Hemianopsia: Definición, causas, tratamiento y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

Hemianopsia

La Hemianopsia es la pérdida de la mitad del campo visual en ambos ojos. En las formas típicas permanece íntegra la visión central. Es debida a una lesión de las fibras nerviosas de las vías ópticas. Existen varios tipos de hemianopsia: Si la lesión se encuentra en el quiasma, aparece la Hemianopsia contralateral o heterónima; si la lesión por el contrario se produce más allá del quiasma, es decir, entre éste y la corteza cerebral, se trata de la Hemionopsia homónima. A continuación toda la información acerca de esta afectación visual.

¿En qué consiste la Hemianopsia?

Conforme avanzan los años, también van surgiendo algunas enfermedades y patologías asociadas a lesiones, traumas, malos hábitos o también relacionadas con la carga genética de padres o abuelos que padecían de alguna anomalía que afectó su vida, como bien pudiera no manifestarse sino simplemente ser portador.

En este caso, desarrollaremos el tema de un trastorno que entra en la categoría de las enfermedades oculares raras, y que se conoce como hemianopsia, que en términos griegos corresponde a «mitad sin vista«, es decir, «hemi» significa «mitad», mientras que «an» se traduce como «sin» y «opsia» es «vista». Esto significa que el campo visual no está completamente despejado para un desarrollo normal del sistema óptico.

Para dar a la hemianopsia definición más específica es necesario mencionar que la persona que lo padece solo puede ver una parte de todo el campo, es decir, como la mitad de la escena que tiene enfrente, tal cual se muestra en el video y la gráfica siguiente, en donde la imagen está a la mitad.

[su_box title=»Observando con Hemianopsia» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/d9ZlWEPrJrQ»][/su_box]

Causas de la Hemianopsia

Existen para la hemianopsia causas frecuentes que se manejan para que aparezcan están las lesiones, que incluyen tumores y hemorragias intracraneales, fracturas en la base del cráneo, tabes, aneurismas de la carótida, anormalidad en la circulación de sangre en el cerebro.

Esto quiere decir que esta enfermedad no se origina directamente en el sistema ocular, como podría pasar por ejemplo con una infección que genera una Queratitis o conjuntivitis, sino que se inicia en el cerebro.

Como esta condición implica la pérdida de la mitad de lo que se observa, es necesario que la persona se haga los chequeos para determinar lo que pudieran ser en la hemianopsia causas detonantes tales como la Retinopatía que puede ser causada por la diabetes, que es llamada Retinopatía diabética o de la presión que se califica como Retinopatía hipertensiva.

[su_note]En el caso de la diabetes se debe ser muy preciso porque los exámenes anuales determinan si las anomalías están avanzando o las estructuras internas están normales o están presentando alteraciones que influyen de forma global en la persona.[/su_note]

 hemianopsia

Campo visual: Definición e interpretación

El campo visual es la porción del espacio vista por cada ojo y la exploración del campo visual normal se realiza en un centro oftalmológico con aparatos especializados de forma monocular, es decir, cada ojo por separado, donde el paciente debe mirar continuamente con el centro de la mácula el punto de fijación que fija en el centro de la pantalla del campimetro.

Por lo tanto, el centro del campo visual coincide con el punto de fijación y con el centro de la mácula. Es muy importante aclarar que el centro de la retina es el centro del disco óptico, que la divide en cuatro cuadrantes, que son temporal superior, temporal  inferior, nasal superior y nasal inferior que no coinciden con los anteriores.

El disco óptico se llama también mancha ciega y es la única parte del fondo del ojo sin fotorreceptores y por tanto no percibe la luz. En la vida normal no percibe el ser humano la mancha ciega pero si aparece en el campo visual, pues al realizar una campimetría los estímulos que caen en la mancha ciega no son vistos y producen un escotoma absoluto.

[su_note]La mancha ciega tiene un diámetro de 5 grados en la línea horizontal y unos 6 a 7 grados en la vertical, se localiza entre los tres y 22 grados en la zona temporal inferior respecto al centro de la mácula.[/su_note]

Es importante recordar que las medidas del campo visual se realizan usualmente en grados y no en micras o milímetros como en la retina. El campo visual central corresponde con los 30 grados centrales, contiene la mácula y la mancha ciega, la sensibilidad máxima de la retina es de 37 a 38 decibelios en personas jóvenes, es variable en cada paciente y usualmente disminuye con la edad.

Todo esto se ha explicado por la simple razón de establecer los parámetros que definen el campo visual normal y un campo visual afectado por una Hemianopsia, cuya sombra invade una zona de este espectro y limita o incapacita al paciente de una forma bastante frustrante para su vida.

[su_box title=»Valoración del campo visual» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/BJJj8XROmig?t=7″][/su_box]

Alteraciones en el campo visual

Como bien explicamos en párrafos anteriores, el campo visual es todo aquel espacio que se puede percibir mediante los ojos con mayor precisión sobretodo en la parte central y la periférica. Se pueden percibir los movimientos, siluetas, se puede tener un nivel de detalle extremo, pero existen ciertas alteraciones en el campo visual que es muy importante detectarlas para atenderlas a tiempo.

Las alteraciones en el campo visual pueden ser muchas, entre ellas los escotomas visuales, que son ciertas nublaciones en una parte específica del campo visual. En estos casos los pacientes miran cierta parte más oscura que lo que se está percibiendo en general y comienzan las dificultades en la visión.

Entre las alteraciones también se pueden mencionar las Hemianopsias, que para las correcciones son necesarios unos cristales con modificación especial que de alguna manera le genere cierta comodidad al afectado y pueda movilizarse, trabajar, caminar, aún cuando es bastante incapacitante dicha enfermedad.

Campo visual afectado por la Hemianopsia

Clasificación de Hemianopsia

Esta enfermedad tiene un clasificación que se determina cuando la persona se realiza los exámenes pertinentes y se identifican los lados afectados del campo visual. Es así como se pueden identificar las manifestaciones de la enfermedad y puede diagnosticarse de acuerdo con los siguientes tipos de hemianopsia:

Hemianopsia temporal

Existe la hemianopsia temporal que puede tener poca duración en la persona pero se genera cuando se siente un fuerte dolor de cabeza o una migraña severa cuyos síntomas incluso producen debilitamiento, agotamiento visual, y por ende se disminuye la capacidad para ver de forma global.

Hemianopsia permanente

Otra de las formas de manifestación como parte de la clasificación de la Hemianopsia es la permanente, que evidentemente al presentarse en el sistema ocular de una persona se instaura por el resto de su vida, afectándose con una ceguera permanente en la mitad de ambos ojos. Esto se origina como consecuencia de un tumor en el cerebro o alguna lesión secundaria.

Con Hemianopsia una persona pede ver solo la mitad de su campo visual

Hemianopsia bitemporal

Existe también como parte de la clasificación mencionada anteriormente la Hemianopsia bitemporal, que es la que afecta el campo visual de la mitad hacia la parte externa; condición que se manifiesta en ambos ojos. En esta clasificación la persona tendría acceso visual a la parte central de su campo, pero se ve en la obligación de cuidarse de los lados de su posición al caminar para evitar tropezar o lesionarse.

Hemianopsia equilateral

La Hemianopsia equilateral es la que afecta la misma mitad del campo visual, la equilateral derecha y equilateral izquierda, superior e inferior, tal y como se muestran las gráficas y su intensidad puede ir desde ligera como muy severa que puede ser medida según el tipo de lesión que se encuentre en el cerebro, el nivel del daño y las causas de esa alteración cerebral o tumoración.

Existen algunas precauciones para las personas con este tipo de anomalía, pues dada su afectación se ven obligadas a buscar ayuda para trasladarse, tanto a modo de compañía, que puede ser canina o de algún familiar o amigo, como de un bastón para asegurarse de no hacerse mayores daños o lesionar a otras personas en el camino y tantear la dirección, los objetos o las cosas de los lados y del suelo para evitar caer.

Hemianopsia contralateral o heterónima

Se puede mencionar también la Hemianopsia heterónima, que es uno de los tipos de hemianopsia que no tiene un lado específico como las anteriores, por ejemplo, la equilateral izquierda, sino que aparece en cualquier área del campo visual de la persona y puede afectar tanto en un ojo como en los dos al mismo tiempo.

[su_box title=»Afectaciones de la Hemianopsia» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/juXqG4WiVqE?t=1″][/su_box]

Hemianopsia nasal o binasal

En la estructura del sistema ocular se localizan las áreas llamadas nasales tanto superiores como inferiores que son parte de la retina, donde también se encuentran las nasales centrales que son por donde viajan las fibras maculares. En  caso de tener la persona una Hemianopsia nasal o binasal, significa que el resultado de los exámenes y evaluaciones arrojaron que la enfermedad en el campo visual se ubica más próxima a la parte nasal de ambos ojos. Esto ocurre cuando se presenta una lesión o trauma en las fibras nerviosas de la retina, en los laterales que no tienen cruzamiento en el quiasma óptico.

Hemianopsia homónima

Esta alteración corresponde a la ausencia de visión o proyección de imágenes de un lado específico del campo visual en ambos ojos, y la ubicación de esta falta de visión depende de qué lado tenga la lesión en el cerebro la persona afectada, por consiguiente es importante recalcar que el problema de la Hemianopsia no viene dado por un trastorno en el sistema ocular, sino desde el mismo cerebro.

En estos casos, en primer lugar, los médicos deben evaluar mediante los respectivos exámenes la lesión que le está ocasionando la Hemianopsia al paciente y proceder a los tratamientos que correspondan.

Las personas con este tipo de Hemianopsia no escapan de los inconvenientes de la vida cotidiana a la que se tienen que enfrentar por tener afectado el campo visual. A menudo tienden a chocar con muebles, mesas, camas, personas, porque simplemente un solo lado de su visión le muestra lo que tiene a su alrededor y se ven en la obligación de girar la cabeza de forma constante a ambos lados para captar las imágenes completas a su alrededor.

Hemianopsia homónima

[su_note]Evidentemente representan un peligro al conducir, porque no podrán ver los movimientos tanto de personas como de otros vehículos que se aproximan del lado que permanece oculto en su campo visual. De igual forma, se ven limitados en ciertas actividades como por ejemplo las recreativas, las de alimentarse o vestirse, mas sus habilidades referente a la agudeza visual con respecto a la nitidez de las letras no se altera.[/su_note]

Sin embargo, en este tipo de Hemianopsia -desafortunadamente-, además de tener los inconvenientes antes mencionados, la persona que lo sufre puede presentar alucinaciones visuales, claramente si la afectación del cerebro está relacionada con un accidente isquémico transitorio o ACV leve. (Ver artículo: accidente cardiovascular leve).

Es importante aclarar que este tipo alucinaciones que se muestran en el campo visual a medias del hemianopsico homónimo se pueden manifestar tanto con forma simétrica como asimétricas, es decir, pueden ser rayas, líneas, objetos sin detalles, ni principio, ni fin, como también pueden ver objetos completos y figuras según un conocimiento previo o recuerdos que tenga en la memoria el paciente.

estres por problemas visuales relacionados con Hemianopsia

De igual forma pueden tener manifestaciones dobles de movimientos u objetos, por ejemplo, si están en una mesa sentados preparados para almorzar, mueven el brazo para tomar algo observándolo con claridad por el campo visual normal, pueden ver también como un efecto espejo del mismo brazo desde el lado obstruido de su campo visual. Este tipo de situaciones alteran el cerebro de la persona y puede traer complicaciones más severas en su cotidianidad como por ejemplo generar trastornos por estrés.

En cuanto a la lectura, pese a que no presentan problemas de agudeza visual, pero si de obstrucción de un lado, los que poseen la Hemianopsia homónima derecha tienes serias dificultades para hacer los pequeños movimientos que se requieren para el seguimiento de la lectura, considerando que cuando una persona lee lo hace de izquierda a derecha. Este procedimiento que pareciera o debería ser normal, a una persona con Hemianopsia homónima derecha se le hace bastante lento al realizar una simple lectura.

[su_box title=»Definición de Quiasmas» radius=»6″]En la definición de Hemianopsia se usó el término de quiasmas, por lo cual resulta importante definir de qué se trata para hacer una lectura mucho más completa y lograr una comprensión mayor con respecto a esta enfermedad. Los Quiasmas son las uniones que se producen entre las cromátidas de los cromosomas homólogos durante la meiosis, consecuencia del entre cruzamiento de las mismas y que dan lugar posteriormente a recombinaciones.[/su_box]

Vías visuales

Las vías visuales se forman aparte de la distribución de las células ganglionares de la retina y todos sus accesorios juntos forman el nervio óptico. Dentro del cráneo los exones continúan su normal desenvolvimiento, mientras que los exones que se forman a partir de la retina nasal se cruzan en el quiasmas con los exones que son parte de la retina temporal permaneciendo del mismo lado, es decir, son ipsilaterales, continuando el camino por el tracto óptico ipsilateral.

Una vez salidos de quiasmas los exones se dirigen a diferentes partes del diencéfalo como por ejemplo el núcleo supraquiasmático, el hipotálamo que es importante para el ritmo circadiano y el cuerpo geniculado lateral, que es el que se lleva la mayor cantidad de fibras.

Sin embargo, existen fibras que se dirigen a la zona pretectal del hipotálamo y al colículo superior, pero lo que importa en estos casos en donde se quiere explicar lo que significan las vías visuales afectadas por la Hemianopsia y el camino desde la retina que va a dirigirse a la corteza visual primaria.

Desde una vista lateral se encuentra el geniculado lateral donde nacen las radiaciones ópticas que pueden tomar diferentes caminos, unos atraen la sustancia nucapareital y representan el campo visual más inferior, para terminar la corteza occipital más específicamente en la parte más superior de la cisura calcarina.

hemianopsia

Diagnóstico de la Hemianopsia

Un grupo multidisciplinario de la ciencia médica relacionada al ramo de la oftalmología debe tratar a este tipo de pacientes para determinar la causa que originó la Hemianopsia y la forma de ser tratado el problema del campo visual.

En este caso actúan los oculistas, oftalmólogos, neurólogos y terapistas visuales, que son quienes tienen el rol de ayudar a la persona afectada a convivir con este problema y tratar de llevar de la manera más normal su vida y desenvolverse lo mejor posible en las actividades rutinarias.

Los exámenes para un diagnóstico específico en una Hemianopsia serían la resonancia magnética del cerebro que muestre la lesión y sus repercusiones y alcances que llevaron a dicha enfermedad a manifestarse y qué lado es el afectado.

[su_box title=»Estudio de Resonancia Magnética» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/dcEtXbTaB0Q?t=10″][/su_box]

Tratamientos de Hemianopsia: rehabilitación y prismas

En primer lugar, una persona que presente algún tipo de Hemianopsia debe someterse a los rigurosos exámenes que indiquen los médicos especialistas quienes deberán hacerle la serie de evaluaciones que determinen cuál es la lesión en el cerebro que originó la Hemianopsia y por ende la afectación del campo visual.

Seguido de esto, constituye parte fundamental en la hemianopsia tratamiento complementario a la utilización de lentes especiales o prismas que de alguna forma pueden compensar la falta de visión de la persona hemianópsica combinando el uso de estos lentes con las sesiones regulares de rehabilitación que le otorguen al paciente una mejor calidad de vida y lo reeduquen para que se desenvuelva de la mejor manera en sus actividades diarias sociales, de trabajo o de estudio.

[su_note]Con este tipo de lentes el campo visual se puede desplazar asegurando una reubicación combinando los movimientos de la parte ocular normales en el sistema de visualización para lograr el enfoque deseado de la vista.[/su_note]

[su_box title=»Uso de prismas en el tratamiento de la Hemianopsia» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/ph6DHVFSVok?t=10″][/su_box]

En una reunión, la persona con Hemianopsia en cualquiera de sus manifestaciones debe considerar la importancia de mantener informados a los presentes del problema visual que posee con la intención de hacer más confortable el encuentro y que se tomen las previsiones al respecto. Por ejemplo, al estar informados del lado ciego de la persona, es necesario que los presentes se ubiquen en el lado visual normal del hemianópsico para que pueda verlos.

De igual forma, si su deseo es caminar o pasear, lo más adecuado sería que el acompañante le tome del brazo durante el recorrido y le ayude así a realizar acciones como las que se mencionan a continuación:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#15ab16″]

  • Subir o bajar escalones.
  • Cruzar la calle.
  • Sentarse o levantarse.
  • Alejarlo de las esquinas peligrosas.
  • informar al resto de los transeúntes que es una persona con este tipo de incapacidades visuales para que de la misma manera se tomen las respectivas precauciones. [/su_list]

En otro orden de ideas, la ciencia médica y los avances tecnológicos para dar a la Hemianopsia tratamiento efectivo no han hecho aun los suficientes aportes importantes para atender estas problemáticas de forma definitiva, por tratarse de una de las enfermedades oculares o de los ojos poco comunes en la historia de los trastornos de visión.

lentes para hemianopsia

Si los expertos en la medicina, profesionales comerciales de aparatos computarizados y digitalizados han elaborado procedimientos de última generación con la incorporación de las más avanzadas técnicas y métodos para la afinación ocular, no han sido aun probados con la intención de que se demuestre su eficacia en la Hemianopsia y que sea valorado y calificado como un tratamiento altamente efectivo y definitivo para corregir dicha enfermedad.

Es por ello que aún continúan apuntalando la practicidad de los lentes prismas para que los hemianópsicos puedan usar y tratar de llevar una vida relativamente normal y eviten accidentes o lesiones por la percepción de imágenes de un solo lado de su campo visual.

Con bastante regularidad las personas afectadas deben consultar a muchos médicos oculistas y oftalmológicos para llegar a una conclusión y tomar una decisión lo más acertada posible que mejore su calidad visual y no se sienta la persona discapacitada o limitada definitivamente.

prismas segun la hemianopsia

Una mejora circunstancial es lo único que actualmente se puede lograr con las terapias visuales, los prismas y el uso del bastón, que requiere de mucha concentración, dedicación y esfuerzo de todos los involucrados, en donde el proceso de adaptación es lo primordial en estos casos.

Una pregunta frecuente en el caso de una persona que presente hemianopsia es si podrá luego poder ver con normalidad y llevar una vida sin complicaciones antes de dicha enfermedad, pero el hecho está en determinar la causa que lo originó, tal cual hemos explicado anteriormente, tomando en cuenta y recordando que el problema de una Hemianopsia no se debe al sistema ocular sino del cerebro.

Si la Hemianopsia se generó por un accidente cardiovascular, el hecho de tener una mejora visual va estar relacionada con las posibilidades de revertir este trastorno y su tratamiento, sin embargo, esto debe ser conversado con el médico tratante para hacerle seguimiento a todo el desarrollo normal del funcionamiento de cada órgano del cuerpo de la persona. Ahora bien, si el hemianópsico desea volver a conducir un vehículo, debe cerciorarse de varios aspectos antes de tomar esta decisión:

[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#15ab16″]

  • En primer lugar, debe detenerse a pensar si es realmente necesario que conduzca, pensar en su bienestar, en su vida y la de los demás.
  • Mantenerse acompañado en todo momento.
  • Colocarse los lentes especiales que de alguna manera le otorgan mejoría.
  • Identificar el vehículo con alguna etiqueta de persona con discapacidad para alertar al resto de los conductores.
  • Cumplir con las normas establecidas por el reglamento de circulación que van a depender del país en el que se encuentre. [/su_list]

[su_note]Es importante recalcar que algunos países tienen ciertas normas para cumplir con esta actividad de conducir con ciertas limitaciones, por ejemplo, exigen que el campo visual tenga un mínimo de 90 a 100 grados.[/su_note]

normas y senales de transito para hemianopsicos

También el hemianópsico debe tener en cuenta que si la raíz del problema o la causa que originó la Hemianopsia fue neurológica vinculada a lesiones visuales, hay un porcentaje bastante alto de que presente ciertas debilidades musculares o pérdida sensorial que dificulte aún más el poder ver su entorno para movilizarse.

Millones de personas han podido reestablecer su vida con ayuda tanto de terapia médica y familiar como de un entorno marcado por esta misma circunstancia visual, que antes de ser calificada como limitante, promueve un esfuerzo grande en las personas que se niegan a sucumbirse en un mundo oscuro y sin ayuda, convirtiéndose en una motivación para seguir con un rumbo fijo aferrándose a una idea, a una habilidad o a un propósito.

Mundialmente han existido foros, encuentros y lugares para la atención de los hemianópsicos, así como de otros trastornos visuales que requieren atención especial, fomentados a veces por instituciones privadas como gubernamentales para incorporar al afectado a una vida normal y sin discriminaciones, sino garantizando sus derechos como ciudadanos.

La parte médica psicológica es primordial también en estos casos, porque es normal que una persona con hemianopsia se sienta desanimada y afectada emocionalmente por tener inconvenientes para caminar, comer, vestirse, leer o desenvolverse en algún trabajo para sobrevivir. Es importante que reciban ayuda de este tipo, que les haga ver las circunstancias de la vida más difíciles según otras enfermedades mucho más graves y sopesar las realidades.

atención psicologica en casos de hemianopsias

Referencia a un caso real

Hemos hablado hasta ahora de las enfermedades primarias que generan una Hemianopsia, y un caso clínico verídico que respalda estas explicaciones de los orígenes de una Hemianopsia ocurrió en Argentina hace aproximadamente siete años, en donde se presentó el caso de una mujer de 45 años que sufría desde la adolescencia de ataques epilépticos y la opción que le dieron los neurocirujanos era operarla para tratar esta anomalía en su cerebro.

Sin embargo, la alternativa no resultaba tan alentadora porque una operación para la epilepsia le generaría posiblemente una Hemianopsia, es decir, el trastocar alguna parte de su cerebro esto le ocasionaría alteración en el sistema ocular y por ende la obstrucción de un lado del campo visual, colocando al paciente en una disyuntiva en relación a su condición de salud, viéndose en la obligación de sopesar la intervención y lo que quería para su vida.

1 comentario en «Hemianopsia: Definición, causas, tratamiento y más»

  1. Mi nombre es Marta Padilla. Vivo en PR. Sufri un accidente vascular en el 2015 y me diagnosticaron hemianopsia homonima del lado izq. Es frustrante para mi. Perdi mi trabajo, mi independencia. Vivo em depresion y sin ayuda.

    Responder

Deja un comentario