La Astenopia es una enfermedad ocular que viene del griego astenes que significa vista debilitada y son una serie de sintomatologías que empieza a experimentar una persona cuando pasa mucho tiempo viendo de cerca. Actualmente 8 de cada diez persona presentan algunos de estos síntomas que componen ojo rojo, irritación, cansancio, dolor ocular, migraña y una incapacidad de mantenerse viendo de cerca por períodos prolongados de tiempo.
¿De qué se trata la Astenopia?
La Astenopia viene a ser una de las enfermedades de la vista más comunes en la población mundial inclusive, por tratarse del cansancio visual que se presenta una persona al estar expuesto a largos períodos de tiempo frente a computadoras, tablets, teléfonos, calculadoras digitales, pantallas numéricas, televisión, etc.
Este tipo de alteraciones visuales se hacen comunes por los tipos de trabajos que han surgido o los que se han afianzado con el paso de los años relacionados con las nuevas tecnologías y las redes sociales que posicionan marcas, temas, tiendas, empresas, fábricas, producción de cualquier tipo por el marketing y medición constante de optimización de recursos.
Este tipo de sintomatologías se presenta sobre todo actualmente en una cantidad alarmante de personas que exceden la cercanía de los objetos para mirar.
La Astenopia, por sus síntomas, malestares y causas que lo producen, también es conocido por el nombre de síndrome de visión informática, que evidentemente viene asociado al estadío excesivo de una persona frente a una computadora o cualquier otra pantalla digital que genere el agotamiento visual. Trabajar en una computadora se ha convertido en una rutina para millones de personas, sumado a las horas que se emplean para jugar, navegar, buscar informaciones en las redes sociales o simplemente viendo programas de entretenimiento en estas pantallas.
Todo ese tiempo que se emplea delante de estas pantallas -según algunas estadísticas- incluso tres horas pueden ser demasiado, especialmente si no se toman ciertas medidas de precaución. Estas actividades a la larga conducirá al desarrollo de lo que se llama Astenopia o síndrome de visión de informática.
Otro concepto de Astenopia o de síndrome de visión informática hace referencia al estado en el cual la vista es incapaz de mantener una visión adecuada ya que no puede mantenerse de forma constante que posteriormente genera disminución en la agudeza visual, confusión visual de forma transitoria.
Está relacionada con un mal uso del tiempo empleado para visualizar contenido mediante pantallas digitales, la postura que se adopta según la posición del monitor, tablet o teléfono celular que va generando la fatiga visual, el agotamiento ocular, pesadez, tensión muscular y resulta ser una molestia frecuente en personas que realizan trabajo netamente en computadoras, con internet.
Tipos de Astenopias
Dentro de los síntomas que se tiene que analizar y dentro de las correcciones que se pueden dar está el origen de la Astenopia, porque hay algunas que se originan exclusivamente por ver de cerca, mientras que existen otras que se producen porque la persona tiene error de refracción no corregido que luego dificulta el enfocar un objeto, haciendo un esfuerzo doble. De igual forma existe otro tipo de Astenopia que se produce cuando las personas tienen incapacidad de que los músculos del ojo sean los que hagan los movimientos requeridos para enfocar cosas de cerca.
Síntomas de Astenopia
La fatiga visual o Astenopia es cuando los ojos se cansan del uso excesivo o intenso, pero a pesar de ser extremo desaparece con el reposo. No es una enfermedad grave pero es un síntoma de un problema subyacente. Además de darse cuenta que hay que forzar la vista para ver cualquier cosa, se tiene que tomar en cuenta los dolores y las molestias, la visión borrosa, doble visión, dolores de cabeza, ardor, ojos llorosos, ojos secos, dolor en el cuello y sensibilidad la luz.
Causas de la Astenopia
No sería la causa principal para que una persona sufra de Astenopia, pero sí un factor importante el parpadeo mal empleado. Cuando las personas están muy concentradas con el uso del computador, tiende a disminuir la frecuencia del parpadeo. General los monitores están en una posición primaria de mirar, es decir, al frente. Pero cuando una persona lee coloca los textos a un angulo de 45 grados aproximadamente, lo que hace que el ojo baje y haya menor exposición porque la hendidura palpebral disminuye.
Cuando normalmente se coloca la persona frente a la pantalla de aquello que desea ver o leer a una distancia paralela a la visión, y se concentra a tal punto que no parpadea, lo que genera es un cansancio, que hace que no se lubriquen los ojos, aparece la sequedad, una mayor exposición a la luz y por ende la fatiga o la Astenopia.
En estos casos de computadoras, laptos, tables, etc, se recomienda darle la angulación a la pantalla para que el ojo y el párpado bajen y se evaporen con menor rapidez las lágrimas.
Ahora bien, entre las principales causas se tiene el uso prolongado y sin interrupciones en la pantalla, el brillo excesivo sin modulación, bajo contraste, especialmente cuando se trabaja con texto, reducción del parpadeo, de un promedio de 12 a 24 parpadeo por minutos, hasta un mínimo de seis parpadeos por minutos; que fue el tema explicado en el primer párrafo de las causas de una Astenopia.
Las personas metidas en el mundo informático, concentrados en algún trabajo, investigación o tema de interés social simplemente se les olvida parpadear, y más si no tiene alguna ventana abierta que genere la corriente de aire que le pegue cerca al rostro y a los ojos.
Astenopia en la juventud
Cuando se tiene la fuente de la juventud son muchos los inconvenientes que pasan de forma inadvertida, precisamente por esa misma adrenalina que invade el sistema de un joven cargado de energía por involucrarse en una sociedad cada vez más exigente por el ritmo de vida, las nuevas tecnologías, la nueva era, moda, profesiones y muchos otros aspectos que involuntariamente absorbe o arrastra a todo aquel que quiera enfilarse o no.
Esto pasa con la Astenopia, precisamente porque esa misma necesidad de un adolescente de querer sumergirse al mundo de las redes sociales y la informática hace pasar el tiempo y corres las horas sin ver a su alrededor lo que puede estar ocurriendo, y sin ir muy lejos, tampoco ve en su interior los desmanes de esta practica frente a una computadora.
El problema que surge es que los chicos están mucho tiempo delante de estas pantallas, y surge porque es necesario un parpadeo constante por minuto, pero al no producirse por la atención a la pantalla, tv, table, computadora, es donde se produce el quiebre. El ojo se oxigena y humecta mediante las lágrimas, y si no se cierra el ojo no se estimula para mantener el ojo lubricado.
Una recomendación para estos casos de los jóvenes que por su necesidad propia de permanecer tanto largo rato frente a un computador, es asistir a una consulta del oftalmólogo quien de forma profesional le recetará unos lentes antireflejos que además de evitar el cansancio visual le ayudará a que el ojo no se seque con tanta frecuencia o le incitará a parpadear con regularidad.
Explican los médicos profesionales en temas visuales que todos los lentes poseen filtros,pero es recomendable que al adquirir unos lentes para el sol, solicitar al oftalmólogo la mejor opción en donde se involucre tanto la estética como el cuidado de los ojos para la prevención de enfermedades o irritaciones posteriores.
De aquí surge la importancia de adquirir lentes en una óptica recetados; existe un colegio, institución u organismo en cada país que avala estas prescripciones para el cuidado de los ojos y respalda el uso adecuado con los controles reglamentarios.
Astenopia y otros trastornos por el uso excesivo de computadoras
El mal uso del computador trae consecuencias negativas, principalmente para músculos y tendones, pero estos trastornos se pueden evitar con sencillas pausas de diez minutos varias veces durante la jornada. Se recomienda que cada dos horas la persona se levante, se estire completamente, mueva los hombros y en cuento los ojos mirar algo cerca y un objeto lejano. Esta práctica debe hacerse con regularidad si el trabajo que desarrolla requiere de largas horas de trabajo frente a una pantalla.
De igual forma, es importante incluir en las tareas de descanso el colocarse algunas gotas o lágrimas artificiales que refresquen el movimiento ocular y lo humecten, no sin antes consultar al médico profesional qué tipo de productos es el más conveniente, pues, al usar algunas gotas que son para otros tipos de trastornos oculares, en lugar de tener una solución generamos otros problemas.
Tratamiento para una Astenopia
Cualquiera de esos problemas tiene solución. Existe actualmente en el mercado varios lentes que ayudan a relajar la acomodación. Hace unos años era muy difícil corregir a personas que estaban entre los 30 y 40 años porque cuando tenia buenas visiones tanto de largo como de cerca no existía ningún tratamiento preventivo o correctivo que ayudar a solucionar.
Estos lentes se llaman relajadores de acomodación que tiene un aumento especificado para que la persona se relaje cuando vea la computadora o cuando vea de cerca pero en personas que tienen menos de 40 años que aun no padecen presbicia que es lo que se conoce como vista cansada.
La mejor prevención son los descansos. Se supone que un 5% de cada hora que se este viendo de cerca debe intentar descansar viendo de lejos. Si se toma en cuenta que 5% son tres minutos, no es descabellado cada veinte o treinta minutos hacer una pausa de uno o dos minutos para que los ojos descansen.
Un ejercicio bastante eficaz que es explicado por los médicos oftalmólogos y los terapistas visuales es la práctica del parpadeo, que si bien pareciera algo nato que todo ser humano hace de forma natural tiene su manera de hacerlo de manera óptima para el cuidado de la visión, evitar el cansancio de los ojos y una mejor lubricación para evitar también irritaciones y enfermedades secundarias como por ejemplo conjuntivitis.
El propósito es realizar una excursión completa del párpado, cerrando bien los ojos y abrirlos de una manera adecuada pero ese movimiento ayuda a que la lágrima se distribuya sobre toda la superficie ocular de forma uniforme.
En cuanto al uso de las lágrimas artificiales, si bien es cierto que le generan humedad a los ojos en casos de sequedad, también es importante que se sepan los componentes del producto porque muchos de ellos están hechos para ciertos trastornos oculares específicos como por ejemplo blefaritis, orzuelos o cualquier otra alteración más o menos severa según el caso.
Es importante recordar que este tipo de sintomatología también se presenta con otra serie de patologías, las más frecuentes son los defectos refractivos como miopía, hipermetropia, astigmatismo, presbicia, es decir, que el que tiene problemas de ojos y no los ha corregido puede cansar Astenopia.
Tratamiento natural
Aunque muchos medicamentos pueden ofrecer ayuda también existen maneras naturales para aliviar la tensión del ojo, por ejemplo la leche entera, que es también una forma popular para reducir la fatiga ocular o Astenopia. La grasa de la leche entera es calmante y relajante para los ojos cansados. al mismo tiempo pude ser eficaz para reducir la irritación e hinchazón de los ojos. Se sumerge un algodón en leche fría y se frota de forma suave sobre los ojos y los parpados durante unos minutos, tratando de relajarse para que el efecto de la leche actúe. Se hace una vez al día o cuando sea necesario.
Una técnica bastante empleada para la sanación de cualquier dolencia muscular en el cuerpo de una persona, es utilizar las palmas de las manos que le otorgan un sentido de relajación al órgano afectado y suministrando el descanso necesario para continuar con las labores. La idea es que la persona se siente correctamente en la silla, que puede ser la misma del lugar de trabajo y comience por unos segundos a frotar ambas manos hasta sentir la fricción y el calor. Inmediatamente al cerrar los ojos debe colocarse las manos sobre ellos sin ejercer presión alguna.
Esta práctica le genera un confort a los ojos y a los párpados que permitirán a la persona sentir un alivio sustancial.
En cuanto al pepino, las rodajas también permiten desaparecer de la tensión del ojo rápidamente debido a sus propiedades astringentes. Calma los músculos cansados alrededor de los ojos, incluso puede ayudar a reducir la hinchazón debajo de los ojos y las ojeras.
https://youtu.be/crixm4lMgzk
Se enfría medio pepino en el refrigerador durante treinta minutos, se cortan rodajas gruesas y se coloca en los ojos, siguiendo el remedio una o dos veces al días. También puede hacerse con papas,
Continuando con los remedios caseros sencillos y naturales para una Astenopia o cuando se tienen los ojos cansados por el trabajos excesivo, el agua de rosas es un relajante natural. Tiene un efecto relajante además de tener la facultad de que puede rejuvenecer la piel alrededor de los ojos, así como desvanecer las ojeras y la hinchazón. La manera de usarlos es, en primer lugar, salpicar los ojos en un poco de agua fría y secarlos con una toalla limpia. Sumergir dos bolas de algodón en el agua de rosas, acostarse con los ojos cerrados y colocar las bolas de algodón húmedos en los ojos.
Otra técnica aún mas sencilla para aliviar los embates causados en los ojos por el tiempo expuesto en los equipos electrónicos es aplicar un masaje suave, lento y con movimientos reconfortantes a diario de los parpados que además mejora la circulación de la sangre y relajará los músculos alrededor de los ojos. Al mismo tiempo estimulará las glándulas lacrimales que ayudan a prevenir la sequedad de los ojos.
Del mismo modo que utilizar las palmas con cierto calor para aliviar el estrés de los párpados y los ojos, se aplica esta técnica del masaje. La intención no es presionar ni emplear fuerza, sino todo lo contrario; un masaje le aporta la sensación de tranquilidad y relajación que necesita el cuerpo en esa zona afectada por la iluminación de la pantalla, monitor, tv o cualquier dispositivo digital. El masaje se aplica en el párpado inferior por un lapso de 20 segundos aproximadamente, repitiendo el masaje durante el día dos o tres veces.
También es importante incluir en estos tratamientos sencillos que se pueden poner en práctica desde el mismo lugar de trabajo, el ajuste del asiento y la posición del monitor para que la parte superior de la pantalla esté a nivel de los ojos y el angulo de la mirada a 10 – 20 grados por debajo del ojo. Si debe trabajar con documentos impresos mientras se usa la computadora, debe asegurarse de estar posicionado a la misma altura y distancia que la pantalla a usar.
Debe ajustarse el brillo y el contraste de la pantalla hasta que se siente lo más cómodo posible, aproveche de limpiar las pantallas todas las mañanas y cerciórese de colocar un filtro antireflejo.
Astenia
Siempre se tiene que estar presente de la salud integral, pero sobre todo es bueno saber que de la salud depende en gran parte de la vista, los ojos, de cuidarlos, porque muchas veces existen enfermedades oculares raras que tienden a ser secundarias y en otros casos primarias de presentarse el caso de un descuido por cualquier circunstancia, por lo que la prevención es fundamental.
Cuando se habla de una enfermedad de ojos o defectos visuales, se mencionan las más comunes en donde la luz no llega a un punto en la retina que permite ver nítido, sino que llega a pintos diferentes, por múltiples causas. Sin lugar a dudas, el ser humano posee cinco sentidos y el más importante de todos resulta ser la visión. La visión de lejos para muchas personas es bastante importante, por ejemplo, los ancestros eran quienes más la utilizaban y afinaban para sus prácticas de cacería y poder ubicar en el horizonte a las presas para alimentarse.
Pero actualmente la visión de cerca está siendo más importante que la lejana, esto ligado al auge de las nuevas tecnologías compactas y cómodas para acompañar el ritmo acelerado de las personas y las labores que desarrollan a la par de la evolución de las eras, reduciendo los espacios para visualizar contenido, material, documentos mediante la digitalización de dichos aparatos tecnológicos.
La Astenia es uno de los síntomas más frecuentes que un médico de medicina interna se encuentra como motivo de las consultas en las practicas clínicas. Se trata de un síntoma bastante inespecífico que se asocia a múltiples enfermedades. También se puede asociar a situaciones no patológicas y es lo primero que debe conocer el médico tratante, es decir, en un primer estudio con unas primeras pruebas complementarias se debe conocer que si éstas son normales y si sólo hay Astenia se puede esperar de forma razonable a ver cómo reacciona el paciente.
Una de las principales causas son los síntomas anémicos. También puede aparecer Astenia luego de enfermedades como viriasis, mononucleosis o una gripe y puede persistir durante semanas o meses después de la infección aguda.
El médico debe darle mayor importancia a la Astenia cuando se acompaña de otros síntomas como la pérdida de peso y falta de apetito para descartar enfermedades más importantes e incluso enfermedades tumorales.
Tratamiento de la Astenia crónica
Luego de haber realizado los estudios de una Astenia Crónica el tratamiento será obviamente el de la causa subyacente, si no se ha encontrado la causa puede deberse a una Astenia por situaciones de trastornos por estres, laboral, personal, familiar y en estos casos a veces ayuda a los complejos vitamínicos, entre ellos los que contienen jalea real, o ginseng o reconstituyentes que son usados para los niños y que también sirven para los adultos.
Fatiga crónica
La fatiga crónica o síndrome de fatiga crónica se caracteriza por cansancio. El paciente se levanta por la mañana y muchas veces no puede ni salir de la cama, le cuesta lavarse, ponerse la ropa, tener que hacer actividades del hogar y la mayoría está relacionada con la enfermedad de lyme cuyo origen está asociado a la bacteria borrelia burgdorferi. Se trasmite por picadura de mosquito o garrapata y se infecta, que entre otras cosa se puede reproducir.
En estos casos el tratamiento es despistar las causas, saber qué lo produjo y con estos datos elaborar un protocolo de tratamiento específico personalizado de tal manera que se tenga la mayor posibilidad de éxito terapéutico. El síntoma fundamental es el cansancio y por ello lo primero será hacer que las células del organismo produzcan más energía.
Para lograr eso, se hacen estudios previos sabiendo cuáles son las sustancias de las que carece el organismo, lo que se llama biocatalizadores y exactamente esos que se han detectado por las pruebas previas que son las que le faltaban al pacientes son las que se indicarán en el tratamiento. El tratamiento que se le aplica lo puede ejecutar hasta en su casa.
Además de eso se trata específicamente la causa que realmente ha producido el síndrome de fatiga crónica, si se trata de una infección, o si se suman otros problemas infecciosos del tipo virico, como el plasta, el virus de herpes y con mucha frecuencia una asociación de multiinfección que evidentemente si no se trata seguirá progresando y van a sumarse otros síntomas fuera de lo que es la fatiga crónica.
Cada vez que el paciente intenta hacer algo, se produce dolor, porque los músculos no están con la capacidad necesaria para producir la energía suficiente para poder realizar el trabajo que se le está pidiendo.
Eso da una señal de alarma, que es el dolor, además la imposibilidad de poder hacer eso que se desea. Por eso es importante el poder detectar cuáles son las causas, protocolizar el tratamiento que en dos personas iguales o hasta gemelas nunca será el mismo porque las cosas pueden presentarse de forma diferente.
¿Cómo curar la fatiga crónica?
El cuerpo humano puede ser comparado con una batería de un teléfono celular, es decir, si el teléfono celular no se descarga normalmente y se conecta para repotenciar la batería y tampoco se deja que agarre a carga completa, generamos problemas como para dañar la batería y el teléfono al cabo de un año aproximadamente.
Lo mismo ocurre con el cuerpo humano. Razonablemente se entiende un cansancio si se hace un esfuerzo físico extremo y algún tipo de actividad realmente agotadora, sin embargo, si nada mas lo único que se ha logrado en el día es sólo estar acostado, en el sofá en el sillón, viendo tv, ésto genera trastornos que dañan la salud.
Para corregir todo esto, es importante que la persona se mantenga activa, realice actividades que sean regeneradoras y revitalizantes, que haga ejercicios de estiramiento de brazos, piernas, tocarse las punta de los pies, masajear el cuello y combinar todo esto con una alimentación balanceada.
Las comidas pesadas roban la energía del cuerpo, y es por esto que cuando se consumen platos cargados de carbohidratos proteínas, bebidas azucaradas y hasta postres en exceso, la persona siente la necesidad de tomar una siesta y hasta podrían pasar dos horas y sigue durmiendo. Esto ocurre precisamente por la mala combinación de los alimentos.
Es importante que se conozca a variedad de frutas verduras y vegetales que le proporcionan la energía al cuerpo y que además al combinarlo de forma correcta resultan una solución favorable. Además se deben mantener alejado de los muebles, camas, sillones y sofá para no incitar al cuerpo a acostarse de nuevo.