El nervio óptico es de suma importancia para la visión de las personas, ya que sin, simplemente ver no sería posible, esta es la razón por la cual es necesario que todas las personas conozcan acerca de el, sus complicaciones, su fruncimiento, entre otras.
Definición del nervio óptico
Cuando se habla de lo que hoy en día se conoce como el nervio óptico, se hace referencia únicamente a aque nervio que está encargado y que es prácticamente el único responsable de llevar todos los estímulos que son claramente captados por el ojo humano en cualquier comento y que son percibidos por todo el sistema óptico contra en general para ser capaz de recoger de y de llevar toda esa información a las partes del cerebro encargadas de trabajar con esta área.
La correcta interpretación de las señales que han sido tomadas o captadas por el ojos, le corresponde a diversas zonas de todo el cerebro en general, siendo esta la parte de la etapa en la que los estímulos externos que de alguna manera ya entraron en el cerebro puedan conformar varios tipos de imágenes mentales, ya un asi, mucho mas importante, relacionar palabras, experiencias, situaciones, canciones, entre otras cosas, con cierta imagen.
En este mismo orden de ideas, es importante tomar en cuenta que dentro de la composición del nervio óptico podemos encontrar 1,2 millones de axones, los cuales se puede decir que se encuentran ahí por ser estos sucesores de todas aquellas de las células ganglionares que se pueden encontrar en varias partes, pero que mayormente se concentran en lo que normalmente se conoce como retina. (Ver articulo: prevención del infarto cerebral)
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
Características.
Siguiendo con la explicación, se puede observar que estas células que se mencionaron anteriormente se unen todas de una manera muy peculiar, algunos médicos los llaman como ramilletes, por el parecido que hay entre estas y lo que supone que es un ramillete, destacando así que todo esto mencionado se encuentra es en la parte más trasera del globo ocular, el cual también toma un papel fundamental para el buen funcionamiento de los nervios oculares.
Es de esta manera como podemos llegar a la parte de los foto receptores, los cuales se encuentran principalmente en la capa que se encuentra en la parte más adentrada del globo ocular, la función principal de estos es la de transformar y moldear según muchos médicos y expertos en la materia, la percepción y mantenimiento de la luz mediante sistemas que viajan frecuentemente por todo el sistema ocular de los seres humanos.
Lo que permite que las personas diferencian los colores entre si, son unos fotorreceptores llamados conos, mientras que hay otros llamados bastones, que permiten que las personas tengan la capacidad de diferenciar las figuras de los objetos que nos rodean cuando estamos en un lugar con muy poca luz
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
Para ejemplificar lo que ya se explicó anteriormente, podemos encontrar en caso hipotético, donde una persona no se decide entre el color amarillo claro o el amarillo mostaza, esto es un problema con los fotorreceptores conos. Sin embargo, si el caso fuera que no puede observar en donde dejó sus zapatos en un cuarto oscuro sin necesidad de encender la luz, pues este sería un claro de caso de los bastos, los cuales son unos fotorreceptores.
Los nervios oculares para funcionar necesitan la ayuda de otros agentes, pues tienen tareas muy amplias y muy complejas, cuya ejecuciones sola podría ser casi imposible de realizar, es entonces donde surgen los vasos sanguíneo van acompañado de vasos sanguíneos cuya principal y casi única función es nutrir a dichos nervios.
De este mismo modo es importante destacar que cuando se sale del globo ocular, la vaina meningitis en presencia del líquido cefalorraquídeo cubren a lo conocido por la comunidad médica como nervio óptico, lo que también permite cubrirlo y cuidarlo hasta que por fin llega a su destino, el cual es llevar toda la información que ha recorrido hasta el sistema nerviosos ocular central o principal. También es importante tomar en cuenta que cinco centímetros es lo que esto tiene de longitud (Ver articulo: recuperación de un infarto cerebral).
Importancia.
Este nervio es de suma importancia, ya que sin el, es imposible que el ojo humano cumpla correctamente con sus funciones. Es indispensable tener dichos nervios en buen estado par poder tener una visión óptima, además de que no será posible bajo ninguna circunstancia que por muy bien que se encuentre el ojo humano. haciendo referencia específicamente al globo ocular, llámese córnea, retina, humor vítreo, entre otros.
Solo se necesita un pequeño dano en el nervio óptico para que la visión sea prácticamente imposible de tener en el perfecto estado como el que se tenía cuando nacimos, la verdadera razón de esto se basa en que la transmisión de información que hay entre el lo que es captado por el ojo humano y el sistema óptico central no concreta de tal manera que sea suficiente para tener dicha visión que tanto se necesita y se desea. En pocas palabras, lo que se quiere decir, es que si este nervio se daña, no se podrá tener una visión de calidad. (Ver articulo: sintomas del accidente cerebrovascular)
La muerte de la fibras del nervio óptico podrían significar la pérdida completa de la visión, debido a que todo este tejido carece de la cualidad de regeneración, es decir, una vez que se pierde, ya no hay vuelta atrás, no existe la manera de que el paciente que por desgracia tiene esta muerte de dicho tejido, no podrá volver a gozar de la visión tal como se supone que debería de ser.
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
Esta es la razón por la cual los médicos hace tanto énfasis en cuidar la vista, pues los problemas que se le sean ocasionados a estos nervios podrían llegar a ser irreversibles lo que supone una perdida completa para los pacientes, ya que la vista es uno de los sentidos más importantes (por no decir que es el mas importante), y es un cambio muy duro para el estilo de vida de los pacientes que sufren de algún tipo de problema con dicho cambio.
El poder ver es uno de los mayores regalos de la vida y perder esa cualidad puedes ser un gran reto para cualquier persona en todos sus ámbitos, yendo desde ámbito personal hasta el amoroso, ya que por desgracia está comprobado que las personas con una discapacidad tan importante como lo es la de la vista, tienen muchos problemas para conseguir empleos, ya que los dueños y jefes de esto, consideran erróneamente a las personas con ceguera como discapacitados y disfuncionales.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una de las más grandes e importantes lesiones que tiene el nervio óptico, pues tiene unas consecuencias muy perjudiciales para los pacientes que la sufren, sin tomar en cuenta que es prácticamente irreversible y el porcentaje de personas que la padecen a nivel mundial aumenta considerablemente cada vez más.
Esta es una terrible enfermedad para los pacientes ya que en ella se puede encontrar como principal y casi única característica, la muerte de casi todas las fibras del nervio óptico, todo esto ocasionado o traído como consecuencia por una presión exagerada en la zona del ojos, lo que claramente perjudica su buen funcionamiento, además de dar toda su estructura, razón por la cual es una presión que debe ser evitada en todo momento.
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=ec-9U7S6jaE
Como una de sus principales síntomas es que la visión se torne un poco opaca en comparación a como ha venido siendo a lo largo del tiempo de vida del paciente, al igual que se puede notar que el campo visual se encuentra en este punto muy obstruido, la visión ya no es clara, no es concreta, los paciente que son adultos en este momento dejan por completo el manejo, a demás que necesitan que alguien los acompañe a todos los lados a los que tengan que dirigirse, pue sería muy peligroso que estén solos en la calle.
La deficiencia del flujo sanguíneo dentro de la zona del ojo también trae muchas consecuencias, dentro de ella esta a pérdida de la visión que es ocasionada por una neuropatía óptica, lo que resulta ser extremadamente perjudicial para todos los pacientes que lo sufren, ya que igual que los anteriormente mencionado, el daño es completamente irreversible, cambiando en su totalidad el estilo de vida que se ha estado llevando por mucho tiempo.
Atrofia del nervio óptico
Uno de los mayores problemas con respecto a la estabilidad y bienestar de la visión humana se encuentra aferrado a la atrofia del nervio óptica lo cual también es conocido por sus siglas en inglés como ONA, esta constituye a una serie de daños que pueden llegar a ser leves o muy grandes al nervio óptico específicamente, y que de esta manera puede causar problemas irreversibles para la visión de las personas.
Esta atrofia puede puede afectar de una manera muy imponente y negativa a lo que se conoce como la visión central, la cual es practimente la encargada de que los seres humanos podamos ver con claridad y diferencias entre las formas, los colores, entre otros. (Ver articulo: embolia cerebral)
De este mismo modos se puede identificar la visión periférica y las distinciones entre los colores, todo esto gracias a lo ya mencionado como visión central.
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
El movimientos rítmicos involuntarios de los ojos es una de las tantas consecuencias que existen por haber tenido algún tipo de atrofia del nervio óptico, y a pesar de que se puede tratar con varias terapias, es importantes destacar que en muchas ocasiones ya está tan avanzado que no hay mucho que se pueda lograr, por lo que los médicos recurren a los medicamentos y los fármacos, que si no se logra una mejoría con esto, pues tristemente habrá que dejar el caso hasta ahí porque ya no se podra hacer mas nada para combatir con dicha consecuencia de haber tenido la atrofia.
Hay muchas razones por las cuales se puede presenciar una atrofia de este tipo, sin embargo dentro de las más conocidas podemos mencionar:
- Cualquier tipo de tumor que haya dejado secuelas en el paciente, esto puede ser una consecuencia de no haber curado de manera correcta el tumor, o simplemente una reparación inesperada de dichas masas las cuales pueden ser malignas o benignas.
- Traumas que hayan marcado en gran medida al paciente, estos pudieron haber sucedido en la infancia como en la etapa adulta, un ejemplo de estos podría ser cualquier tipo de accidente, como de avión, vehicular, entre otros. O incluso haber presenciado o ser víctima de un robo, o un encuentro, o cualquier otro episodio que desestabilice emocionalmente al paciente.
- Disminución de perfusión sanguínea, conocido coloquialmente como isquemia
- Presencia de algún tipo de hipoxia.
- Por desgracia, las atrofias que ocurren en los nervios oculares tienen características hereditarias, lo que significa que su padre o una madre que presenta dicha enfermedad puede dejar secuelas en su adn y hacerlo llegar a sus hijos, nietos e incluso bisnietos, en este caso, combatir la enfermedad será mucho más complicada y sus retos para la recuperación será de mayor magnitud.
- Algunos trastornos degenerativos
Para poder diagnosticar dicha enfermedad es de suma importancia recurrir en todo momento a un cuerpo especializado, sin embargo en medio del examen oftalmoscópico, el médico deberá de demostrar y comprobar la presencia de una palidez del disco óptico, es así la manera correct de confirmar si una persona bien sea adulta infante, es víctima de dicha enfermedad.
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
Las pruebas que se realizan en estos casos en su mayoria suelen incluir lo que los medicos conocen como la valoración de la agudeza visual, lo cual es de suma importancia.
Tratamiento.
A pesar de los miles de estudios de los cuales se ha encargado la comunidad médica en realizar para conseguir una posible cura o un tratamiento que revierta el efecto de la atrofia del nervio óptico, no se ha podido establecer nada en concreto, sin embargo lo que buscan hacer los médicos, y por lo que trabajan arduamente es por buscar limitar el daño que se ha producido dentro del mismo nervio óptico adicional (claramente en la medida de lo posible).
En muchas ocasiones lo que se hace es es prescribir gafas cuya función principal es la de lograr corregir de una manera muy eficiente el error refractivo y que de esta manera se llegue a proteger los ojos. Lupas o lentes polarizados también puede mejorar la función visual.
También es importante destacar que hay casos en donde un niño con ONA puede tener mayores complicaciones, lo que genere una pérdida de la visión casi competa en el individuo, razón por la cuales necesario realizar cambios en su educación . (Ver articulo: infarto cerebral)
Hay un puto que es muy importante por tocar y el la necesidad de sesiones terapéuticas para todos los infantes que pasen por una situación tan complicada como lo es esta. El perder la visión parcial o talmente es un reto para cualquier persona, sin embargo hay que tener mayor atención con los ninos, ya que estos son mucho mas vulnerables a los cambios en su vida, en especial cuando se trata de cosas tan difíciles como perder la visión.
No importa la edad que tenga el infante, lo que se necesita que alguien pueda escuchar y entender todos los retos que le puede observar dentro de su cotidianidad, la cual claramente ha sido cambiada por muchos agentes externos. Tampoco interesa la razón por la cual este infante a perdido la visión. Lo que si es cierto es que los efectos secundarios de perder la vista bien sea por alguna enfermedad ajena o por algún problema con l nervio óptico, son muy grandes.
Incluso hay médicos que deciden enviarle pastillas y antidepresivos a estos pequeños, pues de verdad es muy complicado para ellos entender por que le suceden esas cosas y que necesitan hacer para acostumbrarse al estilo de vida que ahora van a tener que llevar.
Perder la vista es una situación realmente compleja que necesita de mucha madurez para poder llevar tal como se debe.
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=MIOwb7ZLiAQ
Nervio óptico inflamado
El encargado de llevar las imágenes que son tomadas o captadas por el ojo humano nos llevadas al cerebro mediante el nervio óptico, sin embargo los problemas comienzan cuando dicho nervio tan importante e indispensable se hincha o también se inflama, a esta acción se le conoce como neuritis
A pesar de todos los estudios que se han realizado con el paso del tiempo, la causa exacta de la neuritis óptica se desconoce, pues aun se necesita una ciencia un poco mas avanzada para poder responder a ciertas interrogantes.
Toda la información que está siendo rescatada por el ojo humano se debe al nervio óptico, el cual se puede hinchar cuando se inflama repentinamente, dicha inflamación causa terribles danos a las personas que la padecen. Lo que trae como consecuencia que la visión se vea perjudicada por esto mismo, ya que comienza a disminuir poco a poco, luego se convierte en un problema de mayor índole.
Las afecciones que han se encuentran vinculadas son las que se mencionan próximamente, esto no significa que no hayan mas, sino que estas son las mas importantes que deben ser mencionadas, pues las principales ya fueron mencionadas y estas son necesarias de conocer.
Principalmente podemos encontrar a las enfermedades autoinmunitarias las cuales son una de las mas complicadas en esta situación, en donde se incluye de igual modo el lupus, sarcoidosis y enfermedad de Behcet.
De ese mismo modo también es muy fácil de observar lo que se conoce como Criptococosis, una infección micótica, es de esta misma manera como se contraen enfermedades similares a todas las Infecciones bacterianas, como tuberculosis, sífilis, enfermedad de Lyme y meningitis, el mayor problema de las enfermedades ya explicadas es que estás van creciendo progresivamente, lo que se refleja en un dano mayor para la visión.
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
Otras enfermedades que afectan el nervio óptico.
Las Infecciones virales, son también muy perjudiciales para las personas, en especial cuando estas atacan directamente a el área de la visión, dentro de ellas podemos encontrar a algunas no tan graves como encefalitis viral, o algunas un poco mas fuertes como el sarampión, rubéola, varicela, hay otras que son mucho mas complicadas como el herpes zóster, paperas y mononucleosis.
Otra de las importantes razones del por que una persona puede perder la vista por algún problema con el nervio óptico son los accidentes cerebrovascular leve, debido a que en muchas ocasiones estos resultan ser tan agresivo que causan múltiples efectos secundario entre las personas que lo padecen, siendo la ceguera uno mas de sus múltiples casos.
Los accidentes cerebrovasculares son extremadamente perjudiciales para la salud de las personas, y los problemas que le ocasiona al sentido de la vista en especial, los efectos secundarios de dichos accidentes son muy complicados de tratas, siendo los de este sentido la clara prueba de todos los problemas que le generan.
De este mismo modo es muy importante tomar en cuenta la clasificación del accidente cerebro vascular, ya que esto también a ayudar a determinar que tan profunda puede ser la ceguera que se le ocasione al paciente, pues no todos los tipos de accidente tiene exactamente el mismo efecto en dicho paciente.
Es necesario crear conciencia en la colectividad y dar a entender que a pesar de que las personas no le dan la importancia que se necesita a dichos accidentes, es muy importante que después de sufrir de esto, se tomen las precauciones para evitar tener mayores problemas a largo plazo. Pues cuando surge uno de estos problemas no es suficiente con curarse al momento, ya que las secuelas pueden venir mucho tiempo después.
Es así como las Infecciones respiratorias tienen el mismo prototipo que las ya mencionadas, en este grupo predominan la neumonitis por mico plasma , al igual que muchas otras infecciones que son comunes en las personas y que virilizan principalmente a toda la zona de las vías respiratorias superiores.
La Esclerosis múltiple, es una enfermedad que viene un poco a aparte, pues la repercusión en la vista de las personas que la padecen es un poco diferente. Esta sin lugar a dudas es una de las mas fuertes para esta área, todo comienza nublando constantemente un poco la vista, sin embargo esto se va agravando poco a poco hasta que la nubla por completo. (Ver artículo: consecuencia del accidente cerebrovascular)
A continuación se presentará un materia audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera mas clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.