Accidente cerebrovascular leve: Conoce sus peligros y más

El accidente cerebrovascular leve o también conocido como accidente isquémico transitorio es una patología que se caracteriza por presentar síntomas similares al accidente cerebrovascular, pero donde su duración es más breve se puede considerar como uno de los tipos de enfermedades del cerebro.

importancia del accidente cerebrovascular leve

¿Qué  es un accidente cerebrovascular leve?

Un accidente cerebrovascular leve se produce cuando el flujo sanguíneo que va al cerebro se detiene por un período relativamente breve. Una parte del cerebro queda privada de oxígeno y de los nutrientes necesarios para funcionar de forma correcta, esto trae como consecuencia que las células comiencen a sufrir lesiones y a la larga, terminan muriendo. ( ver artículo: Clasificación del accidente cerebrovascular)

Síntomas de un accidente cerebrovascular leve

Los síntomas más frecuentes del accidente cerebrovascuar leve son muy parecidos al accidente cerebrovascular o similares a los síntomas del infarto cerebral , pero se diferencias de éstos en que al momento de producirse, su duración es más corta. Normalmente la persona puede permanecer con los síntomas una o dos horas y donde la recuperación es mucho más rápida.

Los síntomas que experimentan estas personas son adormecimiento de las extremidades del cuerpo y también del rostro, problemas para controlar los movimientos, dificultad para hablar, donde es muy usual que el afectado comience a tartamudear o no se le entienda lo que trata de comunicar.

importancia del accidente crebrovascular leve

Otra sintomatología recurrente son alteraciones en la visión, el paciente se queja de que la visión es borrosa, debilidad en todo el cuerpo, vértigos y mareos, también se puede presentar parálisis de la cara y de las extremidades del cuerpo. Es habitual que la persona afectada presente confusión o pérdida de memoria temporal.

importancia del accidente crebrovascular leve

Causas

Las causas de un accidente cerebrovascular tienen diferentes implicaciones y las que tienen mayor incidencia son las que se producen por un coágulo de sangre en una arteria del cerebro, la cual se rompe, desencadenando el accidente. También se da el caso del que el coágulo se forme en otra parte del cuerpo y luego se desplace hacia el cerebro.

Otras posibles causas es cuando se producen lesiones en los vasos sanguíneo, ya sea por debilitamiento o rompimiento de los mismos o cuando se produce un estrechamiento de un vaso en el cerebro.

importancia del accidente crebrovascular leve

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo para que se produzca un accidente cerebrovascular leve es la hipertensión, pero existen otros factores como la diábetes, factores genéticos, problemas con el colesterol, la edad es un factor determinante, ya que a partir de los 55 años las personas corren más riesgos de presentar estos problemas.

Otro factor de riesgo son las enfermedades arteriales. Una arteria que tenga una lesión por acumulación de placas de grasas dentro de las paredes, puede provocar un accidente cerebro vascular. Existen personas que sufren de problemas sanguíneos como la anemia falciforme, que es una patología donde las células falciformes se pegan a las paredes de los vasos sanguíneos y provocan obstrucción en las arterias. ( ver artículo: Factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)

Exámenes y pruebas diagnósticas

Una vez que la persona ha sufrido un accidente cerebrovascular, será necesario que un especialista en el área realice una serie de exámenes y estudios para saber con certeza que provocó el trastorno.

Lo primero que se le practica la paciente es una tomografía computarizada, pero lo más probable es que este tipo de estudio no aparezca nada cuando se trata de un accidente cerebrovascular leve. Este tipo de exámenes son más seguros para el accidente cerebrovascular como tal.

Lo más recomendable es estos casos, es realizar una angiografía o una resonancia magnética, ya que con este estudio logra ver sí produjo el sangramiento, bloqueo o de un vaso. Cuando se sospecha que el coágulo se produjo en el corazón, entonces el paciente será sometido a un ecocardiograma. A parte de estos estudios, será necesario realizar otros exámenes como un perfil 20, exámenes especiales para la hipertensión, entre otros.

importancia del accidente crebrovscular leve

Tratamiento

Cuando las personas sufre un accidente cerebrovascular leve es necesario que la misma sea tratada lo más pronto posible por un médico especialista y de esta forma, evitar daños que produzcan una lesión cerebral de mayores consecuencias.

importancia del accidente crebrovascular leve

Medicación

A estos pacientes se le acostumbra controlar esta enfermedad administrándoles algún tipo de anticoagulante para ayudar que la sangre fluya naturalmente. En caso de presentar problemas de hipertensión, lo más recomendable es suministrar antihipertensivos. Es un tratamiento que es supervisado por un médico y la dosis prescrita dependerá de cada caso.

importancia del accidente cerebrovascular leve

Cirugía

Una accidente cerebrovacular leve o esquémico transitorio puede ser atendido con una cirugía. El médico tratante hace una incisión en la arteria del paciente para eliminar los depósitos de grasas acumulados. Este tipo de intervención no representa ningún riesgo y evita que la persona pueda sufrir un accidente cerebrovascular.

importancia del accidente crebrovascular leve

Prevención

Un accidente cerebrovascular leve puede prevenirse tomando las siguientes medidas:

  • Dejar el cigarrillo y el alcohol
  • Realizar ejercicios físicos o alguna actividad deportiva
  • Controlar el peso
  • Evitar el consuma de grasas saturadas
  • Tener una alimentación saludable

En el link te dejo un vídeo que te aportará mas información de la prevención de los infartos cerebrovasculares leves.

(Visited 590 times, 1 visits today)

Deja un comentario