Nistagmo: definición, fisiopatología, causas, tratamientos y más

Supera tu enfermedad

nistagmo

El Nistagmo forma parte de las enfermedades oculares o de los ojos y se basa en un movimiento involuntario de este órgano por parte de la persona afectada a diferentes tipos de velocidades, siendo bastante evidente para las personas que recurren el entorno de este individuo.Nistagmo

¿Qué es el nistagramo?

El nistagramo es una condición de los ojos o del órgano encargado de llevar a cabo la habilidad de la vista, esta afección hace que el individuo con la misma presente un movimiento involuntario de este órgano, siendo este muy repetitivo e imposible de ignorar por la persona que desea entablar una conversación con el individuo afectado por esta condición.

Se debe resaltar que los individuos con esta afección no tienen conocimiento de que llevan acabo esta actividad tan frustrante para el individuo con el que desean hablar. Esto sucede porque la persona afectada con esta condición no sufre de ninguna dificultad al ver en la mayoría de las veces, ya que el movimiento aunque es perceptible, es mínimo.nistagmo

No obstante, en algunos casos, el individuo lleva acabo un movimiento en la cabeza que para el es imperceptible y lo ayuda así a no sentir este movimiento cuando aun es más grave, sin embargo, la persona con la que el mismo tiene alguna conversación se ve más frustrada por este hecho.

Es importante saber que esta afección se debe a un mal funcionamiento en el encéfalo, por distintas maneras, el mismo no logra enviar la información de manera adecuada y el cerebro no cuenta con la estabilidad respectiva para brindarle a los ojos, de esta manera, el afectado muestra este movimiento incoscientemente e incontrolablemente.

En la mayoría de los casos los individuos con nistagmo no tienen ninguna dificultad para ver de la manera adecuada, no obstante, en el caso de que así sea, el mismo tiende a mover la cabeza para así mejorar el campo de visión y así poder ignorar de la manera adecuada el movimiento que producen los ojos del mismo.

Este movimiento aunque comúnmente es rápido, puede llegar a ser a cualquier tiempo, ya sea rápido o lento. Todo ello dependerá de la forma en la que el cerebro es afectado, por lo tanto, no hay algo estándar con respecto a este punto.

Nistagmus

Tipos

Al hablar de nistagramo debemos saber que los especialistas en el tema clasifican esta condición por su forma de afectar al individuo que la padece. Por lo tanto, entre los tipos que estos usan, encontramos:tipos

  • Nistagmo congénito

Este tipo de nistagmo es uno de los más comunes y se caracteriza por aparecer desde que el individuo nace o llega al mundo. Entre sus características más importantes podemos encontrar que el mismo afecta a ambos ojos, es decir, afecta a los dos órganos encargados de esta habilidad al mismo tiempo, de este modo, el movimiento producido por los mismos es en conjunto o a la vez.

El movimiento característico de este tipo de nistagmo es horizontal, es decir, de lado a lado (similar a un reloj cucú). 

Se debe saber que este nistagmo en algunos casos se denomina estrabismo, puesto que, en algunos casos, los ojos del individuo afectado no muestra estas características a la vez. No obstante, este caso es muy poco común, ya que, una de las mayores características del nistagmo es la gran coordinación entre un ojo y el otro con respecto al movimiento.

  • Nistagmo adquirido

Este tipo de nistagmo, a diferencia del congénito, esta caracterizado por aparecer en la etapa de desarrollo de un individuo, es decir, durante su crecimiento y puede ser causado por cualquiera de las enfermedades del cerebro, ya sea un tumor en el cerebro o un problema vascular, pues, estas afectan el funcionamiento del encéfalo y así causan problemas a la hora de lograr una óptima respuesta del cuerpo a las ordenes del cerebro.causa

Este nistagmo puede tener una gran cantidad de razones de porque aparecer de repente, por ejemplo, una de las razones más comunes con respecto a esta enfermedad nos podemos encontrar con la presencia de cualquiera de los tipos de trastornos, especialmente el trastorno por estrés o el obsesivo-compulsivo. Esto sucede a causa de exceso de nervios o como anteriormente es dicho, estrés, dañando así de manera considerable el que el cerebro asegure un buen funcionamiento.

También el consumo de ciertos alimentos pueden hacer que esta afección aparezca y dañe a los individuos relacionados, por lo tanto, si se  presenta esta condición es importante buscar que alimentos pueden estar perjudicando al individuo.

  • Nistagmo manifiesto

Este tipo de nistagmo se usa para clasificar de la manera adecuada la aparición de esta condición, caracterizandose así el modo manifiesto para nombrar al nistagmo cuando esta condición afecta latentemente al individuo y a su entorno, pues, es muy complicado mantener una conversación estable con una persona, por lo tanto, se recomienda el usar cierto tipo de elementos para que al observar al individuo afectado el problema sea prácticamente nulo.

Este tipo de afección no cambia cuando algún ojo tenga más actividad en un ojo que en el otro, no obstante, al ser así puede únicamente empeorar. Por lo tanto, si el individuo padece nistagmo manifiesto debe saber que muchas cosas no le van a afectar y por eso, deberían mantener una tranquilidad exclusiva o al menos evitar la aparición de esta condición.

  • Nistagmo latente

Este tipo de nistagmo ocurre cuando el individuo afectado somete a uno de sus ojos a no poder abrirse o hasta no poder llevar la actividad de la manera adecuada, por lo que las personas que son afectadas con esta enfermedad evitan a toda costa no repetir las tareas de manera adecuada.latente

Se debe saber que solo pasa cuando uno de los dos órganos está siendo afectado o por lo menos como va, de este modo, el especialista buscará poder brindarle toda la ayuda necesaria basados en sus necesidades.

  • Nistagmo manifiesto-latente

Este tipo de nistagmo aparece en mayor medida cuando uno de los dos ojos que el individuo posee es privado de vista, no obstante, también hace su aparición continuamente cuando el individuo desempeña sus actividades cotidianas, por lo tanto, esto junta ambos nistagmo donde el mismo empeora cuando un ojo es privado de actividad o de visualización pero aun cuando no sea así, el mismo mantiene un movimiento un poco más leve que cuando es privado.

Nistagmo, movimiento involuntario

https://www.youtube.com/watch?v=MPfdIU2Yf8M

Causas

El nistagmo tiene una variedad muy amplia de causas que respalden su existencia, no obstante, no se puede considerar propiamente un síntoma de alguna otra afección, sino simplemente un signo de que existe un problema. Es por ello que encontramos entre sus causas:

  • Genética

Una de las causas más comunes es contar con algún tipo de descendencia que de este modo respalde la presencia del nistagmo, por lo tanto, es bastante normal que si alguno de los padres cuentan con esta condición, o que si el individuo afectado nace con esta condición, se deba a un problema con respecto a la correcta descodificación de bases genéticas.genetica

Muchas veces, los niños al nacer presentan esta condición, no obstante, a medida que crecen la van perdiendo. Es por ello que hay que permitir que los doctores o especialistas en el tema tomen una decisión con respecto a que esta sucediendo en el individuo que presenta nistagmo.

  • Enfermedades

En otros casos, el nistagmo hace acto de presencia cuando comienza a aparecer alguna enfermedad o como efecto secundario de la misma. Se debe saber que el nistagmo no es en sí un síntoma sino una consecuencia o signo de la enfermedad y que se debe tratar como una condición aparte aunque su condición sea la misma

Entre las enfermedades más comunes encontramos:

  1. Aniridia: el nistagmo puede aparecer como una consecuencia de esta enfermedad, siendo esta una de la más difíciles del nervio óptico, este tipo de enfermedad se caracteriza por la falta de presencia del iris, aunque realmente si existe pero cuenta con hipoplasia, es decir, no está completamente desarrollado. El nistagmo presente en este caso se denomina congénito sensorial, pues, se cuenta con esta enfermedad desde que nace. Esta enfermedad trae comúnmente glaucomas y cataratas.
  2. Trauma craneal: esta afección puede llegar a traer esta enfermedad en lo que respecta a los ojos dependiendo el lugar de la cabeza que es afectado por el trauma. Esto se debe a que los individuos que presentan algún tipo de trauma son sometidos a un nivel de presión difícil de ignorar en el funcionamiento del cuerpo y una de las cosas que tiende a salir perjudicadas es el correcto funcionamiento del ojo, por lo tanto, posterior a un trauma cerebral puede ser común sufrir de esto.trauma
  3. Tumor cerebral: es importante saber que un tumor puede generar una presión muy fuerte en el lugar donde se encuentra ubicado, sea en el cerebro o en cualquier otra área del cuerpo. No obstante, cuando este es un tumor en el cerebro, se ve perjudicado muchas cosas en el correcto funcionamiento del cuerpo, entre ellos podemos divisar la estabilidad de los ojos, por lo tanto, esta presión anteriormente mencionada puede causar nistagmo o cualquier otro tipo de enfermedad similar.
  4. Síndrome de Wallenberg: este tipo de enfermedad es causada por varias anomalías presentes en el encéfalo, haciendo que el funcionamiento del cuerpo de manera común se vea altamente perjudicado. Es importante considerar esta enfermedad como una de las más complicadas con respecto a ignorarla y seguir con su vida contidiana, pues, el individuo cuenta con dificultad desde sentir su rostro hasta propiamente dicho un nistagmo.
  5. Esclerosis múltiple: la esclerosis es una enfermedad neurológica que afecta de manera directa el funcionamiento del cuerpo humano, esta enfermedad produce una serie de lesiones en el cerebro que hacen que el mismo presente un comportamiento extraño o anómala en cuanto a las ordenes a las que el mismo pretende someter al cuerpo. Una de sus consecuencias más comunes pero no la más grave, es contar con la presencia de nistagmo cuando la misma afecta a los ojos.
  6. Infarto: existen distintos tipos de infarto que pueden afectar el funcionamiento del cuerpo humano, entre ellos esta el infarto al corazón o un infarto cerebral, estos tipos de afecciones son las que más producen nistagamo a las personas con una edad avanzada, pues, a causa de exceso de estrés estos individuos presentan un funcionamiento exagerado de estos órganos y al sufrir un infarto se pueden producir distintos tipos de escenarios o efectos colaterales.cerebrales
  7. Enfermedades relacionadas con el oído: aun cuando esta enfermedad no esta relacionada con los oídos sino directamente a los ojos, se debe saber que enfermedades o trastornos relacionados con los oídos como es el laberinto o laberintitis o la enfermedad de Meniere, pueden producir altos niveles de estrés o presión craneal, logrando así que también pueda ser afectada la vista y de este modo mostrar un movimiento involuntario en el órgano encargado de la vista.
  8. Estimulantes

Existen distintos tipos de comportamientos o reacciones del cuerpo a ciertos estímulos que pueden producir el movimiento involuntario de los ojos, ya sea este veloz o lento, pues algunas veces el someter al cuerpo a distintos tipos de actividades puede causar no solo esta afección, sino muchísimas más. Entre estas cosas que se consideran estimulantes nos podemos encontrar:estimulantes

  1. Ebriedadel hacer que el cuerpo este excesivamente expuesto al alcohol por medio al consumo puede ser bastante preocupante, ya que, estos individuos pueden llegar a presentar una intoxicación donde perjudican directamente al hígado, ya que, este no puede hacer su labor lo suficientemente rápido proporcional al consumo. Las personas alcoholizadas pueden llegar a presentar distintos tipos de síntomas, no obstante, el que más nos importa de los mismos es el nistagmo.
  2. Benzodiazepinas: este compuesto  busca actuar sobre el cerebro, teniendo sobre el mismo efectos sedantes o en contra de las convulsiones, este tipo de medicamento es usado principalmente para trastornos relacionados con la ansiedad, para cualquier tipo de epilepsia, entre otras cosas. El excederse en el consumo de esta droga puede ser bastante perjudicial para los individuos, pues, el consumir una cantidad excesiva crea efectos colaterales, entre ellos encontramos el nistagmo.
  3. Barbitúricos: Este compuesto representa a una serie de fármacos que al igual que el anterior produce un efecto sedante en el encéfalo del individuo y comúnmente es usado como anestesia. No obstante, es uno de los fármacos con más potencial de adicción y puede llegar a ser letal, un ejemplo de esto es el caso de la actriz Marilyn Moroe, pues, la misma al consumir este fármaco en sobredosis murió en el acto. No obstante, entre sus efectos menos graves encontramos el nistagmo.estimulantes
  4. Ketamina: este compuesto es una droga alucinógena, no obstante, en bajas dosis es un fármaco bastante útil para así sedar a un paciente o anestesiarlo. No obstante, se debe destacar que es un compuesto bastante fuerte y que en dosis medianamente altas puede ser excesivamente perjudicial para algún individuo. Al someterse a una sobredosis producida por esta droga pueden tener una infinidad de consecuencias como lo es la muerte, sin embargo, también encontramos el nistagmo.
  5. Fenciclidina (PCP): esta droga se considera bastante fuerte, teniendo efectos altamente tóxicos y dañinos para el cerebro, es por ello que se le conoce por nombres como «polvo de ángel» o la «píldora de paz», ya que, claramente entre sus efectos se encuentra la muerte o el coma. No obstante, entre sus síntomas menos graves encontramos esta dificultad para mantener los ojos en una posición estabilizada gracias al gran daño que este compuesto le causa al cerebro o encéfalo.
  6. Litio: el litio es un compuesto puro de química y es utilizado principalmente como un fármaco relacionado con la psique, principalmente a personas depresivas o personas con trastorno bipolar. Es denominado antimaníaco por su gran ayuda a distintas tipos de manías, no obstante, el excederse en sus cantidades puede ser altamente perjudicial para la persona que padece esta enfermedad. Entre sus efectos a una sobredosis podemos encontrar la inducción a un coma y el nistagmo.drogas
  7. Anfetaminas: a este compuesto se le considera un estimulante de el encéfalo, es decir, debería ayudar a trabajar b mismo en la dosis correcta. Este tipo de fármaco se usa cuando el cerebro no produce las respuestas deseadas con la rapidez indicada, para así estimularlo a responder de esta forma y así evitar el que el individuo presente deficiencias con respecto al uso del encéfalo. No obstante, el exceder de este fármaco produce exceso de actividad, teniendo como efecto el nistagmo.
  • Otras causas

Existe una gran cantidad de causas que producen esta enfermedad, algunas no pueden ser agrupadas en los grupos anteriormente mencionados, no obstante, entre las causas que no pueden ser agrupadas las más importantes son las siguientes:

  1. El presentar albinismo es una alta posibilidad de esta deficiencia o condición, pues, las personas que sufren de falta de melanina o pigmentación en lo que es la piel tienden a tener una alta posibilidad de distintos tipos de enfermedades, entre ellas nos encontramos el no poder mantener el control sobre los ojos y presentar así un movimiento excesivo e involuntario de los mismos.albinismo
  2. Muchas enfermedades relacionadas con la vista o los ojos son las causantes de esta condición, ya sea enfermedades como las cataratas, un glaucoma, el estatibismo, casos graves de miopía o hipermetropía, presbicia, entre otras de las enfermedades relacionadas con este órgano. Pues, el mismo al someterse a distintos tipos de presión en los mismos puede causar esta respuesta.
  3. El uso de distintos tipos de alcohol o drogas hace bastante probable que la persona afectada sufra de esta enfermedad. Volviendo así a la misma como una enfermedad causada por exceso de drogas o alcohol, o llamarlo propiamente adicciones.
  4. También existe una amplia gama de enfermedades que no están relacionadas con el encéfalo y aun así producen el nistagmo, pues, el saber como reaccionará todos los cuerpos a distintos tipos de estímulos es casi imposible.encefalo
  5. El dejar que distintos tipos de objetos hagan su intromisión en los ojos puede producir tal afección como lo es este movimiento involuntario de este órgano, por lo tanto, es bastante importante saber mantener la higiene de este órgano tan delicado y así asegurar que este tipo de objetos no podrá entrar en los ojos del mismo.
  6. Cualquier enfermedad que afecte de forma directa o indirecta el nervio toclear puede producir esta deficiencia. Esto se debe a que este nervio es el encargado del movimiento de los ojos, por lo tanto, el ser afectado puede producir un exceso del movimiento de manera involuntaria, apareciendo así el nistagmo y haciendo completamente difícil que el mismo desaparezca, no obstante, no imposible.

Nistagmo

Síntomas

Se debe saber que el nistagmo al no ser una enfermedad en exceso complicada, la cantidad de síntomas es prácticamente mínima, no obstante, entre sus síntomas encontramos:

  • Su síntoma principal y característico es el presentar un movimiento incontrolable e involuntario en los ojos, por medio del individuo afectado, es decir, estas personas muestran una cantidad de movimientos excesivos que producen que las personas que se desenvuelven con estos individuos se tiendan a sentir algo incomodas pues es absolutamente perceptible este problema. Cuenta con tres formas de presentarse:tipos
    • El primero es un movimiento del globo ocular que es de arriba hacia abajo y viceversa, es decir, los ojos se mueven hacia su frente y su cuerpo de manera excesiva, a esta clase se le denomina nistagmo vertical, pues, el movimiento claramente es vertical.
    • El más común es un movimiento del globo ocular de lado a lado, es decir, de una oreja a la otra, tiende a ser el más común entre las personas que sufren de esta condición o enfermedad, por lo tanto, a la misma se le denomina nistagmo horizontal, representando claramente su movimiento horizontal.
    • Por último, encontramos un movimiento involuntario del globo ocular con una forma circular, es decir, el individuo pareciera que estuviera coloquialmente «volteando los ojos» todo el tiempo, a este tipo de nistagmo se le denomina rotatorio, por su clara característica de rotar y de esta forma mostrar un movimiento en exceso frustrante para el que le toca interactuar con esta persona.
  • Estos individuos pueden padecer de fotofobia, es decir una intolerancia a la luz que puede producir distintos tipos de síntomas.
  • Por exceso de actividad y de imágenes producidas estas personas pueden sufrir de mareos cada cierto tiempo, volviendo completamente difícil mantener una vida cotidiana normal.movimientos excesivos
  • Como anteriormente es mencionado, cuando el nistagmo es más grave, el individuo puede pasar a inclinar la cabeza de alguna forma para así asegurar una estabilidad en la vista, es importante destacar que esta característica es totalmente involuntaria.
  • El mismo puede sentir que el mundo esta continuamente en movimiento, esto sucede porque aunque el mundo no lleve acabo esta acción, los ojos sí y es muy probable que de esa impresión.

Nistagmo

Diagnóstico

La forma de diagnosticar este problema en un individuo es por medio a un oftalmólogo, es decir, el mismo podrá decir con propiedad que esta persona sufre de esta enfermedad.

No obstante, es importante saber que el diagnosticar esta enfermedad es bastante fácil, ya que, el problema está continuamente expuesto en el individuo, volviendo bastante fácil el visibilizarlo, sin embargo, se tiene que saber que el objetivo del especialista es el descartar que la causa del mismo sea cualquier enfermedad, entre las pruebas que el mismo usa para saber esto se encuentran las siguientes:diagnostico

  • Estudio completo de la vista, para que de este modo se pueda evitar cualquier problema de refracción o cualquier error asociado al nervio óptico.
  • Verificar que tipo de nistagmo posee el individuo por medio a una observación detallada de los ojos, así se podrá saber la dirección del mismo y si es latente o no.
  • Aunque parezca extraño, es muy común realizar un examen relacionado al oído en estos individuos, esto se debe a que esta enfermedad tiende a hacer su aparición cuando el individuo sufre algún tipo de problema relacionado a este órgano.
  • Por otro lado, se hace un examen neurológico para así descartar cualquiera de los tipos de trastorno o alguna demencia y que de esta forma produzcan tal anomalía.
  • Pruebas como tomografía o resonancia magnéticas también son bastante importantes para estos individuos, pues, la misma podría definir si existe algo que entorpezca así al nervio óptico y sus relacionados.

Examen Nistagmo

Tratamiento

Actualmente no se conoce alguna cura definitiva para esta enfermedad, no obstante, se debe saber que los especialistas en el tema han intentado una cantidad de esfuerzos y así conseguir resultados óptimos. Entre ellos encontramos

  • Los especialistas han tratado de averiguar si los fármacos ayudan a los individuos a minimizar los síntomas y posterior a ello, someter a cirugía al mismo, no obstante, los resultados no han sido lo suficientemente favorecedores ya que la anomalía no tiende a eliminarse.tratamiento
  • Por otro lado, se ha sometido a estos individuos a un tipo de terapia donde aunque los resultados no han sido bastante alentadores, han ayudado a estos individuos a controlar este problema así sea en menor grado.
  • El hacer o quitar de la dieta diaria a estas personas cosas que se consideran perjudiciales ha tenido resultados óptimos.
  • Por otro lado, el someter a lentes a este individuo presenta una mejora importante.
  • Sin embargo, hasta ahora no existe mejor tratamiento que el tiempo.

Deja un comentario