Migraña: Qué es, síntomas, causas, tratamiento y más

La migraña es una enfermedad que simboliza un dolor punzante en un área en específico de la cabeza. La misma se caracteriza por tener más síntomas que un dolor de cabeza normal, como lo son las nauseas, mareos, entre otros.migraña

¿Qué es la migraña?

La migraña, también conocida por jaqueca, es una enfermedad que se basa en un dolor de cabeza punzante, comúnmente solo se da en un área del cerebro y de ese modo se diferencia de un dolor de cabeza normal, no obstante, también es acompañado de nauseas, ganas de vomitar, hipersensibilidad a factores de luz, sensibilidad a sonidos (aun cuando los mismos son bajos), entre otras características que hacen a esta enfermedad una difícil de llevar pues es complicado mantener una vida cotidiana normal con este dolor.

Se puede decir, que esta enfermedad afecta a toda la población, sin embargo, es más común que las mujeres sean afectadas por ella y aun mas si son del continente americano. No obstante, se puede decir que un 16% de la población mundial sufre de esta enfermedad, volviéndola lo suficientemente común para ser preocupante para la comunidad científica. Se considera una enfermedad cerebrovascular.

Algunos especialistas en el tema la consideran una enfermedad hereditaria, aunque no se ha conseguido alguna prueba de ello, no obstante, la mitad de la población afectada por la misma tiene familiares que también poseen este tipo de enfermedad del cerebro. (Ver: Tipos de enfermedades del cerebro)que es

La migraña tiende a darse de manera repentina, es decir, el dolor comienza sin causa aparente, fastidiando así a las personas afectas, pues, las mismas pueden estar llevando acabo algún tipo de acción y estos empezarán a sentir este dolor, impidiéndoles continuar con total naturalidad y cotidianidad. Sin embargo, existen individuos que deciden ignorar el dolor y seguir con sus tareas diarias.

No está demás decir que el rango de edad de las personas afectadas es de 10 años a 50 años, comúnmente este tipo de dolores desaparecen después de los 50 años cuando el individuo esta entrando en una etapa avanzada de su vida. 

Como es una afección común la gente no tiende a ver la gravedad en este tipo de enfermedad, es por ello que es importante informar de manera directa a estas personas y así poder ayudarlas de la manera que debe ser indicado.

Esta enfermedad ocurre porque el nervio trigémino (este forma parte del encéfalo, por lo mismo se considera una de las enfermedades del cerebro) tiene ramificaciones que se conectan con las meninges (aquellas responsables de proteger el sistema nervioso central), estas capas llamadas meninges se hinchan de vez en cuando y termina siendo trasmitido al nervio trigémino por medio de sus ramificaciones, creando así el dolor llamado migraña, pues del nervio trigémino es pasado al cerebro.

¿Qué es la migraña?

Causas

Lamentablemente y aún con una cantidad de estudios grandes, la causa de esta enfermedad denominada migraña o jaqueca no ha sido descubierta, no obstante, se conocen bastantes teorías que podrían explicar el por qué las meninges se inflaman y así entender este fuerte dolor de cabeza que puede hacer tanto daño.

En la actualidad se cree que esta enfermedad forma parte de los tipos de trastornos mentales y tiene una base genética, es decir, de herencia. La razón de por qué los individuos afectados sufren de esto son variadas y depende de la persona, sin embargo, entre las más frecuentes encontramos:

Herencia

Como anteriormente es dicho, la herencia no ha sido completamente comprobado por los especialistas en el tema, no obstante, se ha conseguido una coincidencia genética que podría dar pista de esto: En el par cromosómico 9 se encuentra un gen que no se encuentra en todos los individuos, la mayoría de las personas creen que es trasmitido de generación en generación pues hay un alto porcentaje de personas que tienen esta enfermedad y también la tiene sus familiares cercanos.herencia

No obstante, no se puede ignorar el número de personas que es afectada sin ningún tipo de familiar relacionado, volviendo así al punto cero de por qué sucede esto en el cerebro.

La edad

La edad se ha considerado un factor importante en las personas que tienen esta enfermedad, se debe a que los niños tienden a tener migraña por igual, es decir, hombres y mujeres. Siempre y cuando, ellos cuenten con el gen que produce esta enfermedad.

No obstante, cuando los mismos empiezan a crecer y desarrollarse por alguna razón los hombres tienden a dejar de manifestar con tanta frecuencia esta enfermedad y las mujeres son aún más afectadas.

De igual manera, cuando llegan a una edad avanzada, estos individuos dejan de mostrar estas características y dejan de sufrir esta enfermedad con tanta regularidad.

Considerando todo lo anterior, la migraña depende mucho de la edad que tenga el individuo, de la misma forma, tiende también a depender del sexo. Es importante saber que comúnmente esta enfermedad afecta a las personas a partir de la edad de diez años, si es antes podría ser demasiado preocupante. Del mismo modo, tiende a dejar de afectar del mismo modo, hasta a desaparecer por completo, cuando la persona llega a una edad avanzada.

Estrés y ansiedad

Normalmente el sufrir de estrés o ansiedad ya influye en tener dolor de cabeza, por lo tanto, del mismo modo, el sufrir de estas dos características pueden producir grandes ataques de migraña o jaqueca.

Esto sucede porque se mantiene al cerebro en un funcionamiento excesivo, así las meninges trabajan para protegerlo y del mismo modo causa que las mismas se inflamen y produzca de manera inmediata la migraña, no solo migraña sino muchos tipos de afecciones. (ver: Inflamación del cerebro por estrés)estrés

Las personas que sufren de esta enfermedad deben saber controlar el estrés y la ansiedad, aprender a calmarse y relajar las emociones, así se evita este fuerte dolor que a veces es muy difícil de soportar y muchas veces es nada tratable, pues, en muchos casos la medicación no ayuda en absoluto.

Evitar los momentos de estrés y ansiedad es difícil, pero es algo necesario en estas personas, pues, el sufrir constantemente de migraña es algo muy peligroso y complicado de sobrellevar, puede causar una cantidad de afecciones imposibles de controlar como derrames cerebrales, entre otras. (ver: Derrame Cerebral)

jaqueca

Hormonas

Lo normal en las personas con migraña es sufrir de ella una o dos veces al mes, esto se puede dar por múltiples causas y puede durar solo cuatro horas o llegar a durar hasta setenta y dos, siendo la última muy preocupante y se recomienda llevar al médico a la persona afectada si esto sucede.

Ahora bien, la razón de porque las mujeres y los hombres luego de desarrollarse cambian su modo de afección, se debe a las hormonas que el cuerpo empieza a producir.

Las mujeres tienden a ser muchísimo más afectadas por esta enfermedad cuando esta se encuentra en periodo de ovulación o menstruación, pues en este periodo es cuando las mujeres tienden a sufrir de un exceso de hormonas y esto por alguna razón ayuda a la aparición de la migraña.

Los síntomas de la migraña en este tipo de ocasión son muy variados, no obstante, se mantienen los básico que son sensibilidad a la luz y sonido, vómitos continuos y nauseas.

Es importante destacar que aun cuando las mujeres embarazadas producen una cantidad de hormonas mucho peor a las presentes en el periodo, tienden a no sufrir de esto en el tiempo que la misma esta en gestación, a esto no se le consigue explicación alguna aún.

También se puede decir que estos dolores de cabeza excesivos paran normalmente en las mujeres cuando la menstruación deja de estar presente, es decir, cuando sufren de menopausia. 

Ingerir alcohol y mantener dietas

El consumir algunos alimentos pueden ayudar a que este tipo de ataques sucedan, por ejemplo, el consumir alcohol produce una sensación en el cerebro que puede causar que las meninges se inflamen y así causar esta migraña de manera muy fuerte. Entre las bebidas alcohólicas, la que más afecta es el vino tinto.alcohol

También el dejar de consumir alimentos cuando el cuerpo lo pide puede causar la migraña, pues, el cerebro está previamente acostumbrado a una cantidad de nutrientes específica y si no le llega la misma dosis puede producir una señal de alerta que en personas normales sería un simple dolor de cabeza y en personas afectadas sería una fuerte migraña.

Ahora bien, el consumir algunos tipos de alimentos, como lo son las frutas como la parchita, puede producir esta afección, eso se debe a que las mismas contienen elementos que el cerebro puede tomar a modo de alerta, aun cuando los mismos no hagan ningún tipo de daño.

Falta de sueño o exceso del mismo

El cuerpo humano necesita una cantidad de horas específicas de sueño según la edad del individuo, el dormir más o dormir menos puede causar problemas a la hora de un correcto funcionamiento del mismo. En personas sin la afección de migraña esto no simbolizaría gran problema que no se pueda resolver con dormir algo más o esperar que se pase una sensación de pesadez en el cuerpo.sueño

Sin embargo, esta causa en sí en las personas que sufren de migraña es excesivamente fuerte, esto se debe a que el cerebro empieza a funcionar sin la energía suficiente y puede causar excesivos problemas, como migrañas muy largas o un dolor mucho más fuerte de lo normal.

Es importante saber, que en estas personas, cuando hay falta de sueño y aun así intentan repararlo durmiendo más, el dolor es tan profundo, que el dormir puede volverse casi imposible, por lo tanto, el evitar no dormir o dormir en exceso es importante para estas personas, pues, el reparar y aminorar este dolor es excesivamente difícil.

Para cualquier persona, mantener las horas de sueño según su edad es importante para una correcta salud.

Factores medioambientales

Cuando hablamos de factores medioambientales nos referimos a todo aquello que rodea al individuo afectado con migraña y puede ser una razón de aparición de la misma.

Entre estos factores podemos encontrar el sufrir de altas o bajas temperaturas, es decir, sufrir de excesivo calor o excesivo frío, por lo tanto, es importante que el individuo intente evitar estos cambios tan drásticos de la temperatura normal que necesita el cuerpo, para así lograr evitar el sufrir de migraña o jaqueca por esta razón.factores ambientales

Otro factor a considerar es los cambios de luz, es decir, tener luces muy impactantes cerca o intentar ver con luces más bajas de lo necesario puede causar que el cerebro se esfuerce más de lo debido, logrando que la meninges se inflamen y así causar estas jaquecas o migrañas.

También el ser expuestos a altos sonidos puede causar la migraña, pues, el cerebro busca concentrarse en un solo sonido y así el mismo tiene más actividad de la necesaria, sobrecargándose y logrando así la migraña.

Por otro lado, el estar expuesto a humo también puede causar la migraña, el cerebro busca hacer que el cuerpo se concentre en respirar aire limpio, por lo que el mismo, al igual que todos los demás factores, se sobrecarga de actividad y así causa una migraña difícil de tratar.

Algunos alimentos

El consumir algunos alimentos puede causar esta enfermedad, pues el cuerpo no tiene una buena reacción a ellos y en algunas personas puede causar únicamente dolores de cabeza, no obstante, en las personas afectadas con migrañas es muy común que sufra por ellochocolate

Algunos alimentos conocidos por causar esto son: el chocolate, productos como el queso, el pescado, algunas verduras, frutas cítricas y muy dulces, carnes procesadas como lo son las salchichas, el tocino, entre otras, los frutos secos, exceso de aliños, comidas con mucha sal, comidas con mucha azúcar, semillas, el picante, entre otros alimentos.

Migraña: Causas

Síntomas

Existen múltiples síntomas que sienten las personas que sufren de migraña, todos ellos bastante especificados, por lo tanto, es importante decir que los síntomas que se darán a continuación representan al menos el 20% de las personas que tienen esta enfermedad, no obstante, puede también pasar que no sienten estos síntomas sino algunos diferentes o no todos ellos en su totalidad, pues está claro que queda un 80% de los individuos sin presentar los mismos.

Sin embargo, aun cuando no afecta todos estos síntomas es importante saber que la migraña afecta principalmente de modo neurológico (dolor fuerte de cabeza), gastrointestinal (nauseas y vómitos) y sensitivo (estos individuos tienden a presentar irritabilidad, inquietud, entre otros síntomas).

Migraña y sus síntomas

Ahora bien, los síntomas y etapas más conocidos de la migraña son:

Síntomas premonitorios 

También denominados pródomos, estos síntomas son llamados así pues se presentan horas o hasta días antes de que el ataque inicie. Los mismos afectan a la mayoría de las personas con migraña, representando un 60% de ellas. Estos síntomas dan una pista de que el cerebro esta manteniendo un mal funcionamiento, principalmente en el área del hipotálamo. irrititabiidad

Entre estos podemos encontrar:

  • Las personas con migraña, antes de sufrirla tienden a tener una gran dificultad para concentrarse, aun cuando el tema les interese y se esfuercen por entenderlo, el prestar atención se vuelve algo totalmente dificultoso. Este síntoma tiende a ser frustrante, pues, no hay ningún dolor o razón que aclare el por qué el individuo no puede prestar atención, por lo que el mismo se empieza a molestar y a presentar un estado de ánimo diferente al normal.
  • El sufrir de migraña puede mostrar un síntoma antes del ataque muy característico, este es la presencia del cansancio tan excesiva que no se encuentra una explicación de la misma. Algunas veces el individuo busca entender porque siente eso y entiende que no hay razón de ello, pues, este duerme bien (las horas necesarias), come bien (las comidas acostumbradas), entre otras. No obstante, en algunos casos, esto si se debe a dificultades en la buena satisfacción de las necesidades básicas.

epilepsia

  • Como síntoma premonitorio nos encontramos con un apetito voraz o al menos mayor al normal, estos individuos tienden a comer o sentir la necesidad de hacerlo de modo más seguido. Este es otro de los síntomas que se considera frustrante para la persona afectada, pues, los mismos saben que no es lo mejor tener el apetito de este modo y saben que significa una próxima llegada a la jaqueca o migraña.
  • Algunas horas o días antes del ataque de migraña, el individuo empieza a presentar una retención muy alta de líquidos que causa que el mismo se hinche en muchas áreas del cuerpo. Algunas veces, los individuos no entienden por qué sucede esto y no lo toman como un síntoma previo de esta enfermedad, por lo que tienden a preocuparse por las razones equivocadas.
  • Estas personas tienden a bostezar de manera excesiva, aun cuando no presentan cansancio. Esto es bastante complicado para los afectados pues buscan controlarse (a causa de que bostezar se considera de mala educación) y su resultado no es óptimo.

Aura

Esta etapa de la migraña es considerada como los síntomas de la cabeza transitorios, es decir, son aquellos síntomas que se dan mientras el ataque comienza, no tienden a durar mucho (de entre diez a treinta minutos) y no afecta a la mayoría de la población con esta afección.aura

Es importante saber que estos síntomas afectan principalmente la vista, no obstante, entre sus síntomas también se encuentran algunos que afectan los estados de ánimo y la habilidad de comunicarse de la manera adecuada.

Entre los síntomas denominados aura más comunes encontramos:

  • Las personas que sufren de migrañas acompañadas de la etapa denominada aura, en su casi totalidad (un porcentaje del 90%) son afectadas de manera visual; estas tienden a ver figuras inexistentes o haz de luces que no se encuentran en el lugar que está. Sin embargo, existen varios tipos de aura visual o deficiencias visuales a las que se le denomina aura:
    • Aquellas donde solo afecta algunos lugares de la visión, es decir, el individuo empieza a presentar destellos en algunos puntos de la visión, esta es denominada formas negativas.
    • Aquellas donde se generan imágenes inexistentes o distorsionadas, es decir, la misma deja de ver lo que realmente está a su alrededor y empieza a visualizar una realidad diferente a la acostumbrada por el mismo. A esta se le denomina aura visual con formas positivas
    • Aquellas donde la visión es alterada de manera impactante, confundiendo desde colores hasta el tamaño de objetos, esta tiende a ser la más complicada de las tres, pues le dificulta al afectado hasta moverse por lugares anteriormente conocidos. Se le denomina aura visual con formas complejas.
  • Al igual que la anterior, los individuos que pasan por migrañas que afectan con los síntomas del aura (es decir, síntomas transitorios) son en su mayoría, con un porcentaje del 60%, afectados de manera sensitiva, es decir, los sentidos del mismo se ven perjudicados, principalmente con cosquilleos u hormigueos en distintas áreas del cuerpo, estas pueden ser las manos, la boca, el rostro, entre otros lugares.aura
  • Cuando se considera que la migraña próxima a venir va a ser muy fuerte el individuo empieza a presentar un aura que corresponde al lenguaje, es decir, el mismo se ve perjudicado y el individuo tiene dificultad para manejarlo, entre estas características encontramos dificultad para entender lo que los demás quieren decir, dificultad para decir o articular lo que el individuo piensa, balbuceos, entre otros síntomas.
  • Ahora bien, existe un tipo de aura bastante similar al visual, pues, el mismo ve de forma distorsionada lo que sucede a su alrededor, visualizando destellos, puntos o hasta una realidad distinta, no obstante, esta se diferencia en que solo afecta un ojo, es decir, mientras por una retina se ve completamente normal, por la otra se complica el llevar esta acción. A este aura se le denomina aura retiniana.
  • Algunas veces el aura afecta al tronco encefálico, es decir, a un área del cerebro en especifico, esto hace que los síntomas de aura sean peores y se junten los síntomas visuales, los relacionados a los sentidos y al habla o lenguaje, todos al mismo tiempo. Volviendo completamente difícil a la persona que esta siendo afectada el continuar con sus actividades cotidianas. A este tipo de aura se le denomina aura del tronco encefálico.migraña
  • El tipo de aura menos común de todas es aquella que afecta la movilidad de alguna zona del cuerpo, es decir, aquella que produce una parálisis temporal de alguna zona del mismo. A esta se le denomina aura motora.

Fase de dolor

Luego de pasar por el aura el individuo empieza a sentir una molestía que afecta a la cabeza, primeramente es baja o leve, no obstante, termina teniendo una intensidad casi insoportable, a esta se le considera la migraña en sí.dolor

El dolor de cabeza en estas personas comúnmente es similar al martilleo en una zona del mismo, lo que tiende a producir bastante frustración y dolor. Este tiende a durar entre cuatro horas a setenta y dos, no obstante, es un porcentaje mínimo de personas que tienen este dolor en un tiempo mayor a cuarenta y ocho horas.

Las personas afectadas tienen diferentes áreas donde se produce el dolor en la cabeza, varían dependiendo del tipo de dolor que presentan, aunque algunas veces afecta a todo el cerebro.

Fase de resolución

Tras sufrir la migraña o la fase de dolor con todos sus síntomas, el individuo tiende a sentir algo parecido a una resaca, se le tiende a llamar «postdromos», es decir, los síntomas que se presentan luego de sufrir la misma.

La mayoría de las personas luego de sufrir la fase de dolor dicen que se sienten mal o sienten el cuerpo poco normal, no obstante, si se les pregunta, ellos mismos no entienden donde sienten el dolor más que un malestar general.resolución

Por lo tanto, al menos el 80% de las personas con migraña, en vez de sentirse inmediatamente bien después de sufrirla, se sienten algo pesados y con malestar en todo el cuerpo, se cree que esto se debe a que el cerebro hizo mucho esfuerzo al intentar bajar la inflamación de las meninges y por ello el esforzarse en llevar la información necesaria para que el cuerpo esté en buenas condiciones, asegurando al individuo una sensación de sanidad, es complicado.

Su duración depende del nivel de la jaqueca o migraña, pues, si la misma no es muy grave el cerebro tiende a recuperarse de manera rápida y efectiva, no obstante, si la misma es lo suficientemente grave, el cerebro tarda más tiempo en hacerlo. Por lo tanto, su duración varía de entre algunas horas hasta muchos días. También depende de los hábitos de la persona afectada, pues, si el mismo no tiene hábitos sanos la recuperación del cerebro es mucho más lenta de lo esperado.

Tipos 

Los tipos de migraña varían dependiendo de la persona afectada, es importante saber que esto depende de la fortaleza del individuo y de muchas características, pues, nadie es afectado por la migraña de la misma manera que otros. La mayoría de las personas que sufren de migraña paran por los tipos próximamente mencionados, siendo un porcentaje del 90% las personas que se encuentran entre estos tipos. Entre ellos podemos definir:tipos de migraña

  • Cefalea de tensión: aunque es considerado un tipo de migraña por ser algo más fuerte que un dolor de cabeza común, es mucho más leve que una migraña propiamente dicha, la misma puede ser causada por altos niveles de estrés, mantener una mala postura, el no dormir y sentir el cuerpo fatigado por falta de esta acción, también pueden experimentar estados anímicos como la depresión, irritabilidad o molestía.
  • Cefalea de racimo: del mismo modo que el anterior, este dolor no es tan grave como una migraña propiamente dicha, sin embargo, se considera así porque es algo más fuerte que un dolor de cabeza normal. El mismo se basa en un dolor en los lados laterales de la cabeza, que se extiende desde la parte de atrás hasta los ojos, es más común en las mujeres que en los hombres y tiende a afectar principalmente en la noche con una duración de aproximadamente 15 minutos.
  • Migraña o Jaqueca: cuando se habla de migraña o jaqueca ya propiamente dicho, podemos incluir el fuerte dolor de cabeza con otros síntomas como vómito, nauseas, hipersensibilidad a las luces y ruidos, entre otros síntomas, este tiende a durar mucho más de lo deseado y el dolor puede concentrarse en un área de la cabeza o simplemente encontrarse en todo el cerebro. Las jaquecas causan un dolor insoportable que causa problemas a la hora de desempeñar el día a día.migraña o jaqueca
  • Migraña Crónica: Estas son básicamente lo mismo a una migraña normal (es decir, el individuo tiene un fuerte dolor de cabeza acompañado de distintos síntomas, sean estos neurológicos, gastrointestinales o sensitivos) pero se diferencia en que su aparición es una mayor a quince días mensualmente, considerando esta muy grave y problemática para la salud mental del individuo, aunque su razones tienden a deberse a malos hábitos, sean higiénicos, de alimentación, etc).
  • Migrañas menstruales: Como es dicho por su nombre, este tipo de migraña afecta únicamente a las mujeres pues esta relacionada con el flujo menstrual que las mismas tienen, tiende a aparecer cuando inicia o termina el ciclo y estas se relaciona y se tiende a responsabilizar a la pérdida de estrógeno antes de este periodo. No obstante, se debe aclarar que tiende a ocurrir apenas la persona comienza a tener señales de desarrollo y desaparece cuando el ciclo menstrual lo hace. Existen dos tipos:
    • Migraña menstrual pura: La misma tiende a ocurrir dos días antes o después del período menstrual y se caracteriza por no tener episodios mientras se desarrolla el ciclo. Su duración no es estándar, por lo tanto, es difícil especificar cuanto tiende a durar y cual es el grado de gravedad de la misma.
    • Migraña relacionada: Esta, de igual manera, tiende a ocurrir dos días antes o después del ciclo menstrual, sin embargo, se caracteriza también por extra a ello presentar episodios a medida que el ciclo menstrual se da en la mujer. Este dolor tiende a ser un poco más fuerte que el puro, sin embargo, es complicado determinarlo pues, al igual que el anterior, este no es estable y no se puede medir ni su duración, ni su nivel de dolor, complicando el entenderlo.

 

Diagnóstico

El diagnosticar la migraña en una persona es completamente difícil para los especialistas en el tema, esto se debe a que la cantidad de personas que asisten al médico al sentir estos dolores en mínima y el permitir una experimentación es imposible. Por lo tanto, el diagnosticarlo se hace por medio de los síntomas que este presenta y se ve con que regularidad tienden a suceder. Es por ello que su diagnóstico se hace en aproximadamente dos años y medio (o específicamente durante 28.7 meses).

Algunas veces las personas que sienten migraña, ni siquiera saben que la poseen, por lo tanto, no pueden someterse a un tratamiento en sí.diagnostico

Ahora bien, las características que se toman en cuenta para realizar un diagnóstico de migraña son:

  • La intensidad del dolor que siente el paciente es lo más importante, si el mismo tiene una intensidad mayor a cualquier dolor de cabeza normal esto simboliza, básicamente, la presencia de la migraña.
  • Se evalúa también cuanto dura la misma, pues, una migraña tiende a durar de cuatro horas a setenta y dos horas, si no cumple con el tiempo mínimo, el dolor puede deberse a otra afección.
  • Dependiendo de donde se localiza el dolor se puede observar la gravedad de la migraña, pues, esta puede encontrarse en los laterales de la cabeza, en la parte baja, en las sienes o propiamente en todo el cerebro.
  • Para evaluar que tipo de migraña posee el paciente se le pide que esspecifique de que tipo es el dolor, ya sea un dolor insoportable y sordo o un dolor completamente pulsante, siendo ambos características de la migraña y tendiendo a causar fuertes dolores.
  • Se mide si la persona esta en constante actividad física que la haga someterse a periodos grandes de estrés o ansiedad, es importante medir esto para saber como suministrarle un tratamiento que la ayude a reducir los síntomas y que así la migraña o la jaqueca afecte en un nivel prácticamente mínimo.
  • Se considera si el individuo solo presenta los fuertes dolores de cabeza o si también presenta otros síntomas como lo son las nauseas, mareos, vómitos, hipersensibilidad a luz y sonidos, entre otros síntomas. Esto es importante para poder diagnosticar que tipo de migraña tiene y la gravedad que esta posee en la salud mental de la misma.
  • La regularidad con la que los ataques de migraña suceden, esto es importante porque si su regularidad es muy alta debe ser vista por un neurólogo, ya que, puede causarse este dolor gracias a otras afecciones como algún tumor en el cerebro.dolor

Tratamiento

El tratamiento dado a las personas con esta enfermedad es muy variado, esto se debe a que la intensidad de la migraña varía dependiendo del individuo, haciendo que este tratamiento sea totalmente personalizado a las necesidades de la persona enferma o afectada con la enfermedad de migraña.

Lo anteriormente dicho se puede traducir en que cada migraña tiene características diferenciales, por lo tanto no se pueden incluir a todas en los mismos tratamientos y estos deben responder a necesidades específicas que tiene cada paciente y así lograr un resultado positivo en aminorar los síntomas que esta enfermedad trae, aunque algunas veces es imposible evitar el dolor de cabeza, se puede evitar con total facilidad los demás síntomas que la acompañan.

¿Qué es la Migraña y como se cura?

Entre sus diferentes tipos de tratamientos encontramos:

Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico se basa en administrar elementos o químicos que reduzcan el dolor o el avance de una enfermedad. En el caso de la migraña, los tratamientos farmacológicos ayudan a reducir los síntomas y que así sea más llevadero el día a día de estas personas, entre los tratamientos farmacológicos encontramos:fármacos

  • Analgésicos: con estos medicamentos nos referimos a aspirinas, ibuprofeno y entre otros elementos destinados al malestar general, sin embargo, este tipo de fármaco solo ayuda cuando la migraña no es tan fuerte, es decir, solo funciona cuando la aparición de esta es mínima, si la migraña es fuerte se recomienda consumir otro fármaco destino al analgésico.
  • Antiinflamantorio: Este tipo de medicamento solo puede ser consumido si el especialista encargado del caso lo recomienda y prescribe. Hay que aclarar que este tipo de fármaco solo resulta cuando el individuo afectado no tiene ataques fuertes de migraña, sino, son más bien moderados.
  • Antieméticos: Al igual que el anterior, solo puede ser consumido si el especialista encargado del caso lo receta. Este fármaco es algo fuerte y tiende a dar efectos secundarios, el mismo se usa para tratar crisis de migrañas  fuertes, aquellas que están acompañadas de síntomas como nauseas, mareos y vómitos.
  • Triptanes: De todos los mencionados anteriormente, este se considera el más efectivo, ayudando principalmente a las migrañas moderadas o graves. No obstante, es un fármaco fuerte que tiene que tomarse con control, pues, abusar de el induce y aumenta los ataques en vez de calmarlos. Este fármaco debe tomarse justo cuando inicie el ataque de jaqueca y los triptanes son distintos tipos de medicamentos que son tomados para distintos casos o episodios.
  • Betabloqueantes: Este tipo de fármaco o medicamento es usado principalmente en aquellas migrañas que no presenten aura, es decir, síntomas antes de su aparición por completo.
  • Neuromoduladores: Este tipo de fármaco o medicamento se les da a personas que sufren de migrañas con o sin aura y las mismas son a causa de epilepsia, son crónicas o algunos otros factores. (ver: Tipos de epilepsia)

cerebro

  • Calcioantagonistas: En el caso de que el individuo tenga una aparición de migraña, con o sin aura, por hipertensión arterial o en periodo de gestación se le da este fármaco, aunque solo si el individuo presenta algún tipo de intolerancia de betabloqueantes o topiramato.
  • Antidepresivos: Este tipo de fármaco no es usado específicamente para migrañas, no obstante, si la misma es a causa de depresión se recomienda mantener el medicamento normal y así intentar desaparecer el dolor con tratamientos alternativos.
  • Antihipertensivos: Al igual que el anterior, este tipo de fármaco no es usado usualmente para las migrañas, no obstante, se utiliza para cuando las mismas se dan por una hipertensión arterial y que los demás fármacos específicos para estos casos no sirvan o no tengan resultados óptimos.
  • Bótox: Este tipo de tratamiento es considerado innovador y nuevo en el mercado, se utiliza cuando la migraña es de tipo crónica. Este método busca reducir la tensión con bótox y así evitar que se produzca una hinchazón de las meninges por menos espacio. Este tratamiento ha resultado afectivo reduciendo al menos a la mitad el tiempo de afectación en las personas con migraña crónica, sin embargo, es un procedimiento que solo puede ser realizado por especialistas.botox

Tratamiento alternativo o alimentario

La alimentación se considera un factor importante a considerar cuando la persona sufre de episodios de migraña pues en muchas ocasiones la misma se debe a esto. Algunas personas empiezan a sufrir de migraña gracias a no tener un horario fijo de alimentación que ayude al cuerpo a regular los nutrientes de forma estándar. También, el tener una dieta alimentaria poco sana causa esta enfermedad y la aparición de la misma, por lo tanto, tener buenos hábitos alimentarios es crucial en esta enfermedad.

Es por esto que los especialistas en el tema luego de diagnosticar la migraña, se intenta establecer un tratamiento farmacológico con uno alimentario y así observar si los resultados son tan positivos a tal punto de hacer desaparecer la enfermedad de migraña.

Existen alimentos como el queso, algunos tipos de carne, chocolate y otros que son evitados en estas dietas pues los mismos tienden a favorecer a la aparición de esta enfermedad.

Ahora bien, entre los tratamientos alimentarios encontramos:

  • Recetar al paciente el consumo de distintos tipos de vitaminas, en especial riboflavina (B2), para así tratar de el funcionamiento del cerebro y no causar ningún tipo de anomalía. Se recomienda el consumo de cuatrocientos miligramos diarios de este tipo de componentes.vitaminas
  • Algunas veces el especialista decide recetar un consumo diario de magnesio para así purificar la sangre y equilibrar la acidez de la misma. Se recomienda un consumo de al menos quinientos miligramos diarios.
  • También se recomienda el consumo de coenzima Q, esta tiene un comportamiento similar al de las vitaminas y busca mejorar el funcionamiento común del cerebro y que así no suceda ningún tipo de anomalía, su consumo recomendado es de al menos 150 miligramos por día y esperar así un mejoramiento en los resultados.
  • El ser sometido a tratamientos o preparados botánicos tiende a ser de resultados óptimos para el tratamiento de personas con migraña, esto se debe a que el inhalar vapores con olor, el someterse a distintos tipos de masajes, baños o aplicación de compresas resulta muy óptimo para bajar los niveles de estrés y así evitar que las meninges se inflamen y observar la aparición de jaqueca. Es por ello que someterse a terapias relacionadas con olores o consumir infusiones es positivo.

Remedios caseros para combatir la migraña

Tratamientos físicos

Este tipo de tratamientos aunque no son especialmente aceptados por los especialistas y muchos crean que no sirven para ayudar con los síntomas prescritos, ha tenido resultados óptimos que ayudan a bajar la intensidad de los síntomas y algunas veces bajar en su mayoría el dolor tan fuerte de cabeza que la migraña produce.

Entre este tipo de tratamiento nos encontramos:

  • Acupuntura: Este tratamiento se basa en antiguos procedimientos chinos y el mismo es básicamente buscar aminorar la presión o tensión en distintas partes del cuerpo para así reducir el dolor por medio de agujas. En el caso de la migraña se busca reducir la tensión de la cabeza y hacer que las meninges se desinflamen para así reducir los dolores producidos y tratar así de evitar próximas apariciones.acupuntura
  • Masajes: El someterse a masajes puede ser extremadamente beneficioso para las personas con migraña, esto se debe a que los masajes reducen cualquier tipo de tensión en el cuerpo y así se intenta lograr unos resultados más óptimos en cuanto a la enfermedad, pues, la misma se basa en tensión en la cabeza. Es necesario evitar cualquier tipo de estrés a la hora de realizar el masaje y así este tipo de tratamiento puede tener resultados positivos como es esperado.
  • Medicina india o medicina adyuvédica; Este tipo de tratamiento hace referencia a que el cuerpo humano tiene tres lugares de tratamiento, entre los mismos encontramos diferentes dolencias y cada una tiene que ver con algún tipo de tratamiento. Es una medicina con poca fama y poca credibilidad, no obstante, existen resultados exitosos en cuanto a este tipo de tratamiento.
  • Medicina osteopática: Este tipo de medicina hace énfasis en la relación que existe entre distintos tipos de órganos, logrando que el cuerpo funcione como un todo y no como cosas separadas como la medicina convencional prescribe. No obstante, las personas que practican este tipo de medicina son médicos con licencias normales que les permite hasta hacer cirugía, por lo tanto, este tipo de tratamiento es uno de los más aceptados por la comunidad científica.

comienzo licantropía Alucinaciones

  • Medicina quiropráctica: Este tipo de medicina necesita un largo tiempo de estudio y se basa en distintos tipos de masajes o tratamientos que no tienen que ver con cirugías y así reducir la tensión de tal manera en el cuerpo que literalmente enfermedades como la migraña desaparezcan de manera absoluta. La medicina quiroprática se basa en la columna vertebral y como afecta distintos sitios del cuerpo.
  • Qijong: es un tipo de medicina china que busca un equilibrio entre la mente, la respiración y la actividad física que el individuo lleva a cabo, esto es importante pues busca al igual que la mayoría de los tratamientos reducir la tensión del cuerpo y así ayudar a una mejor salud. En el caso de la migraña este tipo de tratamiento busca canalizar todo el dolor de un modo que permita no sentirlo.
  • Tratamientos corporales: Este tipo de tratamientos prescritos a las personas con problemas de algún tipo busca evitar cirugías y mejorar el como se siente el cuerpo, es importante pues tiende a ayudar por medio a ejercicios físicos o cualquier otro tipo de tratamiento que libere la presión que forman día a día aquello a lo que se somete el cuerpo.
  • Yoga: este tipo de tratamiento es bastante famoso, pues, este busca por medio  estiramientos y meditación el calmar todo lo que el cuerpo puede hacer presión, no solo a la migraña propiamente dicha, sino también a diferentes tipos de afecciones que dañan de manera perjudicial al cuerpo. En este tipo de tratamiento es muy importante la constancia y así lograr un óptimo resultado.masajes flores

Tratamientos mentales

Este tipo de tratamiento busca una causa de por qué el individuo siente lo que siente y acreditando esto a la mente totalmente. Ahora bien, entre estos tratamientos encontramos:

  • Biofeedback: este tipo de tratamiento busca mejorar el control del cuerpo sobre las dolencias, por lo que el especialista le da al individuo una información sobre la enfermedad con el objetivo de que la misma entienda como sucede en ella y así pueda evitarla, de este modo se ha logrado reducir la repetición de estas enfermedades y evitar los ataques de migraña para que así la persona goce de una salud total.psico
  • Hipnoterapia: este tipo de terapia habla o busca entender por medio del subconsciente de la persona afectada que es lo que sucede en su cabeza y así lograr evitarlo, este tipo de terapia tiene poca credibilidad, no obstante, el aplicarla ha arrojado resultados positivos en su curación  al menos mejoramiento de la misma.
  • Meditación: la meditación consiste en internalizar todo lo que sentimos y de este modo meditarlo. Aunque algunas personas no creen en este tipo de terapias, la misma ha resultado muy exitosa en cuanto a la salud, pues le asegura al individuo un alto nivel de salud pues todo comienza con el cerebro y la misma se basa en que si se aprende a controlar al mismo es muy posible controlar todas las afecciones que le lleguen a causar al cerebro.
  • Psicoterapia: La psicoterapia es de estos tratamientos el más aceptado por la comunidad científica, por lo tanto, es el más recomendado por los especialistas. Este tratamiento se basa en someter al individuo afectado a contar y explicar su problema a una persona especializada en el tema, el mismo buscará orientar sus pensamientos para que así el mismo descubra solo la naturaleza de lo que le sucede, este tratamiento reduce significativamente el estrés y evita próximos ataques.

Consideraciones a tomar

Cuando una persona padece de migraña es importante que el mismo considere algunas acciones a llevar acabo, para que así el mismo pueda mantener un control sobre su enfermedad y saber de que modo afecta a su cuerpo. Entre esas consideranciones o consejos tenemos:

  • Siempre mantener un cuaderno para ahí anotar las especificaciones de su ataque tales como:
    • Es importante saber y mantener informado próximamente al medico la regularidad con la que ocurren los ataques, es por ello que es necesario mantener siempre anotado cuando y en que momento empiezan y cuanto duran, evitando así tener confusiones sobre su regularidad.diario
    • Siempre que el individuo pase por un ataque de migraña es importante que el mismo anote todos los síntomas que este siente; llámese migraña, nauseas, hipersensibilidad, entre otras características. Esto es importante para que el profesional sepa siempre si la enfermedad ha empeorado en grado o se mantiene igual, para así si la misma ha empeorado saber si la dosis prescrita es la necesaria o se necesita cambiar. 
    • Siempre que suceda un ataque de migraña y el individuo sepa previamente que esto se debe a alguna razón es importante anotarlo en el respectivo ataque, para que así en conjunto con el especialista se puedan tomar conclusiones sobre por qué esto está sucediendo y como evitar que siga así.
    • Es importante que si la persona afectada es mujer, también anote el inicio de su periodo y su finalización, siempre especificando si hubo un ataque de migraña en el mismo o cerca del mismo, para así saber si este es la causa o es otra diferente.
  • Algunas veces la persona afectada muestra síntomas de proximidad de un ataque de migraña y les cuesta observarlo, es por ello que se le recomienda a estos individuos pedir la ayuda de un amigo, familiar o persona cercana que esté vigilando su comportamiento de vez en cuando para así observar si el individuo está próximo a sufrir un ataque, entre estos síntomas podemos encontrar: irritabilidad, mal humor, fatiga, depresión, mareos, hipersensibilidad, entre otros síntomas.
  • Con esta enfermedad es mejor ser precavido y siempre tratar de adelantarse a los hechos, por eso es importante que el individuo siempre cargue con los fármacos recetados para cuando empiece un ataque y así evitar posibles dificultades para realizar sus actividades diarias e interrumpir su día a día por dolores insoportables de cabeza.

  • Algunas veces las personas deciden no tomar los fármacos exigidos o abusar de los mismos, es importante evitar ambas practicas, pues, los especialistas al recetar estos medicamentos saben por qué razones los hacen. Algunas veces las personas deciden dejar de consumir estos fármacos porque no les gusta los efectos que producen en su cuerpo, no obstante, esto puede ser bastante peligroso ya que, los mismos son tan fuertes que si no son retirados gradualmente, suceden efectos colaterales.
  • Si por alguna razón el individuo tuvo una dificultad para tomar o consumir los medicamentos prescritos por el médico o especialista es importante que lo haga en la brevedad posible, siempre que no se doble la cantidad pues el hacerlo puede dar resultados negativos en el correcto funcionamiento del cuerpo.
  • Si el fármaco recetado por el especialista es para tomarlo en el momento que empiece la migraña, es recomendado que el individuo pare lo que este haciendo y se tumbe por unos momentos en una habitación a oscuras, de este modo, el medicamento dará respuesta de manera más rápida y efectiva para que la persona pueda seguir con su día a día.
  • Es importante siempre seguir los consejos dados por el médico encargado de su caso, pues el mismo es una persona estudiada en el tema que sabe de que manera está afectando esto al cerebro, por lo tanto, es importante mantenerlo informado y hacer caso a todas sus recomendaciones.

Adiós migraña

(Visited 719 times, 1 visits today)

Deja un comentario