Ptosis; Definición, tipos, causas, tratamientos y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

ptosis

La ptosis es una condición de los ojos o párpados donde alguno de los mismos tiende a caerse y cubrir de alguna manera la pupila y así la visibilidad de la persona afectada por esta condición.ptosis

¿Qué es la ptosis?

La ptosis puede ser denominada de varias maneras, desde ptosis palpebral, blefaroptosis, ptosis del párpado o simplemente párpados caídos y la misma se refiere a esto último, pues, esto es una acción de los ojos donde uno o ambos párpados se caen de alguna manera que tape a la pupila y así limitando la visibilidad.

Ahora bien, la ptosis tiende a afectar a personas de diversas edades, desde mayores hasta a niños recién nacidos, pues, la misma es básicamente una debilidad en el párpado del individuo afectado, este, es tan débil que no puede sostenerse arriba y en algunos casos llega a tapar la pupila por completo, no obstante, esta afección se caracteriza por dar en varios niveles, desde lo más leve casi imperceptible, hasta a lo más grave como lo es el caso de prácticamente no tener visibilidad en el ojo afectado.

Es bueno saber que la palabra ptosis viene del griego y significa caída, por lo tanto, el nombre de esta afección busca demostrar su significado por completo como lo es el saber que existirá una caída en el párpado de la persona afectada.que es

Esto puede producirse por distintas razones, entre ellas esta el daño palpebral, con esto nos referimos a alguna lesión o daños referentes al párpado exclusivamente o por un daño en general nervioso, específicamente en el nervio encargado de que la visión se de con total normalidad. o un daño en el sistema nervioso central, siendo esto último lo más preocupante.

Este problema puede ser tan incorregible como corregible, es decir, dependiendo del origen de esta afección puede ser o no corregida con cirugía específica con respecto al problema en sí.

Ptosis ¿Qué es? 

Causas

Existen diversas causas que explican el porqué esta afección se presenta en los individuos, las mismas son causas completamente estudiadas con respecto al problema y fueron descubiertas con la intención de evitar esta afección de una u otra manera en el futuro de la humanidad. Después de aclarado lo anterior, entre sus causas más importantes encontramos:causas

Fármacos

La ingesta de distintos tipos de fármacos es una de las causas más comunes al referirnos de la ptosis, pues, hasta medicamentos comunes en un individuo pueden causar que sea muy complicado para la persona afectada mantener los párpados completamente abiertos, ya que, al usar fármacos (principalmente los referidos al cerebro) se tiende a dañar distintos tipos de nervios, en algunos casos de manera imperceptible y en otros de manera más grave como lo es la ptosis.

Esto sucede porque la intención de estos fármacos es bajar por un tiempo la intensidad de acción del encéfalo en un individuo y al tratar de relajar este órgano se puede causar mucho daño en el mismo y su funcionamiento, pues, tienden a salir implicadas en esta acción distintas partes del órgano encargado del funcionamiento del cuerpo y causar que el mismo se vea afectado de alguna u otra forma.

Ahora bien, entre estos fármacos encontramos:

fármacos

  • Morfina: La morfina es una droga utilizada para calmar o eliminar el dolor, la misma se encarga de que el individuo calme o baje su capacidad de estar atento o al pendiente de lo que sucede a su alrededor y así evitar el fuerte dolor que le puede causar cualquier cosa que le este sucediendo previo a la morfina. Este fármaco es llamado y denominado así por sus efectos de adormecer a la gente, similares a las historias míticas del dios griego, Morfeo, es decir, el dios del sueño.
  • Oxicodona: Este fármaco al igual que la morfina es utilizado como analgésico, es decir, para eliminar el dolor o al menos evitar que el individuo lo sienta en toda su capacidad. Este fármaco es en exceso adictivo, por lo que su uso es muy limitado en la medicina, no obstante, es superior a la morfina en cuanto a su acción, es decir, el mismo es más potente y evita mucho más el dolor haciendo que el individuo se sienta más adormecido que con la morfina.
  • Hidrocodona: Al igual que los dos anteriores, este fármaco reduce considerablemente la recepción del dolor por parte del individuo, pues, el mismo busca bajar los niveles de alerta en el cerebro y de este modo, que el mismo ignore lo que sucede en su cuerpo. Aunque no es más fuerte que el anterior en cuanto a su grado de acción, es más fuerte con respecto a la adicción, pues, los individuos que consumen este analgésico tienden a tener problemas para desligarse al mismo.
  • Heroína: El consumo de heroína depende mucho del lugar en el que se encuentre el individuo, pues, esta droga afecta considerablemente el sistema nervioso del individuo, produciendo no solo ptosis sino condiciones mucho más complicadas. Es importante mencionar que la heroína es considerada uno de las drogas más dañinas del mundo. No obstante, también es utilizado en menor medida como analgésico, es búsqueda de una mayor calidad de vida del individuo afectado.fármacos 2
  • Pregabalina: Este nuevo fármaco con la búsqueda de un uso antiepiléptico también causa esta condición, pues, este fármaco no solo busca evitar las convulsiones que el mismo puede padecer gracias a enfermedades previas, sino que el mismo reduce el dolor que estas condiciones producen. Por lo tanto, al buscar que el cerebro se relaje y baje un poco los niveles de presión, es bastante común que estos individuos presenten distintas condiciones por afección a diferentes órganos.
  • Toxina botulínica: Este tipo de fármaco es utilizado principalmente con enfermedades como blefaroespasmo, se considera a la misma una inyección donde los espasmos producidos por los ojos se reducen de manera considerable gracias al nivel de bótox que el mismo contiene, no obstante, en algunos casos no se tiene el resultado esperado y el individuo se ve afectado con ptosis, es decir, con párpados caídos, por lo tanto, este método es algo criticado por distintos especialistas.
  • Existen más cantidades de fármacos que pueden afectar de este modo el correcto funcionamiento de los ojos, no obstante, los anteriormente mencionados son los más importantes referentes a esta afección, es decir, la ptosis.

Congénita

Cuando hablamos de causas congénitas, nos referimos a problemas que aparecen desde el nacimiento del individuo afectado. Es decir, la ptosis tiene, en la mayoría de los casos, causas manifestadas por distintas condiciones antes del nacimiento.

Es la causa más frecuente entre la ptosis, demostrando ser el ochenta o noventa por ciento de entre la población con esta condición. Esta afección tiende a aparecer por problemas en el desarrollo embrionario o durante el parto o nacimiento del mismo. Por lo tanto, el controlar esta afección y evitarla es prácticamente imposible.

congénita

Entre su área congénita encontramos que esta anomalía puede resultar hereditaria, aunque aún los científicos no especifican en que sentido la misma se muestra de esta manera. No obstante, es importante saber esto para poder visualizar la presencia de esta afección antes de que el individuo nazca y así de esta manera asegurar una mayor calidad de vida.

Es importante saber que este problema viene a ser por parte de una distrofia causada en los músculos responsables de que el párpado del individuo permanezca arriba. Cuando la causa es congénita tiende a ser un poco más grave que el resto y el párpado puede llegar a tapar a la pupila por completo, imposibilitando de esta manera una correcta visión aún cuando el globo ocular funciona correctamente.

Por lo tanto, cuando la causa de esta afección es congénita, es difícil de ser tratada y difícil de asegurar una normalidad en la vida cotidiana del individuo afectado por la misma. No obstante, no es imposible tratarlo, al menos que el caso sea muy grave.

Neurógena

Cuando se hablan de causas neurógenas nos referimos a distintas neuronas encargadas principalmente de todo lo relacionado con la vista en el cerebro, por lo tanto, cuando se habla de una causa neurógena nos referimos a un problema más grave pues se relaciona directamente con el órgano anteriormente mencionado.

 

Cuando existe algún tipo de anormalidad en el encéfalo de una persona, esto tiende a hacer que el resto del cerebro busque responder de la misma manera con respecto a otras acciones, es decir, el cerebro empieza a afectarse a sí mismo por acostumbrarse a estas condiciones y logra que las peticiones realizadas por este órgano con respecto al cuerpo no se realicen de la forma más óptima posible. Por lo tanto, si la causa de la ptosis es neurógena, tiende a significar muchos problemas para la persona implicada.

Ahora bien, la forma de esta afección en este modo sea neurógena es que el individuo presente una parálisis del nervio oculomotor, es decir, existen distintos nervios en el cerebro, cada uno responsable de distintas acciones que se tienen que llevar acabo. Por lo tanto, cuando el nervio afectado es el oculomotor es muy común que se presente esta condición, ya que, el mismo es el responsable de que el funcionamiento y comportamiento de este órgano sea normal. (ver: Nervio óptico)

Ahora bien, cuando la causa es neurógena, el tratar este problema tiende a ser un poco más complicado, ya que, la ptosis es nada más que un síntoma de una afección mayor en el órgano encargado de que los individuos se comporten con total regularidad en su día a día, manteniendo una conducta lo suficientemente estable con respecto a su entorno o medio ambiente.

Por lo tanto, el padecer de esta enfermedad de esta manera afecta el movimiento del ojo, pues, este nervio tiene esta función y el verse afectado de esta manera causa un daño lo suficientemente fuerte con respecto al mismo, si el ojo o la órbita del mismo no se mueve como se debe, es bastante común que el individuo presente distintas condiciones con todo lo que respecta al ojo, es decir, la ptosis, o distintas enfermedades oculares o de los ojos.neurona

Ptosis mecánica

Cuando se habla de una ptosis mecánica podemos referirnos a un problema causado por una condición temporal del cuerpo que afecta directamente a los ojos, es decir, una ptosis mecánica puede ser causada por distintas condiciones del día a día que dañan a los ojos.

Con esto nos referimos a condiciones similares a edemas o hematomas en esta área del cuerpo que tiende a afectar directamente al individuo. Esta área del cuerpo tiende a ser una de las más delicadas con respecto al correcto funcionamiento del mismo, pues, esta área es la que está más abierta al órgano encargado de manifestar un comportamiento normal dando ordenes al cuerpo. Cuando la misma es afectada de este modo hay que ser bastante cuidadoso e intentar lograr salir de la misma de manera óptima.

Los ojos son una de las áreas más peligrosas por lo anteriormente mencionado, es por ello que es importante destacar que los individuos con esta condición previamente mencionada se cuiden de una manera excesiva y eviten pasar por el mismo problema nuevamente.

Comúnmente estos hematomas se deben a causas diversas, un ejemplo de esto es los individuos que tiende a sufrir de distintos golpes, entre ellos en la cara, afectando principalmente a alguno de los ojos. Esto es considerado bastante importante pues, cuando los ojos son importados de alguna u otra manera, tienden a generar un dolor bastante fuerte que hace que el cuerpo de una señal de que si lo que sucede sigue así puede causar algo mucho peor que una ptosis.mecánica

Ahora bien, estas condiciones o problemas que suceden pueden pasar por algún golpe ocasionado por una persona o en el mismo nivel, algún traumatismo causado por distintos tipos de accidentes, como lo es un accidente automovilístico.

Comúnmente, gracias a que esto se debe a algún tipo de golpe, este problema no solo afecta al párpado, sino que también puede producir una paralización del globo ocular y también salida del mismo de la cuenca del ojo.

Por otro lado, esta afección también puede aparecer a causa de algún trauma en el cráneo y que así la causa sea por un problema o presión en los nervios dichos propiamente del cerebro. Afectando al mismo no solo con esta enfermedad, sino con enfermedades como demencia o distintos tipos de trastornos del cerebro.

Ptosis ¿Qué es?

Tipos

Existen diversas formas de clasificar esta condición en el cuerpo humano, pues, la gravedad del mismo varía dependiendo de lo que el individuo puede hacer de manera directa. Ahora bien, entre sus tipos podemos encontrar:

Ptosis Congénita Simple

Al hablar de este tipo de ptosis podemos decir que es considerada una enfermedad pasada de familia en familia, ya que, esta condición es el resultado de la genética o la herencia. Se puede decir y se debe saber que estos individuos muestran una ptosis más grave mientras más desciende de generación en generación, es decir, si la medida de esta enfermedad es de 30% en el abuelo y del 50% en el padre, es muy común que el hijo vaya empeorando en una incrementación del 6o y 70%.tipos

Esta ptosis se debe a que el individuo muestra una anomalía en el desarrollo del músculo encargado de que el párpado se quede arriba y así exista una carencia de las fibras musculares en el área del párpado, evitando que pueda verse con total claridad por parte del mismo.

Ahora bien, se debe saber que esta ptosis muy extrañamente es bilateral, esto se debe a que normalmente el nervio afectado es solo uno responsable de un solo ojo. Por lo tanto, se considera a la ptosis congénita simple como una afección unilateral. Cuando nos referimos a unilateral, nos referimos a que este problema no afecta realmente a ambos ojos, sino, a uno solo, mientras que bilateral es referente a ambos lados.

Por otro lado, es importante estar totalmente al pendiente del avance de esta afección, pues, si la misma llega a tapar la pupila por completo se causa una condición denominada ambiopía, que es una pérdida de la capacidad de ver de manera clara gracias a que el ojo comienza a acostumbrarse a no tener la posibilidad de ver, por lo mismo, cuando cuenta con ello pierde lo aprendido a la hora de enfocar, entre otras actividades.

Es de suma importancia no descartar totalmente los casos bilaterales, pues, solo en algunos casos sucedee y tiende a ser bastante grave, ya que, el equilibrio del mismo se ve afectado y el individuo gracias a no poder ver de la manera adecuada o como se espera, comienza a desarrollarse un problema referente a toda la columna vertebral, dañando de esta manera la movilidad correcta del individuo en distintas actividades de distintos tipos.simple

Ahora bien, dependiendo de que tan abajo se encuentre el párpado superior, este tipo de ptosis es clasificada, entre ellas encontramos:

  • Una ptosis mínima pues el nivel más abajo de lo esperado es menor a los dos milímetros, siendo esto prácticamente imperceptible para cualquier individuo que busque visualizar el problema a primera vista.
  • Una ptosis moderada o suave es considerada cuando el nivel de descenso del párpado esta entre los tres y cuatro milímetros, aún cuando no es totalmente perceptible, se puede visualizar este problema si se pone mucha atención y así asegurar un correcto tratamiento para evitar que el párpado del individuo siga descendiendo de alguna u otra manera.
  • Por otro lado, existe una ptosis severa o grave, la misma es considerada cuando el nivel de descenso supera los cuatro milímetros, esto tiende a ser bastante grave pues tapa la pupila de manera considerable y es bastante perceptible para aquellos individuos que entablan algún tipo de conversación con la persona afectada de una u otra manera.

Ptosis asociada a fragilidad del recto superior

Esta ptosis se caracteriza por hacer su aparición acompañada de otra afección u otra condición, la misma se basa en presentar un descenso del párpado con una elevación mínima del ojo afectado, por lo tanto, mientras el párpado daña la visibilidad, el ojo en vez de tratar de buscar la manera de ignorar esta condición, el mismo es superado en alguna medida y por ello es elevado y causa que la visibilidad es aun menor.

que es

Este tipo de ptosis se considera una enfermedad que comienza desde el nacimiento del individuo, por lo que el recto y el músculo encargado de mantener arriba el párpado se ven afectados de manera directa y se debilitan.

Este tipo de ptosis tiende a ser bastante grave pues el individuo puede presentar distintas condiciones visuales y corporales gracias a la misma.

Síndrome de blefarofimosis

Este tipo de ptosis se caracteriza por presentar de alguna u otra manera un problema bilateral, es decir, ambos ojos se ven afectados en sus casos y la actividad visual de ambos es bastante escasa, esto se debe a que ambos hemisferios o pares craneales del individuo son afectados.

Ahora bien, este síndrome se debe a un exceso de desarrollo o nada del mismo en el músculo encargado de la elevación del párpado, causando así este problema por no haber actividad en el mismo. También cuentan con una elevación excesiva de los actos superciliares a causa del músculo frontal.

Esta afección trae distintos problemas como sequedad en los ojos, elevación ocular, anomalías distintivas, y estatismo.que es
El mismo se contagia de forma genética, es decir, si los padres poseen este síndrome, la probabilidad de que el hijo también lo posea es máxima.

Por otro lado, se clasifica en dos importantes rasgos, los mismos son:

  • TIPO I: Es el más común y es completamente grave, pues, afecta en su grado máximo, por otro lado, de alguna forma afecta la fertilidad de los individuos con la misma, ya que, las mujeres con esta afección tienden a ser estériles.
  • TIPO II: Este tipo de enfermedad puede ser contagiada por cualquiera de los individuos que la posean, no obstante, la afección es parcialmente menos grave que del tipo uno.

Ptosis congénita relacionada con el fenómeno de Marcus Gunn

Este tipo de ptosis se debe a un fenómeno que se caracteriza por mostrar una ptosis exagerada en solo un lado de la cara del individuo afectado, con la particularidad de que el párpado afectado tiene una elección exagerada cuando el individuo mueve la mandíbula.

Se debe saber que esta afección afecta en muchas edades, no obstante, principalmente daña a las personas con una edad adulta o mayor que en la niñez.

El ojo del individuo se ve normalizado cuando este presenta otras afecciones relacionadas con la mandíbula como lo es el bruxismo entre otras cosas.congénita

Se debe saber que este movimiento es totalmente inconsciente y aun cuando el individuo busque evitarlo, es imposible.

También tiende a ser algo molestoso para las personas que deciden entablar de alguna u otra forma una conversación con el individuo afectado, pues, esto tiende a distraer en grandes cantidades.

Fibrosis innata o congénita de los músculos extraoculares

Este tipo de daño se debe a un daño grave en ambos ojos, por lo tanto, se conoce por afectar de manera bilateral. Por otro lado, se debe saber que este tipo de ptosis es hereditaria, por lo tanto, la aparición del mismo depende de los genes de los individuos que gestaron a la persona afectada.

Ahora bien, este problema hace su aparición desde el momento del nacimiento y la mejoración del mismo con relación a su crecimiento es nula, pues, normalmente lo único que hace es empeorarla. No obstante, existe una forma de eliminar este problema, pero este tratamiento o intervención tiende a ser bastante peligrosa y mantener la salud del individuo después de su realización es bastante complicado.

Este problema no es solo un tipo de ptosis, pues, los individuos que lo padecen tienen síntomas mucho más graves que los de la ptosis en sí, entre ellos tenemos un problema de fijación en los ojos y problemas de refracción en alto grado en ambos ojos. Se tiende a denominar fibrosis pues los tejidos musculares son intercambiados por tejidos fibrosos, lo que es bastante perjudicial para el individuo relacionado con el problema.

¿Cómo se trata la ptosis?

https://www.youtube.com/watch?v=Z9kJZD9NCXU

Síntomas

La ptosis cuenta con diversos síntomas, no obstante, afectan dependiendo del tipo y de la causa de la misma, aunque su síntoma y característica principal nunca cambia. Ahora bien, entre sus síntomas más importantes podemos encontrar:síntomas

  • Claramente el que el individuo presente una caída del párpado forma parte de las características principales de la ptosis, pues, es denominada de esta forma coloquialmente (la enfermedad del párpado caído). Cuando hablamos de esta condición nos referimos a una imposibilidad de abrir completamente el párpado superior del individuo, pues, este tiene alguna característica en sus músculos que no se lo permite, ya sea desgaste de los mismos o carencia de ellos. 
  • Existen distintas formas de hacer presencia cuando se respecta a la ptosis, entre ellas encontramos:
    • Algunas veces el párpado solo tiende a tapar el área superior del globo ocular sin involucrar de ninguna forma a la pupila, esta tiende a ser la menos grave, pues, el párpado no daña a la vista de manera significativa, no obstante, aun así simboliza una asimetría en los ojos del individuo, por lo que estéticamente tiende a verse como algo mal visto, pues, esto representa una anomalía en la cara del individuo afectado.
    • Por otro lado, el párpado puede a llegar a tapar toda la área del ojo hasta el final o el medio de la pupila, siendo esto algo más complicado para los individuos, pues, aparte de representar una anomalía estética mucho más vistosa que la anterior (por lo tanto, mucho menos aceptada entre los cánones de belleza) también representa un daño en la visión, ya que existe una imposibilidad de poder refractar de manera correcta lo que sucede al rededor del individuo.síntomas
  • En algunos casos, el individuo afectado tiene una sensación de que su posibilidad de visibilidad de alguna forma ha sido afectada, es decir, el campo visual ha sido reducido. Aunque no siempre que el individuo sufra algún tipo de ptosis pasa por lo anteriormente dicho, tienden a sentirlo, pues, al tener el párpado asimétrico con el otro, el mismo tiende a sentir que esto de alguna u otra forma le esta afectando. Esta sensación no es real cuando el párpado del individuo no tapa a la pupila.
  • En otros casos, como cuando la pupila es tapada, el individuo tienen una imposibilidad para observar la parte superior de su campo visual, esto sucede pues la pupila es la encargada de refractar la luz y de esta manera crear una imagen en el cerebro, no obstante, al ser tapada ya sea en pequeños niveles, se ve perjudicada de manera grave la visión. Esta característica o síntoma es común cuando la ptosis es grave, pues, depende en grandes niveles de que al individuo se le es tapada la pupila o no.
  • En algunos casos, los individuos al tener sensaciones de no poder ver de la manera correcta, ya sea real o no, estos tienden a levantar o mover de alguna forma la cabeza para que así la posibilidad de ver por debajo del párpado sea real, en algunas casos esto tiende a ser perjudicial, pues, se fuerza a la vista de una manera alucinante a ver lo que sucede al rededor, aún cuando esta no esta preparada pues tiene el párpado en medio. Es una característica más común en niños que adultos.
  • Gracias a los anteriores síntomas, es muy común que la persona afectada pase por muchos dolores, principalmente de cabeza, ya que, el cerebro busca que individuo afectado no se vea dañado en cuanto a la visión y esta se normalice con distintos tipos de actividades, suponiendo esto un gran esfuerzo para el cerebro y haciendo que el mismo se manifieste a través de un dolor de cabeza. Normalmente estas personas al sentir estos dolores saben que se empiezan a extralimitar.síntomas
  • Por otro lado, estas personas tienden a sentir mucho cansancio cuando se respecta a la vista, es decir, los individuos afectados por ptosis tienden a sentir de alguna forma una pesadez en los ojos, dañando así, la posibilidad de logran mantener una vida cotidiana sin ningún problema y del mismo modo, dañando de manera estética, ya que, también tiende a hacer presencia con respecto a las áreas alrededor de los ojos.
  • La ptosis puede traer resequedad o sequedad cuando se respecta al globo ocular, no obstante, muchas veces por exceso de esfuerzo la persona tiende a lagrimear, es decir, tiende a botar la poca cantidad de líquido que los ojos poseen al ser secos y existe una imposibilidad de mantener los ojos correctamente lubricados.
  • En algunos casos, la persona afectada tiende a subir sus cejas o a empezar a hacer muecas extrañas. Esto se debe a que el mismo de forma natural busca mejorar su visión y sin estar al tanto de que hace esto, el trata de  mejorar la vista subiendo y bajando las cejas o haciendo distintos tipos de muecas.
  • Gracias a que el individuo tiende a buscar la mejor manera para así ver de la manera correcta, en muchas ocasiones, esta persona se ve en el futuro afectada en áreas como el rostro o el cuello, pues, al presentar todos estos movimientos y así asegurar la visión, estas áreas del cuerpo tienden a desgastarse o a super desarrollarse y así demostrar algunos tipos de anormalidades en estas áreas.

Cómo reducir la ptosis

Diagnóstico

Normalmente el visualizar la ptosis es bastante fácil, pues, al afectar comúnmente a uno de los ojos se nota la diferencia y se puede saber que existe una condición de párpados caídos por la asimetría evidente cuando nos referimos a la cara o rostro del individuo.

No obstante, tiende a ser un poco más complicado cuando nos referimos a ambos ojos, es decir, cuando el problema se evidencia en los dos ojos del individuo, pues, el saber si el problema realmente llega a ser una ptosis o una simple característica del individuo tiende a tener que contar con distintas herramientas para lograr diagnosticar este problema.

Ptosis unilateral

Entre los distintos tipos de diagnósticos que encontramos tenemos:

Examen físico

Lo primero que tiende a hacérsele a una persona cuando existe una sospecha de presentar problemas como la ptosis es un examen físico, este, con la finalidad de descartar cualquier otro problema. 

Normalmente, este examen busca definir si existe distintos factores que invaliden la posibilidad de mantener una vida cotidiana y el mismo estudia por completo al cuerpo, es decir, aunque el problema visible solo afecta a los ojos, el especialista en el tema buscará si existe algún otro problema físico que puede hacer que la ptosis sea solo un síntoma.diagnóstico

Un examen físico pasa por distintos pasos para así llegar a su total comprensión, entre ellos encontramos:

  1. Inspección: se considera a este paso de un examen físico como uno de los más importantes, pues, se basa en someter al individuo afectado a una observación profunda, desde su comportamiento hasta a su forma de responder a distintos tipos de estímulos, este paso tiende a ser tan considerado, pues de el salen las distintas suposiciones para distintas enfermedades y hacen que los exámenes siguientes hagan hincapié en distintos factores, aun cuando el examen físico sea completo.
  2. Palpación: en algunos casos, la enfermedad que se presenta en el individuo afectado tiende a mostrarse en mayor medida cuando la zona afectada es tocada o sentida por la persona especialista, claramente la ptosis es una enfermedad de los ojos y aunque no sea muy recomendado, algunas veces el sentir la textura de este y si el mismo presenta algún tipo de bulto puede hacer que se descarte esta enfermedad y si el mismo presenta anomalías en otras áreas del cuerpo, descartar ptosis.
  3. Auscultación: cuando nos referimos a auscultación, queremos hacer referencia a escuchar lo que sucede en el cuerpo del individuo, es decir, el individuo tiende a presentar distintos tipos de sonidos que hacen que se note una anomalía, es el tercer paso de un examen físico. Este estudio se hace por medio a un instrumento médico denominado estetoscopio y se utiliza principalmente para escuchar anomalías en los pulmones, corazón e intestinos.
  4. Percusión: como último paso nos encontramos con la percusión, este se caracteriza por ser un estudio donde la persona estudiada en el tema le da distintos y pequeños golpecitos en las partes donde se sospeche de problemas y así determinar si se presenta una anomalía y en este caso saber de que medida esta afectando al paciente, si compromete a otros órganos y que tan profundo es, de esta manera se puede saber si lo que esta haciendo que el individuo presente esto es líquido o masas.

La realización de un examen físico es bastante importante para los individuos relacionados con este problema, pues, la ptosis tiende a ser síntoma de enfermedades con una alta gravedad y si no es tratada de la manera adecuada y de forma precoz puede ser bastante peligroso para la persona que esta siendo afectada por este factor.diagnóstico

Se debe aclarar que este examen no tiende a determinar la presencia de ptosis, pues, la misma tiende a ser evidente (por ello es que el individuo llega a presentar su anomalía a un especialista), por lo tanto, se debe saber que este examen se debe hacer para saber si la presencia de ptosis es por sí sola o si es un síntoma de algo de mayor gravedad y de esta manera tener de forma más completa una creencia de que esta afectando al individuo y como se puede arreglar su calidad de vida de manera efectiva.

Examen con lámpara de hendidura 

Este tipo de examen se hace cuando se ha comprobado que el individuo presenta una ptosis en toda su afección y esto no es un síntoma de un problema mayor, así, se somete al ojo del individuo a un estudio a mayor profundidad, para así determinar la causa de aparición de la ptosis y buscar algún tipo de solución para el individuo afectado y así ayudar a superar su calidad de vida de manera considerable.

Este tipo de examen se basa en determinar la condición del estado de las partes del ojo, en específico, del área frontal de este órgano.

Se debe aclarar que una lámpara de hendidura es un microscopio que no daña en mayor medida a el área estudiada por el mismo al ser de un bajo nivel, la misma se encarga de generar una luz de una gran intensidad para así visualizar el modo de respuesta del ojo a este estímulo.tratamiento

Cuando el paciente es sometido a este tipo de estudio, lo primero que se tiende a hacer es sentarlo frente al objeto responsable de este estudio, posterior a ello se le pide poner la cabeza sobre un soporte especial que presenta el instrumento y de esta manera mantenerse ello mas quieto posible, así, asegurar un estudio lo suficientemente veraz y con los resultados más aceptados posibles.

El especialista en este tipo de estudio lleva a cabo distintos tipos de actividades mientras que el individuo afectado se mantiene inmóvil frente al instrumento, de esta manera el especialista busca generar distintos tipos de respuesta por parte del ojo a distintos tipos de estímulos y así saber que el mismo está teniendo resultados lo bastante positivos.

Este estudio tiende a ser muy completo y a tener resultados positivamente veraces con respecto a lo que sucede en el individuo, así que, el someter a este tipo de estudio tiende a ser bastante importante.

Por otro lado, uno de los estímulos a los que el individuo tiende a ser sometido es al dilatar la pupila, esto tiende a ser un procedimiento delicado, principalmente si el individuo es de presentar bastantes problemas referentes a los ojos, por lo tanto, es importante mantener al especialista informado sobre lo que esta sucediendo con el mismo y así evitar resultados negativos con respecto a la salud de la persona ya afectada por la ptosis o cualquier tipo de enfermedad.

Prueba de edrofonio

Esta prueba tiende a hacerse cuando las sospechas son más graves con respecto a o que sucede en el cuerpo de la persona afectada por este problema, es decir, la prueba de edrofonio o tensilon es utilizada para diagnosticar otros problemas de mayor gravedad como lo es la miastenia grave (un problema neuromuscular que afecta el movimiento de los órganos relacionados y así dañar su correcta utilización).diagnóstico

Ahora bien, se debe saber que a esta prueba se le denomina también prueba de tensilon, siendo este un fármaco que en el caso de la enfermedad anteriormente mencionada ayudará a reducir de manera considerable la debilidad ocasionada a nivel de la musculatura del individuo afectado.

Este fármaco denominado tensilon o edrofonio es utilizado para inhibir la colinesterasa, es decir, es utilizado para evitar que la acetilcolina sea destruida de manera deliberada.

Ahora bien, este medicamento es dado al individuo por medio a intravenosa y normalmente su uso es sin un conocimiento por parte de la persona afectada de lo que se le esta dando, posterior a ello, al suministrar este fármaco, se le exige al individuo afectado que realice distintos tipos de movimientos con respecto a los músculos y así asegurar que el daño es miastenia grave o no, entre estos movimientos musculares podemos encontrar sentarse o pararse, mover los brazos, señalar, entre otras cosas.

No obstante, antes de someterse a este tipo de estudio se debe saber que al ser usado bajo este fármaco se puede encontrar con distintos tipos de efectos secundarios, los más importantes y preocupante entre ellos es la presencia de desmayos en el individuo o problemas referentes a la respiración, es decir, una falta para así poder respirar de la manera adecuada.diagnóstico

La posibilidad de que existan riesgos tiende a ser tan alta que las personas implicadas a modo de especialistas se aseguran de que estos problemas se reduzcan de manera considerable en probabilidad y de estar debidamente preparados en el caso de su aparición, pues, al desmayarse puede suceder distintos tipos de lesiones, afectando más al individuo, o al tener problemas respiratorios la persona puede llegar a dejar de hacerlo de manera definitiva.

No obstante, se debe saber que someterse a este estudio no tiende a ser la cuestión más grave, pues, como anteriormente es dicho, los especialistas relacionados buscan evitar a toda costa la aparición de estos problemas con respecto al individuo y así asegurar que posterior a este estudio, el individuo pueda seguir comportándose de la manera habitual.

Examen de campo visual

Para finalizar, el individuo afectado es sometido a un examen en el que se evalúa la capacidad del campo visual del mismo, es decir, se visualiza el alcance del área que el mismo puede visualizar sin hacer exceso de esfuerzo y con el ojo sometido a visualizar un punto único.

Existen distintos modos de realizar este examen, entre ellas encontramos:campo visual

  • Examen de confrontación de campo visual: este examen es básicamente su título y es el más simple de los tres, en el mismo se somete al individuo a que se tape un ojo y de esta manera se le pide que vea o que centre su atención en un punto único y así exigirle al individuo que tanto logra a ver. Aun cuando es muy simple, tiende a ser bastante afectado, pues, el mismo al explicar que es lo que logra ver se puede saber que tan limitado esta el campo visual del individuo gracias a este problema.
  • Examen del CP de Goldmann: al referirnos a este examen podemos decir que entre sus características es de mantener a tres pies de distancia a la persona afectada de una pantalla con un tipo de diana, el mismo uso de este instrumento ayuda a que el individuo centre su atención en algo específico, por lo tanto, se le pide al mismo mirar de manera directa al objeto que se muestra y saber que tanto percibe. Este tipo de prueba ayuda a crear una imagen de la visión periférica que el individuo posee.
  • Perimetría automatizada: este tipo de estudio es más complejo pues, permite al individuo a presentar una visión fija en un objeto y así visualizar si se presentan distintos tipos de anomalía y cada tanto hacen su aparición. Este método tiende a ser utilizado cuando la persona afectada presenta problemas donde el especialista sospecha de próximos problemas con una mayor gravedad.

Ptosis

Tratamiento

La ptosis cuenta con distintos tipos de tratamientos, no obstante, la utilización de los mismos no tienden a tener los mejores resultados, menos en el caso de la cirugía o la intervención quirúrgica.

Es por ello que entre sus tratamientos podemos destacar la blefarospatía, siendo esta una cirugía encargada de levantar de manera definitiva el párpado y así asegurar una mejora por parte de la persona afectada de manera definitiva.blefarospatía

Este procedimiento se conoce por eliminar grasa y la piel que está demás en el párpado del individuo afectado, de esta manera eliminar también el músculo y corregir de esta manera la anomalía presente en el individuo, no obstante, este tipo de intervención tiende a denominarse estética para asegurar así una rejuveneción del individuo afectado por este problema.

No obstante, se debe saber que existen distintas formas de hacer este procedimiento, una de ellas es extirpar el músculo encargado de esta elevación, para así, asegurar que el mismo no presente la anomalía que causa que el mismo no llegue a levantarse de la manera adecuada. 

Por otro lado, también se tiende a suspender el párpado al músculo frontal y así asegurar una mayor movilidad del mismo, ya que, al eliminar la utilización del músculo dañado, es más fácil asegurar resultados más óptimos.

Ahora bien, lo que se debe saber con referencia a las cirugías relacionadas con la ptosis es que el músculo que se supone que se encarga de elevar al párpado es sometido a niveles de tensión para así al igual que un mecanismo, asegurar que el mismo solo comience a caer o cerrarse en momentos totalmente necesarios (como lo es únicamente para lubricar el ojo).

No obstante, se debe saber que el someterse a cirugía también presenta sus riesgos, teniendo que ser tomados en cuenta a la hora de tomar una decisión referente al problema, entre ellos encontramos el poder sufrir de algún tipo de infección que el imposibilite en el futuro el ver de manera correcta o de manera más grave sufrir de hemorragias o problemas que dañen la visión de manera definitiva. (ver: hemorragia subconjuntival)

Aunque los riesgos están siempre presentes, se debe saber que sufrir de complicaciones no es lo más normal con este tipo de problema, por lo tanto, al someterse a este tipo de cirugía el individuo debe saber que su probabilidad de algún tipo de daño es mínima.parche

Por otro lado, los resultados no siempre son los más positivos y los mejor recibidos, ya que, al ser una operación tan delicada, la respuesta por parte del cuerpo tiende a ser bastante cambiante, así que, aun cuando el individuo es sometido a cirugía, es bastante común que el individuo afectado siga presentando algún tipo de asimetría referente a los ojos, es decir, aun cuando en algún grado esto es corregido, es bastante común que el individuo no sea curado por completo.

Por otro lado, los tratamientos también pueden ser con cosas diferentes a una cirugía, entre ellos encontramos el someter al mismo a gotas oftalmológicas, gafas para mejorar su visión con respecto al campo visual, el someter a parches para que así la visión de un ojo sano no se vea afectada por otros factores, entre otros tratamientos, no obstantes, estos solo asegurar una respuesta positiva inmediata y no a futuro, es por ello que no tiende a ser lo más recomendado entre sus tratamientos.

Tratamiento de ptosis

Factores de riesgo

Existen distintos factores de riesgo que pueden hacer que la presencia de esta enfermedad sea posible, por lo tanto, es importante tenerlos en cuenta y así asegurar que una ptosis no haga presencia en el individuo. Entre estos encontramos:riesgo

  • El sufrir de algún tipo de tumor en el cerebro o alrededor del ojo (ver: tumores en los párpados), ya sea por detrás o a los lados, tiende a comprometer de manera directa a la visión y así hacer que exista un mal funcionamiento de todos los órganos relacionados con este proceso y de que el mismo sea completo y efectivo.
  • Por otro lado, el sufrir de diabetes también puede hacer que se haga presencia la ptosis en una persona, esto se debe a que como el cuerpo no funciona de la manera adecuada y no sintetiza distintos compuestos como realmente se debería, el mismo tiene distintos tipos de respuestas y una de las primeras respuestas dadas por el cerebro casi siempre es algo referente a la visión o a esta habilidad, por lo tanto, el presentar este problema tiende a ser una de las razones de la aparición de ptosis.
  • Por otro lado, el presentar miastenia grave también es una razón de la aparición de ptosis, pues, de alguna u otra manera, los individuos con esta enfermedad son afectados de manera tan grave por estas enfermedades del cerebro que distintas habilidades, aun cuando no tengan nada que ver con los músculos, son dañadas, entre los problemas más habituales conseguimos la ptosis.riesgo
  • Ahora bien, el sufrir de algún accidente cerebrovascular, ya sea una isquemia cerebral o una hemorragia cerebral, puede dañar el uso correcto de áreas del cerebro referentes a la visión, entre ellas encontramos el funcionamiento correcto del párpado, por lo tanto, después de haber sufrido de este tipo de problema es importante someter a la persona afectada a un examen oftalmológico completo. (ver: Enfermedad cerebrovascular)
  • También el pasar por cualquier condición que haga que el párpado aumente su tamaño o se inflame puede dañarlo de manera tan profunda como para producir una ptosis, entre estos problemas encontramos el orzuelo, la conjuntivitis o la celulitis (ver: Celulitis orbitaria o celulitis periorbitaria).
  • El pasar por el síndrome de horner es otro problema a considerar, el mismo es uno de los tipos de trastornos cerebrales que afecta a los nervios encargados de los ojos y al resto de la cara, el mismo es causado por cualquier problema referente a las fibras nerviosas. Esto puede ser producido gracias a la presencia constante de migraña o enfermedades raras del cerebro.

Deja un comentario