La distrofia corneal es un problema que afecta a una gran cantidad de personas de todo el mundo, lo que quiere decir que es necesario conocer los síntomas de este problema, para que de esta manera sea posible realizar un diagnostico temprano, para que de esta forma sea posibl brindarle un buen tratamiento al paciente que lo padezca.
Definición
Lo que hace que la cornea se vuelva opaca es toda la acumulación de un material que se encuentra en esa zona, lo que trae como consecuencia que la visión se vuelva muy borrosa e incluso que en algunas personas la vista sea perdida parcial o completamente, a lo que se le llama distrofia corneal. (Ver artículo: discromatopsia)
Muchas personas sufren de igual manera lo que se conoce como erosión corneal,esto es básicamente lo mismo que la distrofia corneal, solo que en la capa mas externa de dicha zona, mejor conocido como el epitelio, la cual no se va a encontrar ligada a la siguiente capa, la cual es la simple membrana de Bowman. La erosión corneal va a generar en el paciente muchas molestias, es decir, es una enfermedad tensa para el individuo que la sufra. En el peor de los casos se puede sentir dolor por tener esta distrofia corneal, o incluso ceguera parcial y vista borrosa permanente.
Signos y síntomas
De esta misma forma es necesario aclarar que lo que se conoce como la distrofia corneal puede no afectar significativamente lo que vendría siendo todo aquello que este directamente relacionado con la visión, sin embargo es innegable lo molesto que llegará a ser para el paciente . La buena noticia es que con un buen tratamiento es posible recuperar la buena visión de las personas que sufren de este problema.
A continuación se presentará un materia audio visual, con la finalidad de expresar de una manera mas dinámica todo lo que se ha explico en el articulo, es recomendable observarlo para entender todo el contenido de este artículo, en dicho vídeo se verán reflejados aspectos importantes de este problema.
En este mismo orden de ideas, es útil destacar que la gran mayoría de las veces este problema de las vista va a comenzar solo en una de las cinco capas corneales, el problema es que poco a poco, con el pasar del tiempo, puede irse extendiendo (Ver artículo: deuteranopia)
Diagnostico
Con respecto al diagnostico, el tema puede complicarse un poco, pues es un punto de suma importancia, ya que como se explicó anteriormente, las personas que lo padecen deben de diagnosticar temprano su problema, para que así se le pueda dar un buen tratamiento. Sin embargo, el diagnóstico puede ser establecido encima de todas las bases clínicas y mediante el tejido corneal extirpado quirúrgicamente puede ser diagnosticado y se puede eliminar muchas otras posibilidades. (ver artículo: melanoma ocular)
De esta misma manera podemos encontrar que la distrofia corneal macular va a ser expresado o manifestado por via de una importante característica, esta es que hay una nubosidad densa y que va ser de manera progresiva de todo el estroma corneal. Ser parte de la clasificación del accidente cerebrovascular era una hipótesis sobre esta enfermedad hasta que se desmintió.
A continuación se presentará un materia audio visual, con la finalidad de expresar de una manera mas dinámica todo lo que se ha explico en el articulo, es recomendable observarlo para entender todo el contenido de este artículo, en dicho vídeo se verán reflejados aspectos importantes de este problema.
Lo que se conoce como diagnostico diferencia va a constituir muchas cosas, dentro de ellas vamos a encontrar que es el promotor principal de las distintas causas de gammapatía monoclonal, de este mismo modo vamos a encontrar su importante relacion con deficiencia de lecitina-colesterol-aciltransferasay tambien con la famosa enfermedad de Fabry.
Tratamiento de la distrofia corneal
Este tratamiento es el mas importante, y tal como se menciono anteriormente, para que el medico sea capaz de enviar un buen tratamiento es necesario que el diagnostico haya sido realizado con mucha antelación. Esta enfermedad no va a traer mayores consecuencias al paciente siempre y cuando no pase mucho tiempo desde su primera expresión hasta la fecha en que se comienza a medicar al paciente.
En especial en el caso de los infantes es normal que esta nubosidad en el ojos vaya expandiéndose, mucho mas normal verlo en los jóvenes que en las personas de edades avanzadas, sin embargo cualquiera que sea el caso debe ser tomado en cuenta desde un primer momento para evitar muchos problemas a la larga.