Pares craneales: funciones, alteraciones, patologías y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

pares craneales

Los pares craneales resultan ser muy importantes para el cuerpo humano, ya que se encargan de ciertas áreas o zonas que definen en gran medida las expresiones faciales e incluso corporales de las personas, es por ellos tan importante e indispensable conocer todo acerca de ellos, esa es la finalidad de este articulo, poder explicar ampliamente todo aquello que este relacionado con tan importantes pares.

pares-craneales-1

Definición de los pares craneales

Los pares craneales también son conocidos como los nervios craneales, y son todos aquellos nervios que se , encuentran el el cerebro y que conectan con la parte del encéfalo y entran por los agujeros del cráneo en la cabeza, cuello y tórax. (Ver artículo: agnosia visual)

Todos estos nervios que fueron mencionados anteriormente tienen un punto de origen bien particular, ya que comienzan en donde sale el nervio o en la zona donde comienza a entrar el encéfalo, sin embargo hay varios casos en donde el origen del nervio depende completamente de la función que estos ejercen en el cuerpo humano.

Los pares craneales tienen unas fibras cuya importancia es abundante dentro de estos nervios, cuando dichas fibras tienen una función motora el origen de todos sus grupos celulares se va a da en la zona más profunda del encéfalo en sí. Cuando estos mismos pares tienen fibras con una función un poco más dirigida a las sensaciones y a los sentidos, el origen de todos sus grupos celulares se van a dar afuera de la zona del encéfalo, todos los núcleos sensitivos de los que se tiene conocimiento y que son de segundo orden se van a encontrar alrededor del área del encéfalo.

Dependiendo de las funciones que cumplan todos los nervios craneales o pares craneales, van a tener una clasificación diferente, la cual será expuesta a continuación:

Dentro de los nervios podemos conseguir a los pares I, pares II y pares VIII los cuales están destinados a trabajar con toda el área sensitiva del cerebro humano, siendo esta función indispensable para todos los cuerpos humanos.

Del mismo modo, podemos encontrar en esta misma área a los pares III, pares IV y pares VI los cuales cumplen con la compleja tarea de dirigir y controlar todos los movimientos de los ojos y en general todo lo que tiene que ver con la el funcionamiento ocular, al igual que manejan todos los reflejos fotomotores y se encargan de algo muy importante que es la acomodación, siendo esto indispensable para el bienestar de las personas y un buen estilo de vida llevadero en cuanto a salud. (Ver artículo: factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)

En este mismo orden de ideas, se puede destacar a los pares XI y pares XII, los cuales son conocidos por toda la comunidad médica como uno de los nervios más importantes, por la simple razón de que son los nervios motores puros, los pares XI se encargan de todo lo relacionado con el trapecio, mientras que por otro lado los pares XII se enfocan principalmente en todos los músculos de la lengua.

Igualmente es importante destacar que hay una peculiaridad en estos dos pares, debido a que sus raices espinales tienen la curiosa presencia de fibras encargadas de las sensaciones que surgen o nacen de la médula espinal, lo que trae como consecuencia que exista la presencia de algunos ganglios en la zona base de la raíz espinal.

De igual manera, es de suma importancia hablar sobre los pares V, pares VII, pares IX y pares X, los cuales tienen funciones muy variadas, al igual que ubicaciones distintas por la simple razón de que estos son clasificados como mixtos, lo que quiere decir que cumple con todas las funciones mencionadas anteriormente, y como ya se explico, dependiendo de su función es que se establece su localización de una manera mucho más clara.

Para concluir con los pares craneales, podemos encontrar los pares III, pares VII, pares IX y pares X, en donde la característica que prevalece en ellos es que llevan fibras parasimpáticas, siendo esta una actividad muy importante, que también es indispensable para el mantenimiento de la salud cerebral.

A continuación se presentara un material audiovisual cuya finalidad es explicar de una manera mucho mas clara e interactiva ciertos puntos relacionados con el tema que se está tratando, el cual es sobre los pares craneales.

Funciones y alteraciones de los pares craneales

Hay doce pares craneales, los cuales no solo tienen una ubicación diferente entre ellos mismos, sino que también tienen funciones que varían dependiendo de que par se este hablando, a continuación se explicará mejor sobre lo mencionado previamente.

Primeramente podemos encontrar al par I, cuyo nombre oficial es «Nervio olfatorio», este par se encarga prácticamente  del área de los sentidos en general, su origen se encuentra exclusivamente en el telencéfalo, por lo que se concluye que su núcleo se encuentra ubicado en el el Núcleo olfatoria anterior. Su función es básicamente todo lo relacionado con impulso olfativos, este par se encuentra de llevar esa información de un sitio a otro de la mejor manera. (Ver artículo: recuperación de un infarto cerebral).

También se puede encontrar al par II, el cual es conocido por toda la comunidad médica como el nervio óptico, este se encarga de todo lo relacionado con los sentidos a grandes escalas, su origen lo podemos encontrar en el diencéfalo, siendo entonces parte de los pares que se localizan en las células ganglionares de la retina. La función de tan importante par es llevar toda la información referente a la vista y los ojos en general al cerebro, siendo esta la causa de por que es tan indispensable mantener en buen estado a este par, pues trabaja con zonas muy delicadas como la vista.

En este orden de ideas, podemos conseguir al par III, cuyo nombre oficial es nervio oculomotor, este se encarga -a diferencia de los otros dos pares- de toda la zona motora y parasimpática, encontrándose de esta manera en la fosa interpeduncular del mesencéfalo. El núcleo de este par se encuentra en un lugar delicado, el cual es el núcleo de Edinger-Wesphal, y este par tiene muchas funciones, dentro de ellas podemos encontrar la movilidad en el párpado, es decir, gracia a este podemos elevar los parpados, al igual que gracias a estos son posibles todos los movimientos oculares.

En esta línea de ideas, encontramos el par IV, cuyo nombre oficial es nervio troclear, este par craneal se encarga de toda el área motora, a diferencia de los otros, es por ello que se encuentra en el mesencéfalo y de esta forma se concluye que su núcleo se encuentra en la parte troclear. Sus funciones son muy importantes para el cerebro, se encarga del músculo oblicuo superior, el cual se encarga únicamente de todo el movimiento que tiene el globo ocular internamente, a pesar de que solo tenga una función, es muy importante, por lo que mantener este par en buen estado es indispensable. Dicho nervio se encuentra en la hendidura esfenoidal, siendo esta una zona delicada.pares craneales

Por otra parte encontramos al par V, el cual tiene como nombre oficial el nervio trigémino, este se encarga de varias zonas por tener la condición de ser mixto, ese se enfoca en la parte sensitiva y todo lo que tenga que ver con la motora, su ubicación es el puente, por conclusion su núcleo es el principal sensorial del trigémino, también el núcleo espinas del trigémino y el núcleo mesencefálico del trigémino. (Ver artículo: prevención de un infarto cerebral).

Tiene varias funciones por tener la cualidad de ser mixto, dentro de estas atribuciones encontramos que recibe toda la información acerca de las sensaciones del rostro y controla todos los movimientos a la hora de masticas. Su ubicación radica en la fisura orbital superior, al igual que en el agujero redondo y el agujero oval.

En este orden de ideas encontramos al par VI, conocido oficialmente por todos los médicos en general como nervio abducens o nervio motor ocular externo, se encarga principalmente de toda la parte relacionada con lo motor, por lo que se deduce que su origen radica en el margen posterior del puente y de esta misma forma su núcleo es el abducens. Sus atribuciones son abducir el globo ocular, de la misma forma en que inerva el músculo recto lateral. La ubicación de tan importante nervio es en la hendidura esfenoidal.

A continuación se presentara un material audiovisual cuya finalidad es explicar de una manera mucho mas clara e interactiva ciertos puntos relacionados con el tema que se está tratando, el cual es sobre los pares craneales.

De esta misma forma encontramos al pa VII, también conocido como nervio facial, se encargará de muchos ámbitos por el hecho de ser mixto, es decir, atiende las necesidades de motoras y sensitivas, además, se encuentra en el puente, específicamente en el ángulo pontocerebelosos, en la parte superior de la oliva. Su nucleo evidentemente esta en el núcleo facial, en el núcleo salivar o en algunos casos en el núcleo solitario. De igual modo su principal función es transportar la inervación motora de la expresión facial, es decir, gracias a estos nervios, son posibles los gestos que realizamos con la cara.

Otras funciones.

También funciona para recibir los impulsos del sentido del gusto en casi toda la zona de la lengua. Su ubicación se encuentra en todo el camino interno del canal de los oídos, siendo esta una compleja zona para investigar. (Ver artículo: síntomas del infarto cerebral).

De igual manera podemos encontrar el par VIII, que tiene como nombre oficial el nervio vestibulococlear o en su nombre un poco más común como el nervio auditivo o estatoacústico, este se encarga de toda la zona relacionada con los sentidos y se encuentra en el ángulo pontocerebeloso, su núcleo se llama núcleo vestibular o núcleo coclear, eso depende completamente y unicamente de la función que desarrolle cada par respectivamente.

Dentro de sus funciones podemos encontrar que gracias a estos pares nerviosos podemos los seres humanos percibir los sonidos, al  igual que la rotación y del mismo modo la gravedad, lo que nos permite caminar de manera correcta ya que el equilibrio esta controlado por la gravedad, la cual percibimos por dichos nervios, es ahí donde radica su importancia, los impulso para coordinar el equilibrio dependen completamente de lo mencionado anteriormente, este en la parte interna del canal auditivo es donde se puede localizar.

pares craneales

Es aqui cuando surge el par craneal IX, conocido popularmente como nervio glosofaríngeo, este cumple con varias funciones, pues al igual que el anterior cumple con la virtud y característica de ser mixo, lo que le permite tomar atribuciones relacionadas con el área de las sensaciones y la zona motora, es por ello que se encuentra en el surco retroolivar del Bulbo raquideo respectivamente, tiene varios núcleos por poseer varias funciones, dentro de ellos estan el núcleo ambiguo, núcleo salivar inferior, el núcleo solitario, entre otros

Dentro de todas su funciones podemos conseguir que más de la tercera parte de todos los impulsos de los sentidos de la lengua son gracias a estos nervios, al igual que la buena funcionalidad de la glándula parótida depende de estos mismos. El musuclo estilofairngeo tambien mauy relacionado con este par, pero no mas que el musculo estilogoos. Se encuentra ubicado principalmente en el agujero yugular, lo que lo hace ser un par muy difícil de analizar por su compleja posición.

A continuación se presentara un material audiovisual cuya finalidad es explicar de una manera mucho mas clara e interactiva ciertos puntos relacionados con el tema que se está tratando, el cual es sobre los pares craneales.

También encontramos al par XI, el cual es conocido mayormente como nervio espinal o nervio craneal accesorio o nervio espinal accesoria, este se encarga también de todo lo que se relaciona directamente con la parte motora del cerebro , su origen se encuentra en las raíces craneales y las espinales, así como su núcleo está posado sobre el núcleo ambiguo en conjunto al famoso núcleo espinal accesorio, es como de esta manera se logra el control de ciertos musculos del cuerpo que humanos que resultan muy importantes para su correcto funcionamiento.

De este mismo modo, dicho par craneal trabaja directamente con el área muscular del trapecio al igual que el esternocleidomastoideo. El mal funcionamiento de dicho par crea muchos efectos secundarios que resultan peligrosos para el individuo, es por ello que se necesita la mayor de las precauciones con esta parte.

Para finalizar con los pares craneales, encontramos el cierre de estos mismos con el XII, que también se conoce como nervio hipogloso, cuya funcion de basa en todo lo que está relacionado con la parte motora, de igual forma se localiza en el bulbo raquídeo y tiene bases sobre su orígen en el núcleo hipogloso. Los músculos de la lengua se encuentran dirigidos por este nervio tan importante y su inervación motora depende completamente de ellos, por lo que si esta inervación no se da como corresponde, se concluye que hay algún tipo de deficiencia o anomalía en el par.

La acción de deglutir también le corresponde a dicho par, siendo esta una de las tareas más fundamentales e importantes en esta área, de este mismo modo existe la articulación de sonidos, que también pertenece a la gran cantidades de tareas y labores que radican en el  par craneal XII. Es importante destacar que la localización de este para radica en el canal del hipogloso.

A continuación se presentara un material audiovisual cuya finalidad es explicar de una manera mucho mas clara e interactiva ciertos puntos relacionados con el tema que se está tratando, el cual es sobre los pares craneales.

Alteraciones de los pares craneales

Tal como se explicó anteriormente, los pares craneales resultan ser de mucha importancia para absolutamente todos los humanos de la tierra, de todas las edades y de cualquier sexo, debido a que tienen importantes funciones dentro del organismo, lo que permite llevar al paciente un estilo de vidad normal. Las alteraciones en los pares craneales suelen tener características genéticas, es decir, sueles ser heredados, aunque también tienen otras causas.

Debido a su gran importancia muchas universidades a nivel mundial unidos con organizaciones especializadas se han tomado la ardua y larga tarea de buscar a profundidad la verdadera causa de estas alteraciones que son tan perjudiciales para el organismo, sin embargo no se ha logrado conseguir con exactitud el origen de dicho problema.

Si bien es cierto, hay múltiples teorias acerca de dicha alteración, pero no es una teoría aceptada por todos los médicos del área mencionada previamente, por lo que es un tema bastante polémico dentro de dicha comunidad.

Todos los pares craneales tienen una gran importancia, y una alteración en cualquiera de ellos podría resultar muy perjudicial para la persona que la padece, debido a la simple razon, de que estos mismos se encargan de tareas tan cotidianas como necesarias, como por ejemplo abrir y cerrar los ojos, generar todos los movimientos oculares, tener reflejos visuales óptimos, mover los cachetes, los labios, la lengua, incluso tragar es una función directa de los pares craneales.

pares craneales

Con esto mencionado se quiere decir que la importancia del mantenimiento del buen funcionamiento de dichos pares es increíble, y que cualquier problema con esto seria fatal para la persona.Todo esto sin incluir los miles de efectos secundarios que le producen al paciente y que podrían causarle complicaciones en cuanto a su estilo de vida.

Tipos de enfermedades que afectan los pares craneales.

Tal como se ha alegado con muchos otros tipos de enfermedades, es indispensable brindarle al paciente la mejor calidad de vida posible, y esto es casi imposible de conseguir si dichos pares no trabajan de la manera exacta de como deberían, es decir, si se produce alguna anomalia en ellos, el paciente o el individuo en conjunto a su familia y amigos cercanos tendrán que hacer reajustes en todos los sentidos en cuanto a su estilo de vida.

Todo esto por la simple razón de que no se puede llevar un estilo de vida considerado por el resto como normal cuando no puedes abrir y cerrar los ojos de una manera correcta y coordinada, al igual que no puedes llevar un estilo de vida normal si no tienes el control de tus propios ojos, o no tienes el completo control de los movimientos oportunos de tu propio cuerpo, al igual que no puedes llevar un estilo de vida normal cuando no puedes tragar los alimentos sin ningún tipo de ayuda externa.

Por muy superficial que suene, es imposible destacar que todos esos detalles sobre los cambios de los estilos de vidas de las personas afectan en una gran medida, pues son cualidades que tienen o deberían tener todos los seres humanos existentes.

Sin embargo para lograr controlar este gran desafío por el que tienen que pasar muchas personas, se ha logrado establecer ciertas terapias incluso conductuales y medicas para mejor estas carencias y así facilitar la vivencia de la persona que lo sufre. (Ver artículo: consecuencias del accidente cerebrovascular).

Importancia.

Es de suma importancia destacar que para que estas sesiones terapéuticas tengan el exito que espera, es necesaria la constancia de las visitas, ya que se han observados muchos casos en los que los pacientes comienzan a sentirse mejor, pero que por alguna razon no desean volver a visitar al experto y su progreso se pierde casi por completo, pues son sesiones que deben durar toda la vida, y que son más frecuentes al principio de los problemas, pero que al paso del tiempo se vuelven menos regulares pues el paciente deja de necesitarlas y comienza a asistir solo por control.

El problema está nuevamente en que no puede existir una mejoría importante si se cancela el tratamiento cuando la enfermedad o el problema, como prefieran llamarlo sigue vigente, incluso esta demostrado por las estadísticas que cuando una persona comienza el tratamiento y lo  deja antes de concluir, puede tener una especie de efecto rebote, lo que hace que las consecuencias sean aun peores al problema original.

Hay muchas personas que suelen realizar rituales con la finalidad de causar una mejoría en el paciente, sin embargo es evidente que esto no tiene sustento científico, lo que hace que muchos especialistas lo consideran como un completo efecto placebo, pues no hay forma científica de validar estos hechos, esto solo se basa en las creencias culturales que tengan los pacientes y todos los familiares y amigos cercanos de este mismo, sin embargo es recomendable asistir al medico para tener resultados más concretos.

Diagnostico y estilo de vida

La alimentación también parece ser un punto de crítica clave para todos estos problemas, muchos médicos especializados en esta área afirman que las personas que llevan un estilo de vida balanceado, en donde se mantiene todos los niveles bien posicionados y donde el ejercicio es una rutina para las personas, existe una considerable menor posibilidad de tener problemas o alteraciones con los pares craneales.

Esto a diferencia de todas aquellas personas que llevan un estilo de vida de puro excesos y descontrol, en especial cuando llevan una dieta poco balanceada, muy alta en grasas y azucares, además de tomar con mucha frecuencia bebidas alcohólicas, todo esto suma para convertir a ese cuerpo en un ambiente hormonal idóneo para que surjan todas estas consecuencias.

cerebro infartado

Es muy común de igual forma que existan anomalías en los pares por algunas enfermedades como por ejemplo un accidente cerebrovascular leve, por lo que también es recomendable conocer la clasificación del accidente cerebrovascular, para que de esta forma sea mucho más sencillo evitar cualquier tipo de problema que pueda afectar gravemente la estabilidad de cualquier tipo de paciente. Siempre recordando que la prioridad está completamente es brindarle una excelente calidad de vida a la persona que padezca del problema.

Hay muchas ocasiones en las que el médico decide otorgarle medicamentos a los pacientes, no con la finalidad de controlar la alteración producida en dichos pares craneales, sino para poder manejar de una manera más efectiva todos los efectos secundarios que trae como consecuencia dichas alteraciones.

Es de suma importancia que todos los diagnósticos que se realicen y que sean referentes a todo lo que tenga que ver con los pares craneales, sean a tiempo, un diagnóstico tardio podría representar muchos problemas para el paciente, tal como cualquier otra enfermedad, mientras con mayor antelación sea diagnosticado el problema, mayor es la posibilidad de acción que sea capaz de ofrecer el equipo médico que se encuentre a cargo del caso, esto en especial cuando se trata de personas mayores o infantes muy jóvenes, pues son las personas con un organismo más vulnerable.

pares-craneales-19

Deja un comentario