Nuestro cerebro trabaja como una computadora y representa el centro principal que controla todo el cuerpo. Cuando existen enfermedades del cerebro, el mismo deja de funcionar, trayendo como consecuencias degeneraciones e inclusive la muerte.
Enfermedades del cerebro humano
Son muchas las enfermedades del cerebro humano. En la sociedad actual podemos ver con preocupación como diariamente mueren personas afectadas por este tipo de enfermedades. Sabemos que el cerebro es una máquina perfecta y que comanda todos los órganos del cuerpo humano, pero que se presentan alteraciones en él, deja de funcionar correctamente, trayendo como consecuencias problemas que van desde una discapacidad en el individuo hasta la muerte.
Cualquier tipo de lesión cerebral puede dejar a una persona con algún tipo de discapacidad. En el caso de ser una inflamación esto puede ocasionar daños como pérdida de la visión o algún tipo de parálisis. Un gran número de enfermedades del cerebro pueden ser de órigen génetico, pero hay otras, que hasta este momento se desconoce que las causan
Existen algunas enfermedades del cerebro que pueden ser tratadas con algún tipo de terapia, pero hay otras que requieren incluso intervenciones quirúrgicas, como son los casos de los tumores, que una vez removidos, la enfermedad desaparece.
Existen casos más complejos, que lamentablemente hasta el día de hoy, la ciencia no ha podido encontrar una cura definitiva, como son el Alzheimer o el Parkinson, que son consideradas enfermedades del cerebro degenerativas. Para ellas existen terapias alternativas, que en algunos casos mejoran los síntomas, sin embargo, no pueden curar la enfermedad en su totalidad.
Enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas son enfermedades del cerebro que se producen en la médula espinal, los nervios y todo el cuerpo. Estos los órganos centrales que controlan las funciones del cuerpo humano. Son enfermedades que se producen en el sistema nervioso central y periférico. También existen otros órganos implicados aparte de los ya mencionados, como son el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular y los músculos.
Son muchas las enfermedades del cerebro causadas por las alteraciones de estos órganos , entre ellas están, La esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la epilesia y otro tipos de demencias. Se ha visto en las últimas décadas un incremento notable de este tipo de patología en los seres humanos. Los accidentes cerebro vasculares tiene una alta incidencia en la población a nivel mundial y donde el índice de mortalidad es muy elevado.
La demencia también es considerada una enfermedad del cerebro que se incrementa cada año y esto ocurre sobre todo en aquellos países con mayor pobreza y donde los ingresos económicos son muy bajos.
Enfermedades raras del cerebro
Existen muchas enfermedades del cerebro que la ciencia cataloga de raras, ya que hasta ahora no se ha encontrado una respuesta científica a qué las origina y las mismas deben ser atendidas por especialistas en enfermedades del cerebro. Son innumerables este tipo de patologías entre las cuales se encuentran:
- Enfermedad de Huntington: Es una enfermedad del cerebro de origen hereditario, que causa degeneraciones cerebrales progresivas y que producen demencia y desórdenes en el comportamiento de los individuos. La enfermedad se caracteriza por presentar un descontrol de los movimientos corporales repentinos, psicosis, cambios en la personalidad y depresión.
- Síndrome de Angelman: Es una enfermedad rara y que su taza de ocurrencia es bastante baja. Está presente en un 1 de 1200 nacimientos. Comienza a manifestarse a muy temprana edad. Los síntomas más notables en los lactantes son temblores en sus brazos, problemas para ser alimentados. Otros síntomas es que su cabeza es más pequeña que el resto de sus cuerpos y las personas que las padecen, sonríen con mucha frecuencia, sin causa aparente.
- Síndrome Zellweger: Es una de las enfermedades raras del cerebro y las personas que la padecen no poseen las células que liberan al organismo de sustancias tóxicas conocidas como peroxisonas, las cuales se hallan en el hígado, los riñones y en el cerebro. Esto produce retraso psico-motor, deformación en la cara, el cráneo y retraso mental.
- El Síndrome Willians: Las personas que la padecen presentan retraso en el desarrollo del lenguaje y cierta apatía, incluso miedo al contacto con otras personas. Las características físicas son bastante diferentes al común de los demás individuos, ya que sus labios son abultados y permanecen abiertos, tiene como una especie de membrana que recubre una de las esquinas internas de los ojos y problemas marcados en la dentición.
- Síndrome de Alicia en el país de las maravillas: Es una enfermedad del cerebro, que se caracteriza por trastornos de la percepción visual donde las personas tienden a ver las cosas más pequeñas que su tamaño normal o puede pasar lo contrario, ver las cosas más grandes a su tamaño real. También hay una sensación de que el tiempo estuviera acelerado .
- Síndrome de Dandy-Walker: Es una enfermedad neurológica que afecta principalmente al cerebelo y que provoca hidrocefalia. es una condición que aparece desde el nacimiento, donde se pueden ver claramente los síntomas como un aumento anormal del cráneo y retrasos del desarrollo motor. En lo que respecta al desarrollo cognitivo, se pueden dar casos en que el mismo no se encuentre comprometido, mientras que hay niños que si presentan signos evidentes de retraso.
- Trastorno de Identidad de la Integridad Corporal: Es una enfermedad considerada rara, que aparece en los primeros años de la infancia. donde la persona siente que hay una parte de su cuerpo que no le pertenece, llegando el punto de querer amputarla.
Síntomas
El cerebro es un órgano complejo que funciona como una máquina y es el responsable de controlar el resto del cuerpo humano, ya que es el encargo de llevar la respuesta a los distintos órganos para que funcionen correctamente. Cuando por alguna razón existe algún tipo de problema, comienza a aparecer los síntomas que indican que algo no está funcionado de forma adecuada.
Algunas enfermedades del cerebro en sus primeras etapas comienzan a manifestar síntomas, sobre todo, las que son consideradas degenerativas. Existe una larga lista de este tipo de enfermedades que comienzan con pequeños cambios físicos y mentales, hasta cambios más severos que dejan a los individuos completamente discapacitados.
Los síntomas más frecuentes de estas enfermedades del cerebro son:
- Dolor en el cuello, la espalda y las extremidades inferiores, que luego comienzas a irradiarse a otras extremidades del cuerpo
- Las personas comienzan a presentar más sensibilidad a las cosas externas como al frió o al calor
- Necesidad frecuente de ir al baño o lo que se denomina incontinencia urinaria.
- Mareos o desmayor
- Problemas en la visión
- Lapsos de pérdida de la memoria
- Se puede presentar problemas de coordinación motora.
- Pérdida de la capacidad cognitiva
Los síntomas de las enfermedades del cerebro varían dependiendo del problema específico que exista. En algunos casos el daño causado por la enfermedad puede ser permanente y existen otros que no son tan graves y los cuales pueden ser atendidos con la medicina tradicional o el uso de la medina alternativa.
Tipos
Existen distintos tipos de enfermedades del cerebro, las cuales pueden dividirse en cinco grandes grupos como son: Enfermedades cardoivasculares, enfermedades de origen infeccioso, enfermedades degenerativas, las de origen traumático y las que se producen por tumoraciones. Hay enfermedades del cerebro más complejas que pueden presentar una combinación de varios de estos grupos.
Enfermedad cerebrovasculares
Las enfermedades cerebro-vasculares son aquellas que se producen cuando una región del cerebro denominada vasculatura cerebral no realiza bien su función y se produce una disminución del flujo sanguíneo que llega al cerebro. Esto trae como consecuencia daños temporales o permanentes en esa zona. (Ver artículo: Enfermedad cerebrovascular)
Otros tipos de problemas que pueden presentarse con este tipo de enfermedad son problemas de irrigación anormal del flujo sanguíneo que van desde la problemas isquémicos hasta hemorragias intensas. El principal síntoma que se tiene que tener presente ante esta enfermedad es la hipertensión arterial.
Es una patología que debe ser controlada a tiempo para evitar daños y secuelas permanentes en los pacientes que la padezcan. Cuando la enfermedad no es atendida previamente puede generar en otros tipos de patologías como una aneurisma o una diábetes. También se pueden comprometer otros órganos como la visión y el sistema auditivo.
Tratamiento para este tipo de enfermedades
Los tratamientos que existen para tratar las enfermedades cerebro-vasculares pueden ayudar a pacientes que presentan un caso específico, mientras que para otros pueden resultar dañinos y perjudiciales. La medicina más común usada por la medicina tradicional consiste en pastillas para controlar la hipertensión arterial, en los pacientes diabéticos se acostumbra regular la insulina en sangre y también es frecuente el uso de reductores del colesterol.
Existe un método quirúrgico llamado endarterectomía carotídea el consiste en cortar una arteria del cuello del paciente para extraer por esta vía las acumulaciones de grasas. Esta arteria es la encargada de llevar oxígeno al cerebro. Este tipo de cirugía puede ser realizada a personas que han sufrido un accidente cerebr-vascular. este procedimiento también es utilizado para prevenir la enfermedad.
Existe otra técnica denominada angioplastia cerebral, la cual no es muy frecuente y que consiste en utilizar balones y que son usados para tratar las arterias del corazón cunado presentan problemas. Esta técnica sólo es empleada como un método experimental en algunos casos aislados.
Enfermedades y ACV
Los accidentes cerebro-vasculares son aquellas que se producen cuando se interrumpe el envío de sangre al cerebro y esto evita que el tejido cerebral no reciba oxigeno no los nutrientes que el cerebro necesita. (Ver artículo: accidente cerebrovascular leve).
La enfermedades cerebro-vasculares necesitan atención médica inmediata y que la persona reciba el tratamiento correspondiente. Una atención a tiempo puede evitar complicarse con otros tipos de padecimientos o enfermedades que tenga la persona, reducir lesiones permanentes o inclusive la muerte.
Existen dos tipos de enfermedad cerebro-vascular. El primero llamado isquémico y el cual consiste en una obstrucción o estrechamiento de las arterias que no llevan el suficiente flujo sanguíneo al cerebro, a esto se le conoce como isquemia. El otro tipo de enfermedad cerebro-vascular es la hemorrágica, en este caso ocurra el rompimiento de un baso sanguíneo en el cerebro.
Esto ocurre por muchas razones, una de las más comunes es cuando se eleva la presión arterial. También pude darse el caso que estén varios vasos involucrados, los cuales por tener sus paredes débiles, los mismos se rompan. No son muy frecuentes y se consideran malformaciones producidas al momento de nacer.
Son muchas las enfermedades del cerebro. En la sociedad actual podemos ver con preocupación como diariamente mueren personas afectadas por este tipo de enfermedades. Sabemos que el cerebro es una máquina perfecta y que comanda todos los órganos del cuerpo humano, pero que se presentan alteraciones en él, deja de funcionar correctamente, trayendo como consecuencias problemas que van desde una discapacidad en el individuo hasta la muerte.
Cualquier tipo de lesión cerebral puede dejar a una persona con algún tipo de discapacidad. En el caso de ser una inflamación esto puede ocasionar daños como pérdida de la visión o algún tipo de parálisis. Un gran número de enfermedades del cerebro pueden ser de órigen génetico, pero hay otras, que hasta este momento se desconoce que las causan
Existen algunas enfermedades del cerebro que pueden ser tratadas con algún tipo de terapia, pero hay otros que requieren incluso intervenciones quirúrgicas, como son los casos de los tumores, que un vez removidos, la enfermedad desaparece.
Existen casos más complejos de enfermedades del cerebro, que lamentablemente hasta el día de hoy, la ciencia no ha podido encontrar una cura definitiva, como son el Alzaimer o el Parkinson, que son consideradas enfermedades degenerativas. Para ellas existen terapias alternativas, que en algunos casos mejoran los síntomas, sin embargo, no pueden curar la enfermedad en su totalidad.
La Isquemia cerebral
La Isquemia cerebral es un tipo de patología donde el suministro de sangre que va al cerebro se ve limitada, provocando que las células dejen de funcionar correctamente. Es una enfermedad grave, que puede provocar daños permanentes a las personas que la padecen, inclusive poner sus vidas en riesgo.
La isquemia cerebral que presenta síntomas que son muy evidentes. La persona empieza a padecer visión borrosa, se le dificulta notablemente el habla y le cuesta mucho controlar los músculos de su cuerpo. (Ver artículo: Trastorno psicótico breve)
La isquemia puede ser de dos tipos, cerebral global o cerebral focal. La primera se produce cunado se detiene el flujo sanguíneo al cerebro y pasa con frecuencia cuando ocurre un paro cardíaco. En este caso, si la circulación se normaliza rápidamente la patología puede pasar y los síntomas son transitorios. En el segundo caso, un coágulo de sangre obstruye el vaso cerebral y provoca que la sangre no llegue a una específica del cerebro y esto trae como consecuencia la muerte masiva de células en esa área del cerebro.
Enfermedad cerebro-vascular hemorrágica
Se conoce como accidente cerebro-vascular hemorrágico y se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo dentro del cerebro. Esto provocan que las células comiencen a deteriorarse hasta que finalmente mueren. Pueden presentarse dos tipos de accidentes cerebro-vasculares.
Uno llamado hemorragia intracerebral, el cual se produce internamente en el cerebro y la hemorragia subaracnoidea, en este caso la hemorragia ocurre en ese lugar específico del cerebro, donde están dos membranas que lo cubren. Esta es una patología que comúnmente afecta a las personas de avanzada edad, pero también la pueden padecer personas jóvenes, pero con menos frecuencia.
Enfermedad del cerebro pequeño
La enfermedad del cerebro pequeño o también conocida como microcefalia es una afección donde la cabeza de una persona no llega a desarrollarse completamente. Para considerar que un cerebro tiene un tamaño adecuado tiene que ser proporcional al tamaño del cráneo que comienza desde el momento de la gestación del ser humano.
Las causas de que este fenómeno ocurra es que el cerebro del feto no se desarrolla a una taza normal. Este tipo de patologías pueden ocurrir por procesos infecciosos durante el embarazo y por severos problemas de desnutrición.
https://www.youtube.com/watch?v=MnFtyD1EIng
Enfermedades por alteraciones genéticas
Algunas enfermedades del cerebro ocurren por factores genéticos y que producen alteraciones en su funcionamiento. Esto sucede por mutaciones que se producen durante el embrazo y que ocasionan en el nuevo ser daños en este órgano. Es un padecimiento que comienza en las primeras etapas de la vida, pero hay casos donde los síntomas comienzan a ser visibles cuando las personas alcanzan una etapa de madurez.
Las enfermedades del cerebro más comunes son el Síndrome de Down o el Síndrome de Hungtinton, que son enfermedades con una carga genética. El Síndrome de Hungtinton es una enfermedad neurogenerativa donde la persona van perdiendo la capacidad de movimiento y progresivamente van causando deterioro en las personas que la padecen. (Ver artículo: Causas de demencia)
Enfermedades del tronco cerebral
El tallo o tronco cerebral es la parte que conecta nuestro cerebro con la espina dorsal. Es el encargado de controlar varios procesos orgánicos en el ser humando como la respiración, latidos del corazón, las fases del sueño, los músculos del corazón y el estómago, movimientos faciales, entre otros.
Cuando se produce una lesión en esta región del cerebro es muy difícil que la persona pueda recuperarse, ya que el tronco cerebral regula casi todas las actividades que desarrolla un individuo. Cuando se producen alteraciones como inflamaciones en el cerebro, esto provoca una comprensión en el tronco cerebral, generándoles traumas y lesiones irreversibles.
Sí la lesión se produce por un traumatismo, puede pasar que la persona sufra alteraciones que le genere secuelas físicas y mentales de por vida. Algunos de esos daños serían parálisis o un estado vegetativo.
Existe un enfermedad denominada siringobulbia, que es poco habitual y se produce durante el nacimiento o puede desarrollarse posteriormente por algún tipo de tumoración. Esta enfermedad presenta otras anomalías como problemas de visión, donde se dificulta el movimiento ocular, debilidad en las manos y piernas, dificultad para hablar.
Otra patología recurrente es el angioma cavernoso del tronco cerebral. Sí se produce alguna lesión en esta zona, la misma representaría problemas graves que podrían desencadenar hasta la muerte. Un angioma puede afectar los nervios craneales como los nervios que controlan todo el organismo. Las personas que sufren este mal ven comprometidas partes importantes de órganos que controlan el movimiento, la respiración y el desarrollo cognitivo.
Enfermedades cerebrales producidas por una infecciòn
Cuando el cerebro es atacado por infecciones impide que su normal funcionamiento ocurra. Al existir una infección en la parte interna del cerebro, éste se inflama y comprime las paredes internas del cráneo, produciendo lo que se conoce como una presión intra-craneal.
Cuando esto pasa el cerebro deja de recibir sustancias que son vitales para su correcto funcionamiento, además las neuronas y las células comienzan a morir de forma progresiva. Una de las consecuencias que ocasiona un infección cerebral es la encefálitis, la cual produce en el pacientes síntomas como fiebre, convulsiones y en muchos casos, la muerte.
Virus como la rabia o parásitos, sífilis o el VIH son los causantes de infecciones cerebrales que pueden causar alteraciones severas al cerebro y que pueden desencadenar en patologías más complejas que pongan en riesgo la vida de las personas que sufran este tipo de infecciones.
Parenquimia cerebral
La parenquimia cerebral es un tejido ubicado en el cerebro y el cual está compuesto de dos células que sirve para el desarrollo del proceso cognitivo en los seres humanos y que son las encargadas del controlar el resto del cuerpo. De provocarse un daño en esta zona del cerebro la persona está condenada a la pérdida total de sus capacidades cognitivas o incluso ser la causante de su muerte.
Las causas más frecuentes en este tipo de trastornos es cuando se produce una hemorragia cerebral. También se da por el rompimiento de una pequeña arteria que llega a una zona profunda del cerebro.
Enfermedades degenerativas.
Es una enfermedad crónica, que ocurren con cambios degenerativos y que empiezan en las células del organismo. Este tipo de enfermedad comienza con cambios que se van haciendo progresivos y donde los tejidos y órganos se encuentran comprometidos. Ocurren por los procesos degenerativos que ocurren con el transcurrir de los años, pero también con el estilo de vida que llevan las personas.
Comienza por un proceso degenerativo de algún órgano del cuerpo de forma gradual y que a medida que el tiempo transcurre, los síntomas se van agrabando hasta que la persona poco a poco va perdiendo sus facultades físicas en intelectuales. Las enfermedades del cerebro más conocidas y comunes son el Alzaimer y el Parquison y donde a la postre la persona termina por fallecer, ya que hasta ahora no se ha encontrado cura para este tipo de enfermedad.
Alzheimer
La enfermedad de Alzaimer es un tipo de patología que ocurre normalmente en las personas de avanzada edad y que afecta de manera significativa la vida de las personas que la padecen.
Es una enfermedad lenta y progresiva, que afecta toda la región cognitiva del cerebro. Esta región es la encargada de controlar el pensamiento, la memoria y el lenguaje de los seres humanos. A medida que transcurre el tiempo, los síntomas tienden a empeorar, llegando incluso al punto de la pérdida total de la memoria. También puede olvidar actividades cotidianas de como peinarse, comer o cepillarse los dientes.
Otros de los síntomas de esta terrible enfermedad es que las personas se les trastoca completamente el carácter y se vuelven agresivas y difíciles de controlar. Por esta razón en la mayoría de los casos requieren ser atendidos por especialistas en la materia.
Es una enfermedad del cerebro que normalmente comienza a partir de los sesenta años. En la actualidad no existe cura para este mal, sólo una medicina paleativa, que alivia los síntomas y por un tiempo puede ayudar a que la enfermedad no empeore. (Ver artículo: Etapas de la enfermedad alzheimer)
Parkinson
Es una enfermedad del cerebro neurodegenerativa crónica que tiene como principal característica un trastorno incontrolado del movimiento. Otros síntomas recurrentes dolor de miembros superiores e inferiores. Es una enfermedad degenerativa que afecta tanto a hombres como a mujeres y que normalmente hace su aparición a partir de los sesenta, pero en algunas personas puede aparecer después de los cuarenta.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad compleja que limita bastante la vida del paciente. Ya en su etapa avanzada produce discapacidad y minusvalía. Estas personas requieren cuidados especiales. Se sabe que la enfermedad se produce por una afección de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra que se encuentra ubicada en el cerebro y es un elemento importante del sistema de los ganglios basales.
La esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenrativa y crónica del sistema nervioso central. Hasta ahora se sabe que es una enfermedad que afecta el sistema inmunológico de las personas.
Es una condición que se caracteriza por focos de desmielinización en todo el cerebro y en parte de la médula espinal y que son provocados por un desorden del sistema inmunológico. También ocurre un daño significativo en las neuronas, donde los axones se ven comprometidos con la enfermedad y sufren modificaciones que causan su deterioro.
Las neuronas, al verse afectadas, pierden poco a poco su capacidad de conexión y trasmisión que en piensan a generar síntomas en las personas como espasmos, parálisis, cansancio y problemas en la visión.
La esclerosis múltiple por ser degenerativa comienza a mostrar los síntomas de forma leve, hasta llegar a punto que comienza a progresar aceleradamente. Las personas afectadas pueden presentar diferentes cuadros clínicos y los cuales varían de unas a otras.
Es una condición que no sólo afecta la salud física del paciente sino la salud emocional. Los rasgos más característicos son la depresión, la ira y la ansiedad. Cuando esto ocurre es necesario que la persona requiera ayuda profesional, que le ayude a través de terapia a sobrellevar esta difícil y penosa enfermedad.
Ataxia de friederich
Se trata de un enfermedad del cerebro que es hereditaria. Se caracteriza por ser una patología degenerativa que afecta el cerebro y los ganglios espinales dorsales. Entre los síntomas más recurrentes está falta de coordinación en los movimientos, escoliosis, disfagia y pérdida de la sensibilidad.
Es una condición que produce discapacidad motora en los afectados, al punto que la persona requiere el uso de una silla de ruedas. Esta enfermedad es causada por una mutación de un cromosoma. Es una enfermedad que aparece en los niños a partir de los 5 años y que detona cuando la persona presenta dificultad para caminar, luego afecta los brazos y el tronco. Con el pasar del tiempo los músculos comienzan sufrir modificaciones y se atrofian.
Otros síntomas son problemas en los tendones y articulaciones del todo el cuerpo, en especial en la rodillas, tobillos y el las muñecas.Este tipo de enfermedad no tiene cura ya que no existe un tratamiento que mejore los síntomas del paciente, sin embargo, cuando la enfermedad es atacada a tiempo, el pronóstico de vida de las personas en esta condición puede extenderse por mucho más tiempo.
Atrofia muscular espinal
La atrofia muscular espinal es una enfermedad hereditaria que causa la muerte de las células cerebrales nerviosas y la médula espinal. Es una enfermedad que ocurre por una mutación y que pasa por la disminución de una proteína conocida como SMN, que significa sobreviviente de las neuronas del movimiento.
Esta proteína es indispensable para que las neuronas motoras funcionen debidamente. El gen portador de esta proteína se llama SMN1, entonces, cuando ambos padres del niño trasmiten el mismo cromosoma que ha mutado o simplemente no está presente en su organismo porque nace sin él, ya el cuerpo no lo puede fabricar, trayendo como consecuencia que el niño desarrolle esta condiciòn.
Se puede dar el caso que el niño herede un gen SMN1 mutado de algunos de los padres y seguirá siendo portador de la enfermedad, aunque no manifieste ninguna patología, sin embargo, la enfermedad podrá ser transmitida a sus futuras generaciones.
Demencia Vascular
La demencia vascular es una enfermedad degenerativa del cerebro y que se produce cuando las arterias del cerebro de estrechan o se bloquean.
La demencia vascular puede ocasionar daños irreversibles en las personas. unas de las áreas más comprometidas son el pensamiento, el lenguaje y el movimiento, también puede presentar problemas para controlar los esfínteres.
Tumores cerebrales
Los tumores cerebrales son crecimientos anormales de las células que se producen en algunas regiones del cerebro. Pueden darse de dos maneras diferentes. El primero es cuando el tumor es benigno, es decir, no existe presencia de células malignas y los malignos son aquellos donde las células han sufrido algún tipo de daño, que las convierte en malignas.
Cuando existen tumores en el cerebro, las personas que lo padecen empiezan a sufrir una serie de alteraciones físicas como dolores de cabeza frecuente, pérdida del equilibrio, sienten que están muy cansados y ganas de dormir, náuseas, vómitos y convulsiones. Son enfermedades que al ser diagnosticadas a tiempo pueden salvar la vida de una persona.
Un tipo de complicación que suele producir un tumor es la denominada metástasis cerebrales y se refiere a la extensión de un tumor maligno en diferentes zonas del cerebro.
Síndrome de desconexión
Es una enfermedad del cerebro mortal. Es un trastorno sumamente peligroso en el cual una parte del cerebro queda desconectado de otras áreas y donde resulta imposible que la información se integre de forma natural. El síndrome más conocido de desconexión es conocido con el nombre de síndrome de desconexión callosa, donde esta parte del cerebro sufre algún tipo de derrame que evita que ambos hemisferios del cerebro trabajen de manea coordinada.
Enfermedades metabólicas
Las enfermedades metabólicas son muy graves, ya que pueden provocar daños irreversibles al cerebro. Las mismas deben ser tratadas con tiempo para prevenir que el encéfalo sufra alguna lesión. La diábetes es una enfermedad que provoca daños significativos en e cerebro, debido a desórdenes y problemas con la glucosa.
Una enfermedad que se produce por un desorden metabólico es la fenilcetonuria y que produce la ausencia de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa y al mismo tiempo evita que la tirosina se metabolice trayendo como resultado una intoxicación del sistema nervisoso
Enfermedades del tálamo cerebral
Las enfermedades del tálamo cerebral pueden ser causadas por trastornos genéticos o por lesiones producidas por un accidente cerebro-vascular. Enfermedades como el Parkinson y a enfermedad de Hungtinton pertenecen a esta categoría.
Son enfermedades del cerebro consideradas raras y que hasta la fecha la ciencia no ha podido descubrir que las genera. Se producen por una atrofia en el cerebro que provoca muerte cerebral y gliosis. Se ha podido comprobar que la enfermedad de Hungtinton es hereditaria y se transmite de padre a hijo. Los síntomas aparecen en la edad adulta, se caracteriza por ser progresiva hasta llegar a la muerte del individuo.
Páralisis cerebral
La parálisis cerebral es una condición física que produce un desorden del cerebro inmaduro y que compromete, dependiendo de la lesión una o ambos lados del cuerpo. También es conocida como encefalopatía estática.
Las características más comunes de esta patología es que el cuerpo se encuentra rígido o pueden producirse espasmos, así, como trastornos en el equilibrio y dificultad para caminar. No está considerada como una enfermedad y no es progresiva. Se produce cunado una o varias áreas del cerebro sufren una lesión
La parálisis cerebral es un daño o lesión que sufre el cerebro antes, durante o después del nacimiento del niño. Cuando los bebés nacen prematuros, el riesgo es aún mayor. (ver artículo: Tipos de demencia senil)
Son muchas las causas que originan este padecimiento y las cuales van a depender. Cuando la lesión ocurre en la etapa prenatal pueden ser causadas por infecciones que tiene la madre y que luego, durante el embarazo son transmitidas al niño.
En la etapa perinatal, la lesión ocurre durante el desarrollo del parto y las cuales se producen por axfisia del bebé, algún tipo de traumatismo, por fórceps o por que el niño nazca prematuro. En la etapa postnatal, la lesión se presenta por enfermedades que sufre el niño después de su nacimiento. Este tipo de lesiones pueden ser traumatismos en el cráneo por caídas o golpes, infecciones, desnutrición o alguna otra enfermedad como accidentes vasculares o tumores.
Enfermedades del cerebro que afectan a la vista
Existen enfermedades que se generan en el sistema nervioso central y que producen alteraciones en la retina. La pérdida de la visión puede estar relacionada con algún tipo de anomalía o patología en el sistema nervioso.En el caso de un accidente cerebro-vascular la persona puede sufrir alguna lesión en uno o ambos ojos, la cual es producida por una subida de tensión que provoca más presión en el cerebro.
También puede darse por la obstrucción de un vaso sanguíneo, que impide el flujo normal de sangre que permite oxigenar el cerebro. La esclerosis múltiple es una enfermedad que ataca todo el organismo, incluyendo la visión. La personas con esta condición padecen una lesión visual denominada neuritis óptica y la cual consiste en una inflamación del nervio óptico. Los pacientes que tienen este problema deben ser atendidos directamente por un neurólogo.
Otros tipos de padecimientos ocasionados por las enfermedades del cerebro son problemas de movimientos descontrolados de los ojos, que ocurren en pacientes con díabetes o con la enfermedad Guillain Barré, que puede ser un síntoma de un posible tumor cerebral.
Enfermedades del cerebro por falta de alimentación
Una mala alimentación puede generar enfermedades del cerebro. Cuando las personas consumen muchos alimentos azucarados, grandes cantidades de harina y grasa esto puede traer como consecuencia alteraciones de las capacidades cognitivas.
De acuerdo a estudios realizados, se ha podido comprobar que la comida chatarra causa daños importantes en el cerebro. Estos cambios o alteraciones en la estructura cerebral se producen por inflamaciones que ocurren en algunas zonas como por ejemplo el hipocampo.
Enfermedades del cerebro degenerativas como la arteriosclerosis son producidas por el excesivo consumo de alimentos altos en grasas saturadas. Esto produce el aumento de colesterol en la sangre, que luego desencadena en patologías coronarias.
Una buena dieta a la hora de comer contribuye en gran medida a que las personas de mantengan sanas. por el contrario, cuando la alimentación no es la adecuada, esto desencadena problemas de salud, que en muchos casos comprometen hasta la vida.
Enfermedades del cerebelo
El cerebelo es un pequeño órgano ubicada en la parte porterior del encéfalo. y por debajo del lóbulo occipital. Su importancia es vital para el desarrollo normal de los individuos. Es el encargado del desarrollo cognitivo y de las emociones, también en el desarrollo de la motricidad fina.
Cuando se presentan daños en esta zona específica del cerebro las personas empiezan a padecer distintos tipos de enfermedades siendo las más comunes:
- Ataxia: Es un tipo de enfermedad que afecta la capacidad de coordinación en los individuos. Se producen movimientos descontrolados del cuerpo y problemas de equilibrio
- Alteraciones en la memoria: Se limita a tal punto, que la persona olvida casi todo lo aprendido y el aprendizaje queda limitado por completo.
- Alteraciones motoras: Se producen temblores que la persona es incapaz de controlar y la marcha o el caminar se vuelve torpe debido a la distrofia muscular.
- Alteraciones cognitivas: A nivel intelectual también se producen cambios, ya que la capacidad de aprender de las personas queda limitada ya que disminuye significativamente.
Enfermedades cerebrales en niños y bebés
Los daños cerebrales en niños pueden ocurrir en tres momentos diferentes. En la etapa prenatal, que es el período de gestación del bebe y su nacimiento. Durante este tiempo pude producirse cambios o alteraciones genéticas que comprometan la salud cerebral del bebé. También pueden venir directamente de la madre por tener algún tipo de padecimiento como infecciones, traumas o factores genéticos.
En la etapa perinatal, que se dan justamente en el parto y que pueden ser que le bebé presente problemas con el cordón umbilical , por presentar una condición prematura, convulsiones o anemia.
La etapa post-natal son aquellas que ocurren posterior al nacimiento y que pueden ser de origen infeccioso, meningitis, problemas de respiración al momento de nacer, entre otras. Las lesiones más comunes en estos casos ocurren el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia parálisis cerebral del bebé.
Otros de los daños es el denominado espina bífida, que es una anomalía en la columna vertebral y la cual puede ser tratada con rehabilitación y en algunos casos se puede practicar una cirugía.
Las alteraciones de tipo genético pueden causar que los niños nazcan con una condición conocida como Síndrome de Down. Este tipo de patología ocurre cuando hay mutaciones en los genes y alteraciones en los cromosomas. (Ver artículo: Características del síndrome de down)
Enfermedades del cerebro más comunes
Existen muchísimas enfermedades que se producen en el cerebro y las cuales pueden causar lesiones leves o permanentes según sea el caso. Entre estas enfermedades las más comunes son:
- Lesión medular
- Enfermedades neurológicas infantiles
- Trastornos de los ganglios basales
- Lesión cerebral crónica
- Traumatismos cerebrales
- Trastorno cerebro-vasculares
- Demencia
- Encefalitis
- Enfermedades talámicas
- Cefaleas
- Esclerosis cerebral difusa
- Alzaimer
- Ambliopía
- Enfermedades auditivas centrales
- Parálisis cerebral
- Absceso y tumoraciones cerebrales
- Enfermedades cerebrales metabólicas
- Edema cerebral
- Neoplasia cerebral
- Ezquisofernia
- Epliepsia
Enfermedades producidas por el consumo de sustancias tóxicas
Existen enfermedades del cerebro que son provocadas por el consumo de sustancias que alteran las funciones cerebrales y que a la larga, matan las neuronas y las células. Las personas que acostumbrar tomar bebidas alcohólicas o que consumen drogas como la marihuana, la cocaína o la heroína estàn en riesgo de padecer trastornos cerebrales.
Enfermedades cerebrales mortales
Existen una larga lista de enfermedades del cerebro que son consideradas mortales y que lamentablemente hasta la fecha no se ha encontrado ningún tipo de cura que le garanticen a la personas que las padecen la posibilidad de continuar viviendo. Una de ellas es la conocida con el nombre Encefalopatía Espongiforme, la cual es producida por una infección cuando se consume carne de algún animal infectado La enfermedad ataca por completo el sistema nervioso, matando de manera invasiva las células del cerebro.
Otra enfermedad que es mortal para e hombre es la llamada Corea de Hungtinton, es una extraña enfermedad de origen hereditario. El padre portador del virus tiene el 50 de posibilidad trasmitir la enfermedad a su descendencia. Es una enfermedad progresiva que afecta funciones básicas como tragar o respirar y que termina con la muerte.
Las enfermedades que ocasionan demencia, a la larga, producen la muerte de los pacientes. Existen muchos tipos de demencia, pero todas ocasionan daños irreversibles a los tejidos y células del cerebro. Son consideradas enfermedades degenerativas, que poco a poco van causando secuelas graves en todo el organismo. Las personas llegan a un estado de minusvalía, que necesitan cuidados y atención especial, ya que difícilmente pueden valerse por sí mismas.
Existe una enfermedad llamada Insomnio Mortal, que no es frecuente, sin embargo, las personas que la padecen terminan muriendo rápidamente, ya que provocan un daño devastador tanto de la coordinación como de las funciones mentales.
Este tipo de patología puede ser de dos tipos diferentes, la familiar, la cual es hereditaria y se produce por una mutación de un gen conocido como priónica celular y la esporádica, que no tiene ningún componente genético, sino que aparece de forma espontánea.
El aneurisma cerebral está considerada como una enfermedad mortal, a pesar de que en la actualidad existen tratamientos para controlarla y evitar que la persona fallezca. Es una enfermedad que afectan las arterias del cuerpo, donde se produce un ensanchamiento de las mismas y que al producirse un rompimiento repentino puede producir sangrados internos. La gravedad de la enfermedad va a depender básicamente de la ubicación de la arteria.
La ezquisofrenia
Es una enfermedad del cerebro que afecta a muchísimas personas en todo el mundo. Es una enfermedad de suma complejidad, que daña los circuitos cerebrales. Esto trae como consecuencias cambios significativos tantos físicos como intelectuales de las personas que la padecen. Comienza con un descontrol de los neurotransmisores, los cuales son los encargados de regular la dopamina y la cerotonina en el cerebro.
La ezquisofrenia es un padecimiento en el cual intervienen muchos factores como una posible predisposición genética, es decir, se hereda de algún familiar que ya padece la enfermedad, aunque no siempre es así. También pude darse el caso que la enfermedad se manifieste por problemas sufridos por el niño al momento de nacer, como una infección producida durante el parto.
Otro factor condicionante son problemas relacionados con el ambiente donde se mueven los individuos. Sí la persona es propensa a sufrir esta patología y crece en un ambiente que le genere stress, es posible que la enfermedad se manifieste. (Ver artículo: Trastorno bipolar)
Como reto social la ezquisofrenia es un padecimiento que debe ser tratado con mucho tacto ya que el entorno en el cual se mueven los pacientes que lo padecen cumple un papel de vital importancia. La personas que tienen esta terrible y compleja enfermedad cuando son tratados con tolerancia y respecto se les hace más fácil llevar una vida normal y que les permitas sentirse que con aceptados socialmente.
Es común que este tipo de pacientes tiendan a alejarse tanto del entrono familiar como con el resto de las personan que le rodean.También muestra una conducta apática y son proclives a estar deprimidos. Por esta razón es de suma importancia que estos individuos sean tratados usando fármacos aunado al tratamiento piscológico. Esto puede ayudar en gran medida a este tipo de pacientes ya que les ayuda a superar las barreras sociales y llevar una vida de calidad.
Enfermedad cerebral transitoria
Una enfermedad cerebral transitoria o también llamada ataque isquémico transitorio es un padecimiento en el cual por un breve lapso de tiempo hay una interrupción del flujo sanguíneo que va al cerebro y es lo que se conoce como un mini-derrame cerebral.
Cuando esto pasa, la persona debe estar alerta, ya que es un aviso de que algo no esta bien en el organismo. y que de no hacer los respectivos cambios de vida, puede producirse un daño mayor como un accidente cerebro-vascular. Cuando esto ocurre es mayor el daño que se producen en las células, ya que una gran mayoría pueden morir cuando el accidente ocurre ocasionando lesiones permanentes que la incapaciten de por vida.
Los principales síntomas de esta patología es que a la persona se le dificulta el habla, pérdida de la visión de forma temporal, adormecimiento y sensación de hormigueo en un lado del cuerpo. Un ataque isqémico ocurre por una obstrucción o estrechamiento de las arterias, por enfermedades como el cáncer o coágulos de sangre.
Cuando existe este tipo de enfermedad es necesario que la persona comience a cambiar su estilo de vida y de esta manera evitar que el ataque se repita. Es recomendable comenzar a realizar algún tipo de actividad física, comer sano y dejar el cigarrillo y el alcohol.
¿Cómo prevenir enfermedades del cerebro?
Nuestro cerebro es una máquina perfecta que ha medida que crecemos se sigue desarrollando hasta llegar a los 20 años aproximadamente, luego de esa edad comienza un declive de su funcionamiento, pero según estudios realizados por especialistas en el área, las personas que desde muy jóvenes entrenan sus cerebros tienen un deterioro más tardío de aquellos que no lo hacen. Además de esto existen otros factores que son determinantes como la genética y el estilo de vida.
El cerebro tiene la propiedad de ser flexible y cuando se crea el hábito de entrenarlo y fortalecerlo a temprana edad son muchos los desórdenes, enfermedades y patologías que pueden prevenirse.
https://www.youtube.com/watch?v=96l4kc-rOlw
Existen muchas técnicas para mantener el cerebro joven y saludable, unas de ellas son:
- Realizar algún tipo de deporte o ejercicio como caminar ayudan a que el cerebro no envejezca tan rápido
- Mantener una dieta sana, con alto consumo de frutas y vegetales, evitando en lo posible las harinas, el azúcar y las grasas saturadas
- Hacer algún tipo de actividad que motive al sano esparcimiento
- Realizar actividades de coadyuven en la estimulación de la actividad cerebral como leer, escribir, realizar manualidades, aprender idiomas, realizar juegos o hacer crucigramas
- Descansar, ya que la falta de sueño puede ocasionar serios problemas a las células de nuestro cerebro
- Mantener una vida social activa y de calidad
- Controlar problemas de salud como la hipertensión, ya que es el primer causante de muchas patologías asociadas al cerebro
- Evitar el cigarrillo y el uso del alcohol y las drogas
Enfermedades por golpes
Algunas enfermedades del cerebro pueden ser producidas por golpes como es el caso es el caso de la esclerosis lateral amiotrófica y la encefalopatía traumática crónica. Ambas patologías pueden ser ocasionadas como consecuencia de haber recibido algún golpe traumático en la cabeza.
Esto ocurre porque al ocurrir un a lesión de algún nervio producto de un golpe recibido, puede ocasionar el deterioro de otros nervios. Normalmente ocurre en personas que practican deportes como el futbol, boxeo o basquet, que por ser disciplinas que requieren contacto físico muchas veces los jugadores son golpeados en repetidas ocasiones y esto a la alarga es lo que ocasiona este tipo de lesiones.
Cuando se produce una conmoción o contusión cerebral la persona puede sufrir cambios en la función normal de su cerebro que van desde un sangrado hasta un daño neuronal permanente. Las conmociones cerebrales son el resultado de accidentes aparatosos o caídas donde el cerebro recibe el mayor impacto.
Un golpe en la cabeza también puede generar enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer. Cuando las personas reciben golpes o traumatismos en la cabeza, generalmente se producen daños como la capacidad que tiene el mismo para eliminar residuos o toxinas. Cuando esto ocurre, las proteínas toxicas se acumulan y a la larga tienden a generar múltiples enfermedades.
Algunas de estas enfermedades del cerebro son el Parkinson y el Alzheimer que son patologías degenerativas y que están en la categoría de las enfermedades que provocan demencia y que lamentablemente terminan con las vidas de las personas.
Avances en el estudio de enfermedades del cerebro
En los últimos años se han logrado avances en el estudio de enfermedades del cerebro. Una de ellas, es la técnica llamada optogenética y la cual consiste en colocar luz en el cerebro y ayudar en algunas enfermedades neurológicas. Con la técnica se podrá ver al cerebro actuando directamente, donde existe un control que puede ser monitoreado a distancia por el médico que puede observar el comportamiento de las células.
Otro avance que ha logrado la ciencia es el relacionado a la enfermedad de Parkinson. Es una técnica llamada ultrasonido enfocado y el cual consiste en dirigir ondas de ultrasonido para matar células en el cerebro que limitan las actividades motoras de los pacientes. Se trata de un procedimiento que no representa ningún riesgo para el paciente ya que no es invasivo.
https://www.youtube.com/watch?v=itLaXU_J0b0