Orzuelo: Qué es, causa, tratamiento, síntomas, y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

chalazión 2

Se trata de una de las enfermedades más comunes del ojo, el Orzuelo, y es que nadie está exento en ningún momento de su vida de sufrir de uno de estos amigos poco deseados que generan malestares tanto físicos como sociales por la incomodidad que se suscita al invadir el borde de los ojos. Crean ciertas apariencias anti higiénicas por corresponder a infecciones involuntarias.

¿Qué es un Orzuelo?

En algunas oportunidades son confundidos por chalazion por su similitud, pero es una inflamación de una glándula en la región del párpado en la que se localizan un sinfín de glándulas sebáceas que producen sus secreción con la misión de lubricar el procedimiento de abrir de cerrar de ojos y generarse la comodidad suficiente a la córnea o la conjuntiva.

En muchas ocasiones el aire contiene infinitas partículas que no logramos percibirlas y tienden a secar el ojo sin que la persona se dé cuenta y es cuando se producen las irritaciones, por lo que continuamente para evitar que el aire seque el ojo debe mantenerse lubricado tal cual como ocurre con cualquier parte del cuerpo con las cremas.

Son entidades bastantes frecuentes en adultos como en niños. Habitualmente lo que se denota es un bulto, un enrojecimiento del párpado que empieza a crecer  y puede llegar a dificultar la visión inclusive y presentar infección generalizada.

En algunos países, esas molestas apariciones en los ojos es conocida como perrilla, y de igual forma son infinitas las maneras caseras de curarla pero nada higiénicas ni recomendadas porque no tienen ningún respaldo médico y con frecuencia pueden ocasionar otros daños que inclusive afectan hasta la visión.

Las inflamaciones del borde de los parpados se dividen en Orzuelo y chalazión que es la inflamación roja con pus, la cual puede ser externa en el área visible del ojo o interna que requiere levantar el párpado para distinguir. En cuanto a la chalazión es una bolita dura que puede quedar como secuela de un Orzuelo. Esto ocurre porque se tapa una glándula, es decir, conductos que lubrican el ojo, es más frecuentes en niños alérgicos por la constante fricción de las manos sucias.

También suele aparecer con mayor frecuencia en personas diabeticas o personas con defensas bajas por ser propensos a las infecciones.

Explican los dermatólogos y oftalmólogos en relación con los Orzuelos, que lo más común en los párpados son las infecciones o llamadas también blefaritis, que son complicaciones de estas contaminaciones antes mencionadas. En el borde del párpado las glándulas producen grasas que forman parte de la lágrima, que es algo más complejo que agua, tiene tres capas; una es moco, que se produce en la superficie, otra es líquido que se genera en la glándula lagrimal y la tercera y muy importante es grasa que se produce en los párpados.

Esta previene que las lágrimas se evaporan constantemente. Cuando algunas de estas glándulas que producen grasa de la lagrima se tapa es cuando se producen las infecciones en todos los tejidos en su alrededor, entonces es cuando se siente dicha incomodidad de inflamación que va evolucionando con rapidez.

¿Cómo se forman los Orzuelos?

En el ojo se tienen muchas glándulas externas e internas, y existen unan glándulas específicas que se denominas meibomio que se localizan en la parte más externas de los párpados tanto inferior como superior. Si se acerca mucho una persona al espejo se pueden observar algunos puntos de donde salen las pestañas, en ese punto se consiguen las mencionadas glándulas que cuando se inflaman y se tapan secretan sustancias para lubricar y para drenar algunas funciones y se empiezan a acumular y es cuando se forman los Orzuelos.

Es una situación que se presenta con mayor frecuencia en niños y genera en la mayoría de los casos mucho dolor. En estos casos es común que los niños se mantengan con las manos sucias cuando están en una etapa en donde el juego es más importante que cualquier otra cosa en su corta vida. Y esto hace que se lleven las manos tanto a la boca como a los ojos, o en sí, a cualquier parte de su cuerpo y conducen bacterias que luego generan este tupo de infecciones.

Es lo que ocurre con un Orzuelo, va de la mano con la higiene pero en la mayoría de los casos se escapa de la manos de cualquier madre o padre. Allí se tapa la glándula y se llena una bolita de pus originada por la bacteria que se conoce como estafilococos que habita en la piel y al presentarse la oportunidad surge de esta manera.

Síntomas de un Orzuelo

El Orzuelo es una situación que mayormente tiene una duración de una o dos semanas. La persona puede comenzar a sentir cierta partícula en el ojo como si algo le molestara desde dentro. Seguidamente puede llegar asentir cierta sensación de calor, junto con una picazón insoportable y el dolor que va aumentado a medida que ya comienza a manifestarse tanto la carnosidad como el enrojecimiento con el paso de los días.

Posterior a eso ya se hace visible en el borde del párpado el bulto bastante crecido y con secreciones que además le provoca a la persona afectada la necesidad de mucho parpadeo y lágrimas constantes. El dolor se hace bastante molesto y los inconvenientes se pudieran presentar cuando la persona sin informarse de tal infección busca los remedios caseros o de forma automática comienza a limpiarse el ojo con cualquier toalla de texturas dañinas para la zona del ojo, o a veces con papel y dejan partículas en la región afectada incrementando aún más el cuadro infeccioso.

¿Cómo prevenir un Orzuelo?

La mayor parte de ellos se producen porque la persona se toca los ojos y se rascan con las manos sucias, y la prevención es mantener las majos limpias y evitar tocar los alrededores de los ojos. Como se trata de un proceso infeccioso también es contagioso, por lo que se recomienda que el resto de las personas que conviven en el hogar eviten en la medida de lo posible de utilizar prendas de vestir de la persona que presenta en ese momento el Orzuelo, o eviten también secarse la cara con toallas comunes.

Para las personas que utilizan maquillaje a diario, es importante que se percaten de la fecha de vencimiento de estos productos con la intención de no colocarse componentes que por su condición produzcan reacciones adversas en la piel en las zonas acuosas. Además de cualquier tipo de cuadros alérgicos e irritaciones, podrían producirse estas infecciones fácilmente por la introducción de partículas al globo ocular y luego la acumulación de impurezas.

Es por ello que se recomienda cambiar con frecuencia los artículos de belleza y no prestarlos ni utilizar los de otras personas para evitar contagios o traspaso de bacterias.

Si la persona usa con regularidad lentes de contacto, es de vital importancia que mantenga las normas de higiene y cuidado de estos plásticos antes de colocarlos en los ojos. Cada juego de lentes trae consigo las recomendaciones para su uso y el líquido para la limpieza correspondientes, así como el colirio o lágrimas artificiales para lubricar el globo ocular y facilitar la acomodación del lente.

Debe tenerse sumo cuidado con las partículas que pudiera adherirse a los dedos al momento de entrar en contacto el lente con el ojo, al sentir algún agente extraño inmediatamente debe quitarse el lente y volver al proceso de limpieza hasta eliminar la partícula que está causando la molestia.

Tratamiento para un Orzuelo

Si una persona no logra de ninguna manera prevenir un Orzuelo, son muchos los remedios caseros que se consiguen en internet como remedios de la abuela, como por ejemplo calentar un anillo de oro y frotarlo sobre el bulto en el ojo, o calentar una cuchara y colocarlo en la infección, utilizar bolsas de te caliente, etc. En definitiva lo que hay que hacer es aplicar calor en la zona donde se localiza el Orzuelo.

Dicho calor se puede aplicar de muchas maneras, con baños de manzanillas, con las bolsitas de te, o simplemente con la mano, y unas compresas en el ojo manteniéndolas durante 5 o 10 minutos. La aplicación de calor local es la primera fase del tratamiento de un Orzuelo, pero no es el único, el siguiente paso es acudir al médico especialista, quien recetará la pomada antibiótica que se necesita para tratar el Orzuelo.

Una advertencia bastante clara que dan los médicos es que no se debe acudir a una farmacia sin prescripción y solicitar una simple crema para la infección, pues, algunos productos contienen corticoides que lo que generará es más problemas a lo que ya se tiene.

Algunas personas podrían tener la tentación de apretar o exprimir y drenar el Orzuelo, lo que resulta extremadamente peligroso. La mayor parte de ellos con el calor y la pomada antibiótica suelen drenar solos, pero si la persona se dedica a tocarlos fomentará que la infección se extienda por el ojo y se presenten problemas mayores.

Si la persona con Orzuelo utiliza lentes, el cuidado es mucho más extremo, pues la recomendación es que se mantenga en constante limpieza la montura y los cristales. El Orzuelo suele curarse siguiendo estos pasos en un lapso de tres o cinco días, pero si al séptimo día persiste, se debe consultar a un médico especialista porque puede ser que presente cronificación del orzuelo y en algunos casos requiera drenaje.

Para curar un Orzuelo de forma eficaz y rápida se necesitan entonces dos cosas: calor localizado y pomada antibiótica recetada por le médico específico.

Esto se hace en la segunda semana que es la más aguda de la infección, y que por tratarse de una invasión de bacteria se puede contagiar la conjuntiva y generar la conjuntivitis. Para ello se requiere aplicar antihistamínicos que son medicamentos que alivian la picazón y de inmediato se administras antiinflamatorios y colocar fomento de agua caliente que concentra la pus como un grano para que cambie de color a blanco y drene de forma fluida.

Si esta infección continúa se forma la chalazión que es una bola similar pero sin datos de inflamación pero es más común un quiste que se tiene que eliminar con intervención quirúrgica.

El orzuelo tiene como mito que para tratarlo se pone algún ají picante o chile con la punta caliente y se coloca en el Orzuelo. Son tratamientos extremos peligrosos y agresivos, tanto por lo caliente como por lo picante. Sería un acto irresponsable para el ojo de la persona que luego podría presentar una irritación grave.

Como se ha dicho anteriormente lo más indicado es proporcionar calentura en la zona. Algunas personas cometen el error también de colocarse mostaza en el Orzuelo; esto igualmente acarrea irritaciones y podría hacer que entre al ojo el producto que tiende a ser ácido para el globo ocular y por ende otras complicaciones.

Otras personas aplican objetos fríos o congelados, lo que si sería una alternativa pero para frenar la inflamación, más no para detener el cuadro infeccioso, pues, la persona alivia el dolor y baja lo abultado pero la bacteria se mantiene activa.

En cuanto al tema de la manzanilla en el tratamiento para un Orzuelo; este producto contiene un ingrediente médico que se llama bisabolol como inflamatorio potente. El truco está en que se utilice la infusión, el té caliente, lo que resista la piel.

En segundo lugar, cuando se tiene la infusión se puede agregar solo perejil porque contiene antiinflamatorios naturales y debe aplicarse tres veces durante el día usando algodones, dejándolo puesto más de cinco minutos. Inclusive puede usarse como colirio; no causa irritaciones.

La mayoría de lo Orzuelos se quitan solos con este tratamiento, cuando pasan más de un mes y la bola persiste es cuando se tiene indicación médica el tratamiento. Otra forma de tratarlos es con bicarbonato de sodio; se diluye en agua, se mezcla en agua caliente -a una temperatura que la persona lo resista- y con un gotero colocarse en el ojo.

La recomendación es evitar la manipulación al máximo, porque comúnmente las personas intentan sacar el contenido de las bolas de pus. La mayoría de las veces se presentan complicaciones.

Orzuelo recurrente

Si estos tratamientos desde casa no dan resultados para eliminar el molesto Orzuelo, entonces es momento de acudir al dermatólogo, al oftalmólogo o médico general para abordarlo desde distintos tipos y es cuando indican aplicar las cremas con un hisopo de manera bien precisa y suficiente cantidad.  Se debe tener cuidado extremo para evitar sobre manipulación.

Si con crema no resuelve la situación del Orzuelo, entonces el médico opta por aplicar inyecciones aplicando directamente en la zona. Obviamente es un tratamiento médico, y en algunos casos se hace dos o tres veces. De no resolverlo de estas maneras antes mencionadas entonces el siguiente paso es tratamiento quirúrgico que es con un instrumento bajo anestesia local.

El médico toma el párpado del paciente, bajarlo y tratar de invertirlo para observar la pelota roja para aplicar el procedimiento con el instrumento y raspar la bola para luego cauterizar la zona. Normalmente no se presentan problemas en estas intervenciones.

Si una persona con esta infección en el ojo no acude a ningún médico, y tampoco se aplica los tratamientos caseros mencionados aquí o recomendados por familiares que ya presentaron uno, entonces cabe la posibilidad de que se forme un quiste por la grasa infectada y difícilmente saldrá con tratamiento médico. Habrá que hacer una incisión para retirar el contenido del quiste y el mismo quiste para evitar que se reproduzca en la glándula.

La historia natural de este padecimiento, es que va creciendo el bulto y la inflamación y el mismo cuerpo hace que ceda la inflamación pero se sigue sintiendo la tumoración en el párpado pero sin dolor. Cuando esto ocurre es cuando se determina que no se eliminará ni con gotas, ni fomento ni cremas.

En cuanto a la incisión, lo que realmente duele es la pequeña inyección que se coloca con anestésico que siempre arde en alguna medida. Pero el procedimiento como tal no es doloroso.

Diagnostico es completamente clínico. El médico ve la tumoración, inflamación, se indica el tratamiento para tratar de que con esto se elimine paulatinamente y si luego de dos o tres semanas no se desaparece la bola, se hace el curetaje o drenaje del absceso.

Tipos de Orzuelo

Existen dos tipo de Orzuelo; el que es el externo que es comúnmente conocido en que se ve una edematización del párpado y el interno que se interioriza como una protrusión o una elevación del párpado de dentro hacia afuera y se conoce más con el nombre de chalazión que es el más frecuente y el que más preocupa a los padres.

La clasificación si es externo va a afectar la región de la glándula de zeis y de moll y si está interno afecta la glándula de meibomio, Obviamente la chalazión al ser provocada por la obstrucción puede que entre la manipulación que genera la persona por la incomodidad puede que ingresen agentes infecciosos a esta zona, complicándolo o pasar de una zona estéril a una zona inestéril, con proliferación bacteriana.

Parámetros clínicos para diferenciar estos es que el Orzuelo al ser una inflamación genera el dolor, distinto a la chalazión que si llega a tener dolor es muy leve. Además que es un abultamiento duro y el Orzuelo es blando.

Causas

Como se dijo en algunos párrafos anteriores, lo que ocurre en el párpado para que brote una chalazión o un Orzuelo es que en las glándulas que se localizan en esa área, tanto en el superior como el inferior, que son las llamadas meibomio. Éstos se alteran y ellos son los encargados de producir un componente importante en la película lagrimal que es la porción lipídica. Una vez que se produce se desemboca en el borde de las pestañas.

En los orificios diminutos que se localizan en los bordes de los párpados y que son permeables se genera la obstrucción y congestionamiento y se observan las lesiones que esto produjo. Automáticamente comienza a acumularse el componente lipídico y empieza el crecimiento o abultamiento que es el Orzuelo.

El contenido que se encuentra o que se forma en este tipo de abultamiento es completamente estéril, de hecho, si se toca el párpado lesionado es una bola endurecida que en la mayoría de los casos no presenta dolor. El inconveniente está en que la persona que lo padece siente una gran incomodidad y molestia por ser el ojo un órgano que necesita utilizar desde que se levante y además se genera y el lagrimeo contante y representa un episodio que requiere mucha atención para evitar esparcir el cuadro infeccioso.

Existe un diagnostico diferencial entre la chalazión y el Orzuelo, los dos afectan la glándula de meibomio, la chalazión es por obstrucción en la cual se empieza a congestionar la zona y obviamente genera el desplazamiento del párpado generando el abultamiento. Mientras que en el Orzuelo es causado por una infección y puede afectar diferentes glándulas del párpado, afectando las de zeis, las de moll y la de meibomio.

Otra de las causas que generan la contaminación del párpado y posteriormente la aparición de los Orzuelos es la cantidad de polvo a la que se expone la persona. Esto puede ser la obstrucción de una de las glándulas del párpado, no necesariamente de la vía lagrimal. Existen tipos de piel que son más propensos a producir estos Orzuelos porque la misma grasa de la piel tapa una de las glándulas y la mayor predisposición es en los niños, como se mencionó anteriormente.

Esto indica la falta de higiene y el juego con la tierra y pasar los dedos por la cara.

Orzuelos en niños

Se comentó en párrafos anteriores que normalmente se presentan estos Orzuelos por infecciones y cuadros bacterianos en niños por el mismo ritmo que llevan con los juegos relacionados con la tierra y que en la mayoría de los casos no se lavan las manos con frecuencia y así comen o se llevan estas infecciones a todo el cuerpo.

Explican los médicos que cuando se nace, se destapa una válvula ubicada en la vía lagrimal, es un sistema de drenaje de la lágrima. La lágrima siempre se mantiene produciendo y debe tener una salida. En este caso está el sistema de drenaje hacia la nariz, entonces la lágrima no solo lubrica los ojos sino a mucosa de la nariz. Para que esto funcione se necesita dos cosas; el parpadeo, cuando la persona parpadea la lágrima se va por el drenaje y cuando se respira se abre una valula que dosific la lagrima que va hacia la nariz.

Los niños que nacen con lagrimales tapados, esta válvula ubicada en la nariz está completamente sellada, a veces hasta calcificada. Inicialmente se debe indicar tratamiento para evitar infecciones contantes en los ojos del niños. Esto se trata de un masaje o drenar el saco lagrimal y evitar que se estanque la lágrima y el niño tenga infecciones recurrentes.

Normalmente el niño cuando cumple un año debe haber liberado o descongestionado la vía lagrimal, esto ocurre en un 90% de los niños y es raro cuando no ocurre. En este caso se procede a realizar una intervención para romper la válvula, pasando un tubo de silicón dejándolo de dos a tres meses como férula y se evita que vuelva a taparse. Es un procedimiento que sí se realiza en quirófano pero es bastante sencillo.

Se hace de esta manera porque el niño no tolera estar despierto y observar todo lo que los médicos le practicarán y además sería un inconveniente tratar de mantenerlo quieto mientras se trabaja con esa parte tan delicada de su cuerpo.

Entre el 5 y el 10% de los niños nacen con la vía lagrimal tapada. De este 5% al 90% se le destapa al alanzar el año, por lo que es muy poco lo que requiere de tratamiento quirúrgico.

Cuando un niño siempre tiene mucha lagaña cuando está en casa es necesario practicarle aseo con un algodón o gasa limpia y agua potable y acudir a la consulta con rapidez, porque este síntoma puede ser por múltiples razones, que la primera es la obstrucción de la vía lagrimal, y sera el médico que le suministrará la información de las medida que deben tomarse para destaparse sola la vía lagrimal.

Vías lagrimales

Como se ha explicado anteriormente el tema de las vías lagrimales, es necesario describir de qué se tratan específicamente, ya que son las áreas donde se producen obstrucciones que promueven la aparición de los Orzuelos. La vía lagrimal comprende dos porciones; que son la secretoras donde se localiza el lagrimal, que pasa a la superficie ocular y que es la que se encarga de lubricar la cornea y la conjuntiva y otra es la porción escletora que comienza en los puntos lagrimales y desemboca a través de unos conductos que se llaman canaliculos en el saco lagrimal para eliminar la lagrima en la fosa nasal.

La patología que ocurre básicamente en la vía lagrimal es fundamentalmente una porción escletora, es de tipo obstructivo y se manifiesta en forma de una clínica de lagrimeo acompañada de secreción en la mayoría de las veces e infecciones en las vías lagrimales apareciendo inflamaciones del canto interno, acompañado además de dolor intenso y enrojecimiento.

La patología obstructiva de la vía lagrimal siempre el tratamiento es quirúrgico. Una vez diagnosticado la obstrucción no existe tratamiento médico, no hay ni jarabes ni colirio o pastillas que mejoren esta condición. Hoy por hoy no existe ninguna técnica que permita impermeabilizar el conducto porque pasó de ser un tubo a un cordón fibroso y la única solución es crear una vía alternativa de desagüe que es a través de un pequeño orificio en el hueso lagrimal que se llama osteotomía.

Esto puede ser realizado de distintas maneras. La técnica estándar que utilizan los oftalmológicos es la de hacer una incisión en el canto interno y llegar al hueso lagrimal y hacer un agujero y comunicar la lagrimal con la fosa nasal.

La otra técnica es hacerla por la vía nasal que es la técnica más usada por los otorrinos y finalmente otra técnica es hacerla osteotomía a través de una sonda láser que pasa desde el punto lagrimal al hueso lagrimal. Ninguna de estas técnicas tienen un 100% de éxitos pero en manos expertas el porcentaje oscila entre un 70 y un 90%.

El postoperatorio de la cirugía de vías lagrimales suelen ser indoloro. Únicamente existen una serie de inconvenientes. Se podrían producir hematomas y edema en la zona periocular y alguna pequeña molestia en la zona de la cicatriz. En la vía endonasal también podrían aparecer secreciones y costras por la manipulación con el láser y su proceso de curación y recuperación de los tejidos trastocados.

El tratamiento básicamente consiste en destilación de colirio antibiótico y los problemas fundamentales que podrían presentarse es que a largo plazo puede producirse una obstrucción de la osteotomía y el índice de fracaso oscila en un 10 o 20% dependiendo de la técnica que se emplee.

Recomendaciones para evitar la aparición de un Orzuelo

Tratar siempre hacer un ligero aseo en el párpado, esto se realiza en la ducha y con jabón neutro o el mismo champú hacer espuma y lavar los parpados tal cual el cabello. Esto disminuye en un máximo nivel una infección en los párpados.

Es importante mencionar que siempre que haya un Orzuelo en un niño, es necesario acudir al médico, porque estas infecciones se localizan en espacios pequeños y pudieran llegar a pasar a los tejidos ubicados alrededor del ojo, como celulitis orbitaria e incluso pasarse a los tejidos posterior al ojo, afectar la retina y ocasionar la pérdida de la visión en los niños trastocando incluso el nervio óptico.

De igual forma, la recomendación de aparecer un Orzuelo en un niño, los padres no deben por su cuenta aplicar los tratamientos como si se tata de un adulto, porque hay que considerarse lo delicado de esta zona y lo propensos a adquirir enfermedades si en la mayoría de los casos sus defensas están bajas. Una de las enfermedades de la vista más comunes  que se pueden presentar en los niños de no tomar las precauciones al momento de observar un Orzuelo o de practicarles tratamientos indebidos o muy fuertes es la ceguera infantil.

Estafilococo: Causante de la infección de Orzuelo

Existen géneros y especies bacterianos que generan enfermedad en el ser humano y son interés en microbiología clínica y patología médica. En este caso el estafilococo es el agente causante de la infección que se produce en la glándula del párpado que luego se traduce en un Orzuelo, por ello incursionaremos en este amigo poco deseado que es parte de una estructura o cadena que invade el cuerpo humano de distintas maneras.

Cocos gram positivos que generan interés en patología médico de los cientos de miles de coco que se tienen en la naturaleza está el fundamentalmente tres géneros que generan estas enfermedades en el individuo. Primero que nada están los estafilococos, en segundo lugar los estreptococos y por ultimo los enterococos.

Son los tres géneros grandes que promueven infección en los humanos y son las tres grandes familias del coco gran positivo de interés en la microbiologia y corresponden a los gérmenes aerobios. Por aquí se puede mencionar los cocos gran positivos anaerobios que generan interés en la microbiología clínica, que son los gérmenes para los cuales el oxigeno es toxico.

El estafilococo es una bacteria que puede llegar hasta la muerte. Es muy frecuente y ha creado una resistencia a cualquier tipo de medicamentos inclusive, la penicilina no lo elimina. Se puede trasmitir en personas a través de la piel mediante cualquier rasguño, heridas, lesiones, infecciones o simplemente el sistema inmunológico deprimido, obligando a la persona a medicarse con tratamientos muchos más agresivos.

De igual forma esta bacteria la puede absorber una persona con mayor facilidad que visita frecuentemente un hospital en donde se encuentran la mayoría de las bacterias malas contagiantes si se tienen las defensas bajas y puede penetrar más ligeramente cuando se hacen entubaciones, heridas en catéter, vías endovenosas, etc.

Explican los médicos especialistas en la materia que existen personas que lo tienen en la nariz y estas mismas personas padecen constantemente de furúnculos o abscesos en la piel y demás procesos infecciosos. Cuando eso ocurre deben hacerse un cultivo en la nariz para tratar con los antobióticos para eliminarlo y mermar las frecuentes enfermedades contagiosas.

Orzuelos o alergias en los ojos de embarazadas

Las mujeres en período de gestación no están exentas de sufrir ningún tipo de enfermedades o alergias aún cuando tomen los medicamentos para proteger su organismo y la salud del bebé, considerando la contaminación que se vive en estos tiempos de crecimiento urbano, construcciones en masa, epidemias y descontroles ambientales que tienden a crear nuevas patologías y cadenas de bacterias cada vez más agresivas.

En párrafos anteriores se ha venido explicando que existen muchos tratamientos para eliminar estas infecciones en los párpados, tanto caseros, como los medicados por los médicos especialistas, así como intervenciones quirúrgicas y que inclusive si no se atiende y es persistente el Orzuelo puede trascender la infección y afectar más allá de lo visible abarcando más espacio y creando nuevas patologías.

Orzuelo en embarazadas

Los especialistas en retina o los mismo oftalmólogos aseguran además que por el cambio de estación y en particular los cambios tanto en el clima seco, con mucho viento o los cambios en la vegetación en donde hay la liberación de polen de algunas plantas, se empiezan a ver cuadros de infecciones de ojos irritados, en donde los pacientes acuden a consultas pero desafortunadamente no acuden con las personas adecuadas y reciben consejos que habitualmente pueden resultar en un mal diagnostico y crean los riesgo de automedicarse.

En el caso de las mujeres que tienen algunos meses de embarazo y se les presenta un Orzuelo, el problema de salud que podría afectar al niño está en ese, no tanto en el Orzuelo en el párpado, sino en las indicaciones que algún médico que no sea al que acuden regularmente para el seguimiento dela gestación les diga qué medicinas tomar.

La ingesta de medicamentos fuera del orden especificado por el gineco obstetra de cada mujer embarazada arrastra consigo una seria cadena de complicaciones y riesgos que afectarán directamente la salud e inclusive la vida del bebe. La Organización Mundial de la Salud registra una cifra que asciende a casi 80% de mujeres que se auto medican con productos de venta libre y fármacos recomendados por otras personas tanto familiares o amigos sin el conocimiento de lo que esto podría ocasionar.

Desde el principio del embarazo, la mujer cumple con un régimen de medicamentos que son específicamente para el desarrollo del feto, el crecimiento sano, el fortalecimiento de los huesos del bebé. Todos en procura de una evolución saludable de ambos y evitar los riesgos en su máxima expresión.

Se sabe que el embarazo es un proceso totalmente natural que conlleva a la mujer a adoptar un giro en su vida con cambios sutiles que se amolden a un nuevo estilo de vida considerando que en su vientre crece una persona que será el reflejo de lo que haga o deje de hacer.

Durante el embarazo todo lo que consume la mujer puede pasar al bebe mediante la placenta que es el órgano que conecta la madre con su bebe. Por eso a la hora de consumir algunos alimentos y medicamentos se debe tomar en cuenta los riesgos y beneficios que éstos le aportan.

En el caso de los medicamentos algunos puede ser seguros pero otros pueden afectar la salud del bebe. Los gineco obstetras explican que definitivamente no todos los medicamentos son seguros, la administración de alimentos y drogas tiene un sistema para clasificar los medicamentos  en cuanto a lo seguro que son durante el embarazo.

Existen riegos para embarazadas ingerir medicamentos si presentan un Orzuelo

En esta clasificación en el orden de la farmacología se detalla la categoría A que menciona los medicamentos que son seguros, la categoría B identifica los medicamentos que se han usado mucho durante el embarazo y no parecen causar efectos congénitos ni graves, la categoría C encierra los medicamentos con una mayor probabilidad de causar males para la madre y el feto y la D identifica los medicamentos  que tienen riesgos evidentes para el feto.

También está la categoría X que identifica los medicamentos que han demostrado que causan defectos congénitos y nunca deben ser tomados durante el embarazo.

Los primeros tres meses son los que el feto están más sensibles a los efectos de los medicamentos que pudiera estar ingiriendo la madre. En ese trimestre, el embrión esta iniciando su proceso de formación de la mayoría de los órganos y si recibe los componentes de los fármacos a través de la placenta podría interferir en dicha formación y desarrollo.

La decisión de tomar o no un medicamento durante el embarazo debe ser determinada por el especialista, ya que esto puede resultar peligroso para la mujer y para el bebe tomar medicamentos sin supervisión médica y también puede tratar o no tratar cualquier enfermedad durante esta etapa. Por eso la recomendación es que la mujer consulte con su médico de cualquier duda o algún síntoma que identifique. De esta manera que este pueda indicarle el tratamiento adecuado para resolver el problema.

 

Es muy importante que la mujer embarazada sepa que durante este período no debe utilizar ninguna medicación sin que su médico lo haya prescrito o si en algún momento debe visitar a otro especialista que no sea si obstetra se debe poner en comunicación con su medico regular ante de iniciar cualquier medicación.

El sano crecimiento del embrión depende de los alimentos que consuma la madre, de sus hábitos y de su estilo de vida. A través de la placenta se produce el intercambio y esto permite el paso de los nutrientes hacia la circulación del bebe. Por eso es tan importante que la madre entienda que debe adoptar un estilo de vida saludable, caminar, hacer ejercicio y mantener un estado mental relejado para hacer que el bebe nazca saludable.

Alergias y Orzuelos

Las alergias son definidas como una reacción del organismo que es exagerada. El organismo está en contacto constantemente con partículas de diferentes sustancias que son ajenas al organismo que habitualmente no son infecciones pero se comportan de tal maneras que producen inflamaciones. El organismo trata de defenderse y las manifestaciones características son el enrojecimiento, la hinchazón.

En el caso particular de los ojos esta hinchazón y recrecimiento de la conjuntiva se caracteriza por la presencia de ardor, picazón, ojos rojo y mucho lagrimeo, dando paso a muchas patologías en las que entra el Orzuelo por el mismo contacto antes de mencionado de partículas o gérmenes que invaden las glándulas de los párpados.

alergias y orzuelos

El riesgo principal de tallarse los ojos con las manos sucias es que podemos complicar un cuadro que probablemente no tienen ningún agente infeccioso involucrado y al hacer esto se llevan bacterias y hongos al ojo que puedan en algún momento producir aparte del cuadro inflamatorio una conjuntivitis bacteriana y esto si no se trata oportunamente y con los medicamentos adecuados puede llevar a presentar complicaciones severas.

Es importante saber que si bien es muy difícil que uno de estos pueda llegar a la ceguera total, si no se atiende oportunamente si se puede multiplicar especialmente en niños que tienen una susceptibilidad alta en este tipo de reacciones y ser incapacitante.

Vemos con mucha frecuencia a niños que han sido tratados por pediatras que no tienen el conocimiento necesario para tratar estas enfermedades o por médicos generales y tristemente inclusive por personas que atienden en las farmacias y los padres reciben estas indicaciones y le suministran estos medicamentos a los niños sin ir antes a un especialista para recibir un diagnostico adecuado.

Los oftalmólogos trabajan en contacto directo con los pediatras para emplear tratamientos sistemicos y eliminar o disminuir la posibilidad de que presenten estas reacciones pero si ven personas que no mejoran porque no se están poniendo la medicina que es adecuada para ese problema específico.

Alergias y Orzuelos

La complicación en estos padecimientos, Orzuelos, conjuntivitis alérgicas puede ser que no se maneje de manera adecuada en el momento de que se debe incidir. También en niños existe una gran tendencia a desarrollar alergias y siempre puede ser el ojo el primer signo de que el niño pueda necesitar la atención más avanzada por pediatras especialistas en alergias.

Las alergias en los ojos la provocan el polvo, el pelo de algunos animales, particularmente el polen de algunos árboles y plantas que pueden alborotarse con el viento y con el clima más seco. El individuo está susceptible y se presentan más cuadros parecidos.

Si un paciente que no requiere de medicamentos cortisona o antibióticos y se aplica de manera indiscriminada en los ojos puede llegar a complicaciones severas como glaucoma que los lleva a la ceguera parcial. (Ver artículo: ceguera parcial.)

Riesgos del uso indiscriminado de medicamentos sin prescripción

Otro inconveniente grave que se podría presentar por automedicarse, tener una mala prescripción médica  o no tratar a tiempo una infección en los ojos como alergias o los mismos Orzuelos, es que existe la posibilidad de ocasionar un glaucoma o atrofia del nervio óptico. Los lubricantes a pesar de ser muy seguros hay medicamentos como las clásicas gotas para quitar lo rojo de los ojos. que la persona se aplica sin saber si posee un enfermedad mucho más delicada.

La principal preocupación de la persona es que se le quite el enrojecimiento pero puede tener una infección o un proceso inflamatorio interno del ojo, o aumenta la presión de los ojos y el quitar lo rojo enmascara el problema. Si se usan las gotas de manera indiscriminada puede llegar al punto de que no sea efectiva, el organismo ya no responde al medicamento, y en lugar de lograr que a los ojos se le es elimine el enrojecimiento lo que crea es un rebote al medicamento o resistencia y no tiene un efecto curativo ni favorable con las gotas.

Cualquier medicamento que tenga cortisona y sus derivados desafortunamente no están restringidos, cualquier farmacia la puede vender sin ninguna receta médica y el aumento de la presión intra ocular que sucede con estas gotas no se siente, al revés, el paciente se siente bien porque se le quitan las molestias de cualquiera de las enfermedades oculares o de los ojos, sin embargo silenciosamente produce un daño en el ojo que puede llegar a ser irreversible.

enfermedad intra ocular se crea por usar medicamentos isn prescripciones al igual que un Orzuelo

Es importante saber que cualquier ojo rojo, sea la causa que sea es preferible a que un oftalmólogo lo revise y determine que no tenga infección, la presión de los ojos, alguna inflamación que requiera de un tratamiento especializado y que el paciente no ponga en riesgo su visión por una auto medicación y desinformación y esté generando alteraciones inclusive en el nervio motor ocular externo.

En un caso de conjuntivitis alérgica que responda bien al medicamento en tres o cuatro días debe estar asintomático sin molestias, y continúa la vigilancia médica que se evite recaídas. Las alergias no se curan, se controlan y por lo mismo se debe mostrar a los pacientes como presentar los cuadros.

Medicina natural y enfermedades como Orzuelo

Con la evolución de la medicina y las ciencia en la búsqueda de resolver conflictos de enfermedades cada vez más agresivas, el ser humano olvida la potencialidad que ofrece la naturaleza con las plantas medicinales y las que puede ser utilizadas como infusiones o colocadas directamente en una herida para sanar cualquier infección o molestia que aparezca en el cuerpo.

medicina natural para los Orzuelos

El ser humano tienden a preferir las drogas farmacéuticas. El Orzuelo es una de las infecciones más importantes que se puede presentar en el ojo, en los parpados cuando se inflaman. Resulta muy frecuente como problema que por lo general se desaparece solo pero cuando se hace persistente hay que poner atención a las consecuencias.

Como bien lo explicamos en cada categoría de este artículo, en el párpado existe la glándula llamada zeis que se tapa, se inflama y se infecta y además en la piel habita la bacteria estafilococo y se activa en la inflamación del párpado cuando la persona tiene las defensas bajas, o no se alimentan bien o comen mucha grasa o frito.

Los oftalmólogos recuerdan que el hígado es el padre de la visión y si se come mucha grasa se enferma la vista y los ojos. Además mencionan que la grasa se produce en cualquier parte del cuerpo mediante las glándulas sebaceas.

Entre tanto, el Orzuelo es una enfermedad inflamatoria infecciones o oftalmológicas que se puede curar fácilmente con el limón, según algunos especialistas encargados de la nutrición natural y el estudio de los componentes y vitaminas de cada fruta o vegetal.

Las personas desconocen el poder de la naturaleza manifestado en el limón como fruta curativa, y aseguran los homeópatas y nutricionistas que en menos de una semana ya desaparece por completo el Orzuelo del párpado afectado.

limoncomo medicina natural para el Orzuelo

Se sabe que esta inflamación puede ocurrir tanto en la parte de abajo como en la parte de arriba del párpado generando la incomodad antes mencionada y las personas comienzan a colocarse un diente de ajo en la lesión por ser el ajo un antiviral natural, que también es válido, pero el limón posee antiséptico, antibiótico, anti viral, anti bacteriano y elimina grasa del cuerpo y es por esto que resulta ser uno de los tratamientos con mayor índice de efectividad para tratar los Orzuelos.

La indicación de el limón como medicina natural eficaz para la eliminación de un Orzuelo es colocar tres gotas del zumo al día, con la importante advertencia de que en la primera aplicada de las gotas la persona sentirá un ardor agudo que no será igual para las segundas o terceras aplicadas y ya el órgano ocular va asimilando y acostumbrándose al tratamiento.

Es importante recordar que el limón es una fruta de elimina grasa y desinflama y por ende destapa la glándula de zeiss y como es además antibiótico acaba con la molestia completamente, es por eso que es un producto que se puede utilizar fácilmente en la oftalmología.

https://youtu.be/JfnskHQ_qe8

Mejora el PH del ojo y cuando se presenta la infección el PH es una condición ácida y el limón es alcalino y su acción ayuda a contrarrestar la acidez de los tejidos promoviendo la curación y cicatrización con mayor rapidez. Como el limón disuelve grasas, destapa la glándula de zeis, la desinflama,elimina la bacteria de estafilococo y no posee ningún efecto secundario.

Las personas tienen muchas deficiencias debido a la alimentación y la deficiencia de la vitamina A que fortalece la piel, además la vitamina C del limón fortalece el epitelio, la parte más superficial de un tejido y es por eso que recomiendan el limón para tratar un Orzuelo.

Casos frecuentes de manipulación sin vigilancia

Muchas son las personas que tienden a tratar de resolver alguna enfermedad o infección sin antes haber leído o consultado siquiera enciclopedias y mucho menos telefonear a algún médico de confianza para hacer las cosas con una efectividad más correcta. Esto acarrea muchas consecuencias negativas para la evolución de aquello que les afecta y que fue causado por agentes externos y ha perdurado con el paso de los días agravándose cada vez más.

El Orzuelo no debe manipularse

Los oftalmólogos, así como cualquier otro especialista en distintas ramas de la medicina, invitan y advierten a las personas a acudir de manera oportuna si presentan algún trastorno en el que posteriormente esté comprometida la salud. En estos casos, cuando alguien siente una leve incomodidad en el párpado, de inmediato debe procurar suministrarse los medicamentos adecuados para evitar tener que buscar intervención quirúrgicas.

En reiteradas oportunidades, cuando las personas observan el punto blanco de pus en los abultados y enrojecidos Orzuelos, buscan las maneras de extirparlo cometiendo errores y atentando contra la estética y la salud del rostro y del ojo. Por ejemplo pudieran no lavarse las manos y así con gérmenes y suciedad tocar la zona afectada.

Esto podría alterar aún más el cuadro infeccioso y ocasionar otras lesiones que pudieran ser más complicadas para erradicar en la piel y a su vez se extiende la duración para ser curado.

Deja un comentario