La hemorragia subconjuntival es u problema que se encuentra presente en muchas personas que están a lo largo y ancho de todo el mundo, trayendo consecuencias un tanto molestias para todos los pacientes que la padezca, es por ello tan importante y tan fundamental saber bastante sobre dicho tema, es por ello que se ha decidió redactar este artículo, para brindarle información completa a todas las personas que deseen saber mas sobre esto.
Hemorragia Subconjuntival Causas
Primeramente es completamente necesario aclarar que la conjuntiva se encuentra integrada por muchos vasos sanguíneos y capilares, paras ser mucho mas específicos con este tema, se encuentra en los vasos sanguíneos que menor largo tienen del cuerpo.
Lo que realmente ocurre con estos vasos, es que por múltiples razones que van a ser explicadas posteriormente, pueden llegar a romperse hacia la conjuntiva y la esclerótica, lo que ocasiona un sangrado que va a traer como consecuencias muchos problemas para las personas que padecen o ya padecieron dicha hemorragia subconjuntival. (Ver artículo: factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)
Realmente para la membrana externa del ojo, esta hemorragia no demuestra ningún problema que no pueda ser solventado de manera rápida y efectiva, sin necesidad de dejarle mayores problemas a la persona.
Una de las únicas consecuencias, por así llamarlo, que va a dejar este problema en las personas, es que en la zona blanca que bordea a la que seria la pupila y el iris, va a quedar una mancha roja, dicha mancha no suele quitarse en muchos casos. Es decir, depende completamente de la persona, si esta mancha quedará permanente o no, y todo esto debido a su genética, tratamiento y otras características personales que serán mencionadas posteriormente.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona sobre la hemorragia subconjuntival. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
Las causas que existen para este tipo de hemorragia en la zona del ojo, son muy variadas y de diferentes ámbitos e índoles más comunes son la tos, el estornudo, que puede ser causada tanto por diferentes tipos de alergias, como por ejemplo, la alergia al polvo, alergia al ambiente, entre otros, como también puede ser causada por un gripe o resfriado común, el esfuerzo excesivo que sea ejercido por algún periodo de tiempo muy largo, o cualquier otra acción similar que traiga como consecuencia una presión en las arteria muy fuertes, lo suficiente como para causar una hemorragia de este tipo.
Lo que esto trae como consecuencias son muchos malestares en general, sin embargo el mas común siempre será que exista una importante ruptura en alguno vasos sanguíneos.
Lo que imposibilitará o hará mucho mas complicado que estas cumplan sus funciones tal y como deberían, es por ello que los médicos que son pertenecientes a esta área, hacen tanto énfasis en la necesidad de cuidar nuestra presión arterial y así mantener en vigencia por mucho tiempo la funcionalidad de los vasos sanguíneos de todas las partes del cuerpo humano. (ver artículo: consecuencias del accidente cerebrovascular)
La hemorragia subconjuntival también pueden estar relacionados en cuanto a su aparición con la presencia de traumas de índole menor, es decir, sucesos que hayan sido lo suficientemente importantes como para causar una hemorragia, pero que al mismo tiempo no sean lo suficientemente capaces de generar problemas para el ojo como tal Un ejemplo de esto, es sin lugar a dudas, cuando una persona se rasca el ojo de manera descontrolada, bien sea por tener alergia, o por tener algún tipo de resfriado común.
Estos tramas menores, son muy comunes en las personas de poca edades, en los infantes, para ser exactos, esto debido a que ellos no tienen, no manejan su fuerza ni como emplearla, siendo así un poco peligroso incluso, ya que ellos pueden llegar a rascarse los ojos de una manera muy violenta, tan violenta que podría ocasionarle problemas al ojo en su parte interna.
Es por ello, que lo deben decirle a sus hijos desde que tiene muy poca edad, que los ojos representan una zona de la cara extremadamente delicada, y que los movimientos bruscos en esta área podrían llegar a ser tanto peligrosos, como dolorosos para ellos mismos.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona sobre la hemorragia subconjuntival. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
Dentro de todas las causas que hay para explicar la aparición de este tipo de hemorragia, es importante tener en cuenta que hay unas ocasiones justificadas en la que esta aparece, y que está ligada con alguna condición de la persona, mas que con una acción como tal que este o esta haya realizado, aunque se vean mucho menos frecuentes de hemorragia subconjuntival, incluyen la diabetes mellitus, que a pesar de que también sea considerada como una causa, hay que hacer la salvedad de que se encuentra en muy pocos casos, y realmente son muy pocos los médicos que avalan que esta sea una causas contundente.
Al principio del descubrimiento de esta enfermedad, se creía que era una consecuencia de un accidente cerebrovascular leve, sin embargo, tiempo después fue declarado como aleado de dicho problema.
Sin embargo hay estudios importantes que se han realizado, en donde , una hipertensión arterial también es considerado como una situación que propicia la aparición forza de este tipo de hemorragias al igual que las cantidades excesivas de algunos medicamentos como la aspirina, u otros anticoagulantes como la warfarina, tienen una repercusión importante en todo el sistema de sangrado del cuerpo, claramente este tipo de hemorragias en la zona blanca de rodea al iris y la pupila, no serán la salvación ni la excepción.
Los desordenes en la coagulación de la sangre, son también considerados como situación importantes que no solo hacen que aparezca una hemorradia subconjuntival, sino que también hace que se den de manera mucho más rápida de lo que se debería, al igual que muchos tipos de trastorno sistémico de la sangre, los cuales, al igual que los desordenes de la coagulación de la sangra, propician dichos problemas y acelera su aparición.
Es muy importante que los factores de riesgo de esta enfermedad sean evaluados únicamente por un medico encargado de los ojos, o mejor conocido como oftalmólogo, esto en especial cuando surge una importante hemorragia subconjuntival, pues de esta manera será posible lograr que el examen medico que claramente va a ser realizado, revele cual es la situación actual con el paciente, y que así también sea posible delatar cual es la mejor alternativa para esto. Brindándole así al paciente el mejor tratamiento y la mejor respuesta médica posible.
Síntomas
Los síntomas que este problema en la zona blanca que bordea a lo que vendría siendo la pupila unida al iris, no suelen ser muy graves, en donde prevalece la rojez del ojo, en la gran mayoría de los casos de personas que han padecido este problema, se entiende que no da síntomas ni que tampoco es capaz de generar en estas personas, una sensación que se vea reflejada en el cuerpo y que de igual modo tampoco sea considerado como extraño.
De esta misma forma, por todas las investigaciones que sea realizado y que han sido analizadas también en conjunto a las estadísticas creadas específicamente para esta enfermedad, se puede entender que realmente es un problema que dura muy poco días, muchos médicos dicen que es por la simpleza de la enfermedad como tal.
Otros dicen que es porque en la zona del ojos, las enfermedades y los problemas suelen ser solventados de manera muy rápida, quizás la razón de esto, es que en comparación con las otras zonas del cuerpo, el área que trabaja directamente con los ojos ha revolucionado en muy poco tiempo, lo que le ha permitido tener descubrimientos muy buenos para los médicos, lo que ayuda a que sea solventados los problemas de una forma muy eficaz. Normalmente se reabsorbe en 8-10 días.
Es muy común que después de la primera aparición de la hemorragia, esta se siga extendiendo, por lo que es completamente importante destacar que todas las personas deben de saber que el hecho de que la hemorragia se expanda, no significa precisamente un problema de mayor magnitud. Por lo general las personas se alarmen al notar que su ojo se coloca cada vez mas rojo, sin embargo hay que mantener la calma y dejar que por si solo el tratamiento que sea mandado por el medico actúe a su ritmo.
Cuando se trata de menores de edad, por lo general los padres suelen alarmarse aun mas, pero tal como se mencionó anteriormente, el hecho de que se expanda el color rojo en la zona blanca que bordea al iris y a ala pupila del ojo, no significa que esté empeorando la situación, todo esto es debido a que simplemente, cuando la hemorragia sale por primera ve, significa que a los vasos sanguíneos tuvieron su problema, expandirse solo significa una consecuencia de lo que sea que haya ocasionado la hemorragia, nada peor que eso.
Hay médicos incluso en la actualidad que consideran a estas hemorragias con un síntoma del infarto cerebral, sin embargo no hay estudios verdaderos que avalen dicha hipótesis, tampoco hay otros que la contradigan, por lo que queda un poco a criterio del mismo medico que se encuentre encargado.
Es de suma importancia que las personas que presentan este tipo de hemorragias se toman la presión constantemente, debido a que cuando se ven afectados los vasos sanguíneos, pueden ocurrir otros problemas en el interior del paciente que tiene dicha enfermedad, por lo que es importante prestarle atención a ese punto en específico.
Y aún peor, cuando todo esto se acompaña de hemorragias cutáneas, deben efectuarse pruebas de coagulación, pues ya en este caso, las probabilidades de que ocurra algo malo se triplican, según múltiples estudios que se han realizado en el ultimo tiempo.
De igual modo es importante destacar que la hemorragia como tal no traerá efectos secundarios mas que el enrojecimiento de la zona blanca del ojo que borde el iris y la pupila, sino mas bien las causas por las que apareció esa hemorragia, son las que realmente crearan muchos mas problemas en el cuerpo de la persona que está padeciendo dicho problema.
A menos, de que esta hemorragia sea producida por generar presión externa en el ojos, como por ejemplo podría ser un golpe ocasionado en ese sitio, o también que el paciente se haya rascado de una manera muy violenta el ojo debido a que tiene gripe o algún tipo de alergia.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona sobre la hemorragia subconjuntival. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
Hemorragia Subconjuntival en infantes
Una hemorragia subconjutival en infantes, se produce específicamente cuando los vasos sanguíneos de la zona blanca que bordea las pupilas y el iris se rompen, lo que trae como consecuencia básicamente que el ojo se coloque de un color muy rojo, para los infantes que sufren de este problema, puede ser un poco aterrador ver el color de sus ojos, en especial porque cuando pasa esto, es necesario llevar a estos pacientes al medico, y los aparatos que se utilizan son grandes y deben estar muy cerca de los ojos para poder realizar los exámenes, lo que trae como consecuencia que muchos de ellos se abstengan o pongan resistencia para realizar dichos chequeos.
Recomendaciones
Es importante destacar que lo que se conoce según el equipo medico y también las personas naturales como una hemorragia subconjuntival, no demuestran ser benignas. Al principio de esta enfermedad, el primer tiempo en el que se había descubierto todo acerca de ella, haciendo referencia principalmente a causas y consecuencias, se tenia la lave sospecha de que era una enfermedad maligna y que representaba algún tipo de cáncer, sin embargo se realizaron muchos mas estudios que tumbaron esa teoría y dejo al descubierto que realmente no había mayor relación entre eso que afirmaban los médicos y lo que realmente estaba sucediendo.
Entonces fue así como se descubrió que el hecho de poseer este tipo de hemorragias, significa que los pacientes tuvieran algún tipo de cáncer ni ninguna enfermedad similar a esta.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona sobre la hemorragia subconjuntival. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
Sin embargo, es importante destacar que el hecho de una persona tenga los ojos de color rojo, no significa que solo pueda tener una hemorragia de este tipo, es mas, esta demostrado que la mayoría de las personas que tienen los ojos ojos, es porque presentan algún tipo de problemas que sea muy, pero muy diferente a estas hemorragias. Las hemorragias subconjuntival por lo general están acompanadas de algún otro problema que este relacionado con la vista, solo que el paciente no se ha tomado el tiempo para descubrir que es lo que realmente tiene.
En especial cuando hay una secreción en lo que vendría siendo el ojos, es importante acudir al medico, pues en la mayoría de los casos de personas que tienen estas secreciones, se ha demostrado que es porque tienen una bacteria o un virus dentro de la misma zona, lo que significa que la hemorragia llegó mucho mas lejos de lo que se venia viendo. Es por ello que los médicos hacen tanto énfasis en que hay que ser muy precavidos con la zona de los ojos, debido a que son muchas las consecuencias que se pueden observar por no tener un previo cuidado con toda esta zona.
Es de suma importancia recordar que cada vez que se vea una inusual y persistente rojez en el ojo, acompañado por un repentino cambio en la visión, dolor o fuerte sensibilidad a la luz, se acuda al medico de manera de inmediata.
Todo esto por la simple razón de que tal como se ha mencionado anteriormente, es necesario que sea encontrada la causa de la aparición del problema en una lapso de tiempo temprano, pues de esto dependerá en gran medida que el paciente sea curado de una forma eficaz y que después, cuando pase un largo tiempo, no se muestren secuelas por algún problema en la zona del ojo que no se haya curado de la mejor manera, esto es en especial cuando se trata de infantes, ya que ellos son los mas propensos a tener secuelas y a curarse de una forma incompleta, ya que ellos no tiene la capacidad de diferenciar cuando se sienten del todo bien y cuando se sienten del todo mal.
También cabe destacar que un glaucoma puede ser descubierto por la presencia de este tipo de hemorragias, es decir, que las hemorragias a veces ayudan a descubrir cuando en el ojo del paciente que se va a tratar hay una enfermedad que podría ser quizás aún peor para el paciente, por lo que nuevamente se recalca la importancia de diagnosticar a tipo los problemas que surjan, en especial cuando se tratan en el ojo y en las personas que tiene poca edad.
Aunque en la mayoría de los casos, encontrar una causa de esta hemorragia fuera de rascarse los ojos de una manera muy violenta, no hay otra razón por la que se pueda asumir dicha aparición del problema, alguna de ellas podrían ser las que se van a mencionar, pro cabe destacar que son presentes en muy pocos casos.
Algún trauma que sea capaz de romper algunos vasos sanguineos, como por ejemplo rascarse los ojos de una forma muy fuerte, esto es especial en los infantes, pues en el ellos en donde se ve una mayor repercusión de dicho problema.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona sobre la hemorragia subconjuntival. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
El aumento inesperado de la presión sanguínea en los infantes también puede ser una causa importante de la aparición de una hemorragia subconjuntival, un ejemplo de esto puede ser que un joven este cargando a otro joven y como consecuencia se le suba la presión arterial, o por e también que un infante tome una molestia de manera muy personas, algo que en verdad lo haga molestar y que esto lo lleve a dicha hemorragia.
tomar muchas aspirinas o medicamentos similares a esto también ocasionan que haya una subida en la presión arterial. Con respecto a este punto es de suma importancia destacar que una alta cantidad de esta pastilla en una persona podría ocasionar muchos problemas, no solo una hemorragia, por lo que es completamente necesario que se este pendiente de lo que ingieren los infantes en la casa, pues ellos podrían suministrarse medicamentos que le harma mucho dano posteriormente. (Ver artículo: clasificación del accidente cerebrovascular)
Hemorragia subconjuntival en recién nacidos
Otro factor que también propicia la aparición de este problema en los recién nacidos seria la coagulación de la sangre o la deficiencia de vitamina K , sin embargo también cabe acotar que realmente esto no es una causa muy importante para explicar la aparición de estas hemorragias, este punto se menciona solo porque hay algunos casos de personas en los que si aplica, pero es una cantidad muy mínima, en especial en los infantes, es solo cerca del tres porciento de infantes que tienen estas hemorragias por culpa o como consecuencia de la falta de vitamina K, lo que asume la presencia también de problemas en la coagulación de la sangre.
La cirugía que se realiza para aliviar las cataratas en los infantes, también traen como consecuencia la aparición de este tipo de hemorragias, debido a que después de estas cirugías, el ojo humano queda bastante sensible a toda las cosas externa que puedan suceder y que traigan estos problemas. (Ver artículo: tipos de infarto cerebral)
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona sobre la hemorragia subconjuntival. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.
Tratamiento
Realmente no hay un tratamiento como tal para las hemorragias de este tipo que se encuentran en el ojos, esto es por dos razones, primero porque no se ha encontrado que la forma de hacer desaparece la rojez en un periodo de tiempo corto, y segundo por la simple razón de que por lo general estas hemorragias son consecuencias de otros problemas que son los que hay que solventar y son a los que hay que aplicarles los tratamientos que anteriormente se han mencionado. (Ver artículo: enfermedad cerebrovascular)
Las lagrimas artificiales son de la primeras cosas que los médicos que trabajan con esta área recetan, y no porque esto vaya a ayudar realmente en el proceso de curación, sino mas bien, para evitar que el paciente se sienta alarmado por tener este problema en los ojos. En especial cuando se trata de infantes, los cuales se asustan por tener los ojos de este color y alarman a sus padres.
De igual modo otra cosa que recomiendan los méicos, es que en caso de estar tomando aspirinas, se evite casi por completo el uso de las mismas, debido a que tal como se explico anteriormente, tomar estos fármacos al igual que alguno similares a estos, podrian ser peligrosos para la salud en general de estas persona, mucho mas cuando se demuestra que afectan también a a los ojos y con ello a su vision.
Y para culminar es importante destacar que en el caso de alguno adultos y en el caso de algunos infantes, es de suma importancia dejar de rascarse los ojos de una manera que sea considerada como violenta, pues tal como explicó anteriormente y tal como esta demostrado por investigaciones científicas, rascarse los ojos de esa manera puede resultar muy negativo para los pacientes, ya que pueden conseguir que sea peor el problema en los ojos.
A continuación se presentará un material audiovisual relacionado con todos los puntos presentes en este artículo. Se recomiendo observarlo para tener una mayor comprensión de todo lo que se menciona sobre la hemorragia subconjuntival. Se muestran imágenes reales y ficticias para efectos de comprensión.