Distintiva mente las enfermedades de la vista más comunes, suelen afectar la vida de muchos pobladores de diversas regiones, alteraciones como la migraña ocular necesariamente suelen embestir con frecuencia a personas de todas las edades.
¿Que es la migraña ocular?
Es una vaso dilatación de los vasos sanguíneos que surge como resultado de una reacción del sistema nervioso quien se libera de manera brusca. La misma se presenta como un trastorno que aqueja sin signos alarmantes que perturben al individuo, puesto que la sintomatología suele ser temporal, esta patología puede afectar a un ojo o ambos globos, lo normal sería que fuese una reacción inofensiva. Este malestar no suele dejar secuelas, y puede resolverse sin algún tipo de medicación intensiva.
Mediante el siguiente enlace infórmate mas sobre esta patología:
Se considera que las enfermedades de la visión como la conjuntivitis o patologías habituales como la retinopatía trastornan drástica mente la salud de los ojos, no obstante irregularidades en la percepción, significativamente exponen síntomas incidentales que suelen ser similares a los de una aparente migraña ocular, los casos particulares que manifiestan dolencias tanto en ojos como en la cabeza tienden a perturbar la facultad para la observación.
Aprende mas a fondo, que es la conjuntivitis y como tratarla:
Para casos donde los cuadros que se perciben suelen no solo afectar al ojo directamente, sino que trastornan a secciones adyacentes a este órgano ocular, disponen de causas muy significativas que registran coherente mente signos que conducen a una detección razonable de la posible existencia de otra patología, esto implica que la migraña ocular no suele actuar por sí sola, en consecuencia en muchos casos la aparición de esta alteración no exime la presencia de otros trastornos que aquejan a los órganos encargados de la visión.
Las diversas enfermedades que alteran drástica mente la apreciación por lo general ya disponen de un patrón de aparición de las mismas, esto conlleva a asumir que patologías como la ambliopía o afecciones como la queratitis herpética se pueden diagnosticar rápidamente a partir de los signos que notoriamente suelen aparecer seguidamente de darse el achaque, en consecuencia no son necesariamente hallazgos de carácter clínico más bien son habituales problemas que alteran la percepción.
Mediante el siguiente enlace, infórmate mas sobre la ambliopia u ojo vago:
¿Causas de la Enfermedad?
Clínicos asumen que esta patología es ocasionada generalmente por una actividad anormal del cerebro, la misma es causada por la ingesta excesiva de ciertos alimentos que el organismo no tolera, o también por experimentar situaciones forzosas o eventos que conduzcan al estrés, se desconoce el desencadenante biológico de los eventos que la provocan, mas sin embargo se pueden involucrar ciertas vías nerviosas en el cerebro o múltiples químicos que a partir de procesos de disyunción neuronal pueden presentar alteraciones a nivel interno de la cabeza.
Infórmate sobre las causas de una migraña:
https://www.youtube.com/watch?v=aGZDn4qJzYA
La migraña ocular destaca particularmente una gran manifestación que porcentual mente tiende a afectar más a personas del sexo femenino que a individuos del sexo opuesto, la recurrencia de esta enfermedad ocular no exime a los varones, sin embargo son escasos los casos de alteraciones en varones por causa de irregularidades de esta índole, del mismo modo sintomático que en la juventud se puede presentar en la adultez, esto implica que es una enfermedad que no depende de la edad propiamente.
Se considera que los achaques que pueden inducir a la manifestación de esta patología son catalizados por diversas causas, esto implica que para cada caso particular de aparición de esta enfermedad, existen diferentes patrones referenciales que influyen en la desencadenacion de algún trastorno que distintivamente perturbe la capacidad que permite la visibilidad, se asume que la migraña ocular para algunos casos aparece consecuencia de brotes alérgicos mal curados.
Potencialmente los cuadros situacionales que perturban emocionalmente la vida de las personas, pueden incidir drásticamente en la aparición de esta enfermedad, se asume que la experimentación excesiva de intervalos prolongados de forzosas circunstancias que producen estrés, significativamente influyen en la aparición de una migraña ocular. Los eventos molestosos y fatigantes que emergen producto de la rutina diaria pueden influir en la gestación de este mal ocular.
Asombrosamente las personas que sufren de insomnio, indiferentemente de las causas que lo produzcan, pueden llegar a padecer de migraña ocular, drásticamente esta enfermedad genera una suerte de migraña tensional que se sitúa lateralmente a los órganos encargados de la visión, en consecuencia la molestia suele ser seccionada y no en toda la cabeza, del mismo modo sigue siendo una enfermedad que requiere de una revisión médica para descartar posibles complicaciones que ocurran en el futuro.
Irónicamente esta enfermedad ocular dispone de registros médicos que incluyen factores narcóticos muy dañinos como las toxinas del tabaco y cigarrillo, que paulatinamente van manifestando ciertas fallas en la salud, entre ellas la aparición de una impremeditada patología como la migraña ocular, esto implica que la demasiada inhalación y exposición a estos químicos puede catalizar la manifestación de tal singularidad.
Del mismo modo, la ingesta prolongada de bebidas alcohólicas induce drásticamente en la gestación de esta enfermedad, se considera que el consumir mucho alcohol inhibe muchos procesos funcionales asociados a la percepción, se asume que las personas que disponen de una gran cantidad de licor en su organismo, pueden llegar a presentar incontables dolores de cabeza, que no son necesariamente dolencias ocasionadas por problemas anatómicos de la visión como el astigmatismo o la miopía.
Muchos facultados de la salud y especialistas en areas competentes a dicha patología, afirman que la migraña ocular dispone de las particulares causas que las cefaleas comunes registran habitualmente, de modo que es considerada una enfermedad de causales no mayores, sino mas bien no es un caso alarmante que requiere necesariamente de una operación, según los clínicos las migrañas de esta índole tienen incidencias de carácter genético, las incidencias que provienen de progenitores son referencias claves que se enumeran en el expediente clínico.
Lo característico para casos de esta índole, es que la intensidad de la molestia no suele ser extensiva, sino que su manifestación suele ser repetitiva pero de corta duración, para registro de esto, muchos casos evidenciados han expuesto pequeños intervalos de perturbación, a lo sumo una enfermedad ocular de este tipo , no a merita de un amplio cuidado oftalmológico ni una intensiva evaluación, básicamente es una irregularidad que aqueja a una persona por causas sencillas y del mismo modo, su desaparición suele ser por tratados sencillos.
Síntomas
Los signos que se perciben consecuencia de la aparición de esta enfermedad, suelen variar para los diversos casos de esta índole, esta variación existente es notoria debido a que los factores causales de tal enfermedad suelen ser distintos en la mayoría de los casos, esto implica que cada singularidad de este tipo, no depende de un patrón particular de referencia sino mas bien la diagnosis que se construye como referencia asertiva depende necesariamente de la condición actual del paciente.
A continuación se exponen los síntomas que pueden aparecer en casos de presentar este trastorno:
https://www.youtube.com/watch?v=UsiDcGLKVCA
Se ha evidenciado que quienes son aquejados con esta patología ocular, perciben extrañeces en su visibilidad, no necesariamente presentan algún tipo de obstrucción sino que experimentan sensaciones molestosas que cargan la vista y la fijación de la mirada se vuelve algo pesado, que a merita oportunamente un descanso, básicamente la condicion funcional del ojo se reduce, dejando decadente la capacidad visual que percibe el entorno.
Uno de los signos bastante comunes, es la prolongada presencia de fotofobia, la recepción de la luz solar se vuelve una situacion molestosa, necesariamente la claridad que perciben los órganos encargados de la visión intensifica el dolor agudo que se sitúa en secciones laterales al ojo humano, del mismo modo la intolerancia a ruidos excesivos expone significativamente una molestia irritante que perturba la paz del sujeto.
Casos particulares han evidenciado que situaciones de este tipo, han expuesto síntomas que perturban bárbaramente la visión del entorno, para casos singulares de migraña ocular la presencia de un escotoma se vuelve una sintomatología existente en forzosas patologías de esta clase, las alteraciones en la percepción suele ser producto de aparecer otra enfermedad que en conjunto con la migraña aqueje al sujeto, sin embargo no es destacan te para estos casos la ceguera como signo primordial.
Simuladamente una de las irregularidades que sienten los aquejados es la percepción de destellos en los ojos, la sensación de mirar luces intensas hace que la visión se vea trastornada de modo que se produzca un parpadeo constante que genere tal molestia que complique drásticamente la facultad del ojo humano para la observación. La migraña ocular también se conoce como migraña retinal, se asume es un trastorno menor en comparación con otras patologías.
Para casos de migraña ocular, percibir con mucha frecuencia obstrucciones en la apreciación como zigzag constantes, suele ser un signo que aparece y desaparece con naturalidad en estas situaciones, los intervalos de durabilidad de los signos no suelen ser extensos, por el contrario la durabilidad de los síntomas suele ser escaza, los cuadros se exponen rápidamente y aquejan al sujeto a partir de una tensión en el cerebro que abarca ciertas zonas laterales de la cara.
La visibilidad borrosa, para casos de esta índole va asociada con el cansancio, la fatiga del ojo suele ser paulatinamente un trastorno que acecha significativamente en casos de existir una migraña ocular, sin embargo en relación a otras patologías esta clase de migraña suele ser un tanto intolerable porque en ocasiones no solo el ojo se ve afectado, sino que secciones laterales a la cara y zonas por debajo de la oreja presentan dolor. En consecuencia de la sensación molestosa, se fatiga la persona afectada.
Para casos extremos donde la migraña ocular suele intensificar su manifestación, pacientes han evidenciado prolongados lapsos de pérdida del apetito, para muchos sujetos de hecho el rechazo hacia la comida se volvía una habitualidad, lo que conlleva a que no se tolere la ingesta consumida, y en consecuencia se proceda a expulsar la comida a través de vómitos involuntarios, en relación con cuadros virales y signos alérgicos se presentan escalofríos y malestares generales que colateralmente intensifican el dolor de cabeza que se experimenta.
Tratamiento de la Migraña Ocular
Este tipo de patología, por ser una de las más frecuentes requiere de un cuidado especial y una atención constante por parte de quien la padece y de los especialistas en general. Enfermedades como la migraña ocular y el tracoma originan un tipo de dolor característico que suele distinguirse de otras patologías como el que origina la distrofia corneal.
Infórmate sobre como tratar la Migraña a partir de la opinión de un experto, mediante el siguiente enlace:
La migraña ocular puede originar un dolor muy fuerte que solo cede con la administración de analgésicos e inclusive en ocasiones solo cede con medicamentos del tipo Antiinflamatorio no esteroideos y otros grupos de fármacos que mencionaremos más adelante. Precisamente el tipo de tratamiento usado incluye uno en momentos del paciente presentar la crisis y otro denominado intercritico.
En el tratamiento durante la crisis se usan fármacos cuyo objetivo es el de minimizar los síntomas como las nauseas, el vomito como síntoma patognomónico, a tal punto que el paciente pueda continuar de forma responsable ante sus actividades cotidianas sin necesidad de crear dependencia a un fármaco especifico.
En este caso se destacan analgésicos como el paracetamol, precisamente por dos razones explicitas: la primera de ellas es por la factibilidad en su mecanismo de acción, ya que la migraña en si misma provoca una dilatación de las arterias en el cerebro y aumenta la presión dentro de las mismas, además de originar inflamación de ciertas estructuras. Es allí donde ejerce su función este medicamento al disminuir el umbral del dolor y producir sensación de calma.
Por otra parte, la segunda razón por el cual se usa el paracetamol es porque a diferencia de otros analgésicos tiene la menor cantidad de efectos colaterales. Y en caso de presentarlos disminuyen de forma súbita al retirar el medicamento. La indicación dependerá precisamente de la frecuencia de los síntomas, por lo que se recomienda tomar 500 miligramos de paracetamol 3 o 4 veces al día sin exceder la dosis de 2000 miligramos en 24 horas por un tiempo de 3 días como mínimo y como tiempo máximo 5 días.
En ocasiones los pacientes no son capaces de resolver con el paracetamol y es allí donde se usa un segundo grupo de fármacos como lo son, los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y el diclofenaco. Ambos poseen igual mecanismo de acción como es el de bloquear la vía de trasmisión de las ciclooxigenasas 1 y 2 y seguidamente reducir la inflamación y la vasodilatación excesiva que se produce y origina el dolor.
La forma de administración es por vía oral en el caso del ibuprofeno. Se recomiendan 400 miligramos 3 veces al día por un tiempo determinado de 3-5 días y se sugiere no exceder la dosis máxima ya que estudios resientes han demostrado que dosis de 2400miligramos en 24 horas son capaces de originar a parte de efectos gastrointestinales como ulceras, también pueden originar efectos cardiovasculares fatales.
El diclofenaco, puede administrarse por vía oral de 50-100miligramos 3 veces al día y no sobre pasar los 150 miligramos, por un lapso de 3 a 5 días cuanto máximo. Este medicamento también puede administrarse por vía intramuscular 1 ampolla de 75miligramos 3 veces al día por 2 días, recordando que por tiempo prolongado puede ocasionar necrosis en el tejido administrado.
Los triptanes, son otro grupo de medicamentos cuya acción incide en minimizar el umbral del dolor y permitir el relajamiento de los músculos presentes en la cabeza. Estos fármacos son específicos agonistas de la serotonina, en este grupo se incluyen fármacos como: el zolmiriptan, rizatriptan y el sumatriptan, ellos actúan directamente sobre la vasodilatación cerebral.
Aprende mas sobre el uso de Triptanes, a partir del siguiente enlace:
Un punto importante en este tema es que estos medicamentos no pueden ser usados en personas con antecedentes de hipertensión arterial o cardiopatías, debido a que en lugar de servir de coadyuvante en la migraña, se convierta en un factor desencadenante de otras complicaciones mayores.
En ocasiones, muchos de los pacientes presenta migraña ocular asociada a fuerte dolor de cabeza, otros en ocasiones pueden presentar auras o síntomas prodrómicos como por ejemplo: las nauseas y los vómitos. Por lo que resulta eficaz usar medicamentos antieméticos por lo menos minutos antes de administrar los analgésicos o antiinflamatorios.
Educate a partir del siguiente enlace sobre los Tipos de Anti inflamatorios y sus indicaciones:
De acuerdo a estudios se ha logrado demostrar que el edema corneal, otros tipos de migrañas, la megalocornea y la migraña ocular nunca se presentan sin dolor. Por el contrario, el dolor suele ser característico en ellos por lo que se le ha designado como un síntoma patognomónico de apreciación posterior a las auras.
Sin duda alguna puede darse el caso de pacientes con episodios frecuentes de migrañas, por lo menos 5 o 6 ocasiones evidenciadas al mes, que llevan al especialista a indicar un grupo de fármacos diferentes a los anteriormente mencionados. Se trata de un tratamiento preventivo con medicamentos usados en la epilepsia, es el caso de los fármacos anticonvulsivantes o antidepresivos triciclicos o inclusive como instancia mayor infiltrar toxina botulínica.
¿Que es y Para que sirve la Toxina Botulinica? infórmate a continuación:
Fármacos para evitar o disminuir los episodios de migraña
Este tipo de tratamientos se debe utilizar o emplear en pacientes cuyo ataque de migraña sea muy frecuente e insoportable por el paciente, además de tener en cuentas si le dificulta hacer sus tareas o actividades diarias por lo menos 3 días al mes. En este grupo de medicamentos se incluye los betabloqueantes como el metoprolol y el propanolol. Inclusive, el grupo de medicamentos con funcion antiepilectica como lo son: el topiramato, el acidovalproico y la gabapentina
En varios países se han encontrado muy buenos resultados sobre esa administración por vía parenteral de la toxina botulínica, claro está, que la administración debe ser por un personal capacitado y enseñado que sea capaz de responder ante los efectos adversos. Además, se puede usar el magnesio, la vitamina b 12 y técnicas psicoterapéutica como lo son la acupuntura y homeopatías.
A continuación se habla sobre como proceder a aplicar con la acupuntura en situaciones de esta clase:
https://www.youtube.com/watch?v=7KnEflI87lY
Tratamiento Natural
La medicina actualmente a realizado avances tecnológicos y avanzados que dan a entender que no solo es importante la píldora o la capsula que tenga que distribuirse en el organismo, sino que además existen un grupo de plantas medicinales y alimentos con un efecto potente. De todas solo se destacaran las más factible y encontrables
Té de hierba de limón
Ese té proporciona excelentes beneficios gracias a su aplicación medicinal, entre sus beneficios se incluye de manera singular la disminución del umbral de dolor y se hace un poco mas tolerable por la persona. Consiste en preparar una infusión agregando por cada taza de agua hervida una cucharadita del té de limón y tomar.
Infórmate mas sobre los beneficios que proporciona el te de hierba de limón:
https://www.youtube.com/watch?v=BFDRmTzT12M
Hielo
Estudios han evidenciado su gran utilidad en el alivio natural del dolor de cabeza, además de lo económico que resulta este remedio. Consiste en colocar 5 o 6 cubos de hielo en una bolsa que sea capaz de cerrarse completamente, precisamente para evitar la salid del agua a través de la misma cuando el hielo comience a derretirse. Se recomienda cubrirlo de forma segura, y colocarlo en el sitio donde ocurra la afección por al menos 20minutos.
Infusión de manzanilla
La manzanillas, es una planta con muchas propiedades y precisamente por su alta eficacia en servir de anti inflamatorios es que ha logrado expandir su rol. La preparación consiste en colocar en un recipiente 500 mililitros de agua y añadir a este las 3 cucharadas de manzanillas seca. Se aconseja tomar durante el día.
¿Como hacer una Infusión de Manzanilla? Aprende a continuación mediante el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=LOOYQ3mx7p8
Masaje de la zona afectada
En este punto es de recordar que el masaje bien realizado no da lugar a quejas. Precisamente, por esta razón, se orienta a masajear las sienes, en la región superciliar encontrada en una zona superior a los ojos y sobre los ojos y parte de la nariz. Por al menos 20 minutos.
Té helado de manzanilla
Es un té frio, que ayuda a la disminución del dolor de cabeza. Su preparación consiste en preparar una infusión agregándole unas hojas de manzanilla y dejarlo reposar, posterior a esto se procede a añadir 3 cubos de hielo.
Aceite esencial de lavanda
Las propiedades de los aceites naturales o esenciales son eficazmente productores de excelentes resultados, sobre todo en el papel que desempeñan sobre la inflamación y la relajacion. Los aceites son sustancias que se suelen usar para cuidar y recuperar en muchas ocasiones la salud. Tal es el caso del aceite de lavanda usado principalmente para disminuir el dolor de cabeza.
Consiste en tomar una cucharada de aceite de oliva, aceite de argan y aceite de oliva, a estos se debe agregar 4 gotas del aceite de lavanda y luego proceder a masajear el sitio donde se encuentra la base del cráneo, también en la zona detrás de ambas orejas y por ultimo la zona donde están las sienes. Otra idea es la de a la hora de dormir aplicarle a la almohada unas gotas de esta mezcla.
Uso del calor local
Se puede realizar usando una manta eléctrica, en ocasiones también se puede usar una bolsa de agua que se encuentre caliente e inclusive un baño de agua caliente también serviría, la idea es aplicar calor en zonas específicas como los hombros y la zona del cuello, produciendo en ellos un efecto de relajación y mejoría ante la migraña.
Agua fría con agua tibia
En este sentido se considera como parte del tratamiento de la migraña ocular el uso de este remedio casero. Consiste en introducir ambos pies en un recipiente previamente preparado en el que prontamente se le añadirá 1 porción de mostaza, es decir una cucharada y 4 cucharadas de sal marina, todas estas sustancias deben disolverse con anticipación en un vaso con agua caliente que luego agregaremos a los recipientes.
Se deben hacer dos recipientes, uno con agua fría y otro con agua tibia, y agregar la mitad en cada recipiente de la mezcla preparada. Introducir ambos pies en cada recipiente por 30minutos y cambiarlo de forma aleatoria. Se debe procurar este procedimiento hasta enfriarse el agua caliente y culminar siempre como norma fija en el recipiente con agua fría.
El café
Es un tipo de remedio natural que proporciona efectos terapéuticos en estos casos de migraña ocular y en los casos de existir una lesión corneal. El café se considera una sustancia capaz de disminuir los efectos como la inflamación de los vasos sanguíneos en el cerebro y por consiguiente provocar el alivio del dolor. Es necesario recordar que en personas con el hábito establecido de tomar café no siempre funciona de forma satisfactoria tanto como en quienes normalmente no suelen hacerlo.
Aceite de oliva
Los aceites esenciales siguen teniendo un abordaje único en estos casos de migrañas. Tal es el caso del aceite de oliva, que por sus propiedades se ha considerado desde tiempos antiguos el oro liquido antiguo, precisamente por sus propiedades antioxidantes es capaz de disminuir el dolor de cabeza. Se recomienda la ingestión de al menos dos cucharadas de este aceite para disminuir el dolor.