Cuando la cornea se hincha y aumenta si espesor, es porque los mecanismos que deben controlar la hidratación de ella fallan, y es aquí cuando se produce un edema corneal. Sus síntomas y variaciones son variados, es por ello que es importante saber un poco de esta enfermedad ocular o de los ojos
¿Qué es la Cornea?
La córnea es la parte transparente del ojo que cubre la porción frontal del ojo. Este se encarga de cubrir la pupila, la cual es la abertura en el centro del ojo, el iris, que es la parte coloreada del ojo y la cámara anterior, el interior del ojo lleno de líquido. La función principal de la córnea es refractar o doblar la luz, en conjunto con el cristalino y la cámara anterior. La córnea es responsable de enfocar la mayor parte de la luz que ingresa al ojo. (Ver artículo: Megalocornea)
La córnea está compuesta de diferentes variedades de proteínas y células. No contiene vasos sanguíneos, a diferencia de la mayoría de los tejidos en el cuerpo humano. Los vasos sanguíneos pueden nublar la córnea, lo que puede impedir que refracte la luz adecuadamente y puede afectar negativamente la visión.
Como no hay vasos sanguíneos dentro de ella, que suministren nutrientes en la córnea, las lágrimas y el humor acuoso (un líquido acuoso) en la cámara anterior se encargan de proporciona a la córnea todos los nutrientes que necesita.
La córnea tiende a repararse rápidamente de pequeñas abrasiones. Sin embargo, las abrasiones más profundas pueden provocar la formación de cicatrices en la córnea, lo que hace que la córnea pierda su transparencia y provoque una deficiencia visual.
¿Cómo se estructura la Córnea?
La córnea está compuesta por seis capas: el epitelio, la primera capa, es una capa de células que cubre la córnea; absorbe los nutrientes y el oxígeno de las lágrimas y lo transmite al resto de la córnea, contiene terminaciones nerviosas libres, y además también evita que entren cuerpos extraños en el ojo; el estrato de Bowman, la cual está compuesta principalmente de fibras de colágeno.
El estroma corneal es la siguiente capa, la cual da transparencia a la cornea y ocupa su mayor volumen, la capa de Dua, capa que separa la última membrana de queratocitos de la cornea, la membrana de Descemet, es aquella que gana espesor con el paso de los años y el endotelio, la cual es la responsable de transportar los fluidos y de hidratar apropiadamente la cornea para su buen funcionamiento.
Anatomía de la Córnea
La córnea tiene terminaciones nerviosas que son sensibles a diferentes agentes como el tacto, la temperatura e incluso los productos químicos; que con un toque de la córnea puede provocar un reflejo involuntario para cerrar el párpado como método de protección.
Además no tiene vasos sanguíneos, debido a que su transparencia es su característica más importante, en cambio, el oxígeno es disuelto en las lágrimas y es distribuido a través de toda la cornea para transmitirle el oxígeno y el agua necesaria para mantenerla saludable. De igual manera, los nutrientes se transportan a través de la difusión desde el fluido lagrimal a través de la superficie externa y el humor acuoso a través de la superficie interna, y también desde las neurotrofinas suministradas por las fibras nerviosas que están inervadas en ella.
En los humanos, la córnea tiene un diámetro de aproximadamente 11.5 mm y un grosor de 0.5-0.6 mm en el centro y 0.6-0.8 mm en la periferia. La transparencia, la falta de vasos sanguíneos, la presencia de células inmunitarias inmaduras y el privilegio inmunológico hacen de la córnea uno de los tejidos más especiales, importantes y funcionales de todo el cuerpo humano.
La córnea humana bordea con la esclerótica a través del limbo corneal. En las lampreas, la córnea es únicamente una extensión de la esclerótica, y está separada de la piel que está encima de ella, pero en los vertebrados más avanzados siempre se fusiona con la piel para formar una única estructura, aunque compuesta de múltiples capas.
¿Qué es un Edema Corneal?
Un edema corneal es una afección o una enfermedad ocular que consiste en la inflamación o la hinchazón de la córnea debido a una retención de líquidos en este tejido. Esta condición médica, también llamada multiples veces como cornea opaca, hinchazón de la cornea o hinchazón corneal, es percibido por el paciente en el momento que siente una molestia en el ojo, como si presentara un tipo de cuerpo extraño, además de fallas en la visión regular de la persona. (Ver artículo: Queratitis micótica)
La frecuencia de esta enfermedad se enfoca más que todo en pacientes que rondan por los 50 años de edad, sin embargo, se pueden ver casos de pacientes más jóvenes y cuyo edema corneal surgió a partir de un error en alguna cirugía ocular.
Esta enfermedad tiene causas sumamente variadas, debido a que la retención de los líquidos en el ojo, específicamente en la córnea, puede llegar a ser ocasionado por cualquier agente que perturbe el buen funcionamiento de este tejido por un tiempo prolongado, tales como infecciones, toxinas, mala praxis médica de alguna cirugía ocular, o incluso algún traumatismo en el ojo.
Síntomas de un Edema Corneal
Dentro de los síntomas que puede presentar un paciente con un edema corneal, estos pueden también ser muy variados, sin embargo, el paciente siempre debe estar al tanto de ellos para saber cuando sufre de esta condición, cuando empeora o cuando mejora el estado de su córnea.
El primer síntoma y el más común que presentan los pacientes es el dolor y la sensación de un cuerpo extraño, acompañado de un lagrimeo constante sin razón aparente. Sin embargo, la persona también puede tener una gran y fuerte sensibilidad a la luz lo cual le obliga a usar lentes de Sol de manera regular, además, puede sufrir de una agudeza visual, o de la percepción de detalles en su campo visual deficiente, por lo que se presenta el primer indicio de falla en la visión.
Por otro lado, aquellos que sufren de un edema corneal, presentan comúnmente microbulas o bulas subepitelales, las cuales son vesículas que surgen debido al paso del fluido acuoso o las lágrimas en exceso. Además, el paciente tendrá el ojo muy sensible, hasta incluso tenerlo rojo gran parte del tiempo.
Otro de los síntomas comunes en esta enfermedad es la opacidad en la córnea, donde, tal como se dice, la cornea se vuelve opaca de manera gradual o progresiva y ocasiona que la visión de vaya disminuyendo poco a poco, causando una pérdida de la visión.
Sin embargo, la visión distorsionada o borrosa es el síntoma temprano más notable del edema corneal y a menudo puede empeorar cuando la persona se despierta después de una noche de sueño y luego mejora durante el día.
A medida que progresa el edema corneal, puede volverse más doloroso e incluir ampollas que se forman en la superficie del ojo. El trastorno puede causar la ruptura de los nervios corneales, lo que produce un dolor intenso.
Síntomas o signos de Edemas corneales severos
Uno de los signos críticos o señales que dan a conocer que el paciente sufre de un edema corneal intenso es tener una córnea guttata endotelial preexistente, es decir, una de las fases de la alteración de la Distrofia de Fuchs, una de otras enfermedades que la córnea puede padecer.
Además este paciente también puede presentar un edema macular quístico, es decir, que la retención de líquidos pasa de enfocarse en la córnea, si no que también pasa a la parte de la retina central, es decir, la mácula, debido a una pérdida de los capilares dilatados.
Por último, esta persona puede presentar otros signos y síntomas o señales clínicas que sean adyacentes a la causa principal del edema, ya sean secuelas de complicaciones quirúrgicas, traumatismos y demás.
Tipos de Edemas Corneales
Debido a que los edemas corneales tienen diferentes causas, estos pueden ser separados en diferentes tipos, clasificados según el agente causante de la acumulación o retención de líquidos en la Córnea.
El primer tipo de Edema Corneal conocido es el causado por un defecto endotelial primario, donde figuran otras enfermedades del ojo conocidas, tales como la Distrofia de Fuchs, la Distrofia Endotelial Hereditaria Congénita, o la Distrofia Poliforma Posterior. Este tipo de edema aparece en diferentes capas, específicamente desde el principio del estroma corneal. Es uno de los que progresa poco a poco y es irreversible.
El segundo tipo de Edema que se conoce es aquel producido por un defecto endotelial secundario, derivándose o expandiéndose a otras patologías de los ojos diversas, en donde figuran inflamaciones, traumatismos, cirugías oculares e incluso las hipoxias cerebrales
Ojo con edema corneal
Este aparece al igual que el anterior, desde el principio del estroma corneal y puede tener otros factores o características diferentes al edema causado por un defecto endotelial primario, puesto que puede ser focal o difusa, aguda o crónica y ser reversible cuando se trata la causa del edema antes de que el daño en la cornea sea irreparable. Luego de que el edema corneal se hace crónico, puede afectar al epitelio lo que causaría una queratopatía bullosa.
El tercer tipo de Edema corneal es aquel que es causado o producido por consecuencia de la presión intraocular con un epitelio normal; en este tipo, el edema aparece de una forma aguda, afectando directamente al epitelio y originando inmediatamente una variedad de microquistes.
Por último, el edema corneal producido por una alteración epitelial, tales como las erosiones o los traumatismos. Aquí el edema aparece en capas anteriores o inferiores al estroma corneal de una forma sumamente aguda, localizado cercano lo más próximo a la lesión corneal epitelial que causó el edema.
Causas del Edema Corneal
Esta afección médica está comúnmente causada por problemas asociados con la deshidratación de este tejido, el trastorno endotelial, la cirugía ocular, las infecciones virales, las lesiones traumáticas o traumatismos, el aumento de la presión ocular y la participación de las toxinas.
Sin embargo, la distrofia endotelial de Fuchs es la causa más común del edema corneal, conociendose por ser un trastorno genético, que se caracteriza por la pérdida gradual o progresiva de las células endoteliales y en donde las mujeres generalmente tienen un mayor riesgo de sufrir de distrofia endotelial que los hombres.
Una infección por el virus del herpes también puede producir respuestas inflamatorias en la córnea, lo que produciría un edema corneal. Esta condición también puede ocurrir de manera inmediata o después de algunos años de haberse sometido a cualquier tipo de cirugía ocular.
Esta enfermedad ocular rara también puede surgir debido a un daño de la membrana de Descemet, una lesión de la capa endotelial por radiación de ultrasonido o por una infusión de medicamentos tóxicos en la córnea. Además, poderosos medicamentos de diferentes tipos, tales como los tópicos y los sistémicos pueden llegar a ser muy agresivos y también causar un edema corneal.
El edema corneal puede desarrollarse como una condición postoperatoria después de una cirugía ocular. Las cirugías de cataratas son las cirugías oculares más probables para presentar complicaciones de edema corneal.
El edema corneal también puede ser causado por el mal o imperfecto diseño de los lentes utilizados en los trasplantes de córneas, en el mal uso las herramientas quirúrgicas utilizadas en ellos, debido a una reacción inmune a los trasplantes de córnea y o a un trasplante fallido.
Opacidad corneal en los perros
Cuando se desarrolla un edema corneal después de una cirugía para extirpar alguna catarata, puede describirse como edema corneal pseudofáquico, queratopatía ampollar pseudofáquica o como queratopatía bullosa afáquica.
Diagnóstico
Dado que los primeros síntomas son similares a las cataratas, es necesario realizar una evaluación ocular para obtener un diagnóstico preciso de este problema.
El experto en el cuidado de la vista puede usar ultrasonido, microscopía especular y paquimetría óptica (medición del grosor de la córnea) para confirmar la afección.
Sin embargo, antes que todo, el doctor debe realizar un estudio minucioso de antecedentes relacionados con cirugías oculares o con enfermedades relacionadas a la vista o a los ojos previas, de manera que pueda determinar si existe una causante directa de la afección actual.
Luego de esto, realizará un estudio de la capacidad visual del paciente en la actualidad, para determinar qué tanto daño ha recibido el sentido de la vista. Seguido de esto se procede a realizar una biomicroscopia del segmento anterior, en una lámpara de hendidura, para buscar la presencia de microbulas o bulas subepiteliales, para luego usar un tinción con fluoresceína y así observar el grado de la afectación de la capa epitelial, así como los defectos epiteliales por rupturas de bulas.
Además el oftalmólogo investiga y busca una ruptura de la capa Descemet, así como precisar la posición del lente intraocular en caso de haberse realizado una cirugía de cataratas, incluso, busca si hay presencia del humor vítreo en la cámara anterior que pueda provocar una descompensación de la córnea o también si el paciente sufre de la Distrofia Endotelial Corneal o Guttas.
El doctor también deberá de realizar otros tipos de pruebas tales como tomar la presión intraocular de manera bidigital, así como realizar una olftalmoscopia binocular indirecta y una biomicroscopia posterior, para ver el fondo del ojo bajo la midirasis y buscar una inflamación en el humor vítreo un edema macular quístico.
Además realiza un ultrasonido ocular, para descartar la presencia de una alteración del segmento posterior del ojo, una gonioscopia en el ojo contralateral, una microscopia endotelial en el ojo contralateral y por último una microscopia confocal. Todos estos pasos para determinar la presencia o la ausencia de un edema corneal.
Tratamiento de la enfermedad
Existen muchos tratamientos que pueden ser aplicados para solucionar el Edema Corneal, y esto es debido a que surgen muchos tipos de edemas debido a las causas tan variadas que puede tener.
El tratamiento del edema corneal o hinchazón de la córnea se basa en la resolución de la causa de la afección, es decir, a solucionar el problema principal que ocasionó la aparición del edema corneal. Más comúnmente, las células endoteliales responsables de extraer el líquido de la córnea están dañadasy no hay tratamiento para promover la curación de las células endoteliales. Sin embargo, la extensión del edema corneal puede controlarse,
Si es por un glaucoma o presión intraocular, la presión intraocular debe reducirse, sin embargo en condiciones inflamatorias, si esta es causada por el mal ajuste o el uso continuo de lentes de contacto que no corresponden o mal medidos, se recomienda el uso de lentes de contacto correctos.
Para reducir la presión intraocular causada por el edema corneal, a los pacientes se les administran agonistas alfa 2-adrenérgicos selectivos, como brimonidina o bloqueadores beta-adrenérgicos, como las preparaciones oftálmicas Timolol. Estas drogas también reducen la producción de humor acuoso.
Los pacientes que padecen edema corneal leve pueden obtener alivio al usar soluciones hipertónicas y ungüentos como soluciones al 2% y 5% y ungüentos de cloruro de sodio, los cuales los médicos no dudan en recomendar. Estas soluciones hipertónicas funcionan a través de la osmosis creando una capa lagrimal fuera de la córnea que extrae el líquido de la córnea y hace que este pueda evaporarse de los ojos.
Aunque, en los pacientes donde el edema se acumula durante la noche, algunos médicos recomiendan utilizar un secador de pelo, con una temperatura fría, para soplar aire sobre los ojo para de esta manera aumentar la evaporación de las lágrimas, y así reducir la hinchazón de la córnea o el edema corneal.
Trasplante de córnea, ¿cómo se realiza?
Sin embargo, la evaporación es limitada por la noche porque los ojos están cerrados durante el sueño. Por lo tanto, los efectos del edema corneal son peores por la mañana. Para reducir esta incomodidad, se puede aplicar un 5% de pomada de cloruro de sodio por la noche y / o una solución hipertónica a primera hora de la mañana para eliminar la acumulación de líquido durante la noche.
Si la hinchazón se debe a una complicación postoperatoria, se puede mejorar mediante el uso de diuréticos recetados por el médico. El experto de la vista también puede recomendar antibióticos y medicamentos antiinflamatorios para tratar el edema corneal.
Los pacientes que experimentan un dolor significativo se pueden tratar con una técnica llamada Punción del Estroma Anterior el cual consiste en realizar punciones múltiples, superficiales en o debajo de la Capa de Bowman de la córnea.
Por otro lado, la queratoplastia endotelial automatizada de Descemet, también conocida por sus siglas, DSAEK, es actualmente uno de los tratamientos quirúrgicos estándar para los pacientes con que sufren del edema corneal severo, y cuyos tratamientos médicos no ayudan a que la situación de la cornea mejore, además de un trasplante de córnea.
Tratamiento post quirúrgico
Luego de realizar una intervención quirúrgica, se suelen tomar diferentes medidas para poder restablecer el correcto funcionamiento de la córnea, o por lo menos, una mejora en la situación previa a la cirugía del edema corneal.
Para ayudar a que el epitelio se adhiera a la córnea, se colocará una lente de vendaje en la córnea durante un tiempo. Por lo general, los tipos de lentes utilizados son delgados, permeables y con alto contenido de agua para que puedan permitir el paso de oxígeno. Sin embargo, las lentes de vendaje pueden empeorar el edema corneal, especialmente por la noche.
También puede aumentar el riesgo de infecciones. Por lo tanto, se prescriben antibióticos para pacientes con edema corneal tratados con lentes de vendaje. Los corticosteroides como la Prednisolona también se pueden usar para reducir las inflamaciones asociadas con el edema corneal.
Edema corneal luego de una Catarata
Un edema corneal puede surgir debido a una operación de cataratas, sin embargo, este tipo de edema no es apreciado como una afección grave ni mucho menos. Para los médicos oftalmólogos y especialistas en los edemas corneales y otras patologías oculares, un edema causado por una catarata puede no requerir un tratamiento fijo como otros tipos.
Normalmente un edema causado por una catarata suele desaparecer al cabo de algunas semanas o incluso días, pues a menudo, el líquido retenido se evapora por sí solo y la hinchazón baja automáticamente. Sin embargo, para algunos pacientes, es posible que se emita una prescripción de gotas o ungüentos de solución salina concentrada para así reducir la hinchazón y el grosor de la córnea, utilizando el mecanismo que explicamos anteriormente.
Edema Corneal por Lentes de Contacto
Los lentes de contacto pueden llegar a ser una de las causas menos esperadas de un edema corneal, sin embargo, muchas personas que usan lentes de contacto pueden experimentar halos alrededor de las luces por la noche y, a veces, imágenes fantasmas. Este es probablemente un fenómeno normal en la mayoría de las personas, y ocurre cuando la pupila es más grande (o más dilatada) que el área óptica de una lente blanda, o la misma lente en casos de lentes rígidas. Sin embargo, ver un arcoíris alrededor de las luces indica hinchazón de la córnea e indica que las lentes han estado demasiado tiempo y deben retirarse.
Para evitar esto se recomienda tener un control del tiempo y el estado de los lentes de contacto para evitar su desgaste y uso de ellos cuando están en mal estado, además, es importante no usarlos por tiempo prolongados y quitarlos cuando se debe.
Edema Corneal en perros
En los perros, existen variadas condiciones que están relacionadas con la córnea, donde una de las más conocidas e importantes es la degeneración endotelial senil, la cual ocurre específicamente en los perros mayores y consiste en la aparición de una cornea llena de agua e hinchada, la cual es comúnmente transparente y de un grosos común. (Ver artículo: Entropión en Perros)
Esta condición también es llamada edema corneal, y en los perros se puede presentar de manera que la córnea se torna a un color turbio, casi similar a una ventana que está empañada. Este síntoma suele incluso confundirse con una catarata, no solo en los perros si no en los humanos también. Sin embargo, la segunda es muy diferente, pues una catarata es cuando el lente que está en el interior del ojo se vuelve nubloso y no la cornea.
El número de bombas disminuye de forma natural al aumentar la edad en todos los animales y personas. En la mayoría de los perros, los ojos se compensan y no ocurren problemas. Aunque desafortunadamente, en algunos perros, el número de bombas desciende a un nivel crítico en el que se desarrolla el edema corneal.
En las primeras etapas, el edema corneal causa discapacidad visual porque la ventana transparente en la parte frontal del ojo está turbia o «empañada». No hay dolor en esta etapa y la mayoría de los perros se las arreglan bien. Con el tiempo, la córnea irrigada por el agua se satura demasiado, como una esponja muy húmeda, y se forman pequeñas «ampollas» en la superficie. Estas ampollas estallan espontáneamente de vez en cuando y causan pequeñas úlceras. Las úlceras causan dolor que a su vez causa síntomas como parpadeo, entrecerrar los ojos, llanto y timidez. (Ver artículo: Ectropión en perros)