Lo que se conoce como epífora, se refiere a un desbordamiento anormal y sin una causa aparente lógica de lágrimas en el rostro del paciente. Este es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo, razón por la cual se ha decidido crear este articulo, con la finalidad de explicar detalladamente varios puntos a tratar con respecto a este tema.
Definición
La causa clínica que podría explicar este fenómeno es la constitución un drenaje insuficiente en la zona encargada de esta tarea dentro de la misma área de los dos ojos, esto solo traerá como consecuencia que por medio del sistema nasolagrimal se escurran constantemente dichas lágrimas.
Las causas de la epífora son aquellas que generan una importante y significante emisión que para muchos llegará a ser excesiva de lágrimas, como de igual modo puede ser generado por una importante disminución en el drenaje de las lágrimas, como también puede ser causado por problemas de varios índoles en esta zona, esto va a traer como consecuencia, dentro de muchas otras cosas, que se provoque un desgarro en la mejilla.
Dentro de las causas más destacadas de poseer epífora, podemos encontrar en primer lugar a la irritación e inflamación ocular, en donde se puede incluir de igual manera a dos problemas relacionados, los cuales son la triquiasis y entropión . (Ver artículo: deuteranopia)
Este último en la gran mayoría de los casos se genera únicamente por el factor mas temido de las personas, el cual es el envejecimiento, lo que resulta ser un proceso espontáneo. En este mismo orden de ideas, podemos conseguir otra causa de esto, la cual se resume en conjuntivochalasis, infección, rinitis, y en el caso de los bebés que apenas tienen unas semanas de vida, puede darse por la simple falla del conducto nasolagrimal, quien muestra problemas en su proceso para abrirse.
Con respecto al punto tocado anteriormente, se puede notar que otra de las importantes causas podría llegar a ser la reconstrucción poco, baja o incluso nula del sistema del conducto nasolagrimal luego de que surgen anteirores problemas en esta área. Las fracturas faciales constituyen a una de las principales causas de la presencia de dicho trauma, en donde se incluyen de igual manera las fracturas nasoetmoidesy también lo que se conoce hasta la fecha como las fracturas maxilares de Le Fort)
Estudios médicos
De igual manera es importante resaltar que un chequeo que se realice de manera sistemática y que logra realizar el estudio y análisis del uso tan complejo de tapones puntuales que tienen la finalidad de solucionar diversos problemas que se encuentren en la zona del ojo seco, destacó hace un par de meses atrás, una significativa cantidad de casos de epífora entre los participantes, lo que sería el diagnóstico y descubrimiento de epifora.
También se puede destacar que el colorante de fluoresceína es en muchos casos conocidos por muchos médicos, utilizado con el único objetivo de revisar y atender al es reflujo puntal luego de que se ejerce un importante presión de los canalículos, en donde el médico o profesional de esta área que se está encargando, debe notar que existe cierta resistencia del reflujo mientras más se irriga por medio del punto del que se está hablando y lo que vendría siendo la nariz
En este mismo orden de ideas, es importante destacar que existe un buen drenaje lagrimal del ojo o los ojos. Por lo que las lágrimas se desbordan con facilidad.
Factores de riesgo
En la gran mayoría de los casos, lo que se conoce como ojos de riego por lo general puede ser tratado de una manera bastante sencilla, y sin mayor complejidad . Es muy común conseguir a personas que general que hayan nacido con conductos lagrimales subdesarrollados. De esta misma forma, es importante destacar que la razón por la que los bebes tienen los ojos llorosos, es que su sistema de drenaje no está completamente desarrollado. (ver artículo: melanoma ocular)
Los conductos que se encuentran en la zona lagrimal, y que tienen la característica de ser estrechos, por lo general van a traerle consecuencias al pacientes, tales como la hinchazón o inflamación. Cuando los conductos lagrimales, por alguna razón o causa, llegan a estrecharse o que también se bloquean, las lágrimas van a ser incapaces de drenar, por lo que este fluido se va a acumular en lo que se conoce como saco lagrimal.
El riesgo de infección aumenta cuando esta acumulación de lágrimas es excesiva, razón por la que el ojo por sí mismo, emanará un líquido bastante pegajoso, lo que va a empeorar en gran medida el problema. La infección, de esta misma forma, es capaz de producir una molesta inflamación en el costado de la nariz, zona que se encuentra muy cerca del ojo.
La sobreproducción de lágrimas puede ser causa de muchos agentes que irritan al globo ocular, dentro de ellos, prevalecen ciertos productos químicos como podrían llegar a ser los humos.
Al principio del descubrimiento las personas y los médicos creían que era consecuencia de un accidente cerebrovascular leve, sin embargo, lo desmintieron.
Lo que puede traer como consecuencia muchas cosas, sin embargo en lo que más se hace énfasis es en que esto puede llegar a interferir en una muy importante medida con la propagación uniforme del líquido que se encuentra en la zona del ojo, lo que provoca varias manchas que se secan y que posterior a eso se irritan, lo que genera un incremento en la producción de más lágrimas.
El tratamiento va a depender únicamente de la gravedad del asunto, ligado de la mano con la causa probable de la aparición de dicha enfermedad. En la gran cantidad de casos leves de este problema, los médicos suelen informarle al paciente que no hay porque hacer un tratamiento fuerte, incluso es mejor dejarlo así
Causas
Las opciones para escoger el mejor tratamiento van a depender únicamente de la causa por la que está la epifora, por ejemplo, cuando sucede por una irritación en el ojo, se v a llevar un tratamiento especial.
En primer lugar hay que determinar si el ojo irrigador es causado por una conjuntivitis infecciosa, el médico por lo general manda al paciente a casa, a que tome ciertos antibióticos, para ver si existe una mejoría en el plazo de por lo menos tres semanas bajo tratamiento.
Cuando la epífora, sucede por una triquiasis, todo el proceso será distinto al de una simple irritación. Primero es importante destacar que una triquiasis es una pestaña que crece hacia adentro o que exista un objeto desconocido dentro del mismo ojo, sin embargo, cual sea que es el caso, lo que va a hacer el médico es eliminar esa masa o ese objeto, para evitar así un empeoramiento con la epífora.
También puede ocurrir que la epifora sea producto de un ectropión, el cual surge cuando el párpado gira de tal manera que se exteriorice la parte interior, por lo que hay una gran cantidad de probabilidades de que el paciente deba ser sometido a una cirugía o leve intervención quirúrgica, la consiste en un proceso donde se presiona fuertemente un tendón que sujeta el párpado externo en su lugar.
Sin embargo, cuando el caso es que el conducto lagrimal se encuentra obstruido, la cirugía será la opción más conveniente para el paciente, pues esta es capaz de crear un nuevo canal que va a partir desde el saco lagrimal hasta la zona más interna de la nariz. Lo que va a permitir que las lágrimas puedan desviarse del camino que está obstruido, y que de esta forma, salgan las lagrimas naturalmente.
De esta misma forma, es importante destacar que cuando lo que conocemos como canalículos se encuentran parcial o completamente bloqueados, va a ser en muchos casos necesaria la intervención quirúrgica, pues no hay otro tratamiento que funcione de esa manera. Esta afección puede ser solucionada de una manera bastante sencilla y poco tiempo solo en el caso de los bebés recién nacidos, no en el caso de los ancianos, adultos o jóvenes. En estos casos será muy común observar un líquido pegajoso y desagradable, que puede ser removido fácilmente con un algodón y un medicamento líquido especial.
De igual modo, un conducto lagrimal que se encuentre bloqueado por alguna masa u objeto externo, constituye a una de las causas más comunes, pero esto no quiere decir que no hayas más causas. Un tratamiento no será necesario en caso de que este problema sea leve. En caso de que deje de ser leve el problema, una operación podría ser la mejor manera de solucionarlo.
El síntoma del infarto cerebral, antes era considerando como parte de esta enfermedad sin embargo no hay estudios verdaderos que avalen eso
Epífora en infantes
De por sí, las lágrimas de los bebés son bastante gruesas, por lo que es normal que esté la presencia de una epífora, debido a que su conducto lagrimal no está del todo desarrollado, y el sistema de drenaje puede ser un poco complicado. (Ver artículo: discromatopsia)
Por lo que las lágrimas no pueden ser drenadas tal como deberían, lo que provoca que los ojos estén llenos de líquido, haciendo que sean muy acuosos. Son muchas las ocasiones y muchos los casos en los que la obstrucción del conducto mencionado anteriormente es leve lo que trae como consecuencia que la zona que bordea al ojo y que se acerca a la nariz esté roja e irritada, lo que también podría ser una manera de observar a simple vista si una persona tiene un epifora.
En el caso de las personas mayores, es diferente, debido a que las pestanas se van hacia adentro, lo que genera cierto dolor o molestia en el paciente y haciéndolo dolorido y acuoso. Dicho problema puede ser solucionado sin mayor complejidad por medio de una cirugía.
Los parpados inferiores, en el caso de los ancianos, pueden irse para abajo, pues cuando las personas van tomando edad, esa zona, o mejor dicho, la piel de esa zona, resulta ser mas suave y delicada, pierde fuerza y firmeza. Es por ello que las lágrimas simplemente caen del ojo y no drenas por los conductos lagrimales, tal como debería ser. Esto se llama ectropión y se puede corregir con cirugía sin mayor complejidad.
Causas en los infantes
En este mismo orden de ideas, es importante destacar que en la gran mayoría de los casos, la causa puede ser diagnosticada de una manera muy sencilla, como por ejemplo podemos encontrar las infecciones, o también lo que se conoce como ectropión, de igual forma podemos hallar el entropión y conjuntivitis. Sin embargo, en caso de que no se haya conseguido una causa exacta, el paciente puede ser sometido a más evaluaciones médicas, todo con el objetivo de conseguir una causa. Esto puede llegar a variar en gran medida dependiendo de qué tan malo sea el riego y cual sea el grado de molestia de la persona. En el hipotético caso en el que se sospeche de un problema en el drenaje, un oculista debe de tomar la decisión de examinar los canales de drenaje lagrimal utilizando siempre la anestesia local.
A continuación se presentará un materia audio visual, con la finalidad de expresar de una manera mas dinámica todo lo que se ha explico en el articulo, es recomendable observarlo para entender todo el contenido de este artículo, en dicho vídeo se verán reflejados aspectos importantes de este problema.
https://www.youtube.com/watch?v=m4g5xx1TzRs&t=3s
También se puede posteriormente tomar una imagen de rayos X. La finalidad de esto es poder ver el tinte en el conducto, y así determinar menores y mayores problemas. (Ver artículo: clasificación del accidente cerebrovascular)
En la mayoría de los casos, las causas pueden ser completamente manejadas bajo supervisión médica. Como ejemplo podemos observar que las pestañas que suelen irritar lo que vendría siendo la parte del frente del ojo, mejor conocido como entropión, puede ser completamente eliminado sin problemas. Por otro lado, la conjuntivitis puede ser tratada perfectamente con gotas especiales para los ojos, debido a que con ello se puede eliminar cualquier agente externo que esté dificultando las funciones dentro de los ojos.
Es posible que no necesite tratamiento si el riego es leve o no le molesta demasiado. Un conducto lagrimal bloqueado se puede tratar con una operación. La operación habitual se llama dacrocistorrinostomía (DCR). Una pequeña sonda pasa a través del conducto lagrimal bloqueado y puede desbloquearlo. (Ver artículo: tipos de infarto cerebral)
Por otra parte, los bebés que tienen ojos llorosos, no suelen recibir medicamentos, debido a que no es una situación que lo amerite, y que cuando estos crezcan, desarrollaran por completo su sistema de drenaje.
En este mismo orden de ideas, es recomendable tener en cuenta que el hecho de realizar la cirugía, no significa que el paciente se encuentre exento de riesgos y solo debe ser realizado si el paciente tiene conocimiento casi completo de todo lo que tiene que ver con los pros y los contras.
La epífora suele ser considerado como una consecuencia de algún problema mayor y de esta misma forma se puede observar que se volverá más común en una población que envejece. De igual forma es bueno saber que las personas no tiene esta enfermedad por únicos aspectos fisiológicos, sino que hay muchas áreas de donde sacar una explicación de la aparición de esto.
De igual manera, es importante considerar que el drenaje de lágrimas es de suma importancia para comprender las maneras en que pueden ser variados estos síntomas y estos aspectos. (Ver artículo: enfermedad cerebrovascular)
De esta misma forma tiene mucha importancia el simple hecho de saber que la última capa de lo que los médicos y encargados conocen como mucina interna puede ser derivado o surgido de aquellas células caliciformes que se encuentran en la conjuntiva, y se puede ubicar con mucha facilidad en los fórnices. Esta útlima etapa o base es la capa basal de todo lo que sería el proceso de la zona lacrimogena y que de igual manera se encuentra en la superficie del epitelio corneal.
La bomba lagrimal, será considerando en todo momento como el componente número uno que realiza una tarea fundamental. A medida que se realiza el proceso de parpadeo, que es realmente la simple contracción de todos los lugares que pueden ser ubicados en la profundidad del globo ocular, tanto en la parte pretarsal como en el caso de la preseptal, lo que genera es que sea conducido hacia un efecto donde prevalece por mucho la succión, y que traerá como consecuencia que sea atraída la película lagrimal hacia lo que es conocido por muchos como el famoso aparato lagrimal.
Siguiendo este mismo orden de ideas, un aspecto que hay que resaltar es que en muchos de los casos es posible considerar a lo que todos conocen como ojo acuosos, esto con la finalidad de tener presente sus posibles inconvenientes.
Cuando hay presencia de ojo acuoso, es importante diferenciarlo del ojo lloroso, ya que ojo lloroso es cuando las lágrimas salen por sí solas y de una manera un tanto descontrolada, en cambio cuando hay un ojo acuoso, es porque estas se acumulan en el lago lagrimal y en una zona que es conocida como fórnix inferior.
Este problema está asociado a unas interesantes características, y es que surge porque hay una mala calidad de la lágrima o una mala distribución de la lágrima.
Es muy común para una importante cantidad de personas, e incluso médicos, relacionar lo que vendría siendo como los ojos llorosos con una película lagrimal deficiente, cosa que además de causar una importante irritación ocular, o también llamada rotura refleja, es una teoría falsa.
Dicho desgarro que puede legar a tener más consecuencias en el aire exterior o en el aire frío podrías ser causado por lo que se conoce como ojo seco, también nombrado como queratoconjuntivitis seca, de este mismo modo, puede ser atribuido a la obstrucción lagrimal parcial.
A continuación se presentará un materia audio visual, con la finalidad de expresar de una manera mas dinámica todo lo que se ha explico en el articulo, es recomendable observarlo para entender todo el contenido de este artículo, en dicho vídeo se verán reflejados aspectos importantes de este problema.
Síntomas
Para comenzar, es bastante importante tener en cuenta en todo momento que todos aquellos síntomas unilaterales tienen la característica en común de ser generadas en gran medida po agentes locales, un claro y notorio ejemplo de esto son las gotas antiglaucoma las cuales son aplicadas por los pacientes en tan solo ojo.
Un bloque en esta área también puede ser una simple consecuencia de haber tenido una experiencia con la conjuntivitis alérgica, como también rinitis o incluso sinusitis, de igual manera, dicha situación puede facilitas que sea conducido a un bloqueo agudo o crónico de todos aquellos puntos o la apertura del conducto nasolagrimal esto puede traer muchos problemas secundarios para el paciente, el más nombrado y mencionado, será claramente la presencia de epífora secundaria.
Otro aspecto que suele ser mencionado por los médicos, es que cuando existe una previa experiencia con alguna cirugía nasal o fractura facial, que sea producido por un accidente o una operación estética podría también llegar a estar íntimamente relacionado con la epífora.
En este mismo orden de ideas, es necesario tocar un punto relevante para este tema, el cual es que básicamente la inspección de toda la zona del párpado por situaciones anatómicas poco normales, como por ejemplo podemos encontrar al ectropión, entropión, laxitud del párpado inferior y debilidad en la zona que se conoce como bomba lagrimal debido a la parálisis de Bell pueden traer como consecuencia situaciones que van a terminar siendo problemas estructurales y funcionales en lo que sería la distribución y el drenaje de las lágrima, lo que sería muy perjudicial para el paciente, eso sin contar lo molesto que terminaría siendo para dicha persona.
De igual modo, es importante resaltar que cualquier secreción mucopurulenta, sin importar la razón de su presencia o alguna sanguinolenta que haya sido generada a causa de lo que vendría siendo la complicada compresión del saco puede generar una situación problemática para el individuo que lo esté padeciendo, haciendo énfasis en los problemas distalmente o una lesión en el saco que vaya a provocar investigaciones necesarias, un ejemplo de esto ser sin lugar a dudas la obstrucción del sistema lagrimal inferior.
Finalmente, el examen con lámpara de hendidura ayudará a verificar la estenosis o malposición del punto medio; también puede mostrar cualquier problema conjuntival, como conjuntivochalasis, que se manifiesta como una conjuntiva inflamada o redundante sobre los puntos.
Es entonces explicado por qué una tan simple evaluación como lo es la del el ojo seco también es vital, pues este ojo podría ser muy fácilmente una señal de que existe una pseudoepiphora, que en otras palabras es un desgarro reflejo. Dicho examen es realizado por un cuerpo especializado, implementando el uso de una lámpara de hendidura que permite que sea visto un menisco lagrimal anormal, como también podrían ser las erosiones puntuales, de igual modo puede estar presente el tiempo prolongado de ruptura lagrimal o también en gran medida una prueba de Schirmer que en la gran mayoría de los casos es un poco pobre.
A continuación se presentará un materia audio visual, con la finalidad de expresar de una manera mas dinámica todo lo que se ha explico en el articulo, es recomendable observarlo para entender todo el contenido de este artículo, en dicho vídeo se verán reflejados aspectos importantes de este problema.
https://www.youtube.com/watch?v=TBvN7rZ6iXs
Ya para culminar, es importante resaltar que existen muchas pruebas importante para realizar, sin embargo, una de las pruebas que son más convenientes y útiles, y que son las mandadas por la gran mayoría de los médicos, pues arrojan resultados muy concretos es la prueba de desaparición del colorante, o también conocida por sus silgas como DDT. Pues esta prueba consiste en un procedimiento sencillo donde es colocado una gota de solución de tinte de fluoresceína al 2% en los dos ojos del paciente que este siendo tratado, la ubicación de dicha aplicación recae exactamente en el fórnix inferior. Es una prueba bastante sencilla de realizar.
Dicha prueba es de fácil realización, por lo general no tiene un costo muy alto y es efectiva, cumple al pie de la letra con las funciones propias de ella, es por eso tan llamativa para los médicos que están tratando a personas con dicho problema. Ademas, esta prueba puede ser realizada en infantes con epífora.