La hipermetropía es una enfermedad que afecta a el sentido de la visión. La misma es muy común y afecta a muchas personas, no obstante, muchas personas no saben que la padece. A continuación se hablará de todas las cosas que se deben tomar en cuenta para diagnosticar este problema en la visión.
¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía es un término médico que se caracteriza porque la persona afectada presente dificultades en cuanto a la visión, más específicamente, estos individuos tienen una gran dificultad para enfocar los objetos que están cercanos al mismo, no obstante, no tienen ningún problema al verlos a una distancia bastante considerable.
Esta enfermedad se considera todo lo contrario a la miopía, pues, la última mencionada se trata de un error de refracción pero de los objetos distantes. Por lo mismo, es importante saber diferenciarlas y no confundirlas, así el tratamiento puede ser efectivo para el individuo.
Es importante saber que la hipermetropía es una enfermedad en la habilidad de la visión que afecta de maneras diferentes dependiendo del individuo. Esto se debe a que existe menor o mayor grado de la misma, comúnmente los jóvenes al tener esta enfermedad es de manera muy leve (la mayoría de las veces es prácticamente imperceptible) mientras que cuando lo padecen personas de mayor edad tiende a ser mucho más grave.
Algunas veces esta enfermedad es solo el comienzo de algo mucho más grave, pues, cuando son afectados por la hipermetropía a la larga tienden a tener dificultad para enfocar objetos sea de cerca o de lejos, volviendo bastante difícil en mantener una vida cotidiana normal.
Es bastante importante detectar la hipermetropía a tiempo, es decir, en su etapa temprana, pues si esto no sucede de esta manera, es bastante dificultoso realizar una correcta corrección, es decir, lograr mejorar y que esta enfermedad deje de afectar en una medida alta a las personas.
¿Qué es la Hipermetropía?
Fisiopatología
El padecer hipermetropía es de lo más común entre los individuos que tienen problemas de visión, comúnmente esto se debe a que los mismos cuentan con un gen hereditario, por lo tanto, esta enfermedad se propaga de generación en generación siendo cada vez más amplia.
Entre los problemas que las personas con hipermetropía sufren podemos encontrar problemas de visión, graves o leves, donde el ver cosas a una distancia menor o baja es prácticamente imposible, no obstante, el mismo tiende a no tener ningún tipo de problema al ver a una distancia bastante considerable. Esto es gracias a que el ojo no enfoca de la manera que debería, por lo tanto, el hacer actividades cotidianas como lo son leer, escribir, ver películas, entre otras cosas, se puede volver una actividad muy complicada.
Se debe saber que esta enfermedad tiende a afectar principalmente a las personas jóvenes en un rango de edad de 16 a 30 años, siendo en este rango la aparición de la misma, por lo tanto, es algo raro que a personas más allá de la vejez comiencen a tener esta enfermedad y verse afectado por la misma.
No obstante, se debe saber que la enfermedad puede aparecer desde una edad muy temprana, donde el individuo se ve en algunos casos afectado por los problemas que esta acarrea desde una edad bastante baja, donde el mismo a veces no se da cuenta que tiene este defecto y el mismo se agrava. Aunque es importante saber que cuando esta enfermedad se presenta en personas menores a los 16 años, comúnmente sufren de una acomodación natural de la cornea.
Eso se debe a como los individuos están en pleno desarrollo y crecimiento, el cuerpo humano se da cuenta que algo no está marchando como realmente debería y busca solucionarlo de manera inmediata, lográndolo de manera exitosa la mayoría de las veces. Se debe considerar que los niños al ser bebés tienden a sufrir de hipermetropía, sin embargo, comúnmente sufren la reacomodación a una edad bastante temprana (esto no quita que existen niños afectados por la misma).
En las personas con una edad mayor a la predicha, es decir, una edad fuera del rango, tienden a sentir los síntomas algo más leves pero se agravan con mayor rapidez, llegando a causar del mismo modo que el ver de cerca algo difícil, el que se vuelva igual de difícil el ver de lejos, es decir, afectar los dos tipos de mirada, convirtiendo a esta persona en prácticamente alguien ciego o casi.
Ahora bien, en el rango establecido tiende a afectar de una manera lo bastante normal, esto se traduce en una gran facilidad de tratamiento pues el diagnosticarla es bastante simple, ampliando así las posibilidades de mejoramiento a causa de distintos tipos de tratamiento.
Esta afección tiende a traer todo tipo de dolencia o problemas, entre ellas encontramos un gran nivel de fatiga a nivel de vista, dolor de cabeza o jaquecas, entre otro tipo de afecciones.
Hipermetropía
Causas
La hipermetropía es una enfermedad que sucede gracias a que los individuos que padecen esta enfermedad no refractan la imagen sobre la retina, por el contrario, lo hacen detrás de la misma. Es decir, las áreas encargadas de tomar los rayos de luz y hacer que se enfoque la imagen no actúan de la manera adecuada.
Es importante saber con esta enfermedad que puede aparecer por factores hereditarios, es decir, la probabilidad de que alguien sufra de hipermetropía es mucho mayor si familiares la poseen, es más, es casi seguro que un individuo al nacer sufrirá de hipermetropía mientras el mismo crece si los padres padecen esta enfermedad.
Todos los niños al nacer sufren de hipermetropía, no obstante, este defecto se corrige a medida que el mismo crece, es decir, todos los bebés tienen una gran dificultad al ver, no solo por hipermetropía, sino por distintas enfermedades de los ojos, sin embargo, por factores naturales este defecto se corrige y el individuo comienza a ver bien. (ver: Enfermedades de la vista más comunes)
Las personas que sufren hipermetropía muchas veces se debe por una mala corrección de este factor, pues, aunque comienza esta corrección a medida que crecen, la misma no se da del todo y mientras el mismo alcanza una edad mayor, el mismo factor que es un simple detalle cuando el mismo no tiene una edad avanzada, comienza a ser algo considerable a la hora de llevar acabo actividades cotidianas.
Muchas veces ocurre porque aunque el factor se corrige los ojos o el globo de los mismos es demasiado corto, no obstante, otras veces ocurren por anomalías en distintas áreas de este órgano.
Este defecto aparece muchas veces acompañado de distintas afecciones en los ojos, como lo es el astigmatismo. (ver: El astigmatismo en niños)
Causas de la hipermetropía
https://www.youtube.com/watch?v=c4wxtnYQaug
Síntomas
El síntoma principal de esta enfermedad es claramente una gran dificultad para enfocar objetos a una cercanía considerable, es decir, problemas para ver de cerca. Sin embargo, existen distintos síntomas que ayudarían a sospechar la presencia de esta enfermedad. Entre ellos encontramos:
- Un persistente dolor de cabeza, pues, el gran esfuerzo que representa el enfocar los objetos de cerca hacen que el cerebro tenga exceso de actividad y así mandar una señal al individuo. Este dolor puede empeorar considerablemente si el individuo se somete a jornadas laborales bastante estresantes.
- Pueden sufrir de una condición llamada endotropía, la misma se caracteriza por una desviación de los ojos, coloquialmente se denomina a estas personas con endotropía como «virolos» o «bizcos». Este defecto es uno de los más notorios al decir que es una enfermedad de los ojos, por lo tanto, al tener presencia de la misma ayuda considerablemente al diagnóstico. Este defecto puede ser corregido, sin embargo, algunas veces no se cuenta con ello completamente.
- Las personas con hipermetropía tienden a realizar acciones relacionadas con los ojos, es decir, puede tener una excedida frotación de los mismos o parpadear de manera abundante, arrugar la frente en respuesta a la concentración, entre otras. Esto se debe a un gran dolor en el órgano de los ojos y puede llegar a presentar una gran picadura de los mismos o un lagrimeo por este dolor.
- Estas personas tienen una gran dificultad con la lectura, esto se debe a que normalmente para leer se debe hacer a una distancia cercana o corta y al sufrir de hipermetropía es común no poder responder a esta condición, por lo tanto, presentan una gran dificultad que no les permite desarrollarse en su vida cotidiana de la manera adecuada. Aunque este problema puede ser solucionado, muchas veces esta es la característica principal y la más problemática.
- Al igual que el anterior síntoma, es muy dificultoso para estos individuos con esta enfermedad el escribir de manera fluida. Esto pasa porque al necesitar una cercanía para lograr esto de manera óptima se vuelve un gran problema para las personas que tratan de desempeñarse en este acto. Comúnmente el problema puede ser solucionado, sin embargo, es bastante común presentar una dificultad alta a la hora de este acto.
- Cuando una persona sufre de hipermetropía en su etapa escolar es muy común que este tenga un bajo rendimiento, no solo académico. sino también conductual. Esto se debe a que al presentar tantas dificultades a la hora de llevar acabo una actividad común en este ámbito como lo es escribir o leer, pierden el interés por lo mismo y presentan malos comportamientos.
- Estas personas tienen bastantes dificultades al mantener un estado de concentración estable o alto, esto se debe a que como al mismo le cuesta ver o enfocar de cerca, todas estas actividades son aquellas que piden altos niveles de concentración, por lo tanto, las mismas pierden su atractivo para el individuo y se enfoca en otras cosas menos exigentes en cuanto a este aspecto.
- Cuando alguien tiene hipermetropía es muy común que presenten una gran fatiga visual, es decir, una vista lo suficientemente cansada para hasta entrecerrar los ojos. Esto se debe al gran esfuerzo que lleva lograr ver de la manera adecuada o esperada para evitar accidentes o errores.
Síntomas de la hipermetropía
Diagnóstico
Comúnmente el diagnóstico de la hipermetropía es bastante simple. El individuo afectado tiende a sentir algún grado de dificultad en la visión y por lo tanto se decide a visitar al oculista u oftalmólogo.
El especialista en este tipo de afecciones, es decir, la persona estudiada en los ojos, al escuchar los síntomas que la persona afectada describe, normalmente exige hacerle un examen completo con dilatación de las pupilas incluida, claramente en el órgano de los ojos. Este examen normalmente arroja todas las anomalías presentes en esta enfermedad y así evidencia el problema que el individuo muestra en los ojos, como la hipermetropía.
Para los especialistas es importante saber que tipo de síntomas está afectado al individuo, pues así se puede visualizar que tipo de enfermedad va a presentar próximamente el individuo.
Ahora bien, se debe saber que un examen completo en cuanto a la vista es un procedimiento relacionado a los ojos, donde, se hace de manera completa una visualización de este sentido y así descartar cualquier tipo de anomalía, aunque en algunos casos esto muestra la anomalía y su nivel. Por lo tanto, podemos hablar de este procedimiento de la siguiente manera:
Examen completo de la vista
En este tipo de procedimiento, la persona estudiada en el tema busca anomalía o áreas afectadas en todas las partes del ojo o lo ojos. Este examen muestra cualquier daño que puede producir distintos tipos de afecciones.
Ahora bien, este examen cuenta con distintos tipos de prueba, así se aseguran de no dejar de lado ninguna posibilidad. Entre estos procedimientos encontramos:
- Primeramente se realiza una prueba completa de la vista o del ojo, esto comienza con una dilatación de las pupilas, es decir, se somete al paciente a unas gotas para así agrandarle las pupilas y que así sea más visible cualquier problema. Posteriormente el profesional somete al paciente a un lente que le permita visualizar el ojo y buscar daños en el mismo, esto normalmente es suficiente para divisar la hipermetropía, no obstante, se necesita descartar otras enfermedades.
- Posterior a la prueba, se realiza una tonometría, la misma es básicamente un examen donde se mide a que tanta tensión es sometido el ojo, es decir, medir si existe un exceso de la misma (la tensión ocular), ya que, si esto es así puede ser un indicador de distintas enfermedades, como lo es la glaucoma (enfermedad en los ojos donde se pierde la vista a causa de un problema en el nervio óptico secundario), que como ella, pueden ser bastante perjudiciales para el individuo.
- Luego se somete al paciente a un examen de su campo de vista, es decir, medir que tan buena es la percepción del individuo afectado. Esta prueba se basa en hacer que el individuo vea a un punto fijo y así medir que tanto es capaz de observar periféricamente. Existen distintos indicadores que muestran de esta forma si el individuo tiene un campo visual normal o si el mismo es limitado, es decir, si el mismo tiene algún tipo de problema.
- Finalmente se somete al paciente a un examen que mida el nivel de agudeza en la vista, es decir, que tipo de estímulo es necesario para que sea captado por el individuo. Este tipo de examen tiene una herramienta donde se mide que tan buena es la vista a distintos tipos de distancia. Existen muchas herramientas, no obstante, la más utilizada es la Snellen, siendo esta una tabla que ayuda de esta manera a medir lo anteriormente dicho.
Es importante someter al individuo a este tipo de examen, pues, estas pueden ayudar a que el problema divizado en el paciente sea corregido rápidamente y no exista una mayor complicación en el mismo.
Las personas que se sometan a este examen tienen que saber que aunque el mismo es bastante rápido y muy poco complicado, al dilatar las pupilas se pueden ocasionar muchos tipos de molestias como lo es una visión dificultosa o poco nítida y esto tiende a durar un tiempo bastante considerable, por lo tanto, es importante tomar todas las precauciones posibles y así evitar futuras frustraciones por este tipo de problema, como lo es el tener cosas que hacer ya sea leyendo, escribiendo, cocinando, entre otras cosas.
Es importante saber que este tipo de examen debería ser realizado en todos los individuos de una manera constante, es decir, cada cierto tiempo, pues, así se evita posibles problemas y el empeoramiento de los mismos. Cada vez que las enfermedades en los ojos son diagnosticadas de manera temprana cuentan con un porcentaje bastante alto de corrección casi completa o hasta completa.
Existen diferentes tipos de enfermedades bastante importantes en los ojos, las mismas afectan de manera considerable la vida cotidiana de quien las padece, esto se debe a que la habilidad de la visión es una de las habilidades de las que el individuo más depende, por no decir que es la que crea una mayor dependencia. Por lo tanto, las personas que cuenten con esta habilidad deben saber cuidarla y revisarla periódicamente, de esa manera, evitar que la misma sea afectada de manera grave.
Por lo tanto, hacer un examen visual completo es muy importante para las personas que cuenten con esta enfermedad, ya que, la misma no solo visualiza y diagnostica la enfermedad a tratar como lo es la hipermetropía, sino, este examen también puede diagnosticar enfermedades como la miopía magna, ceguera nocturna o completa, retinoblastoma, entre otras. Y así conseguir un tratamiento apto para la persona y su padecimiento.
Miopía, hipermetropía o astigmatismo
Tratamiento
Este tipo de problema o enfermedad cuenta con distintos tipos de tratamientos que pueden corregir de manera considerable los efectos de la hipermetropía, llegando a ser esto bastante positivo para la persona que padece dicha enfermedad, pues, si alguno de estos tratamientos no funcionan en el paciente, existe otra cantidad grande de los mismos que pueden prometer resultados bastante favorables.
Esta enfermedad cuenta con una amplia variedad de estos tratamientos, unos más invasivos que otros, es decir, existen tratamientos que no producen ningún cambio en la persona afectada, mientras que otros por medio a cirugías u otros actos pueden corregir de manera considerable este problema.
La mayoría de las enfermedades de los ojos tienen tratamientos bastante simples, no obstante, el mismo también tiende a ser bastante caro o algo costoso, lo cual hace que los individuos con estos problemas y bajos recursos recurran a los modos más baratos de al menos asegurar una vida lo más normal posible.
Como ven las personas con hipermetropía
Entre estos tratamientos encontramos:
Lentes
El someter al individuo con la enfermedad de hipermetropía a usar lentes es la solución más común, simple, poco invasiva y barata.
Este tipo de tratamiento se basa en graduar el nivel de hipermetropía y de esta manera asegurar que el individuo use un par de cristales con el tipo de formula que para ellos es necesario y así ayudar a que el mismo vea de manera correcta. Este tratamiento siempre tiene resultados bastante óptimos, no obstante, tiende a ser algo incomodo por el hecho de tener que llevar una montura sobre el puente de la nariz todo el tiempo.
A parte, tiende a ser poco estético en cuanto a ámbitos de belleza, pues, tiende a denominarse a las personas con este tipo de tratamiento como feas (no en todos los casos, pues, algunas veces se dice que los mismos hacen ver más agradable visualmente a la persona que los tiene), por lo tanto, las personas con este tipo de tratamiento tienden a evitar el uso del mismo más que en casos estrictamente necesarios, empeorando muchísimo la enfermedad a causa del esfuerzo y terminando con nuevas anomalías.
Existe una variedad muy amplia de tipos de lentes, para así poder satisfacer de todas las maneras posibles al consumidor o paciente y que el mismo no empeore su problema. También se conocen distintos tipos de graduación para distintos tipos de enfermedades o niveles de la hipermetropía.
Se debe considerar y tratar de ayudar a las personas que deberían de llevar este tratamiento comúnmente y que el mismo decide no hacerlo por distintos tipos de razones, pues, así se aseguran de que el problema no empeore y el individuo no sea completamente afectado por esto, el usar lentes puede ayudar de muchas maneras a estas personas, algunas veces, si el uso es completo, el tenerlos puede hacer que el error se corrija de manera natural con una reacomodación.
Lentes de contacto
En los últimos años, a causa de que los lentes comunes han sido generalizados de dar una mala apariencia a los individuos que los usan, se ha vuelto bastante famoso el uso de lentes de contacto.
Este tratamiento se basa en un material que es puesto directamente en el ojo de la persona afectada y cumple el papel de un cristal que su función es corregir los errores ocasionados por la vista. Este tipo de tratamiento se basa en refractar las luces de manera diferente a la que el mismo hace y así asegurar una visión mucho más óptima y correcta, pues, hace que el ojo funcione de la manera que debería.
Se debe aclarar que aunque es una opción muy famosa y solicitada, no tiende a ser la más cómoda, pues, al someter al ojo del paciente a una estructura extraña, no producida naturalmente del mismo, hace que este busque eliminarla (aún cuando la misma no haga ningún tipo de daño) y causa una gran incomodidad en las personas afectadas, entre estas características encontramos picor, enrojecimiento, lagrimeo, entre otras.
Al exponer al ojo a sustancias extrañas (siendo esta una de las áreas mas delicadas del cuerpo humano) se necesita tener un extremo cuidado, entre ellos esta la extracción de este elemento cada cierto tiempo, el limpiarlo con productos especiales, el evitar a toda costa dormir con ellos, el cambiarlos cada cierto tiempo (pues, si el mismo esta viejo puede causar hasta infecciones), entre otras características.
El tratamiento tiene diferentes nombres, desde lentes de contacto hasta lentillas o pudientes, todo esto dando referencia a los ojos, pues, los mismos específicamente se ubican justamente en la pupila del ojo, encima de una capa lagrimada con la que este cuenta para su protección y lubricación, por lo tanto, es importante cuidar esta capa y así evitar que el ojo sea afectado.
Los tratamientos como estos son bastante criticados como enaltecidos, esto se debe a que aunque tenga resultados óptimos y positivos, el mismo cuenta con distintos tipos de características que los afecta de manera muy marcada. Esto se reduce en que aunque el mismo puede ser positivo tiende a traer problemas a la larga, más si los mismos son usados todos los días y no con un uso exclusivo para ocasiones en específico.
Aunque es importante saber que si la persona con esta adquisición cumple con diferentes tipos de reglas para mantener un sano consumo de este producto es bastante probable que su resultado sea seguro o positivo.
El practicar distintos tipos de deportes es posible para estos individuos siempre y cuando el mismo cuente con una higiene apropiada luego de la practica de los mismos y que no sean deportes donde se cuente de alguna manera distintos tipos de afecciones al rostro como lo es la natación donde tiende a someter a agua con distintos químicos a los ojos del individuo, o deportes como el boxeo donde recibir golpes en la cara es común.
También se recomienda el no practicar deportes como el futbol, basquetbol, voleibol, entre otros, ya que, el mismo puede ocasionar accidentes donde existan leves o graves golpes a la cara.
Este tipo de tratamiento como contras podemos observar distintas tipos de infecciones, conjuntivitis, entre otras afecciones, pues, si la misma no sigue las recomendaciones anteriormente dichas, es muy común que sea afectado.
También cuenta con muchas cosas positivas, como lo es el que el individuo cuente con una apariencia física normal (es decir, no existe una visibilidad de los cristales anteriormente mencionados) y también cuenta con cierta comodidad al ser una herramienta pegada de alguna manera a la cornea o pupila.
De otro modo, es importante saber que algunos especialistas recomiendan no usarlos dependiendo del problema que el individuo presente. Pues, este puede llegar a ser muy grave y se recomienda no implicar más complicaciones en el mismo.
Cirugía refractiva
Muchas personas tienden a buscar una corrección permanente de cualquier tipo de error presente en los ojos, la cirugía refractiva es una muy buena opción para las personas con hipermetropía, esto se debe a que el problema tiende a deberse a una anomalía en la forma de la cornea o el globo ocular y este tipo de cirugía tiende a arreglarlo.
Se considera este tratamiento un tratamiento quirúrgico, siendo este el mas invasivo, no obstante, existen distintos tipos de cirugías refractivas y distintas formas de aplicarlas.
Entre los tipos de cirugía, en las más importantes encontramos:
- La implantación de cualquier tipo de lente en el globo ocular, un tratamiento similar al lente de contacto, sin embargo, este sería permanente y no contaría con el poder sacarlos. La diferencia entre ambos tratamientos está en que este tipo de cirugía hace que el lente este por debajo del lagrimal y así sea imposible que el lente llegue a infectarse de alguna manera, mientras que los lentes de contacto, son puestos sobre la capa lagrimada con la que cuenta el ojo y tiende a ser perjudicial.
- De otro modo, también se puede corregir este error en el ojo con una intervención por medio a láser, es decir, la persona afectada es sometida a un rayo láser que asegura el poder moldear el ojo y así tratar de que el mismo cuente con una forma bastante normal que asegure una vista completa. Este tipo de procedimiento es más común que el anterior, pues, se considera menos fuerte a causa de que es un láser y un algún tipo de bisturí.
Existen muchos más tipos de cirugía, no obstante, los anteriormente mencionados son los más comunes y más respaldados por distintos tipos de especialistas en este área. Tiende a ser un tratamiento bastante recomendado por los mismos pues promete resultados inmediatos y prácticamente eternos.
Se debe saber que en el caso de la hipermetropía, las cirugías que se aplican buscan hacer que la cornea deje de ser tan lisa y sea más curveada o en pico, para que así el individuo pues enfocar de la manera correcta los objetos más cercanos a el.
Las principales causas por las que los individuos tienden a someterse en este tipo de actividad o acto quirúrgico, son las siguientes:
- La causa más simple, común y entendible es el disminuir de manera considerable el uso de lentes incomodos para el paciente. Pues, cualquier tipo de lentes, sea estos de contacto o lentes donde sean ubicados sobre la nariz, tienden a tener factores importantes que normalmente hartan al que los usa y pretende conseguir una vida lejos de estas herramientas.
- Si el individuo no cuenta con una enfermedad que afecte de alguna u otra manera a los ojos, es decir, enfermedades como conjuntivitis, es bastante viable el aplicar este tratamiento, no obstante, si el mismo si cuenta con las mismas, es de suma importancia que este primero se cure de ellas y luego sea sometido a cirugía.
- Antes de someterse a esta cirugía uno debe estas consciente de las complicaciones que esta puede causar. Este al ser un órgano lo suficientemente delicado podría tener distintos tipos de problema a causa de esta intervención, algunas veces pueden ser graves como una ceguera total por cualquier tipo de error. No obstante, la mayoría de las veces simplemente son dolores en los ojos, la cabeza y todas las áreas de alguna u otra forma asociadas. A esto se le considera como efectos secundarios.
- Aún cuando este tipo de operación mejora la vista e intenta que el problema sea corregido de manera permanente hay que aceptar que algunas veces el cumplir con este tipo de condición se vuelve algo complicado para los individuos encargados de esta intervención, por lo que es muy importante el aceptar que esto puede simplemente simbolizar una mejora pero no una eliminación de los distintos tipos de herramientas, pues, es imposible saber el resultado de esta operación sin antes hacerla.
- Entre las consideraciones tomadas por los especialistas en el área está el que el problema que el individuo presenta necesite del tratamiento, pues, en algunos casos el problema no es tan grande y someter a un tratamiento tan invasivo puede llegar a ser hasta perjudicial. Así que los especialistas antes de aplicar este tipo de tratamiento buscan saber en toda medida que tipo de complicaciones puede tener y de que manera pueden afectar, sabiendo así si el tratamiento es pertinente.
Es importante saber que al igual que existe muchos tipos de tratamientos quirúrgicos para estos errores, ninguno puede ser catalogado como el de mejores resultados, sino, como los más usados y cómodos para los especialistas, por lo tanto, se debe saber que si el especialista que trata tu caso de alguna u otra forma te muestre otro tipo de tratamiento, hay que estar lo suficientemente confiados en el mismo, ya que, este al ser una persona estudiada en toda regla del caso, sabrá que sería lo más perjudicial o lo que traería resultados más óptimos.
Tratamientos alternativos
Existen muchos tipos de tratamientos alternativos que podrían ayudar al individuo a presentar características más positivas en cuanto a esta enfermedad, no obstante, los especialistas en la misma tienden a no observar ni recomendar en sí este tipo de tratamiento, ya que, no son precisamente entendidos por ellos, se cree que existen beneficios pero no se entiende la razón de ello.
Entre estos tratamientos encontramos:
- El tratamiento natural hecho por un médico donde se cree en tres pasos básicos y promete mejorar de la vista. Aun cuando muchos individuos creen considerablemente en ello, muchos no consiguen una razón lo suficientemente convincente que haga que este tratamiento sea totalmente aceptado. Entre estos principios o pasos encontramos:
- El relacionado con el movimiento, pues, se ha visualizado que las personas con diferentes enfermedades visuales tienen una extraña fijación en los ojos, es decir, los mismos no tienden a moverse como una persona adecuada, por lo que en este paso se estímula el que el paciente comience a moverlos y así asegurar resultados más óptimos.
- El segundo paso se denomina fijación de la vista, pues, el mismo se caracteriza por ir con el movimiento en sí que ayudará a la visión. La información necesaria para este paso se encuentra del primer paso, se consigue la forma más beneficiosa del mismo y así aplicarlo de manera repetitiva.
- Por último, este individuo plantea que tan importante puede ser el que el cuerpo presente estados de relajación, pues, cuando el mismo deja por un tiempo de estar tan estresado por distintas razones, esos estados de calma pueden producir grandes mejoras en cualquier tipo de enfermedad en el mismo, como lo es la hipermetropía.
- También se tiende a creer que distintos tipos de plantas, frutos, entre otros, son bastantes óptimos para los ojos, como lo es la manzanilla, entre otras plantas. Esto se debe a que estas infusiones o medicamentos naturales trae bastantes beneficios al cuerpo, por lo mismo, se vuelve necesario en algunos casos buscar este tipo de tratamientos y tienden a tener buenos resultados. No obstante, no se recomienda los mismos como único tratamiento.
- Para mejorar la vista o la habilidad de la visión se conocen a distintos compuestos o vitaminas como lo es la vitamina A (siendo esta la principalmente recetada a los individuos que sufren de problemas de vista) o el zinc, pues, ambos compuestos evitan que la vista se siga degenerando en el caso de que ya lo esté y comúnmente ayuda o revierte este proceso.
- Distintos tipos de alimentos también tienden a ser recomendados a la hora de que una persona sufra de cualquier problema visual, pues, el mantener una alimentación sana promete el mantener un cuerpo sano, incluidos los ojos. Existen alimentos como los frutos secos, la zanahoria o los frutos rojos donde sus distintos componentes aportan grandes beneficios a los ojos y por lo tanto son comúnmente recomendados por hasta personas especializadas o estudiadas en los ojos.
¿Cómo se corrige la hipermetropía?
Pronóstico
Se debe saber que el pronóstico de la enfermedad de hipermetropía es bastante variable, no obstante, se debe reconocer que los resultados en su mayoría son bastante óptimos y traen al paciente una relajación absoluta.
El aplicarle al individuo distintos tipos de tratamientos y reglas pueden hacer que la persona se vea afectada de manera positiva y así se logra una corrección completa de esta enfermedad.
No obstante, se debe saber no mantener ilusionado a la persona, pues, la enfermedad puede no solucionarse y algunas veces se necesita una buena publicad para lo mismo.
Prevención
Se debe saber que la enfermedad de la hipermetropía no cuenta con actividades que refuercen el no tener esta enfermedad, esto viene a causa de que esta enfermedad es una enfermedad congénita, es decir, comúnmente heredada y es imposible extraer estos genes de las personas afectadas.
Lo más cercano que podemos conseguir en cuanto a prevención de esta enfermedad es la prevención de su empeoramiento, pues, si la persona afectada va comúnmente a una cita con el oftalmólogo o con el especialista en esta enfermedad para someterse a distintos tipos de exámenes o un examen completo en sí, es muy probable que se consiga un tratamiento en tiempos tempranos de esta enfermedad y así prometer un resultado muchísimo más óptimo.
El tratar las enfermedades de los ojos en su aparición temprana puede hacer que tal defecto desaparezca por completo, mientras que por el contrario, si la persona no tiende a preocuparse por su vista y como está siendo afectada, el conseguir resultados óptimos a la larga es cada vez más difícil, pues, algunos tratamientos son difíciles de suministrar cuando el individuo no cuenta con una gravedad menor.
Por otro lado, algunas personas, principalmente estudiadas en cuanto a la alimentación, alegan que el consumo de distintos tipos de alimentos puede producir que la persona sea afectada en un menor grado, por no decir que el percibir que existe una enfermedad se volvería completamente dificultoso.
Esto pasa con alimentos como la zanahoria, los frutos rojos o hasta la cebolla, pues, tienen distintos elementos que muchas personas naturístas consideran óptimas para los ojo y podrían hacer que estos individuos dejen de presentar una problemática en los mismos, no obstante, este método de prevención no es completamente aceptado por la comunidad científica, ya que la misma alega que el comer de manera sana no solo afecta la visión, sino todo el cuerpo.
Por lo tanto, no se conoce una prevención de esta enfermedad que sea completamente aceptada (principalmente porque tiende a ser un problema genético y no de creación mientras la persona afectada crece). Este tipo de falta de información esta tratando de ser resuelta por las personas especializadas en la materia y así asegurar una desaparición de esta enfermedad que afecta de manera significativa la vida cotidiana de la persona o paciente afectada.
Por otro lado, si la persona con esta enfermedad es un niño y la misma es encontrada de manera temprana, se puede asegurar su máxima curación, ya que, los niños pueden pasar por una acomodación en el globo ocular que puede hacer que este problema prácticamente no signifique mucho.
Hipermetropía
Complicaciones
La enfermedad de hipermetropía no tiende a ser grave, no obstante, cuando la misma afecta de una manera bastante fuerte puede ser la razón de aparición de otras enfermedades como lo es glaucoma o estrabismo,
Hay que saber que la probabilidad de que estas complicaciones se den es prácticamente nula, pues, la hipermetropía no tiende a ser una enfermedad grave de difícil tratamiento. No obstante, entre sus complicaciones encontramos:
Glaucoma
El gralucoma es un conjunto de enfermedades de los ojos que dañan principalmente el nervio óptico, por lo tanto, aun cuando el individuo debería ser completamente capaz de ver lo que esta sucediendo, en el cerebro no se llegan las imágenes que de este modo se deberían mostrar. (ver: Atrofia del nervio óptico)
Se debe saber que este tipo de enfermedades es la más común entre las enfermedades que producen ceguera, esto se debe a que a causa de una tensión excesiva en el ojo donde evidentemente daña de manera directa el nervio del cerebro encargado de esta actividad.
Esta enfermedad se basa en que existe un liquido acuoso en el ojo, donde el mismo busca cubrir el órgano anteriormente dicho de alguna manera y así asegurar el tener esta cubierta en el mismo y si por cualquier razón el individuo no produce de manera normal este líquido es muy común que sufra de esta enfermedad.
Por otro lado, la relación de esta enfermedad con la hipermetropía es simple, como existe una anomalía en la forma de el globo ocular cada vez que una persona sufre de esta enfermedad, es muy común que el líquido anteriormente mencionado llegue a faltar por un problema de estructura y así se comienza a crear un exceso de actividad donde el individuo se ve afectado de manera directa por un glaucoma.
Estrabismo
El estrabismo es una enfermedad o afección donde los ojos no ven hacia el mismo lado, es decir, comúnmente estos individuos cuentan con distintos tipos de deficiencias en el momento de alineación de los ojos, pues, mientras uno tiende a mirar hacia el frente, el otro esta ligeramente caracterizado por irse hacia el centro o fuera del rostro.
Este tipo se enfermedad se debe a un desequilibrio muscular en el ojo, pues, cada uno cuenta con seis diferentes que controlan el movimiento de los mismos y deberían estar correctamente equilibrados.
Es decir, esta enfermedad es causada principalmente por la aparición de este problema en uno de los ojos, donde, uno de ellos responde a los estímulos de manera correcta y el otro tiende a estar ligeramente modificado.
Ambos ojos deberían trabajar juntos y al mismo tiempo, sin embargo, al tener esta afección tienden a perder distinas habilidades tomadas de la misma como lo es el entender y visualizar la profundidad de las cosas, ya que, los ojos le envían al cerebro dos visiones totalmente distintas y esto causa que el cerebro busque evitar una de ellas, siendo las dos juntas las encargadas de producir dicha habilidad.
En el caso de poseer hipermetropía se puede saber que por una forma distinta en el globo ocular es muy probable que el cerebro no sepa manejarlo de la manera adecuada y esperada y de este modo producir que los ojos respondan de manera distinta.
No obstante, esta enfermedad también puede aparecer con distintos tipos de enfermedades cerebrales, ya que, estas enfermedades hacen que el cerebro no responda de la manera adecuada a distintos tipos de estímulo y así causar como un simple síntoma esta enfermedad, entre las afecciones mencionadas podemos encontrar la hidrocefalia, el síndrome de down y los tumores en el cerebro. (ver: Tumor en el cerebro)
Fotofobia
Este tipo de afección no tiende a ser común entre las personas simplemente con esta enfermedad, sin embargo, las personas con hipermetropía que deciden someterse a operaciones donde se busca el mejoramiento de esta habilidad tienden a tener el riesgo de sufrir de esta afección luego de su tratamiento.
Esta enfermedad se basa en una excesiva sensibilidad a la luz y aunque no es una enfermedad que se considere muy importante o con afecciones graves, es importante tomar en cuenta que sería muy normal pasar por esta afección luego de ser tratada y saber que aunque algunas veces este problema es corregido, muchas otras se puede sufrir de esta afección has el fin de sus días.
Normalmente no es muy difícil vivir con esa afección, sin embargo, tiende a ser bastante incomodo para las personas que no tendían a tener ningún tipo de afección con respecto a la luz.
Infecciones
Al igual que la anterior, este tipo de afección no se da cuando el individuo simplemente pasa por la hipermetropía, sino, por el contrario, tiene una aparición cuando el individuo es sometido a cirugía y se conocen complicaciones.
Este tipo de daño no es lo más común, sin embargo, puede suceder en las respectivas setenta y dos horas luego de la cirugía y tiende a ser grave.
Esto se debe a que como ya de por sí los ojos son un área algo delicada que no acostumbra a pasar por momentos donde de manera invasiva es manipulada, se debería tener exceso de cuidado en cuanto a medicamentos o distintos tipos de momentos preoperatorios y si no se cuenta con este tipo de respuesta, es probable pasar por esta afección y volver en bastante grave a la misma.
Se debe realizar un seguimiento óptimo del caso y así asegurar los más positivos resultados.
Cicatrización anormal
Al igual que las anteriores, este tipo de afección tiende a darse después de la cirugía de la hipermetropía para asegurar su curación. No obstante, en este tipo de cirugía algo puede pasar que el ojo no responda de la manera adecuada y no cicatrice como el especialista espera.
Cuando este tipo de cosas sucede, es bastante común que se deba someter al individuo a una segunda intervención médica.
¿Hipermetropía o presbicia?
Muchas veces se ocurre el error de creer que ambas enfermedades (las dos de los ojos) tienden a ser iguales, llegando a ser una gran confusión pues en ambos casos, las características más importantes demostradas son la imposibilidad de poder enfocar de la manera correcta objetos que se encuentran a una distancia corta, mientras que a distancia los mismos problemas son inexistentes.
No obstante, se debe saber que la hipermetropía y la presbicia son diferentes y aquí presentamos sus diferencias más claras, entre ellas encontramos:
- Como diferencia más clara encontramos que la presbicia es una enfermedad completamente asociada a la edad de los individuos, pues, es la enfermedad visual más común cuando este cumple más de cuarenta y cinco años de edad, mientras que la hipermetropía muchísimas veces comienza a demostrarse a una edad bastante temprana, imposible de considerar como un trastorno relacionado a la edad.(ver: Tipos de trastornos mentales)
- Se debe saber que la presbicia es una enfermedad que solo afecta la vista de cerca, es decir, a causa de la misma existe de ningún modo de daño de otras habilidades visuales, pues, esta se caracteriza por mostrar distintos tipos de características con una única afección, mientras que la hipermetropía se considera una enfermedad degenerativa, pues, aunque la misma empieza del mismo modo afectando solo una modalidad, posterior a ello puede dañar hasta el ver de lejos, dañando la vista en sí.
- Por otro lado la presbicia es una enfermedad que se debe a un problema en distintas habilidades que comúnmente cuenta el hombre, entre ellas encontramos la acomodación del cristalino, mientras que en la hipermetropía se puede contar como un problema donde las imágenes que el mismo quiere enfocar no lo hacen encima de la retina (siendo esto lo normal), sino que lo hace por detrás, teniendo los dos causas diferentes.
- La presbicia no tiene una problemática hereditaria, es decir, no se cree que esta enfermedad pueda darse de generación en generación, mientras muchos estudios revelan que la hipermetropía sí, ya que, se considera este uno de los factores más importantes a considerar dentro de la enfermedad, llegando a ser casi seguro que al tener padres que sufran de esta enfermedad, posiblemente en unos años comiences a poseerla o al menos a producir molestia.
- Una de las diferencias más relevantes es el que la presbicia es una enfermedad que se manifiesta por la pérdida de algún tipo de habilidad visual a lo largo de los años, mientras que la hipermetropía es un defecto en los ojos que a medida que el individuo crece tiende a notarse y a afectar más, no obstante, la misma aparece desde el momento cero en el individuo afectado.
Ahora bien, como pudimos observar, estas enfermedades no son lo mismo, pues, aun cuando sus síntomas sean muy similares, por no decir que son prácticamente los mismos, las causas de la aparición de las mismas y los tiempos de aparición son totalmente diferentes y cambiarios.
Son enfermedades con resultados muy óptimos en sus tratamientos, pues, ambas pueden ser tratadas de distintas maneras, desde el procedimiento menos invasivo, hasta el procedimiento más perjudicial.