Al referirnos a la Miopía magna hablamos del paciente que ha superado la miopía tradicional y que su rango es de 6 dioptrías lo cual se reproduce el crecimiento del globo ocular y se presentan múltiples complicaciones.
¿Qué es Miopía magna?
Se da el conocimiento o los especialistas en el áreas oftalmológica definen la Miopía magna cuando el paciente o la persona que lo padece supera las seis dioptrías, esto es mas que el crecimiento apresurado y desmesurado del globo ocular, los cual se expande mas de los 6 milímetros lo cual debido a este crecimiento quien se ve afectada es la retina, complementándose esta con hemorragias, igualmente se atrofia la retina, y todos los componentes del ojo, cuando se presentan estos síntomas estamos frente a una Miopía magna. (ver articulo: Miopía)
La realización de tareas sencillas como tan solo leer, presentarse frente una computadora estos trabajos resultan dificultosos para realizar por mas sencillos que sean o que se vean, se pierde la visión periférica no poder percibir lo que pueda pasar por el lado, debido a la malformación del globo ocular, el desprendimiento de la retina es inevitable, cuando se sufre de esta enfermedad la calidad de vida del paciente tiende a desmejorar y el paciente comienza a sufrir de alteraciones tanto nerviosas como depresiones debido a su estado.
Característica importante de la Miopía magna, sucede con el desprendimiento de la retina en los lados, lo cual dificulta a gran magnitud la visión a nivel de los lados, en cuanto a la visión periférica esta se convierte en un peligro en el momento de movilizarse la convierte en blanco fácil cuando pueda cruzar una calle o avenida, puede ser arrollada por cualquier vehículo, igualmente la visión lejana se pierde. (ver articulo: Nervio óptico)
Por tratarse la Miopía magna una de las mas agresivas en cuanto a la visión, lo cual implica unos grados alto de indice de perdida de visión cuando se tenga la preocupación o la certeza de que se sufre de Miopía magna se deben tomar las previsiones necesarias para que esta sea tratada con el tiempo que se requiera para de una manera tratar de que su desarrollo continúe de prisa.
Cuyo trato de la Miopía magna se debe mantener siempre en constante trato de la misma debido a que su agresiva por la cual trata a la persona que la padece, con el uso de los lentes convencionales correcto, usarlos de manera efectiva, esta a su vez puede complicarse con otras enfermedades de la vista lo cual puede ser el de la catarata, esta se nubla y la convierte en otra afección que la acompaña. (ver articulo: Miopía en niños)
Si se realiza la operación requerida el cual es mas que la inserción de un lente intraocular lo cual va a permitir que la persona pueda captar las imágenes y así recuperar su vista de manera progresiva y de forma efectiva, tratamos de que estos hagan el trabajo relacionado a su corrección, de otra forma solo hay una alternativa la cual consiste en la intervención quirúrgica para desalojar el cristalino.
Cuando se desprende la retina de la persona la cual se encuentra afectada esta indica la perdida de la visión y de una forma muy convencional, también puede ocurrir que se pierda de forma gradual la visión periférica, esta es la que nos indica que es lo que sucede a nuestro alrededor, si carecemos de ella se nos dificulta el poder conducir y cualquier otra actividad.
Tratamiento de la Miopía magna.
El tratamiento a seguir en la Miopía magna suele ser muy importante describir es mediante la intervención quirúrgica, ya que el uso de lentes son de manera de corrección y esta no puede ser corregida tan fácilmente, esta intervención quirúrgica sucede luego de diagnosticarse en su totalidad la Miopía magna, se colocan lentes intraoculares de acuerdo a las especificaciones necesarias para corregir o mejorar de una manera drástica la Miopía magna. (ver articulo: Miopía Axial)
Aunque la Miopía magna también se puede corregir a través de lentes, recordemos que la visión de la Miopía magna es alargada, mediante el uso de lentes de contactos o lentes convencionales se puede corregir cuando esta se encuentra en una etapa inicial, y hay otra de las forma como es mediante la colocación de láser, esta la corrige y la mantiene de la misma forma, se puede decir que las correcciones serán propicias.
De acuerdo a todo lo previsto y lo indicado para la corrección de la Miopía magna esta solo se corrige no se cura de un todo porque bajo las condiciones de cada uno de los pacientes esta seguirá allí, la Miopía sigue y se mantiene solo lo que se hace es tratar de mantenerla estable, eso es lo que se piensa habitualmente cuando hablamos de tratamiento una posible solución o la forma de curar lo que se encuentra afectado. (ver articulo: Enfermedades de la vista más comunes)
La Miopía magna no se cura, como se ha dicho se mantiene y con los tratamientos que se realicen esta lo que se hace es mantener estable en cuanto a su progreso, los cambios generados bajo una intervención quirúrgica, se pueden apreciar de una manera de forma instantánea luego de salir de la operación, igualmente sucede con la aplicación de láser estos se pueden ver rápido.
Caso contrario sucede cuando se aplican en la Miopía magna el uso de lentes tanto de contactos como convencionales, estos cambios y la recuperación es mucho mas lenta, cuando el lente va realizando su mejoría, y esto va a depender de la importancia que cada paciente le da al uso de los lentes, si tiene la verdadera intención de poder corregir su dificultad deberá ser de manera permanente para que los cambios que se quieren sean de manera rápida o en un plazo menor. (ver articulo: Enfermedades oculares raras)
Como en todos los tratamientos estos se deben seguir de la mejor manera y de forma muy continua, no basta con solo el uso de los lentes correctivos necesarios, también es importante la alimentación que debe ser rica en vitaminas que ayuden a la recuperación de la visión, entre los que podemos indicar la remolacha, la zanahoria, vitales para que nuestra visión sea de la mejor manera.
El indicativo del uso de los lentes en forma permanente no podemos dejar bajo ningún momento a un lado, según como lo indique el medica tratante, para tratar de una forma muy profesional que esta enfermedad se atrase y su desarrollo sea mínimo, como ya se sabe la Miopía magna es una enfermedad degenerativa, esto quiere decir que al transcurrir de los años esta se convierte en una ceguera sino se cumple con los parámetros de tratamientos necesarios.
Debemos de seguir con la orientación del especialista quien indicara lo que se debe y no hacer en caso de encontrarnos con la enfermedad, según los niveles de miopía que se encuentre, recordemos si nos encontramos sobre el nivel de 6 o mas, estamos frente a Miopía magna, en su mas alto nivel, esto indica que el riesgo es potencialmente alto. (ver articulo: Errores de refracción)
Según las investigaciones que se han realizado con respecto a la Miopía magna quien se encuentre con la enfermedad esta tiene el mas alto nivel en cuanto a la enfermedad de las miopías indicando que bajo el porcentaje que se encuentre es mas factible o las probabilidades son superiores de la perdida de la visión a múltiples complicaciones que están relacionadas con la retina y su orientación.
Operación.
La operación de la Miopía magna, tiene dos procedimientos quirúrgicos que van a tratar de lograr la mejoría en cuanto a la visión del paciente que la padece, existen varias rutinas claramente que se identifican a la hora de realizar la operación, esto puede ser mediante el uso del láser o la propia intervención del bisturí como lo que se dice normalmente cuando se hace una intervención quirúrgica.
En el caso de la colocación de los lentes intraoculares se pueden colocar mediante dos procedimientos que se indican, cuando se deja el lente mas el cristalino del ojo, o cuando se coloca el lente y se saca por completo el cristalino, recordemos que el cristalino es quien hace que se reflejen las imágenes y llevar la información al cerebro de lo que percibimos, si este no se encuentra debe ser sustituido.
Se deja el cristalino del ojo cuando no se ha comenzado a sufrir de presbicia esto sucede ante de los 45 años, cuando la vista aun no esta cansada cuando esta en plena facultad, esta intervención consiste en colocar el lente intraocular entre la retina y el cristalino, este ayuda a poder visualizar de mejor manera los objetos que anteriormente se les presentaba borrosos. (ver articulo: Ceguera Cortical)
https://www.youtube.com/watch?v=NI3qHSpbL5Y
La siguiente intervención quirúrgica de la Miopía magna, consiste en reemplazar el cristalino por completo y la colocación de un lente o los lentes intraoculares, que va a corregir lo que se viene sufriendo en cuanto a la visión, es una intervención sencilla que es ambulatoria, y que después de realizar la operación el paciente debe mantenerse sin realizar ningún tipo de esfuerzo, ya sea físico como en el campo visual.
Los cuidados que se deben tener en cuanto se salga de la operación o cuidados post operatorios son de gran importancia y de mucho cuidado, debido a la relación que el organismo debe tener con el cuerpo extraño que se encuentra dentro del individuo, como ejercicios para poder acostumbrar al ojo adaptarse al lente intraocular que se posee, a partir de ese momento se pueden presentar ciertas incomodidades.
Cuando el lente sea previsto de una forma u otra ya sea con el cristalino o sin el es bastante difícil adaptarse y mantener sin que se cumpla ninguna complicación al respecto, pero es cuestión de adaptación y mantener que este no se complique o se pueda sufrir una infección a consecuencia del lente que se encuentra en el ojo.
Complicaciones de la Miopía magna
Cuando decimos complicaciones podemos hablar cuando se ha salido de una intervención quirúrgica de la Miopía magna, existen varias complicaciones que pueden resultar de la colocación de un lente intraocular, cuando hablamos de la Miopía magna decimos que es la curvatura y lo alargada de la visión, de los enfoques a la distancia, si se realiza una operación y estos puntos no son sanados hablamos de complicaciones.
Poder mejorar la curvatura del globo ocular es de inmediato decir que se complica la situación de la Miopía magna, esta seguirá existiendo con su complicación, debido a su alto riesgo se puede decir que las complicaciones suelen aparecer en el post operatorio, indicando todas las evaluaciones que se requieran para que su ubicación del mismo lente intraocular este en su posición.
Complicaciones con respecto a la adaptación del lente intraocular que se encuentra dentro del paciente, este puede convertirse en un cuerpo extraño, pero solo el paciente es quien lo puede rechazar o mantener de forma optima dentro del ojo, con el cristalino o sin el, también es importante que el mismo enfoque como se deba y no se puede optimizar la curvatura del ojo ya que esta se mantendrá de la misma manera.
Otra de las complicaciones que puede suceder en la operación de la Miopía magna, puede estar generado por infección en la vista en cuanto a la introducción del cuerpo que se mantiene dentro como lo es el lente intraocular, no todo el mundo es capaz de mantener o tiene la capacidad de soportar cualquier cuerpo extraño en su visión.
Al fin y al cabo es un cuerpo extraño que puede estar realizando una tarea importante en nuestra visión, pero eso también es medido por el cerebro, como sabemos es cuestión de adaptarse y proseguir con el lente en la ubicación que corresponde y se mantenga para su tratamiento se cumpla y pueda ayudar a corregir la enfermedad de la Miopía magna que si afecta considerablemente.
Miopía magna minusvalía.
Como un problema de salud se cataloga el sufrir de Miopía magna, estas considerablemente se encuentran en el rango de mayor perdida visual, por estar en el alto indice de la Miopía podemos indicar que son los de mayor riesgo, estas si se encuentran entre los 6 dioptrías o mas, podemos decir que se debe tener mucho cuidado y tratarla de la forma mas rápida posibles para que este sea el menor posible.
https://www.youtube.com/watch?v=Arsuet5jpvg
Aunque se debe tomar en cuenta que es una enfermedad degenerativa, que afecta al paciente y lo coloca en una posición de vulnerabilidad de la perdida de la visión, en convertir al individuo en una discapacidad visual, recordemos que esta no se puede de un todo curar por las diferentes condiciones que se presenta, en una forma muy agresiva esta va perdiéndose o gradualmente.
Se debe obtener los mejores resultados si se cumple a tiempo con los diferentes tratamientos y las recomendaciones emanadas de los especialistas en este caso de los oftalmólogos, que le indicaran cuales son los pasos a seguir en caso de padecer la Miopía magna, y cabe resaltar que esta no se cura de un todo que se puede mantener y su desarrollo detenerse hasta cierto punto.
Se puede quedar en minusvalía cuando no se cumple o se realizan los tratamientos como debe hacerse y no se le hace ningún caso a las consecuencias que esto traería, como se sabe en cualquier momento el paciente que presenta Miopía magna tiene la mayor posibilidad de una ceguera, no es también cierto que esta se puede evitar o retardar su llegada, con los tratados que se deban realizar en el momento oportuno.
No descuides tu visión es importante para que sepas que sucede a tu alrededor y poder estar atentos ante cualquier amenaza, no podemos dejarnos vencer por las condiciones que nos pueda traer una enfermedad en especifica, pero la Miopía magna es sumamente agresiva y si no la cuidas y proteges nadie lo hará por ti, haz lo que sea necesario para tratar de mantenerla en un desarrollo lento y que tu puedas guiar tu propia vida.
No es necesario que otra persona sea tu guía, cuídala tu, y cumple a cabalidad con los tratamientos necesarios para tu recuperación de manera satisfactoria, ya sea con la realización de una operación o con los diferentes tratamientos que pueden indicarte que los realices, en otros caso podemos hablar de rayos láser que también son importante para tu sanación.
Miopía magna y el embarazo.
De estar relacionada la Miopía magna con el embarazo es cuestión de control sobre la persona que lo esta, se puede decir que puede resultar riesgos el poder mantener el embarazo, si se puede debido a que como sabemos la Miopía magna se encuentra sobre los niveles de una miopía normal o estándar, cuando se esta embarazada lo mas recomendable es que exista un control.
No hay comprobación científica que se diga que por la Miopía magna pueda o no perjudicar a una paciente que se encuentre en estado de embarazo y su posible parto, en condiciones normales se puede decir que mediante el parto normal o natural se puede ver complicado por la fuerza que ejerce esta sobre su retina en cuanto a los pujo que realiza, pero como se ha dicho no hay una comprobación que esto sea cierto.
Se recomienda llevar el control necesario para poder tratar de mantener el embarazo y llevarlo a su feliz termino, lo que recomiendan muchos de los médicos tratantes que se realice un parto por medio de instrumentos y poder que la paciente tenga el final en su embarazo, no se ha visto ninguna contra indicación al respecto
Miopía magna y el parto.
Como se sabe no hay una relación directa o indirecta con el parto y el embarazo, solo que se indica que la Miopía magna es de mayor o alto porcentaje de miopía esta puede relacionarse cuando esta, este en su periodo de parto, debido a múltiples factores que le pueden complicar, la Miopía magna indica que el globo ocular esta en una situación de mas riesgo por su misma característica de alargamiento.
Debido a esto y otros factores que son de manera automática se ponen en manifiesto en el momento del parto y que se pueden relacionar de manera casi directa con la visión, esta puede desorientarse o mantenerse en forma estable depende el caso, en muchos de los casos se puede decir que este le pueden ocurrir cualquier situación de emergencia debido a los movimientos que realiza la mujer en momento del parto.
Pero esto no quiere indicar que la mujer no puede ejercer su parto natural, aunque lo mas recomendable es usar el parto de manera instrumental o lo que se llama cesárea para que esta no pueda acarrearle ningún tipo de problema ni de complicación que le pueda afectar en cuanto a su visión.
Lo que si es de manera comprobada y de forma científica que la mujer que este en el periodo del parto y que presenta la Miopía magna su presión ocular en el momento del parto esta va de forma creciente, su presión ocular es superior a los niveles normales en la cual se encuentra cuando esta en estado de reposo, allí puede ocurrir cualquier tipo de anormalidad que la afecte en el momento de su parto.
Miopía magna en niños.
Cuando un niño o niña sufre de miopía esta va en forma creciente o en otros casos decreciendo, esto indica que esta realizando la utilización de sus lentes en la forma correcta y que esta no va aumentando de forma desproporcionada, no estamos frente a una Miopía magna pero cuando esta crece y crece muy rápido, se dice que el niño esta sufriendo de Miopía magna, se le debe tener los cuidados necesarios.
Para un niño o niña mantenerse en estas circunstancia es muy delicado y tratarlo es igual de complicado, sin embargo tratar de que se cumpla a cabalidad todo lo que sea necesario en su cuidado visual, la vista es imprescindible para realizar cualquier actividad y mas cuando es un niño, el cual requiere de innumerables habilidades para poder conocer el mundo que tiene a su alrededor.
Por eso es de suma importancia que los padres tomen las previsiones necesarias y que el niño pueda contar con el apoyo necesario en su enfermedad cuando este comience a padecer, los padres deben realizar los estudios necesarios el cual el niño o niña, para poder tratar de mantener la visión del niño en las mejores condiciones, es vital que estén alertas ante cualquier cambio o eventualidad que el niño presente.
Hay múltiples condiciones que el niño debe dejar de realizar en todas sus actividades diarias, esta están incluidas actividades escolares, el uso de computadoras, poder realizar juegos con cualquier equipo que le pueda afectar aun mas su visión, y de otra forma el tratar de evitar que esta siga su desarrollo, al detener y mantener al niño en lo menos posible realizando cualquier actividad que lo afecte sera de mayor beneficio para el.
Hay muchas limitaciones en cuanto al uso de los lentes y podemos indicar que solo su uso esta previsto solo cuando se encuentra en periodos de descanso, para que exista una mejoría considerable y el niño pueda de alguna forma poder incluirse en el área escolar, y poder realizar las actividades que normalmente realiza un niño, recordemos que el desarrollo del niño depende su desarrollo.
Cuando el niño tiene la Miopía magna puede resultar para el un poco traumático, ya que debe dejar de realizar cualquier actividad que un niño común las hace sin problemas, en este caso el niño si realiza cualquier actividad deportiva debe dejarla por su condición en la cual se encuentra su visión, no puede realizar los juegos que normalmente pueden hacer, es condición en el cual los niños no se pueden limitar.
Miopía magna progresiva.
Cuando nos referimos a progresiva, esta quiere decir que la Miopía magna no tiene su curación de forma tradicional, esta cada día mas estará en forma creciente, que a través del tiempo ira creciendo los niveles de miopía cada día sera aun mas grave de lo que ya en ella se presenta al principio. El aumento en cuanto a los grados estará aumentando, solo se debe tener presente el respectivo correctivo que pueda reducir su desarrollo.
Esta con su desmesurado aceleración de la enfermedad hace que todo se convierta en forma muy rápida en los mayores grados y en alto riesgo de la perdida de la visión de forma muy progresiva, se puede comenzar por la vista periférica hasta incluir el globo ocular por completo, manteniendo al paciente en una situación de alarma constante, esto por supuesto va desmejorando la calidad de vida de la persona afectada.
El mantener una calidad de vida es importante para cada ser humano y tratar de que su visión como ventana al mundo debe ser la mas clara posible, en cuanto a la Miopía magna es agresiva y se trata al individuo de la manera mas drástica posible, y tratar de mantenerla al margen es vital para la superación en cuanto a la vida visual del individuo, tenemos que estar atentos ante cualquier eventualidad en los cambios que se puedan presentar, acudir al especialista a la brevedad posible para tratar de corregir lo mas pronto posible.