Ceguera nocturna: Definición, síntomas, causas y más

Si alguna vez te has encontrado en un espacio con poca iluminación o a oscuras sabrás que tus pupilas tienden a contraerse para poder adaptarse a la oscuridad, existen personas que presentan cierta dificultad para adaptarse o ver en la oscuridad, suelen tropezarse y no identificar los objetos o rostros, cuando esto suele suceder es porque padecen de ceguera nocturna, una discapacidad visual que afecta en la oscuridad y a algunos cuando salen a la claridad.

ceguera nocturna 1

Ceguera Nocturna

La ceguera nocturna o nictalopía es un síntoma que se presenta como resultado de algunas enfermedades de los ojos en las cuales la visión nocturna se dificulta, el paciente no puede adaptarse a ver en la oscuridad ya que sus pupilas no se contraen como las de una persona con visión normal esta puede ser causada por una lesión o estar desde el nacimiento en la persona, esta discapacidad visual afecta a las personas que deben manejar o caminar en un área oscura, ya que la pupila de sus ojos no se contraen para así poder ver en la oscuridad.

La pupila tiende a cambiar de tamaño según la cantidad de luz que hay en lugar en donde nos encontramos en situaciones donde hay luz suficiente la pupila se hace más pequeña y donde hay menos cantidad de luz se hace más grande con la finalidad de dejar pasar al globo ocular mayor cantidad de luz y así el nervio óptico podrá enviar la información recibida de lo que vemos al cerebro. En los pacientes con ceguera nocturna esto no sucede por eso la luz no pasa o pasa de forma deficiente por la pupila.

La ceguera es un trastorno que afecta a la visión y se presenta de forma parcial o total, de las cuales existen varios tipo de ceguera según el grado de afectación del paciente, la ceguera nocturna seria de tipo parcial (Ver Artículo: enfermedades oculares raras).

Con la ceguera nocturna el paciente presenta un trastorno donde las células identificadas como bastón que se encuentran en la retina sufren un deterioro progresivo de la capacidad para adaptarse a la luz, que se presenta por la causa más común conocida como la retinitis pigmentosa.

ceguera nocturna 3

Los bastones y conos funcionan como fotorreceptores visuales y dentro de cada glóbulo ocular se consiguen un aproximado de 100 millones de bastones y 3 millones de conos, estos contienen unos sensibles foto-pigmentos que dentro de los bastones son conocidos como retinal y rodopsina y dentro de los conos son conocidos como retinal y opsinas, que al recibir rayos de luz tienden a cambiar de forma. Lo que trae como consecuencia que los bastones solo diferencien colores entre el blanco y negro y los conos toda la gama de colores.

Cuando hay poca luz utilizamos los bastones para ver y cuando la luz es muy brillante utilizamos los conos. Con los bastones el ojo se adapta a la oscuridad cuando entramos a un lugar oscuro como un cine o estamos al aire libre sin contaminación lumínica el ojo no diferencia bien los objetos o personas que se encuentran, pero pasado un rato el ojo tiende a adaptarse a la oscuridad y puede diferenciar las cosas. De esto se encarga la rodopsina presente en los bastones.

ceguera nocturna 21

La visión que se tiene en la noche es muy diferente a la del día, ya que en la noche no podemos ver los colores tan nítidos y brillantes como lo haríamos con la claridad que hay durante el día en la noche o en la oscuridad la visión adopta los colores del blanco, negro y gris

Este síntoma puede agravar la visión nocturna de manera progresiva y disminuir la capacidad para adaptarse a la luz cuando se pasa de un lugar oscuro a uno más claro.

Las personas con ceguera nocturna no pierden completamente su visión nocturna solo se les dificulta en gran medida adaptarse a la poca luz que hay en la oscuridad, este síntoma proviene de otras enfermedades que han ocasionado lesiones y deterioro en la visión, por consiguiente en condiciones de poca luz o iluminación el paciente suele tropezarse y prefiere no salir en las noches, no manejar, no andar por la casa a oscuras porque su capacidad visual es mínima.

Un persona con ceguera nocturna que este conduciendo tendrá dificultades para enfocarse cuando pase otro automóvil, ya que tendrá la sensación de enceguecimiento cuando las luces de los autos comiencen a reflejarse en sus ojos corriendo el peligro de estrellarse. Estas personas también tienen problemas en las noches a cielo abierto para ver las estrellas, al levantarse en la madrugada en la oscuridad de su cuarto tienden a golpearse continuamente con los objetos.

ceguera nocturna 11

La ceguera es un padecimiento que puede ser sufrido por muchos desde el nacimiento, por lo cual existen personas que jamas han visto la luz del día, porque viven en un mundo de completa oscuridad o tinieblas como otros se refieren.

Para las personas que padecen de ceguera nocturna existe el riesgo de quedar ciegos, dependiendo del tipo de enfermedad (Ver Artículo: Enfermedades de la vista más comunes)que la este ocasionando y si esta esta siendo debidamente tratada por eso es recomendable que las personas realicen continuos chequeo médico si presentan cualquier anomalía en su órgano visual, porque la ceguera nocturna no es una enfermedad sino un síntoma de la afección o lesión que padece el ojo, por eso es importante que cuando estos sintomas empiecen a ser identificados acuda con su oftagmólogo para que este responda  sus interrogantes.

Discapacidades visuales

Las personas pueden padecer diferentes tipos de ceguera ademas de la ceguera nocturna existen otras discapacidades visuales que afectan a las personas, estas pueden ser congenitas desde el nacimiento por causas prenatales, perinatales o postnatales y adquiridas por causa de una lesion o enfermedad que afecte al organo visual; estas personas son conocidas  como:

Ciegos son las personas que no tienen percepción de luz o en su defecto muy poca ya que perciben algo de luz. Estas personas no pueden utilizar su visión para obtener conocimientos, la mayoría de ellos jamas ha podido ver la luz del día, por lo tanto no sabrían definir los colores, o las formas de algunas cosas, por lo tanto sus otros sentidos se desarrollan o adecuan con una afinidad especial para poder realizar todas sus actividades sin necesidad de observar lo que pasa a su alrededor.

Esta discapacidad puede ser congénita o ser adquirida debido a alguna lesión originada en cerebro que origine que el órgano de la visión se deteriore y otra causa podría ser por recibir alguna lesión en el aérea ocular.ceguera nocturna 16

Los ciegos pueden realizar sus actividades normalmente como otras personas ya que muchos aprenden o desarrollan un sexto sentido que les permite desplazarse por la calle, cocinar y otros quehaceres de su vida cotidiana, además aprenden a leer con el sistema braile, sistema con el cual pueden hasta reconocer los billetes del cono monetario.

Ciegos parciales: pueden percibir luz por lo cual diferencian especies de bultos, contornos y matices de colores, deben aprender tambien a manejar las tecnicas de las personas videntes para conocer los objetos. (Ver Artículo: Ceguera cortical).

Personas con baja visión: a través del tacto aprender a conocer los objetos ya que no pueden verlos a menos que estén a muy corta distancia.

Limitados visuales: Son los que deben utilizar lentes y valerse de una buena iluminación para visualizar bien los objetos, debido a que sufre enfermedades como la Miopía, Hipermetropia, y Astigmatismo. Estos padecimientos pueden ser corregidos con lentes focales o intraoculares, además de cirugías refragtivas con rayos láser.

ceguera nocturna 15

Las personas que padecen de Miopía se les dificulta observar los objetos lejanos pues estos se ven de forma borrosa y esto sucede porque la imagen que están enfocando se sitúa delante de la retina.

En cambio los que padecen de Hipermetropía son el caso opuesto la imagen del objeto se enfoca por detrás de la retina y son las personas que tienen dificultad para ver de cerca, alguna vez abras observado a alguien que para leer las letras pequeñas de un periódico lo alejan mucho de su rostro o campo visual.

El Astigmatismo tiende a confundir las letras porque estas parece que se intercalaran con las otras cuando lee y es muy común que las personas miopes o con hipermetropía tengan también astigmatismo.

ceguera nocturna 22

Síntomas de la ceguera nocturna

Los síntomas de la ceguera nocturna suelen presentarse con los otros síntomas de la enfermedad que genera la ceguera en el paciente.

  • El síntoma principal de todas las personas con ceguera es la dificultad para ver en horario nocturno, es decir al empezar al caer la noche pasadas las 6 de la tarde, ya no el ojo no percibe la misma cantidad de luz por lo tanto no puede realizar las actividades diarias como acostumbra.
  • Cuando empieza a oscurecer su visión se vuelve borrosa, por lo tanto se les dificulta ver en la oscuridad o cuando hay poca luz.
  • Cuando comienza el atardecer muchos presentan problemas para leer, manejar, desplazarse por la calle o en un cuarto a oscuras.

ceguera nocturna 12

  • Su campo visual es más angosto.
  • En las horas nocturnas tienden a tropezarse con todo.
  • Existen otros síntomas que se pueden asociar según la enfermedad del paciente en las cuales el paciente manifiesta sensación de malestar en los ojos, cambia su coloración, tienen la sensación de un cuerpo extraño en el interior del ojo, constante segregación de lagrimal y dolor.

Causas de la ceguera nocturna

Las enfermedades o problemas visuales que pueden provocar en la persona ceguera nocturna son:

La Retinosis pigmentaria es una condición genética que provoca que las células de la barra en la retina pierdan de manera progresiva la capacidad para adaptarse a la luz. Este desorden genético provoca que la persona progresivamente pierda la visión, empiezan con el primer síntoma la ceguera nocturna y perdida de la visión periférica es decir no puede mirar por el rabillo del ojo, con el trascurso de la enfermedad se produce la ceguera: aun para la retinitis no existe cura.

La retina está encargada de transformar los rayos de luz en impulsos eléctricos para enviar las imágenes que vemos por medio del nervio óptico hasta el cerebro, esta capa de células recubre el órgano visual y cuando la persona tiene retinosis pigmentaria las células que están en la retina conocidas como bastones y conos mueren ocasionando que el ojo pierda la capacidad para percibir los colores y la visión central.ceguera nocturna 6

La Miopía elevada es un defecto de refracción que se presenta cuando el paciente tiene más de 8 dioptrías, lo que ocasiona que la visión lejana se dificulte ya que los objetos se hacen borrosos, esto sucede porque los objetos se enfocan por delante de la retina y no sobre ella como es lo normal. El cristalino de las personas con miopía tiene una curvatura mayor lo que provoca que las imágenes de los objetos se distingan de forma borrosa.

ceguera nocturna 5

El Glaucoma es una enfermedad que provoca un exceso de presión intraocular provocando que poco a poco la persona pierda su campo visual y progresivamente el sentido de la vista. Esta enfermedad ataca a adultos de mediana edad y mayores a los cuales la tensión ocular le causa daños irremediables.

El glaucoma suele presentarse como de ángulo abierto cuando es de origen congénito y no causa daños aparentes, el de ángulo estrecho es doloroso, produce infección en los ojos, dilatación en la pupila y un riesgo mayor de pérdida de visión ya que presión ocular es más alta. ceguera nocturna 19El glaucoma de ángulo abierto provoca obstrucción en el canal de drenaje visual, por lo cual tiende a aumentar la presión ocular. Su evolución es lenta y dura toda la vida, este es el glaucoma más común en los pacientes

.El glaucoma de ángulo cerrado presenta obstrucción de los canales de drenaje y aumento de la presión ocular, su evolución es más rápida, los síntomas y daños provocados son más perceptibles, el paciente con esta enfermedad necesita atención medica inmediata.

ceguera nocturna 18El glaucoma de tensión normal con este tipo trastorno el nervio óptico sufre daños ya que la presión ocular es muy baja.

El glaucoma congénito lo presentan bebes que nacen con problemas en sus canales de drenaje visual este trastorno también puede ser heredado puede corregirse con cirugías o medicamentosExisten otras variantes de los tipos de glaucoma que pueden presentarse en algunos pacientes como: pigmentario, secundario, pseudoexfoliativo, traumatico, neovascular, endotelial irdocornea.

ceguera nocturna 4

Los fármacos utilizados para contraer la pupila, disminuir la presión ocular y eliminar liquido de los ojos por los pacientes de glaucoma también provocan ceguera nocturna, estos medicamentos son:

Alfa agonistas adrenérgicos utilizados para disminuir la producción de humor acuoso y aumentar su paso por el canal de drenaje visual.

Estos son: Apraclonidine, Brimonidina, Epinepherine, Dipivefrin.Análogos de prostaglandina produce un incremento de la salida de liquido de los ojos logrando asì la reducción de la presión ocular.Los medicamentos análogos son: Latanoprost, Bimatoprost, Travoprost.

Beta bloqueadores recomendados para bajar la presión ocular. Estos beta bloqueadores son: Timolol, Levobunolol, Carteolol, Metipranolol, Betatoxol.Los Agentes colinérgicos o Miotics incrementan el nivel de drenaje del líquido en los ojos. Estos medicamentos son: Pilocarpina, Echothiophate.

Inhibidores de la anhidrasa carbónica utilizadas para disminuir la producción de liquido en los ojos. Los inhibidores son: Dorzolamida, Brinzolamida, Acetazolamida.

ceguera nocturna 23

La Catarata enfermedad que afecta al cristalino y a la capsula anterior o posterior impidiendo el paso de luz al glóbulo ocular lo que progresivamente ocasiona ceguera y el cristalino se vuelve opaco. La catarata no provoca dolor ni produce inflamaciones.

Dentro del ojo las personas tienen una especie de lente que cuando se opaca provoca la perdida progresiva de la visión esto es lo que ocurre con una persona que padece cataratas, estas personas deben ser sometidas a una cirugía para remover ese lente natural e introducir un lente artificial, que dependiendo de la dioptría del paciente será el aumento que este posee, este lente para a cumplir la función del cristalino.ceguera nocturna 24

Se cree que las cataratas son una afección más común que el glaucoma, la retinopatía diabética y degeneración macular que puede atacar a pacientes a partir de los 40 años, y puede ser causante de ceguera si no es tratada a tiempo.

Las cataratas que pueden atacar a los pacientes son: la catarata subcapsular es la que ataca la parte posterior del cristalino; la catarata nuclear se da en pacientes adultos mayores y ataca en el centro del cristalino y la catarata cortical comienzan en la zona periféricas del cristalino y luego se va expandiendo.

ceguera nocturna 7

Diabetes esta enfermedad es una alteración excesiva de los niveles de azúcar en sangre, con el tiempo estos niveles de azúcar pueden afectar los ojos, riñones y el sistema nervioso; además puede producir derrame cerebral, amputación de miembros, enfermedades del corazón y accidente cerebrovascular. Esta enfermedad es producida por un deficit de insulina la cual es segregada por el páncreas cuando esta falla el paciente debe inyectarse este componente para no sufrir comas diabeticos.

 

ceguera nocturna 8

Deficiencia de vitamina A es causa por la falta de alimentos que son ricos en estas vitaminas o betacaroteno, que evitan padecimientos de ceguera, infecciones, trastornos del crecimiento y enfermedades pulmonares; las personas que tienen una alta ingesta de alcohol y deficiencia de hierro, también pueden presentar deficiencia de vitamina A.

ceguera nocturna 2

Queratocono cuando es excesiva la curvatura de la cornea, este trastorno es poco común y ocasiona que la vista se distorsione. El Queratocono es una patología degenerativa y se produce cuando la cornea va tomando forma de cono, los primeros síntomas que se presentan son visión borrosa y distorsión de las imágenes, además la visión nocturna es muy deficiente, su progreso es lento y no afecta a cada ojo por igual.

ceguera nocturna 9

Anomalías congénitas que provocan dificultades visuales, enfermedades de la vista.

Diagnostico de la ceguera nocturna

El paciente que presente problemas de visión nocturna debe acudir con un medico especialista para que este lo diagnostique si tienen ceguera nocturna  e indique el tratamiento a seguir según la enfermedad que presente:

  • Mediante exámenes médicos oftalmológicos (examen ocular), se determinará que enfermedad tienen el paciente que pueda estar ocasionando la ceguera nocturna.
  • Examen de sangre para medir si existe déficit de vitamina A, si existe nivel alto de azúcar en sangre.
  • Antecedentes familiares de enfermedades de la visión y otras que puedan afectar la vista.
  • Interrogatorio para conocer el tipo de medicamentos, dietas y si utiliza lentes correctivos.

Tips para detectar si tienes ceguera nocturna

  • Realiza pruebas de agudeza visual donde colocándote a una misma distancia observes letras o figuras que a medida que las letras van descendiendo estas se hacen más pequeñas, con esto los oftalmológicos observan si tienes alguna deficiencia visual.
  • Con las pruebas de campo visual se determina si tienes problemas con tu visión lateral o periférica, es decir si puedes ver con el rabillo del ojo.

ceguera nocturna 20

  • La tensión ocular es un factor determinante para conocer si tienes padecimientos de glaucoma, ya que en algunos casos los sintomas no son perceptibles;  si presentas dolores fuertes y punzantes en los ojos seria recomendable que un especialista midiera tu tensión ocular.

ceguera nocturna 26

  • Tener la visión borrosa, ojos rojos y continuos dolores de cabeza también pueden ser un indicativo de que la visión falla, se debe estar pendiente de estos síntomas sobre todo en niños.

ceguera nocturna 27

  • Tropezar continuamente en un lugar oscuro, en el cual ya tenemos un rato de estar adaptándonos a la oscuridad, por ejemplo en el cine.

ceguera nocturna 28

Tratamiento de la ceguera nocturna

Según la enfermedad que este ocasionando la ceguera nocturna el especialista recomendara el tratamiento adecuado además de los siguientes complementos:

  • Suplementos de Vitamina A  es necesario consumir 30,000 UI diariamente; en alimentos como el  hígado, el Omega 3 o aceites de hígado de pescado, yema de huevo y productos lácteos, en los vegetales el mas utilizado es la zanahoria y otros hortalizas o vegetales de color amarillo y verde como el maíz amarillo, batatas, espárragos, yuca, moringa, mango, lechoza, tomate, brocoli, albaricoque y auyama o calabaza; el consumo exagerado de la vitamina A no hará que la persona vea mejor.

ceguera nocturna 13

  • Si el problema es por una anomalía visual utilizar lentes correctivos y antirreflejos .
  • A los pacientes que padecen de cataratas se les recomendara la intervención quirúrgica para colocar lentes correctivos.

A demás de seguir recomendaciones para su bienestar como:

  • No conducir vehículos en horas nocturnas, para evitar el riesgo de accidentes.
  • Comer una dieta rica en vitamina A, para evitar la ceguera y otras enfermedades.
  • Tratar de descansar la vista cuando se trabaja con computadoras o videojuegos, si es posible cada 40 minutos, ya que la exposición prolongada deteriora su visión.

ceguera nocturna 29

  • Utilizar lentes antirreflejos al momento de utilizar la computadora y al salir en días soleados.
  • Utilizar lagrimas artificiales, para mantener una continua lubricación de los ojos.
  • Antes de entrar en un área oscura utiliza lentes de color rojo ya que los bastoncillos de los ojos no detectan el color rojo, utilízalos 20 o 30 minutos antes para poder detectar movimiento en lugar a oscuras que te dirijas, con esto se bloquea el espectro visible a tu alrededor con excepción del color rojo.

ceguera nocturna 14

  • Si estas conduciendo y ves aproximarse un vehículo puede tapar uno de tus ojos para evitar que a los dos les afecte el destello de las luces, así al pasar el otro auto y abrir el ojo pasara mas rápidamente el efecto de ceguera nocturna provocado por la fuente de luz que se aproxima.
  • Es recomendable también observar la linea derecha de la vía para así verificar que conduces en linea recta.

ceguera nocturna 34

  • Cada vez que puedas estar al aire libre en horario nocturno busca zonas de total oscuridad donde puedas observar las estrellas para ello espera que durante por lo menos 20 minutos tus ojo se adecuen a estar en la oscuridad antes de comenzar a observar el cielo.

ceguera nocturna 30

  • Trata de usar los bastoncillos de los ojos por medio de la visión periférica, es decir mirar por el rabillo del ojo, con esto se incrementara la capacidad para ver en la oscuridad.
  • Evitar observar de forma directa cualquier fuente de luz antes de pasar a la oscuridad.

Tratamientos naturales para la ceguera nocturna

  • El jugo de zanahorias rico en vitaminas y minerales puede ser consumido a diario.

ceguera nocturna 31

  • El diente de león también puede ser consumido en infusión, se utiliza una cucharada de diente de león junto a una taza de agua dejar hervir 5 min, luego de reposar se puede tomar 2 tazas al día durante un mes y luego pasar a una en el siguiente mes. Es efectivo cuando la ceguera nocturna es ocasionada por problemas en el hígado y no digiere la vitamina A.

ceguera nocturna 32

  • La Eufrasia colocar una cucharada en una taza de agua que este a punto de hervir tapar y dejar reposar, se puede tomar 2 veces al día.
  • Con la pasiflora y pétalos de rosas también se pueden preparar infusiones colocar cada una en un envase a hervir por 5 minutos se vierte una cucharada de la que elija, después que reposen se puede tomar una taza de la infusión que prefiera una vez al día.
  • Consuma alimentos como la auyama, zanahorias y espinaca y zanahorias proporcionan nutrientes provenientes del betacaroteno.
  • El brócoli, las frutas cítricas y los pimientos son ricos en vitamina C, que también brinda aportes para combatir algunos daños de la visión.

ceguera nocturna 33

(Visited 1.774 times, 1 visits today)

Deja un comentario