La salud de nuestra mente es sumamente importante, pues esto significa el estado de equilibrio con el cual se siente una persona con respecto a su alrededor. Sin embargo, existen muchos y diversos tipos de trastornos mentales que pueden afectar estos factores y ocasionar otros problemas los cuales pueden empeorar con el trascurso de un determinado periodo de tiempo, ya sea éste a corto o a largo plazo.
¿Qué es un trastorno mental?
Antes de explicar en que consiste una enfermedad mental, es importante saber que ésta no es ocasionada por la religión que la persona sigue, ni por la política y mucho menos por la identidad o su comportamiento sexual. Aclarado este punto, podemos definir el trastorno mental como aquella situación en donde el individuo no mantiene un estado correcto de sus condiciones psicológicas.
En el mismo orden de ideas, podemos decir que este inadecuado estado de las condiciones psicológicas que presenta la persona, se basa específicamente en la disfunción de sus funciones cognitivas o del conocimiento, del habla y del lenguaje, del aprendizaje, de la comprensión o de la percepción de las cosas y del entendimiento en general.
También esta situación se ve influenciada por las emociones del individuo, pues de igual forma involucra los factores de la conducta y del comportamiento que puede presentar el mismo. Además, en otras determinadas ocasiones de igual manera se ha asociado las enfermedades de la mente con componentes relacionados con la biología.
Por ello es sumamente importante llevar a cabo actividades que mejoren nuestra salud mental. Esto debido a que como explicamos anteriormente, los diferentes tipos de trastornos mentales que existen pueden ocasionar daños fatales tanto en la vida social y laboral como en la salud de las condiciones psicológicas, mentales, cognitivas y motoras que puede desempeñar una determinada persona.
La mejora de nuestra salud mental abarca muchos factores. Entre ellos es trascendental corregir nuestra autoestima si esta se encuentra en un nivel bajo con ayuda de especialistas, controlar el consumo de sustancias tóxicas tales como el alcohol, el tabaco o los cigarrillos, los medicamentos farmacológicos y entre otros, además podemos decir que también es importante dejar la rutina y dejar de realizar las mismas actividades continuamente, pues esto puede ser beneficioso para nuestra salud y por lo tanto estaremos también previniendo una atrofia cerebral.
De igual forma para prevenir cualquier tipo de enfermedad como la obesidad y otra clases de daños en nuestra salud mental, debemos mantener un estilo de vida saludable en donde nos mantengamos activos físicamente a través de diferentes ejercicios, como también podemos mejorar y corregir nuestra mala alimentación y convertirla en alimentos ricos en proteínas y nutrientes que nos harán corregir tanto nuestro físico como la salud de la mente.
Los tipos de trastornos mentales más comunes
¿Cuales son los síntomas de una enfermedad mental?
Como se mencionó anteriormente, existen varios tipos de trastornos mentales muy diferentes los cuales presentan síntomas que los diferencian entre sí. Sin embargo, en esta ocasión hablaremos de manera general de los indicios que puede presentar cualquier individuo a la hora de sufrir o de pasar por una enfermedad de la mente. (Ver artículo: la enfermedad cerebrovascular hemorrágica)
De igual forma que sucede cuando una persona se ve afectada por una enfermedad del cerebro, éste presenta problemas en sus funciones cognitivas o del conocimiento. Entre estos problemas podemos destacar el
Deterioro de la capacidad para poder comunicarse a través de la forma verbal, la dificultad para poder memorizar o recordar cosas que sucedieron casi siempre en un periodo de tiempo corto, el deterioro de la capacidad para poder establecer pensamientos claros y lógicos y por lo tanto la pérdida del raciocinio.
También pueden tener inconvenientes para poder conciliar el sueño y tienden a presentar problemas de insomnio, casi siempre causado por otros factores como los dolores físicos.
Otro de los síntomas que caracteriza mucho a una persona que este sufriendo un trastorno mental, son aquellos relacionados con las emociones. El individuo tiende a tener un desorden emocional, con ansiedad, con depresión y en otras ocasiones presentan deterioro y cambio de su comportamiento y de su conducta, así como también empiezan a actuar de manera impulsiva y agresiva y suelen irritarse y molestarse con facilidad.
La pérdida de la visión o problemas relacionados con este sentido tales como la presencia de la visión distorsionada, la visión doble o la diplopía y el aumento anormal del tamaño de la pupila también puede ser indicios de que una persona tenga un trastorno de la mente o también pueden ser indicios ocasionados por una contusión cerebral.
Tipos de trastornos mentales y sus características
Hay muchos tipos de enfermedades mentales que pueden afectar de manera grave y alarmante la vida del ser humano, la cual puede suceder en cualquier etapa de esta. Con ello quiero decir, que puede involucrar y presentarse en muchos casos en los más pequeños de la casa, en los jóvenes, en los adultos e incluso en las personas de tercera edad.
Al ser estas condiciones una de las enfermedades que puede causar diversos daños graves, debemos tomar en consideración que tenemos que acudir a un especialista en cualquier caso en donde se presenten estos tipos de trastornos mentales para nuestra pronta recuperación o mejora de esta, ya sea la depresión, la esquizofrenia, la bipolaridad o el trastorno obsesivo compulsivo.
También es de suma importancia saber que estas enfermedades mentales, como se explicó con anterioridad, son vinculadas con factores psicológicos, biológicos y los relacionados con el comportamiento o la conducta. Por ello hay que destacar que no en todos los casos una situación que haya ocurrido con anterioridad (como por ejemplo el fallecimiento inoportuno de un amigo o un familiar o que la persona haya sufrido con anterioridad cualquier tipo de abuso), puede causar que la persona sienta una tristeza intensa o depresión y por lo tanto, un trastorno mental. (Ver artículo: síndrome cerebeloso)
Entre los tipos de trastornos mentales podemos destacar los siguientes:
La depresión
Como fue mencionado con anticipación, la depresión también es uno de los muchos tipos de trastornos mentales que pueden existir. Esta es reconocida como una enfermedad sumamente grave que puede afectar de manera alarmante la vida y la salud mental del individuo y de las personas que se encuentren a su alrededor constantemente (como sus amigos y su familia), esto debido a que las personas que pasan por este trastorno tienden a sentir una angustia constante, sin poder concentrarse en sus ámbitos laborales, en sus respectivas relaciones amorosas o familiares y en todo su entorno en general.
Además se ha logrado comprobar a través de diversos y de muchos diferentes estudios médicos y clínicos que esta enfermedad en unos años puede ser una de las causantes en ocasionar que la persona se sienta incapaz de realizar una determinada tarea. De igual forma, se ha confirmado que ésta puede ser originada tanto por una situación difícil por la que haya pasado el individuo (como la separación de pareja, de sus padres, antecedentes de abusos, fallecimiento de alguien cercano) como también por otras eventualidades que tienen relación con el comportamiento y la conducta, las ciencias biológicas o relacionados con la genética, elementos psicológicos e incluso con factores ambientales.
También puede estar relacionada con personas que hayan pasado por otras enfermedades tales como la enfermedad del Alzheimer, la demencia del parkinson, los problemas cardíacos o con personas que tengan un determinado vicio como el alcohol, el tabaco o el cigarro y cualquier tipo de droga en general, aunque no en todos los casos es de esta manera.
Los diez síntomas de la depresión
También cabe destacar que es importante tener conocimiento de que este trastorno no sólo consiste en una tristeza constante del individuo, pues conlleva otros factores como la ansiedad, la falta de interés o la apatía y el insomnio o los problemas para poder dormir. Además puede generar que la persona quiera alejarse continuamente de su entorno social, sus amigos y su familia.
Uno de las características principales de esta condición es el sentimiento de infelicidad. Las personas no se sienten plenamente satisfechas con su vida, con su físico, con las actividades que realiza a diario, con su familia y con su trabajo, lo cual puede traer consecuencias graves, pues esto puede conllevar a que la persona pierda su trabajo, se aleje de su familia y en algunos casos que tienda a tener sentimientos y actitudes suicidas y por lo tanto en algún momento de su vida atentar contra ella.
De igual forma puede presentar síntomas como el cansancio constante, las ganas de no hacer nada y sobretodo perder el interés en sus tareas preferidas. Pueden sentirse con culpa sin motivo alguno, con cambios en la conducta en donde pueden responder de manera agresiva o violenta, pueden irritarse con facilidad, reaccionar a través de los impulsos y suelen sentirse inútiles.
Igualmente las personas que tienen depresión suele tener un síntoma muy frecuente que ocurre también en personas que sufren cualquiera de todos los tipos de enfermedades del cerebro. En esta ocasión nos estamos refiriendo a los calambres y al dolor de cabeza, el cual puede ser sumamente intenso y persistente.
Además es muy común que esta enfermedad mental se presente sobretodo en mujeres después del embarazo, denominándose este trastorno como »la depresión post-parto» y en casi todos los casos ocasiona que la madre tenga dificultades para relacionarse con su bebé, con irritabilidad, con pérdida del apetito o dificultades para comer, con problemas para poder dormir o dormir en cantidades excesivas.
La esquizofrenia
Este es uno de los tipos de trastornos mentales más raros que existen, esto debido a que hasta la fecha no se conoce ninguna causa aparente pero sin embargo, los estudios de la medicina apuntan de que su origen está relacionando (al igual que la depresión) con factores de la herencia y algunos otros que se pueden encontrar en el ambiente, además de otros cambios que pueden estar ocurriendo en la zona del cerebro.
No obstante esta enfermedad mental es de suma gravedad e importancia ya que en múltiples ocasiones además de afectar la vida de la persona que la padece, puede incluso ocasionar daños fatales e irreversibles como la muerte, a la persona misma y sobretodo a personas que estén de manera constante con la misma (como su familia y amigos). Esto se debe a que el individuo que presenta esta condición tiene sentimientos negativos, es pesimista, puede reaccionar con impulsos y tiene problemas con el pensamiento.
Existen tres diferentes clasificaciones en las que se puede dividir esta enfermedad de los tipos de trastornos mentales que se identifican como la esquizofrenia residual, la esquizofrenia paranoide, la esquizofrenia simple, la esquizofrenia desorganizada y la esquizofrenia catatónica respectivamente.
Los tipos de esquizofrenia y sus diversos tratamientos
La esquizofrenia residual
Se le denomina »esquizofrenia residual» a la condición en donde la persona ha presentado una esquizofrenia con anterioridad y como lo explica su nombre, quedan los »restos» de ella. Esto quiere decir que no tiende a tener síntomas de mayor gravedad o que si los presenta es de una manera mucho más moderada y casi imperceptible, tales como las percepciones de imágenes u objetos que no existen (las alucinaciones), el cambio en el comportamiento y en la conducta y trastornos del lenguaje y del habla.
La esquizofrenia paranoide
Esta división de la esquizofrenia se caracteriza principalmente por representar daños mayores en la psicología y mente del individuo en comparación con la parte del físico. Otro de los factores que identifica este tipos de trastornos mentales es que los síntomas de esta suelen permanecer con un periodo de tiempo más largo a lo común y de igual forma el inicio de esta enfermedad también suele tardarse un poco más que con otros tipos de esquizofrenia.
Además es aquí donde se llevan a cabo los indicios de alteraciones de la conducta y las ideas delirantes. Las ideas delirantes pueden abarcas diversos factores, pues la persona puede llegar a sentir que todos los que están a su alrededor están en su contra, que su pareja lo engaña constantemente y que lo persiguen o lo investigan con continuidad. También estas personas pueden tener delirios de superioridad ante las demás personas y presentar alucinaciones a través del sentido de la vista.
Otras de las características comunes es el cambio de la conducta continuo y del comportamiento. De igual forma, la persona tiende a tener actitudes violentas, con irritabilidad, en otros casos puede tener sentimientos de aislamiento, de ira y entre otros.
La esquizofrenia simple
»Esquizofrenia simple» se le denomina a la condición de esquizofrenia en donde el individuo, a diferencia de la esquizofrenia paranoide, no presenta grandes problemas en cuanto a sus funciones psicológicas, es decir, la presencia de indicios como las alteraciones de la conducta y la percepción de objetos o cosas que no existen son muy mínimos y ocurren de manera moderada.
Sin embargo, es muy común que suelen presentar problemas en sus condiciones emocionales pues pueden tener falta de interés con actividades que solían ser sus preferidas, se pueden sentir desmotivados y sin esperanza, suelen sentirse inútiles y prefieren estar solos, mantienen poca comunicación a través del habla, entre otros.
La esquizofrenia desorganizada
La esquizofrenia desorganizada es también otra de las enfermedades que constituyen la división de los tipos de trastornos mentales en cuanto a la esquizofrenia, la cual también puede ser conocida con el nombre de »la esquizofrenia hebefrénica». Este trastorno se identifica principalmente como su nombre lo indica, por causar un desorden o una des-organización específicamente en cuanto a las condiciones y funciones mentales, psicológicas, motoras y cognitivas del individuo.
Como se mencionó con anterioridad, esta tipo de esquizofrenia causa un desorden en cuanto a sus diferentes funciones, por lo que puede ocasionar un deterioro en la comunicación sobretodo a través del habla y del lenguaje debido a que las personas por lo general no pueden terminar y a veces ni iniciar una conversación o el poder pronunciar cualquier palabra.
También las conductas pueden verse modificadas pero a diferencia de otras esquizofrenias, que por lo general se presenta un cambio en el comportamiento de la persona en donde suele responder y actuar de manera agresiva y violenta, en esta ocasión los individuos tienen cambios que los pueden hacer ver como personas extrañas, ya que pueden hacer actividades que comúnmente no se realizan. Estas actividades pueden implicar actitudes sexuales tales como la masturbación en un sitio poco privado donde se encuentren muchas personas y llevar puesta ropa rara o desordenada.
En cuanto a la modificación de las funciones emocionales, el individuo puede tener actitudes y comportamientos que no son considerados adecuados ante una determinada ocasión. Un ejemplo claro de esto, es que la persona que este sufriendo una esquizofrenia desorganizada puede reírse y causarle gracia cuando se muere alguien. Además de presentar continuamente diferentes tipos de muecas y expresiones faciales extrañas.
A diferencia de la esquizofrenia paranoide, esta puede tener una presencia temprana en el individuo. La esquizofrenia desorganizada es muy común que se aparezca en personas alrededor de sus quince y de sus treinta años de edad.
Además el estudio médico a través de diferentes pruebas y exámenes ha percibido que este tipo de esquizofrenia puede ser el resultado de otras enfermedades mentales tales como el estado de profunda tristeza el cual conlleva la disminución de la autoestima y de el estado de ánimo de la persona (la depresión) y por otras patologías en donde el individuo sienta que ve imágenes u objetos donde no los hay y con ideas delirantes de cualquier tipo (a esta condición se le denomina como la psicosis).
Sin embargo en caso de que una persona presente una esquizofrenia desorganizada o la esquizofrenia hebefrénica por lo general no tendrá indicios de alteraciones visuales o mentales (como las alucinaciones), creencias irracionales, pensamientos que carecen de lógica y las ideas delirantes, y de presentarlos será en menor medida e intensidad en comparación con otros tipos de esquizofrenia.
No obstante, en esta enfermedad también suelen ser predominantes los síntomas que pueden ser negativos entre los cuales se destaca la ansiedad incontrolable, la pérdida del comportamiento sensitivo, el alejamiento en cuanto a su entorno (su familia, sus amigos, su trabajo) y la paranoia.
La esquizofrenia catatónica
Esta enfermedad de todos los tipos de trastornos mentales se diferencia de otras debido a que tiene como característica principal el desorden y deterioro de las condiciones motoras y por lo tanto psicológicas (como en todos los casos de esquizofrenia) de la persona. En esta ocasión, la persona que sufre una esquizofrenia catatónica puede presentar indicios graves en cuanto a sus funciones que correspondan con la movilidad del cuerpo.
Por lo tanto, este puede tener problemas para mover sus extremidades y para realizar actividades simples a través de los movimientos corporales, encontrarse con una tensión en los músculos y en la fuerza muscular y en otros casos se puede presentar la rigidez o la inmovilidad total del cuerpo. También puede presentar otro extremo totalmente diferente y es que de igual forma puede tener movimientos exagerados y repentinos sin motivo alguno y actividades motoras excesivas y en otros casos involuntarias.
Este tipo de esquizofrenia puede afectar de igual modo la postura y el equilibrio del individuo, como también puede dañar las condiciones cognitivas o del conocimiento causadas por el deterioro psicológico pues la persona puede tener inconvenientes para comunicarse de forma verbal o simplemente no comunicarse y suele estar aturdido e irritado.
El trastorno bipolar
Esta enfermedad también es una de las más comunes entre todos los tipos de trastornos mentales. Esta condición se basa específicamente en los cambios en el estado de humor, los cuales pueden ser anormales y por lo tanto repentinos, de una persona.
En el mismo orden de ideas, es importante saber que la palabra bipolar hace referencia a algo que posee dos caras, dos polos o dos lados, lo cual significa que este trastorno mental ocasiona en la persona diferentes tipos de facetas en su humor o en su comportamiento a lo largo del día. Un claro ejemplo de una persona que sufre esta condición, es que por lo general suelen estar llenos de euforia y sumamente felices durante un periodo de tiempo en el día y por la noche se transforman en una persona totalmente diferente, con indicios de depresión, ira, frustración, con actitudes violentas e incluso en otros casos actitudes suicidas (o puede suceder de manera invertida).
¿Qué es la bipolaridad y cuáles son sus causas?
Una de las características que identifica a las personas que sufren esta condición de los tipos de trastornos mentales es el estado de suma tristeza, el ponerse de mal humor con facilidad y la percepción de las cualidades de grandeza consigo mismo. Además estas personas pueden presentan indicios tales como la hiperactividad o el exceso de energía, la falta de auto-control, la agresión, el deseo desenfrenado en cuanto la sexualidad, la agitación, la lentitud al realizar diferentes actividades, la paranoia, la dificultad para conciliar el sueño o el insomnio o dormir demasiado, la fatiga, el cansancio absoluto y hablar de manera muy rápida.
El trastorno obsesivo compulsivo
Este trastorno hace referencia principalmente a la situación de una persona en una continua obsesión y ansiedad por llevar a cabo una determinada actividad y que puede traer como consecuencia el desarrollo de comportamientos impulsivos. Además, para este tipo de enfermedad mental no se conoce una cura alguna y por lo tanto puede durar unos años o toda la vida, aunque sin embargo existen tratamientos que pueden llegar a funcionar de manera eficaz para disminuir los síntomas que la persona presenta. (Ver artículo: enfermedad cerebrovascular hemorrágica)
Uno de los síntomas más comunes en esta condición es el miedo a contaminar, la acumulación de objetos y cosas innecesarios de manera compulsiva, realizar tareas de manera impulsiva, los pensamientos agresivos o violentos,la ansiedad, suelen aislarse de las personas que lo rodean, tienden a la auto-exigencia, presentan ataques de pánico y entre otros.
Tipos de trastornos mentales en niños
Como explicamos con anterioridad, las enfermedades mentales pueden afectar a cualquier tipo de persona sin discriminación de alguna, y los niños menores no son la excepción. Por ello aquí te presentaremos cuales son los tipos de trastornos mentales por los que pueden ser afectados los más pequeños de la casa y las características de estas, para así poder tener una idea de lo que padece el niño y por lo tanto recurrir a un especialista para que confirme la enfermedad o lo diagnostique con éxito.
Trastorno del espectro autista
Esta enfermedad se caracteriza por causar un daño en las funciones que el sistema nervioso central desempeña. Además este trastorno es uno de los que inicia en un periodo de tiempo corto, pues es posible que un especialista lo identifique por lo general en infantes a partir de los tres años de edad.
El infante que sufre un trastorno del espectro autista por lo general tiene problemas para poder responder cuando lo llaman por su nombre, tiene dificultades para expresar lo que quiere, discapacidad en cuanto el aprendizaje, tiene problemas graves en el habla, sensibilidad en los sentidos de la visión y de la audición, tiende a preferir jugar solo, y con problemas para poder concentrarse o para prestar atención.
Trastornos de ansiedad
Esta es uno de los tipos de trastornos mentales más comunes entre los niños de menor edad y por lo general esta suele ser el resultado de diversos factores o situaciones tales como el fallecimiento de alguien cercano, la separación de los padres o algún tipo de abuso que haya ocurrido con anterioridad (ya sea sexual, verbal, etc).
Además esta enfermedad mental puede traer como consecuencia que el infante presente una angustia continua por todo, con problemas para poder concentrarse, con mucha preocupación, con agitación, irritabilidad, temor o miedo, náuseas o vómitos y la fatiga. Sin embargo a pesar de todas estas complicaciones, este es uno de los trastornos en el cual puede intervenir un especialista para poder realizar un exitoso tratamiento. (Ver artículo: atrofia cerebral infantil)
El déficit de atención e hiperactividad
Como su nombre lo explica, este trastorno mental afecta al infante de manera que lo deteriora en sus capacidades para prestar atención. Además incluye otros síntomas tales como la agitación continua, realizar actividades o responder de manera impulsiva, pueden tener actitudes violentas o agresivas, con un nivel de entusiasmo elevado, actúa sin pensar primero, suele distraerse fácilmente y se irritan con facilidad. (Ver artículo: hipoxia cerebral)
Signos de niños con Déficit de Atención