El ojo humano al ser la base del órgano de la visión, resulta expuesto a factores en su entorno que de acuerdo a su origen pueden afectar estructuras como la conjuntiva, la esclera y otras y provocar serios problemas como es el caso de la conjuntivitis viral o bacteriana.
¿Que es la Conjuntivitis Viral?
Se define a esta patología particular que aqueja a personas de todas las edades, como la afectación que con mayor frecuencia afecta el globo ocular, esto se da a través del compromiso de secciones anatómicas como la conjuntiva. Esta estructura fija en el ojo se inflama y se irrita gracias a la participación de agentes virales que posteriormente darán origen a lo que con frecuencia se denomina conjuntivitis viral.
Infórmate sobre la Opinión de un Experto sobre esta patología:
Las enfermedades oculares raras que a nivel clínico se conocen como patologías que aquejan a individuos de todas las edades, distintivamente disponen de un patrón específico para cada enfermedad manifiesta, esto conlleva a pensar que para cada afección ocular existen rasgos que destacan características particulares en cada trastorno, alteraciones en los órganos encargados de la visión como la miopía exponen signos muy distintos a los presentes en la conjuntivitis viral.
Si de mal formaciones en los ojos se trata, cualquier trastorno que se presente como una consecuencia de errores ocurridos en la gestación, innegablemente producirá implicaciones severas que perturben la visión, sin embargo las enfermedades de la vista más comunes también pueden incluir dentro de su categorización de trastornos a aquellas afecciones en la vista que se deben por la presencia de algún virus y patógeno que perturbe secciones anatómicas de los ojos.
Las enfermedades que pudiesen presentarse en los órganos encargados de la visión que hoy se conocen, destacan que algunas de ellas pueden exponer una alarmante manifestación, mientras que otras perturbaciones presentes en los ojos simplemente pueden ser asintomáticas y casi imperceptibles, caso notorio como el astigmatismo hipermetropico a diferencia de la conjuntivitis viral no manifiesta inflamaciones en los ojos pero si errores presentes en la percepción.
Al hablar de anatomía ocular se hace imprescindible hacer mención de la conjuntiva como una capa membranosa, traslucida que recubre la porción de color blanco del ojo y la porción palpebral en su interior. A su vez la conjuntiva posee vasos sanguíneos que a simple forma son vistos en el exterior del ojo y que recubren de manera completa la esclerótica. Esta sección que corresponde a la estructura propia que posee el ojo, puede llegar a perturbarse e inflamarse por la presencia de agentes de carácter maligno como algún virus y bacterias.
Propiamente como patología que afecta secciones que pertenecen a la estructura de los ojos, la conjuntivitis viral se considera para la ciencia médica un trastorno que es resultado de la prolongada presencia de un agente patógeno y contagioso en la conjuntiva, básicamente cuando se habla de conjuntivitis viral se asocia a una enfermedad ocular que es consecuencia de un virus que aqueja a secciones anatómicas como los ojos.
Distintivamente esta enfermedad ocular para que llegue a exponer rasgos sintomáticos que perturben directamente la visión, requiere de una gravedad consecuente y una alta dosis de afección presente en el ojo, esto implica que por ser un cuadro infeccioso la presencia de virus siempre será un rasgo característico que describa los factores que catalizan a esta enfermedad, algunos casos son alérgicos, pero la mayoría resultan de una infección.
Periodo de contagio
Distintivamente por ser una enfermedad que destaca particularmente un cuadro que resulta agentes patógenos, se considera que esta afección dispone de un periodo no extenso de incubación, esto implica que rápidamente se puede detectar a una persona con conjuntivitis viral, el periodo de contagio no suele ser amplio, a lo mucho en dos días se puede ser contagiado por tal afección si individuos sanos tienen contacto directo con personas afectadas.
¿Como se Contagia esta Enfermedad? Infórmate a continuación:
Drásticamente es esta una patología contagiosa, que conlleva asombrosamente a la trasmisión de la misma por causas tan sencillas como pasar por los ojos del afectado las manos y luego ponerlas sobre los ojos sanos inconscientemente, o por usar los lentes de alguien que padeció recientemente de conjuntivitis viral, es decir su periodo de contagio depende de muchos factores que dependen del grado de exposición que se encuentre el individuo sano en relación con el afectado.
Causas
Esta enfermedad ocular particularmente destaca síntomas que son resultado de un cuadro viral, indiferentemente los diversos factores que incidan en la producción de este padecer ocular, singularmente este caso de inflamación de una delgada película trasparente que se sitúa en torno a el globo ocular completo, denominada conjuntiva se debe por la presencia de agentes virales, por lo tanto, la principal causa es la presencia de un agente de carácter infeccioso.
Aprende mas sobre las causas de la conjuntivitis:
Se considera que esta enfermedad conocida a nivel mundial como una alteración que resulta necesariamente de la presencia de agentes infecciosos, dispone de algunos factores secundarios que inciden en la aparición y evolución de esta patología.
- Muchos clínicos afirman que la presencia de virus que se asocian con enfermedades comunes como los resfriados y cuadros contagiosos de gripe pueden potenciar la aparición de esta patología.
- Las enfermedades oculares de esta índole inician con trastornar la salud de un ojo, puede que se extienda en ambos órganos encargados de la visión, pero característicamente comienzan en un ojo.
- Su trasmisión a individuos sanos suele ser muy fácil, de hecho se considera que los mayores casos de esta índole por lo general disponen de un cuadro de contagio muy alto que en porcentaje con otras enfermedades es bastante elevado.
Síntomas
Se evidencia en este tipo de pacientes hiperemia o coloración rojiza en la parte blanca de ambos globos oculares, se observa que la sección esclerótica del ojo que por lo habitual suele ser de color blanco, cambia su tonalidad a rojo, que dependiendo de la gravedad del caso, la tonalidad oscura e intensa del ojo dependerá de la infección.
Infórmate mas sobre los síntomas de esta afección:
Algunos casos exponen inflamación propia de secciones anatómicas como la conjuntiva. Se evidencia un gran aumento del lagrimeo en ambos órganos encargados de la visión y se hace evidente en este tipo de conjuntivitis el intenso prurito. Del mismo modo la irritación en la vista suele ser muy persistente y molestosa.
El ardor frecuente en la vista, que produce signos similares a los de las cataratas es muy habitual, para otros casos el paciente refiere sentir un cuerpo extraño en los ojos o como si restos de arena estuviesen presentes, que en cierto modo le propician el intenso deseo de restregarse los dedos y frotarse algo sobre los ojos para retirar lo que se cree está ocasionando esa sensación molestosa como la que sienten algunos aquejados por un desprendimiento de retina.
- En ocasiones impresiona en el paciente una costra en los párpados y pestañas.
- Suele asociarse a enfermedades de índole respiratorias por ejemplo la influenza o el resfriado común.
- A veces puede causar fotofobia, que es una sensación incomoda de intolerancia persistente a la luz, tanto así que no se logra percibir a la luz con normalidad y se produce molestia.
- Aumento de los ganglios linfáticos pre auriculares. Que se encuentran localizados por delante de las orejas y se palpando como pequeños bultos inflamados.
- Dolor en área afectada y en algunos casos sensación molestosa de malestar como la migraña.
- Alergia y grande rinorrea.
- Grandes periodos de intensos estornudos.
- Ardor en la garganta como síntoma asociado.
Sin embargo a pesar de existir diversas causas sintomáticas que perturben a los ojos, como resultado de padecer de conjuntivitis viral, las diversas manifestaciones que dispone esta enfermedad ocular son innumerables y distintivas puesto que muchos de los casos por lo general exponen signos que están asociados a alguna otra enfermedad presente o que haya dejado secuelas paulatinamente.
Es decir que muchos de los casos de esta índole implican el tratar con síntomas que a veces no son propios de la patología, pero que evidentemente se hacen manifiestos, los cuadros que corresponden a la conjuntivitis viral a veces se confunden con casos de manifestación de crisis alérgicas y afecciones de la garganta, sobre todo porque la conjuntivitis viral asombrosamente hace manifiesta a muchas secuelas de gripes mal curadas y afecciones bronquiales.
Tratamiento
La atención médica que es requerida para casos de conjuntivitis viral depende en gran manera de los agentes causales y catalizadores de la misma, las causas que den origen a las enfermedades oculares o de los ojos son las primeras que deben ser tratadas con algún producto. La intervención farmacológica resulta muy esencial para estas situaciones puesto que es molestoso depender de un tiempo prolongado a que los mismos ojos se regeneren por si solos.
A continuación se expone la opinión de un experto sobre como curar o tratar:
Los casos de conjuntivitis viral no suelen ser situaciones alarmantes, por lo que el uso de colirios y fármacos para el malestar que ocasiona suelen ser básicamente lo necesario para tratar con esta enfermedad, evidentemente si se observan complicaciones o se sospecha al menos de la aparición de algún factor molestoso para la salud del ojo como una intensa irritación que no se quita o un fuerte dolor en los ojos que no cede, se procede a asignar una prescripción más potente.
La prescripción médica que implemente la utilización de gotas y colirios es básicamente la más común, necesariamente porque se busca en todos los casos inicialmente disminuir los efectos como dolor e irritación presente, y estos productos cumplen con lo requerido para tales casos, de igual importancia más que seguir la asignación medica es necesario conocer el tipo de gota asociado al caso.
A continuación la opinión de una doctora sobre cual es el tratamiento para la conjuntivitis:
Se enfatiza drásticamente que la asignación por parte de un medico debe disminuir los efectos ya manifiestos producto de la presencia de la enfermedad existente, puesto que muchas gotas se usan como lagrimas artificiales para compensar la resequedad que pudiese presentarse en la retina y en otros casos se recurre a los colirios que batallan con la evolución de la patología e inhiben los procesos que estén ocasionando el enrojecimiento.
El tratamiento que es requerido para casos de conjuntivitis viral en gran manera suele ser similar para cualquier otro caso de afección ocular, esto conlleva a que el uso de los colirios por lo general dispone de marcas que estén estandarizadas y normalizadas aun internacionalmente, considerando al colirio una opción muy confiable y bastante sencilla de usar, se busca con este producto lubricar a los ojos de tal forma que se induzca a la regeneración celular del mismo y así se inhiba la evolución de la patología.
Tratamiento farmacológico
La implementación de fármacos en la prescripción emitida por un profesional de la salud en casos de conjuntivitis viral, suele ser en muchas ocasiones una opción emergente para reducir los efectos que trajo consigo la presente patología o en demás circunstancias interrumpir la evolución de los patógenos y bloquear permisivamente la manifestación de la enfermedad, sobre todo porque el uso de fármacos suele acelerar la regeneración y rehabilitación en el ojo.
Cuando se usan fármacos para casos de conjuntivitis viral por lo general la prescripción va dirigida a tratar signos subyacentes a la patología, esto implica que a pesar de existir una afección en los ojos, pueden exponerse síntomas como malestar general, fiebre, irritación de garganta y algunos cuadros que pertenecen a otras patologías como la gripe, es decir que esas molestias deben tratarse con algún producto y no necesariamente con el colirio para la conjuntivitis viral.
Se considera que la gran cantidad de casos que han sido atendidos por presentar síntomas de conjuntivitis viral no exponen grandes eventos que conlleven al trauma o la desesperación, necesariamente porque se estima que lo que causa a la enfermedad es un virus de carácter benigno, pues no es de índole canceroso y con solo requerir al uso de algún fármaco ya la patología debe menguar en cuanto sus manifestaciones, tanto así que rara vez se coinciden con casos donde la conjuntivitis viral conlleve a una ceguera temporal.
Se debe recurrir al uso de un producto farmacológico cuando la infección este en su periodo de evolución que es cuando los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, e irritación en los ojos son más intensos y exponen mayor frecuencia, la implementación de algún producto puede detener la evolución del patógeno, y bloquear a los factores que estén ocasionando la fiebre o aquellos que siendo insistentes no se extinguen con facilidad y acarrean sensación en los ojos como la irritabilidad.
Se considera necesario y correspondiente a el tratado de estos casos que la prescripción provenga de un medico y el uso de fármacos no sea por voluntad propia del paciente, porque en muchos casos la automedicación, solo conlleva a el acelero de la enfermedad y complicación de la patología, puesto que por desconocimiento muchas personas suelen implementar el uso de antiinflamatorios que contienen esteroides como la dexametasona por presumir se percibe un cuadro alérgico.
Ignorando que los agentes patógenos evolucionan por causa de este medicamento y contraproducentemente se agrava la enfermedad y la propagación del virus se hace más potente, por ende surgen manifestaciones más intensas y en algunos casos resulta necesario el cambio de medicina de forma repentina para detener los daños que puede dejar en el ojo la presencia prolongada del virus infeccioso.
Del mismo modo el uso de antibióticos resulta inútil en cuadros de conjuntivitis viral puesto que esta patología expone signos que corresponden a la presencia de una infección y no de un crecimiento extenso de microorganismos, esta conceptualización implica que la automedicación no exime a el paciente del acarreo de riegos y efectos secundarios que manifiesten reacciones adversas, pues en la mayoría de los casos solo se conduce a la gestación de otra patología.
Entes responsables y certificados para el uso correcto de medicaciones en casos de presentar algún tipo de enfermedad como la organización mundial de la salud, dictaminan que para cada tipo de patología (considerando que son muchas) corresponde un tratado especifico de medicación necesaria, la prescripción médica siempre resulta muy necesaria porque el médico conoce la dosis que es requerida para dichos casos, mientras que los pacientes por lo general suelen desconocer los efectos que se producen por el consumo inadecuado de algún fármaco.
Tratamiento natural
Para los diferentes casos de errores de refracción o algún otra enfermedad que aqueja a las personas con afecciones presentes en los órganos encargados de la visión, suele ser opcional la implementación de medicinas naturales para su vital tratamiento, sin embargo no se exime a la medicina natural para casos de esta índole, por lo general estas medicaciones conllevan a un alivio de la sintomatología que produce la enfermedad, pero no la erradican totalmente.
Hay quienes asumen como prioridad recurrir a medicaciones naturales para tratar los síntomas que expone la conjuntivitis viral, muchos recurren a tratarse con plantas medicinales porque su acceso a las mismas no es restringido y en muchos casos resulta muy fácil conseguirlas, la adquisición de las mismas no se vuelve un problema y se evita el tener que gastar dinero en productos provenientes de algún laboratorio o conseguidos en alguna botiqueria local.
Asombrosamente las plantas no disponen de un alto nivel de riesgo y tampoco grandes índices de producción de efectos secundarios, por lo que en comparación con los fármacos, las plantas son consideradas por muchas personas algún tipo de medicación casera y natural que les brinda mayor seguridad y menor peligro. Distintivamente a prescripciones excesivas algunas plantas no conducen a signos presentes en la epilepsia como los suplementos de ginkgo biloba que drásticamente si lo hacen.
Muchas de las plantas pueden tener efectos positivos y negativos, que dependen en gran manera de la particularidad expuesta en cada caso, sin embargo para patologías como la conjuntivitis viral, para aumentar el alivio y disminuir los síntomas que aquejan al paciente se puede proceder a la implementación de ciertas actividades que son prácticamente argumentos de investigaciones milenarias que sin duda alguna coinciden con la farmacología en el tratado de la enfermedad.
Algunas personas recomiendan el uso de compresas frías situadas sobre los ojos, repitiendo esta práctica reiteradas veces para producir estimulación en las células regeneradoras presentes en los ojos, y así disminuir algún tipo de dolor, porque la temperatura fría de las compresas pueden trasmitir frio a los ojos y hacer que estos alivien.
Del mismo modo se asume por referencia de casos anteriores que limpiar sus ojos reiteradas veces al día, usando al menos agua tibia y frotar en los ojos de una forma cuidadosa y sencilla un algodón limpio ayuda mucho a la recuperación de los órganos encargados de la visión que se hayan visto afectado por la presencia de conjuntivitis viral.
Remedios Caseros
Los tratamientos que resultan de experimentos hechos en casa, inicialmente deben disponer de casos evidentes de recuperación obtenida por causa del uso de los mismos, sin embargo más que detallar las propiedades de algunos experimentos medicinales hechos en casa, es importante recurrir a la informacion que brinda la botánica con respecto a tratamientos hechos desde casa para casos de conjuntivitis viral.
Infórmate a continuación sobre como eliminar la conjuntivitis:
El uso de Manzanilla
Se considera que gracias a la estructura molecular que dispone la misma, se constituye un potente conglomerado de anti inflamatorios naturales y del mismo modo contiene propiedades anti infecciones de carácter antiséptico, esto conlleva a pensar que esta planta puede ser un excelente remedio natural para preparar infusiones y aplicarse lavados de los ojos con esta.
Aprende a aliviar los ojos rojos simplemente utilizando manzanilla:
La receta del pepino
Asombrosamente este vegetal que es ingerido en las ensaladas y alimentos consumidos en la dieta cotidiana de cualquier persona, dispone de una gran cantidad de vitamina E en su estructura molecular, es básicamente un vegetal rico en agua y aceites naturales, por lo que se puede aprovechar para elaborar un remedio casero para tratar la conjuntivitis viral y inhibir los procesos que inducen al enrojecimiento de la zona afectada.
Aprende mas sobre el pepino para la conjuntivitis:
El caso de la Caléndula
Como es evidente para los casos de conjuntivitis viral, el tratamiento natural de esta patología incluye en muchos casos la aplicación de compresas, del mismo modo que con algún otra planta que tenga el mismo efecto, la caléndula se puede aplicar para disminuir la hinchazón en los ojos, su potente efecto rehabilitador radica en disponer esta planta de propiedades que contrarrestan los efectos producidos por las bacterias y a su vez desinflama las zonas afectadas.
En el siguiente enlace se hace mención de la calenda para la conjuntivitis:
Las compresas universales
Innegablemente ante situaciones de estrés que requieren de una intervención pronta y repentina, para muchos el uso de compresas con variedad de temperatura de agua, puede incidir en el tratado natural de conjuntivitis viral, se usan compresas de agua fría a agua tibia, para el caso de la alta temperatura se busca aliviar los efectos producidos por la irritación, mientras que las compresas heladas ayudan a reducir el enrojecimiento por aliviar la presión presente en los vasos sanguíneos del ojo.
Educate sobre como eliminar la conjuntivitis rápidamente:
https://www.youtube.com/watch?v=RZ9yUSIhP0M
La aprovechable miel de abeja
Se ha considerado que la miel de abeja dispone de diversas propiedades curativas para el tratado de distintas enfermedades, asombrosamente su alcance, tiene gran participación en el tratado requerido para la recuperación de estar padeciendo de conjuntivitis viral, las propiedades que bloquean permisivamente los efectos dañinos que producen los agentes patógenos hacen de esta sustancia natural un remedio efectivo para tratar esta dolencia.
Aprende mas sobre los usos de la miel para estos casos:
https://www.youtube.com/watch?v=_ZIlCPd-gcc
Complicaciones y secuelas
Esta patología que aqueja secciones anatómicas como los ojos, cuando no es curada de la mejor manera, puede presentar efectos adversos en el futuro, se considera para muchos que la conjuntivitis viral es una enfermedad que con solo guardar reposo se cura, pero irónicamente la regeneración celular que dispone el organismo no suele ser en muchos casos completa, esto conlleva a que el no requerir a algún tratamiento oportuno, la enfermedad puede agravarse.
Uno de los factores que se puede considerar incide mucho en la gestación de complicaciones que surgen producto de padecer esta enfermedad, es la demora a la asistencia por un profesional, pues el prolongar por mucho tiempo la visita al médico, conlleva a que inicialmente no se disponga de una evaluación medica que establezca un diagnostico correspondiente a la irritación y los síntomas que se perciben, prácticamente la demora conlleva a una condicion donde se estaría suponiendo al cuadro presente pero ignorando la prescripción por un facultado de la salud.
Lamentablemente individuos que disponen de un sistema de defensas deficiente, enfermedades terminales como el SIDA, o el cáncer que destruyen las defensas del cuerpo e inhiben los procesos de regeneración celular, conlleva a que individuos con estas características requieran de un grado mayor de asistencia médica para tratar afecciones de esta índole, porque necesariamente su cuerpo requiere de aplicar mayores dosis de fármacos que casos convencionales de conjuntivitis viral.
Conjuntivitis viral en Niños
Los casos particulares donde existe afección de secciones anatómicas de los ojos como la conjuntiva, en los infantes resulta un caso que requiere de un estricto cuidado y una asistencia netamente profesional, casos anteriores han evidenciado que los fármacos para tratar las infecciones de los ojos, en los niños no debiesen ser en dosis tan altas, debido a que el organismo de ellos no dispone de las mismas condiciones de asimilación de las sustancias que los adultos.
Infórmate sobre que hacer en casos de conjuntivitis en niños: