Miopía: Qué es, clasificación, síntomas y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

Miopía

La Miopía se trata de un defecto de la visión en que la imagen focal se forma delante de la retina del ojo, o es también definida como la cortedad de alcances o de miras. Es una de las tantas enfermedades que aqueja al ser humano y en muchas ocasiones lo limita por la necesidad o la obligatoriedad de usar lentes.

Miopía

¿Qué es la Miopía?

Es una enfermedad de los ojos que es corregida tradicionalmente por medio de gafas o lentes de contacto. En los últimos años se han desarrollado técnicas quirúrgicas que, bien mediante incisiones en la córnea, bien por medio de láser o, incluso, por implantación de lente intraoculares, están consiguiendo buenos resultados en el tratamiento de esta deficiencia. Vulgarmente se llama vista corta.

Otro concepto que también pudiera manejar perfectamente es que consiste en defectos o errores de refracción caracterizado por el hecho de que la imagen del punto-objeto no cae exactamente sobre la retina, como ocurre en el ojo normal o emétrope, sino delante de ella.

El individuo con Miopía sin corrección óptica ve mal de lejos, pero puede ver bien de cerca, a condición de que acerque adecuadamente el objeto observado al ojo. La Miopía puede ser leve, moderada o intensa. Se considera leve cuando no sobrepasa las tres dioptrías: con la debida corrección óptica alcanza fácilmente la máxima visión. El fondo del ojo no suele presentar alteraciones.

La Miopía es moderada cuando no supera las ocho dioptrías: la corrección óptica también puede permitir, en la mayoría de los casos, la visión máxima (10/10). En el fondo del ojo se notan alteraciones debidas a un proceso de esclerocoroiditis posterios, que da lugar al estafiloma miópico.

En la Miopía intensa la visión de lejos está reducidísima y la lectura sólo es posible a una distancia de pocos centímetros del ojo. En este caso las alteraciones interesan tanto a la esclerótica como a la coroides.

El globo ocular resulta más grande de lo normal, de forma alargada, con distensión del polo posterior. La esclerótica es delgada, el cuerpo ciliar tiene escaso desarrollo y la coroides presenta zonas de atrofia completa peripapilar.

Ojo con Miopía

En los miopes graves el cristalino puede sufrir procesos de esclerosis y no es infrecuente la catarata precoz. Otra afección que predomina en ojos miopes y que puede ser considerada una complicación de la propia Miopía es el desprendimiento de retina. La Miopía puede ser hereditaria y familiar y es considerada una de las enfermedades más comunes de la vista.

La retina también participa en los procesos de coroiditis (coriorretinitis), presentando vasos delgados y, a veces, especialmente en la región macular, hemorragias, tanto retinianas como coroideas.

Concepto de coroides y retina

Para entender con un poco más de amplitud el tema de esta enfermedad de los ojos expliquémos algunos conceptos que nos aporten un enfoque más completo al respecto, empezando por lo que es una coroides que se mencionó en los párrafos anteriores. La coroides es la capa del ojo muy vascularizada  y pigmentada que se encuentra en la esclerótica y la retina de los vertebrados.

coroides en la Miopía

Mientras tanto, la retina consiste en una capa de estructura muy delgada que se extiende desde la parte posterior del ojo hasta la región ciliar y sobre la que se forma la imagen de cualquier objeto.

Está formada por los siguientes tipos de células: conos, sensibles a la luz y responsables de la visión diurna y de los colores, se sitúan preferiblemente en la región central de la retina. Los bastones; por su parte, son las células mucho más sensibles a la luz que las anteriores y responsables de la visión nocturna que se sitúan en la región periférica de la retina. Además de esto, la tercera célula se llama glangionar, que son los elementos de naturaleza nerviosa que se disponen en varios estratos y forman las fibras del nervio óptico.

También en este compendio de células están las bipolares que son las que sirven de nexo de unión entre conos, bastones y ganglionares.

En la retina se encuentran dos puntos extremos, que llaman ciego y el de agudo. El ciego es el que se ubica en el fondo del ojo y no posee ni conos ni bastones y allí en ese punto termina el nervio óptico y pasan los vasos sanguíneos. mientras que el agudo es la mácula ubicado en la parte más delgada de la retina y abundan los conos y los bastones, muy distinto que en el punto ciego.

En resumen, esta enfermedad del ojo es una condición en el cual la parte ocular es más grande de lo normal, el sistema óptico que se tiene anterior al ojo está conformado por la cornea y el cristalino. Y está diseñado genéticamente para llegar el foco a cierta distancia, pero si el ojo es más grande la imagen jo no llega nítida a un ojo que tiene una distancia mayor. La Miopía es esa dificultad que tiene el sistema óptico en llevar el foco a la distancia real que tiene un ojo que es más grande.

Como la imagen no se puede enfocar en la retina el paciente ve borroso. Esa visión borrosa se va a manifestar sobre todo en la visión de lejos. Cuando el ojo está mirando lejos el músculo interno del ojo está relajado y la imagen que llega del infinito pasa por el sistema óptico y llega a la retina solamente llega hasta el punto ideal para el cual fue diseñado y no llega para el punto real.

Cuando el paciente está mirando de cerca, -como el objeto está mas cercano- el sistema óptico si alcanza a llevar el foco al punto real y al punto ideal el paciente ve bien de cerca pero ve mal de lejos. Es la manifestación más común de la Miopía.

La miopía es una condición que usualmente se empieza a presentar en los niños, en la adolescencia temprana, va progresando y por lo general se estabiliza entre los 20 o 25 años de edad. Es la gran mayoría de la Miopía y son benignas que inclusive muchos de ellos son de bajo grado y no requieren realmente un tratamiento quirúrgico ni se justifica porque no afectan la visión del paciente.

Cuando la Miopía requiere un poder más significativo que hace que la personas pueda depender de lentes es cuando se consideran otras posibilidades de tratamiento.

Si tenemos el sistema óptico con dificultad de llevar la imagen al punto real de la retina, lo que se puede hacer es utilizar lentes que compensen la deficiencia y lleven la imagen al punto real o un lente de contacto que se coloca sobre la superficie del ojo. Actualmente existe ya unos lentes de contacto de muy buena calidad y tolerables según las exigencias de los pacientes y sus necesidades e inclusive son desechables, de uso diario que no tiene la necesidad de hacerle limpieza o mantenimiento.

Lentec de contacto son correctivos pasajeros en una Miopía

Clasificación de Miopía

Estas enfermedades relacionadas con algún defecto en los ojos tienen cierto nivel según su condición y la edad de la persona, así como también el poco cuidado que le dan los pacientes a su vista, cuando exceden el uso de celulares, la lectura con poca iluminación, hacer esfuerzos al abrir los ojos apenas se levantan tratando de leer letras pequeñas o simplemente presentan una Miopía por cuestiones de genética. Aquí hablaremos de la clasificación o los tipos de Miopía.

Miopía alta

Normalmente la Miopía en sí es un tipo de defecto visual que hasta cierto punto se conoce como defecto, cuando ya pasa la barrera generalmente viene asociado a una enfermedad, que sería un síndrome degenerativo que pueden ocasionar trastornos en la retina y obviamente una mala calidad.

miopía alta

Si solamente se corrige con lentes externos o a veces lentes de contacto siempre habrá una limitación de visión que genere una incapacidad social o deportiva. Muchas personas se pueden acostumbrar a ese tipo de déficit pero cuando ven el cambio con procedimientos muchos más modernos, recién sienten la verdadera visión que pudieron haber tenido desde hace mucho tiempo.

Cuando una persona tiene Miopía muy alta y se le practica un procedimiento con láser puede debilitarse tanto la pared del ojo que puede generar complicaciones como debilidades de la cornea que ocasiona una deformidad progresiva. Por tal motivo hace aproximadamente una década y con varios cambios y evoluciones del material de este tipo de lente se inventó el implante del lente faquico.

Existen dos opciones, uno que se pone detrás de la pupila y otro delante. Este lente se llama antiflex es un lente de material inerte que produce una probabilidad de rechazo de 0.03 % por lo que le hace un producto de uso de toda la vida y genera una corrección de 23.5 dioptrias.

Las personas que tienen una Miopía muy alta que se ven en la necesidad de usar lentes como fondo de botella esta es la solución para su problema que no solamente corrige el defecto visual, también potencia la máxima visión que puede llegar a tener con el lente externo o con el lente de contacto.

Por ejemplo si una persona con su lente externo como máximo puede ver un 40% al implantarle el lente faquico que es dentro del ojo amplía la imagen y con esto puede mejorar a un 60 o un 80% de visión; lo que nunca hubiera obtenido con un lente externo o un lente de contacto.

Es un procedimiento que se realiza entre 15 o 20 minutos con anestesia local y la recuperación visual es como en 24 horas y máximo de una semana con una seguridad de 97%, es decir, es una cirugía con probabilidad de éxito muy alto y se practica desde hace más de diez años. Bolivia ha sido el país pionero en este tipo de intervenciones y han tenido resultados positivos.

Cuando la Miopía es de nivel elevado el oftalmólogo ya no puede tocar la cornea para corregir el defecto refractivo porque la cornea tiene un espesor que si se excede en él para tratar la cornea se puede desestabilizar la estructura y se puede perder la visión.

En estos casos están otras opciones que son colocar lentes intraoculares sobre la superficie del cristalino que son como lentes de contactos internos y lentes intraoculares que se colocan sobre el iris y van anclados al iris detrás de la cornea y se quedan por mucho tiempo. Inclusive cuando ya las personas son mayores de edad y ya están cerca de una catarata, también se puede hacer una compensación de la Miopía cambiando el cristalino por un lente intraocular artificial que compense la deficiencia que el paciente presenta.

La Miopía no es solamente el defecto refractivo y la visión borrosa. Cuando el ojo va creciendo por su genética que hace que crezca, no solamente existe el desenfoque sino que la retina se va adelgazando. Este adelgazamiento de la retina llega un momento en que si uno no tiene un control adecuado la retina se puede romper y predispone a desprendimiento que si no se maneja de forma adecuada y a tiempo se puede perder la visión.

Miopía simple

Según la apariencia clínica, este tipo de clasificación simple de Miopía se determina así si no aparecen lesiones en las estructuras oculares y son degenerativas cuando las estructuras oculares presentan cierta alteración.

Miopía simple

En esta clasificación de Miopía se maneja como descripción un error sin lesiones en las estructuras oculares. Esto incurre en que la persona posee un ojo normal que no enfoca en su totalidad. Este trastorno denominado simple normalmente no sobrepasa las seis dioptrías, sin embargo si podría llegar a niveles mucho más altos.  Suele ser una de las enfermedades que más afecta a un grueso número de personas y generalmente no se observan los vasos de la coroides así como tampoco la esclera.

Miopía Degenerativa

El defecto de refracción se asocia con alteraciones de las estructuras oculares. Su corrección requiere más dioptrías, cristales más gruesos que en la Miopía simple, usualmente con valores mayores de -6 dioptrías llegando a alcanzar valores de -30 dioptrías y hasta -50 dioptrías. Esta se denomina también Miopía magna, maligna, patológica y Miopía progresiva, aunque este último concepto es confuso, pues en realidad todas las miopías suelen ser progresivas en cierto grado.

Empeora progresivamente, muchas veces cursa con deficiencia visual y el ojo no consigue ver bien ni siquiera con la mejor corrección. En la Miopía degenerativa, el globo ocular se alarga y se adelgaza y atrofian las tres capas, la interna, (retina), la media (coroides) y la externa (esclera o esclerótica).

Miopía degenerativa

En los casos más importantes se produce un abombamiento de las tres capas hacia la órbita denominado estafiloma. El disco óptico aparece muchas veces redondeado, otras alargado, y en otras ocasiones inclinado. Suele aparecer atrofia de retina y coroide alrededor del disco óptico, atrofia peripapilar de diversas formas y tamaños.

Suele rodearse de una línea de hiperpigmentación que la separa del resto de la retina. En ocasiones la atrofia peripapilar tiene forma de media luna y por ello se denomina cono o semi luna mioptica. En el fondo de ojos son visibles los vasos de la retinianas anteriores, mas delgados y más rojizos. La atrofia de retina permite visualizar los vasos de la coroides más gruesos, la atrofia de retina hace visible la esclera blanquecina. Es decir, al mirar el fondo de ojo vemos la capa más externa.

esclera blanquecina en una Miopía

La Mácula presenta con frecuencia cambios pigmentarios, vasos retinianos y coroideos, atrofiado y esclerosados y hemorragias maculares. En algunos casos se rompe la membrana de bruch y los vasos de la coroides penetran debajo de la retina. Cuando ocurre una neovascularización subretiniana, es cuando dichos vasos de nueva formación son muy débiles y sangran con facilidad, provocando hemorragias maculares que pueden producir cicatrices y manchas de fuchs que cursa con una pérdida de la visión central más o menos grave según el caso.

En Miopía degenerativas avanzadas aparecen placas donde casi no existe tejidos retiniano ni coroideo en el centro o alrededor del centro de la mácula llegando en ocasiones a ocupar casi todo el polo posterior. La retina periférica también se adelgaza y atrofia, lo que favorece la aparición de agujeros, degeneraciones y desprendimientos de retina.

manchas de fuchs en una Miopía

Recordemos que en la Miopía simple el fondo de ojo es normal, pero en la Miopía degenerativa aparecen lesiones en las estructuras oculares.

¿Qué es la membrana de bruch y por qué se rompe?

La membrana de bruch es una de las capas que se encuentran más al interior del órgano ocular y es llamada también lámina vítrea por su apariencia transparente y delgada que con el tiempo va tomando grosor.

En cuanto a la degeneración macular que se vincula directamente con la edad tal cual se mencionó en capítulos anteriores, es una enfermedad que causa el daño progresivo de la mácula, que es un región especializada de la retina, que es una capa formada por múltiples capas a de células nerviosas, localizada en la parte posterior del ojo.

Esta parte del órgano que se denomina mácula posee una densa población de células nerviosas identificadas como los fotoreceptores. Su función radica en ver detalles y mantener la parte central de la visión en las condiciones más óptimas para la persona. La visión central es importante para realizar actividad ordinarias diarias como por ejemplo leer un libro, caminar por la calle, observar a la cara a otra persona durante una conversación.

degeneración macular en la Miopía

La mácula está compuesta por varias capas de células especializadas. Los fotoreceptores se asientan en la parte superior de la capa de células llamado epitelio pigmentario retinal. Bajo estas capas hay una delgada lámina llamada membrana de bruch que debajo de ella está la coroide que a su vez es un sistema de vasos sanguíneos que provee nutrientes y oxígeno a la mácula.

Mientras el ojo envejece los desechos del epitelio y de los tejidos circundantes se acumulan por encima y por dentro de la membrana de bruch. Los desechos forman depósitos que es normalmente el primer signo de la degeneración temprana.

El factor de crecimiento primario liberado se llama factor de crecimiento vascular endotelial, se difunden en la coroide estimulando la proliferación de nuevos vasos sanguíneos en un proceso que se llama angiogenesis. Los nuevos vasos sanguíneos emergen y crecen dentro de la debilitada membrana de bruch.

En este punto la enfermedad progresa desde una forma mas acelerada. Los vasos sanguíneos en crecimiento son anormalmente permeables que permite que la sangre y fluidos penetren y se fijen dentro del capa de la macula. El fluido se acumula entre la membrana de bruch y la capa de fotoreceptores dañando la capa de los delicados nervios necesarios para la visión generando a su vez migraña tensional.

Si se deja sin tratamiento, el sangrado debido a esa condición puede causar la cicatrización de la mácula y la pérdida permanente de la visión.

La forma más severa de la degeneración de la mácula causa la pérdida de visión central y puede ser imposible la realización de tareas diarias.

operación oportuna de Miopía

¿La Miopía se puede operar?

Mucha personas nacen con Miopía, es decir, que no ven de lejos, y además de la Miopía están también el astigmatismo y la presbicia, que son enfermedades que afectan el ojo y que gracias a los avances tecnológicos de las nuevas eras pueden ser corregidos mediante la aplicación de excimer láser que se encarga de tallar la cornea. Si se posee una cornea muy gruesa, se talla y se puede mejorar la visión.

La cornea es una membrana transparente que va adelante del ojo, y es tan sensible que no permite ninguna intervención de partículas. Lo que se aplica es un corte de las primeras capas de la cornea para que no esté curva y se mejora la visión, con una máquina nueva reconocida mundialmente. Actualmente existen tres tipos de técnica, siendo el principal el PRK que se colocan al paciente unas gotas y se talla la cornea de frente, y no se hace lo que se aplicaba antes con regularidad.

En este procedimiento se levanta una parte de la cornea para aplicar el láser con un tiempo aproximado de 10 o 15 segundos dependiendo de la intensidad de la Miopía del paciente. Anteriormente la demora era como de un minuto con la aplicación de láser y traía cierta complicación, sin embargo ya no se practica.

Luego de esto surgió otra técnica que se denomina trans PRK que se utiliza para pacientes que poseen Miopía alta y no tenían la opción de ser operados.

Los requisitos que mencionan los especialistas en este tipo de enfermedades es que para ser operado un paciente debe tener más de 20 años y que no haya sufrido o no tenga en ese momento la enfermedad de queratocono que es un trastorno degenerativo, porque se poseerla y ser operado puede quedar con ciertas complicaciones.

Este tipo de procedimientos no debe ser realizado por personas que no conozcan la técnica, deben ser personas sofisticadas y especializadas, no se trata de un tratamiento que pueda ser manejado cualquier oftalmógolo que no esté capacitado.

oftalmologos calificados deben operar de la Miopia

Lo que se hace con el PRK es eliminar una de las capas superficiales de la cornea que es el epitelio, se elimina menos tejido que en el caso de la cirugía láser, se retira esta primera capa con alcohol y una espátula metálica y se aplica el mismo láser que es una cirugía lasik para el tallado de la cornea de manera que también se aprovecha de corregir lo que sea necesario para eliminar los lentes.

Esta cirugía mediante el PRK está indicado para pacientes que poseen una cornea fina y que no va a soportar un tallado primero con el láser y luego un segundo sesión con láser. También en personas que tengan una actividad deportiva importante o pacientes que pudieran tener riesgo de algún golpe directo en el ojo en su actividad profesional como policías, militares, etc.

Cuando se opera la Miopía, bien sea con láser o con lentes de contacto o los externos, el paciente mejora su visión; pero las condiciones internas de la retina no se controlan ni se reparan, tampoco dejan de aparecer los riesgos por el hecho de haber practicado la corrección.

Es importante que las personas entiendan que la retina es más delicada y requieren un seguimiento de por vida con una frecuencia que su médico tratante pueda determinar para que no aparezcan lesiones o para que si aparecen lesiones las traten a tiempo con el fin de que no se desprenda la retina.

En resumen la Miopía en general se puede operar, tanto la alta como la que está por encima de 1 en la dioptrías. El manejo del tratamiento de la Miopía y otra enfermedad del ojo en primer orden son los lentes. Apenas presentan molestias, las personas acuden a un oftalmogolo a realizarse un examen para colocárselos en cualquiera de sus presentaciones como correctivo primario.

Es importante que la medida de vista sea hecha en un centro donde exista un oftalmologo reconocido y profesional calificado. No es buen consejo asistir a una óptica en la que solo le miden la vista y eliminan la posibilidad de hacer diagnostico de algún glaucoma o catarata, además de otros problemas como el de la retina en miopes altos.

exámenes de rutina para Miopía

Con un tratamiento moderno, actual, ahora se puede operar de la Miopía, astigmatismo o hipermetropía con el láser excimel. Solo diez minutos en ambos ojos se puede la persona liberar de los lentes y de las restricciones que pueden significar para muchas personas que desean hacer deportes o estudiar carreras que necesitan estar sin anteojos.

Tratamientos para la Miopía

La Miopía puede ser corregida de manera con lentes ópticos o mediante lentes de contacto, pero si la persona ya está cansada de utilizar estos aparatos existen opciones quirúrgica. El objetivo de este procedimiento es cambiar la curvatura de la cornea, es decir, se aplana con un láser y esto hace que las imágenes se enfoquen sobre la retina y la imagen sea clara. La técnica más utilizada para la corrección de la Miopía son los procedimientos sobre la cornea con láser.

Si existe un ojo seco existe otro procedimiento que se llama lasik que consiste en proyectar el láser sobre la superficie sin levantar la capa de la cornea.

 

Para las personas con defectos más altos que no son candidatos para el láser está el procedimiento con lente faquico que viene cargado en una inyector esencial y se hace una pequeña incisión en la periferia de la cornea en su unión con la esclera -que se llama limbo corneal- para hacer que la punta de este inyector penetre. En la medida en que se introduce el lente se va despegando y mediante una pupila dilatada el lente se expande y queda detrás de la pupila.

Esto permite a la persona ver muy bien, tanto de lejos como de cerca. No importa el defecto que tenga porque esto corrige hasta defectos elevados. Con todos estos procedimiento la recuperación es rápida, la persona apenas requiere de reposo y puede luego integrarse a sus labores comunes.

De no tratarse a tiempo esta y cualquier otra patología en la que esté vinculado el órgano visual, el paciente podría comenzar a sufrir cualquier otro trastorno que afecte más aspectos de su vida. (Ver artículo: enfermedades oculares raras).

Causas de la Miopía

Una de las principales causas que registran en oftalmología por el sufrimiento de la Miopía radica en la alimentación. Muchas veces los ojos tienden a pigmentarse amarillentos, rojos y muchas veces en hospitales revisan porque no son más que un diagnóstico de cómo están funcionando el resto de los órganos en el cuerpo.

 

Por ejemplo, el hígado, aun cuando la persona acude a un servicio médico de consulta por un problema de los ojos el inconveniente está en el hígado. Estas manchas amarilla aparecen tanto en los ojos como en la piel, porque son producto del desecho intentando salir por alguna parte.

Es por eso que se explica que muchos problemas de la vista se curan cambiando la alimentación, como la Miopía que es el tema de este artículo. Son muchos los casos de pacientes que no han necesitado cirugía ni ninguna otra intervención médica y han podido dejar de usar los lentes con el simple hecho de haber eliminado ciertos productos tóxicos de su dieta e incluyeron aquellas hortalizas, vegetales o frutas que le han permitido una mejoría significativa.

Como bien hemos explicado anteriormente, la retina se encuentra en la parte posterior del ojo, y si una persona recibe un golpe en la parte de atrás de la cabeza pudiera posiblemente ocasionar daños en esta región del cerebro que conecta con el órgano del ojo y comenzar a sufrir Miopía o cualquier otra enfermedad relacionada con la vista, y en lo más extremo ceguera; estaríamos hablando de otra de las causas.

Anatomía del ojo para entender la Miopía

Por esta razón también se dice que el individuo ve es con el cerebro y que los ojos son simplemente un lente que filtra los rayos del sol para que se forme la verdadera imagen que necesitamos ver.

Cuando hay problemas en la forma como se filtran los rayos en el cristalino del ojo, en la parte trasparente, entonces la imagen se forma adelante o atrás de la retina y no en la retina en sí, entonces esto produce el problema de Miopía o hipermetropía. Muchas veces se corrigen de forma artificial el problema con lentes cuando este producto lo que hace es filtrar los rayos de tal manera que la imagen se forme en la retina.

Con el cambio de alimentación, la persona mejora efusivamente el sistema digestivo, el hígado, y a su ve el hígado saca y elimina las toxinas y ya no utiliza el ojo para controlar los desechos. De igual forma la acidez de los ojos se reduce o se elimina y por eso es bueno consumir en abundancia los vegetales por ser alcalinos. al alcalinizar el cuerpo se alcalinizan los ojos y al mismo tiempo toda la acidez desaparece. Todos los síntomas de visión con Miopía, ardor, acidez podrán desaparecer de forma paulatina.

Otro detalle importante es que cuando una persona se levanta debe evitar ver objetos pequeños. Por ejemplo, poner el celular y ver la hora forzadamente, para hacer esta acción se deben esperar unos minutos a esperar que la vista se adapte, y que los órganos oculares se acomoden para cumplir el objetivo.

Suele ocurrir que la persona inmediatamente al abrir los ojos intentan forzar la vista y por un tiempo prolongado luego al salir de casa no pueden ver con claridad a distancia. Esto suele desaparecer al correr las horas.

Los músculos del ojo son similares a los músculos del todo el cuerpo, esto quiere decir que primero deben calentarse y adaptarse para poder ver, leer, disfrutar de la luz del día. Deben evitarse los cambios bruscos como por ejemplo prender una luz cuando estamos a oscuras, así se desestabilizan los músculos y se vienen los problemas de visión, como la Miopía. Estas son algunas de las causas de esta enfermedad.

La Miopía, según algunas explicaciones al respecto por parte de los oftalmogolos está asociada al astigmatigmo que es un problema de enfoque tanto de lejos como de cerca y es un padecimiento que se puede presentar desde temprana edad y usualmente se mantiene con el paso de tiempo.

Puede ir asociada después de cierta edad como luego de los 40 años -por ejemplo- como la presbicia, que es la mala visión de cerca. La persona necesita después de los 45 años además de su corrección lejana, unos lentes también para corrección cercana que son los lentes progresivos.

Miopía: Herencia

Miopía familiar

La Miopía usualmente aparece por herencia, la mayoría de las personas que lo padecen tienen antecedentes familiares también de Miopía por uso de lentes. Estas personas que pasan mucho tiempo trabajando en la computadora y muy de cerca al monitor con el tiempo desarrollan esta enfermedad.

En un 95% de los casos es un problema que se genera por herencia del padre, la madre, y cuando un niño nace ya tiene el defecto visual.

Existen ciertas miopías que cuando se tiene una edad de 20 años aproximadamente ya se manifiestan como una enfermedad. En este caso se asocian enfermedades de la retina, otro tipos de síndromes como glaucoma o problemas del nervio óptico que pueden generar otras complicaciones.

Ya cuando se manifiesta una Miopía mayor a 10 dioptrías se realizan realizan exámenes especiales para determinar que no sea una enfermedad que necesite otro tipo de procedimiento que no sea solamente la corrección del defecto visual.

Si una persona se opera a un niño de 4 años, y esté en crecimiento es un grave error, por el motivo de que al implantarle un lente intraocular y el ojo está en desarrollo puede generar complicaciones que a la larga genera descompensación de la cornea, desprendimiento de retina y otros tipos de problemas.

Por ello el desarrollo visual debe ser el máximo, la persona debe tener más de 20 años porque generalmente es la edad en el cual el cuerpo humano deja de crecer y las dioptrías se estabilizan, de acuerdo a eso, recién se puede ofrecer procedimientos como láser o implantes.

Miopía como limitante para el individuo

Al principio de este artículo se describió la Miopía como una enfermedad que resulta ser limitante para la persona que padece por la necesidad y la obligatoriedad de usar lentes tanto externos como los de contacto. Esta limitante también se presenta para los aspirantes a escuelas o instituciones militares, policíacas o aviación por los perfiles que exigen de individuos profesionales con una vista casi perfecta.

Lo que ocurre en el ojo cuando el ser humano presenta una Miopía en cualquiera clasificación es que el diámetro principal del ojo de delante hacia atrás es de 21 centímetros, es decir, mientras más grande es el ojo para atrás más grande es el número de la Miopía.

Los problemas en esta enfermedad es que la persona no puede ver de lejos, pero en segundo lugar y es lo grave y de repente pudiera ser lo más importante es que en la parte posterior de la retina o está tan bien pegada y se puede desprender. Todo miope debería hacerse un control anual por lo menos de un fondo de ojo de la retina. Esto es porque en la periferia de la retina se dan orificios pequeños y cuando no se le da la importancia estos orificios se unen unos con otros y forman un rasgado.

Este rasgado con el paso del tiempo se une con los otros y se desprende a retina. Un miope con 5 o 6 dioptrías amanece un días y se desprendió la retina. La retina, como es un membrana que tapiza la parte interna del ojo, se desprende porque el ojo es grande e implica perder la visión.

Una recomendación que hacen los médicos en esta rama constantemente es que todo miope debe evitar jugar pelotas utilizando la cabeza, es decir, la frente, por ser la retina una membrana tan delgada que con facilidad se pudiera desprender. Con frecuencia deben ir a un especialista una vez al año. De encontrársele en el estadía los agujeros pequeños se le puede aplicar  láser de forma oportuna para la corrección respectiva y se practica algo parecido a una soldadura evitando así el desprendimiento.

El 50% de todos los pacientes que acuden a las consultas por desprendimiento de retina es por presentar una Miopía alta, es por esto que se hace la advertencia al respecto para que las personas que la padecen no descuiden esta condición y eviten males mayores que en extremo seria la pérdida de visión y con esto no se descartan enfermedades raras del cerebro.

La importancia del tema radica en llevar estos consejos a las personas lo más pronto posible mediante conferencias, información en centros médicos garantizando la posibilidad de que toda la familia se someta a los exámenes de rutina y chequeos.

chequeos visuales con frecuencia para Miopía

Síntomas de la Miopía

La miopía puede comenzar a identificarse desde muy temprana edad cuando se observa que un niño o un adolescente presenta con frecuencia varios tipos de migraña acompañado por ejemplo con entrecerrar los ojos para ver alguna persona, objeto o simplemente para leer, así como giran la cabeza para identificar algo que tienen en frente o con frecuencia los ojos se tornan rojizos e irritados por el esfuerzo que deben hacer cada día al levantarse por mirar simplemente.

Los padres tienen la responsabilidad de poner cuidado en este aspecto porque el pequeño puede estar empezando a presentar dificultades en sus habilidades visuales. Según algunas estadísticas que se manejan a nivel mundial, un 40% de deserción escolar se debe a los problemas que padecen los jóvenes y niños por tener inconvenientes por el rendimiento visual que disminuye o por tener deterioro en su sistema ocular.

Es importante mencionar que el hecho de que un niño tenga un agudeza visual de 100% -lo que se identifica en la especialidad de oftalmología como visión 20/20- no garantiza que otro tipo de habilidades visuales se encuentren conservadas. Por ejemplo la convergencia; que es la capacidad que se tiene de unir los ojos para poder enfocar un objeto cercano, o la visión estereoscópica que permite ver en tercera dimensión, ambas pueden presentar deterioro.

Síntomas e la Miopía

Diagnóstico de Miopía

Como ya habíamos explicado antes, el miope es el que su sistema  óptico es demasiado potente y en él se enfocan la imágenes por delante de la retina. En este caso, las imágenes al llegar al fondo de ojo están borrosas o además puede ocurrir que el sistema óptico sea normal pero que el globo ocular sea demasiado largo, entonces imágenes también quedan enfocadas por delante.

En este caso, para corregir la Miopía se coloca delante del ojo una lente que lleve a las imágenes al punto focal que sea necesario. Son lentes que se llaman divergente porque empujan el foco hacia atrás.

Alimentación

Un aspecto de vital importancia no solamente en enfermedades oculares sino para todo tipo de trastornos y para las mejoras sustanciales del cuerpo humano resulta la alimentación y son muchos los especialistas que invitan a las personas que acuden a sus consultorios a que se tomen las previsiones para nutrir al organismo y proveerlo de las propiedades naturales necesarias para la opmitización de la calidad de vida de muchas maneras.

Por ejemplo, en este caso en particular, la recomendación es garantizar una dieta rica en antioxidantes que se pueden conseguir en vegetales y verduras. Por ejemplo, por sus muchas propiedades la zanahoria es perfecta para los ojos, pero existen muchos otros productos son tanto o más nutritivos para la visión que la misma zanahoria.

La vitamina para la vista en realidad no es un vitamina directamente para la vista sino que se hace provitamina para que después la vista esté mejor.  El primer alimento llamado poderoso para la vista es la naranja, que es una maravillosa fuente de vitamina C, muy conocida para prevenir los resfriados. Un vaso de jugo de naranja de 250 centímetros cúbicos cubre mucho más que el requerimiento diario, son hidrosolubles que se requieren tomar siempre porque el cuerpo no las produce y debe ser incluida en la dieta.

Esta vitamina es un antioxidante fabuloso que previene la oxidación celular, es decir,  y la pérdida del funcionamiento de las células.

Por otro lado, la col crespa, que tiene las hoja de color verde intenso, posee sustancias que permiten prevenir la degeneración macular, que como bien hemos explicado anteriormente, la mácula es una parte importante de la retina que se encarga de la visión detallada. La mácula se debe cuidar al extremo, porque hay personas que tiene herencia de degeneración macular y la col concentra el pigmento de la mácula. Este vegetal se puede comer sancochada, en ensalada con zanahoria rallada y de muchas otras maneras.

Alimentación sana previene enfermedades como l,a Miopía

En esta lista entra el huevo, que posee zinc, luteína como antioxidante extraordinario, betacaroteno en calidad y es el mejor alimento de la calidad de proteína y permite cicatrizar y previene tejidos que se han malogrado por cualquier circunstancia.

Otro de los alimentos que deben incluirse en la dieta del ser humano para prevenir enfermedades oculares y otros tipos de trastornos es la batata cuyo principal activo es el betacaroteno que es un pigmento maravilloso que se convierte en la provitamina A y tal pigmentación está cargada de buenas células antioxidantes. La batata se puede consumir de distintas formas, asado con la cascara que intensifica la caramelización del producto y solo posee minerales y vitaminas importantes.

Se tata de comida que trata de ayudar a no perder la visión en el futuro y de alguna manera se incentiva a los niños en una dieta balanceada y preventiva.

En cuanto al tema de la degeneración macular se tiene tiene la quinoa. Este producto natural es parte de una dieta de bajo índice glicemico; en este caso se buscan los carbohidratos complejos y no el azúcar refinado. La persona debe entender que debe frenar un poco el consumo de dulces, tortas y caramelos y optar por los productos integrales, en este caso escoger la quinoa, el trigo, las harinas y cereales, antes que los refinados.

En esta tanda también se incluyen las espinacas y las acelgas que es la mejor combinación para su soufle y demás integraciones que complementan la nutrición perfecta por la luteína y la zeaxantina que son antioxidantes potentes que contribuyen a evitar la oxidación celular. Si se toman todos estos alimentos mencionados se estaría optimizando la salud y el tejido de los ojos.

En la lista el último fruto que integran este compendio de medicinas preventivas para la salud de los ojos está el maní, que posee una cantidad impresionante de grasas y ácido araquidónico que representa una de las sustancias importantes para el cerebro y previene la degeneración macular y las cataratas, que es otro de las enfermedades comunes con el paso de la edad.

Es de origen vegetal, es una maravilla, con una buena calidad proteica que provee mucha energía. Un puñado de maní para un deportista es ideal, pero posee grasa vegetal y por ende aporta una buena calidad de caloría, no se debe abusar en cantidad.

Maní en la dieta mejora la salud de los ojos y la Miopía

De igual forma, continuando con los cuidados de la vista y algunos ejercicios y técnicas, los oftalmologos recomiendan que cuando se encuentra la persona trabajando frente a un monitor de computadora por largo rato, retirar la vista por un lapso de quince o veinte minutos y alejarla observando un objeto distante.

Por ejemplo; mirar un calendario o reloj de la pared tratando de dilucidar la fecha o la hora con nitidez. Es una especie de ejercicio de relajación que evita que el ojo se quede estático debido al tiempo frente al monitor.Largo rato frente a un monitor genera problemas en la vista entre ellos la Miopía

Este tipo de enfermedades o trastornos en su condición extrema podría interferir en la vida diaria y cotidiana de un persona e inclusive podría cambiarle los hábitos o actividades normales arrastrándolo a situaciones tanto incómodas como limitantes por no poder realizar desenvolverse con facilidad por el deber de llevar consigo unos lentes en todo momento.

Por ejemplo, una persona en una playa no podría quitarse los lentes para bañarse pero tampoco se los puede dejar puestos y eso lo coloca en una bifurcación que inclusive podría llegar a decidir en no salir con amigos y familia para evitar inconvenientes.

Con este tipo de situaciones si la persona tiene baja autoestima podría afectarle aún más si no aprende a convivir con el problema y además no tiene la posibilidad de operar su enfermedad, abriendo la posibilidad de caer en trastornos por estrés o distimia que lo sumergen en un mundo solitario al no saber manejar la situación y más aún si el problema es progresivo y existe la posibilidad de un desprendimiento de retina tal cual se explicaba en la Miopía alta.

¿Qué es desprendimiento de la retina?

El desprendimiento de retina es la separación de la capa neurosensorial que produce la visión exactamente. Cuando esa capa se despega va a producir todos los síntomas relacionados con la pérdida de visión o relacionados con una ruptura de la retina.

https://youtu.be/bYrd3pErrdE?t=2

Producen destellos de luces durante la noche, porque durante el día se ven minimizados con la luz natural. Algunas personas aseguran que ven como tormenta de relámpagos. Si se rompió la retina se genera una liberación de pigmento debido a que detrás de la retina hay una liberación combinada con sangre que produce los síntomas que llaman a veces moscas volantes, que son puntos negros que aparecen.

Cuando ocurre un desprendimiento de retina se produce el sangrado respectivo que se localiza en los vasos sanguíneos que luego generan opacidad en el globo ocular. Con esto la visión central puede resultar seriamente afectada si la mácula -parte de la retina responsable de la visión fina- se desprende. Los factores de riesgo son; haber tenido una cirugía previa de ojo, miopía, antecedentes familiares de desprendimiento de retina, algún nervio óptico alterado, diabetes descontrolada o traumatismos.

El desprendimiento de retina está considerado como una urgencia en oftalmología y en estos casos es recomendable consultar a un retinólogo. Las causas de desprendimiento de retina en una persona que padece Miopía alta se le denomina desprendimiento de retina regmatógenas causado por una adelgazamiento y ruptura de alguna zona de la retina periférica que puede producir este desprendimiento.

desprendimiento de retina en Miopía

Otra de las causas que están asociadas son los problemas de metabolismo como la retinopatía diabética, que produce en este caso el desprendimiento de retina traccional. Es decir, que las membranas están cicatrizando por procesos inflamatorios severos por falta de oxigenación y esto causa una tracción de desprendimiento.

En otros procesos inflamatorios también asociados a problemas metabólicos o de otro tipo inmune pueden haber desprendimiento de retina que se llaman serosos que tienen un fisiopatología diferentes.

En las personas que tienen alta Miopía usualmente los síntomas pueden comenzar con la visión de luces brillantes que hablan de que hay cierto estímulo traccional de la retina, esas luces brillantes son un muy importante síntoma sugestivo de desprendimiento de retina. Las luces oscuras o pequeñas partículas que se ven en el campo visual también pueden ser sugestivas.

Es muy importante cuando los pacientes refieren cuando ven un velo o parte del campo visual se ha dismuido, esto ocurre porque en esa zona se está deprendiendo la retina, entonces en un síntoma por el cual deben acudir inmediatamente a una consulta oftalmológica.

Consulta oftalmologica con frecuencia es recomendable si hay Miopía

Deja un comentario