Ceguera Temporal: Todo lo que necesitas saber sobre ella

Existen muchos tipos de ceguera, sin embargo, la ceguera temporal, es una de las enfermedades de la vista más comunes y se caracteriza por ser una pérdida repentina y transitoria de la capacidad de la visión en una persona debido a una falta de sangre en la retina de uno de los ojos de la persona.  (Visitar artículo: Ceguera Cortical)

¿Qué es la ceguera temporal? 

La ceguera temporal, se conoce como la pérdida de la visión de manera fugaz, temporal y repentina. Se caracteriza por realizarse en solo en ojo y puede deberse a la falta de riego de sangre o a la ausencia temporal de la circulación de la sangre en la retina de uno de los ojos. También se le puede reconocer como ceguera monocular transitoria o amaurosis fugaz. (Visitar artículo: Miopía)

Comúnmente, en medicina, puede significar un signo de un accidente o una enfermedad cerebrovascular de manera inminente. 

Amaurosis significa «oscureciendo» u «oscuro» y es una palabra proveniente del griego, por lo que significa que la visión de la persona se va volviendo poco a poco más oscura a medida que la ceguera se agrava. 

La ceguera temporal puede ser completa o parcial, sin embargo, con un debido tratamiento puede recuperarse. 

Causas 

La ceguera temporal o amaurosis fugaz, es uno de los síntomas de la arteriopatía carotídea, una enfermedad donde las arterias carótidas se bloquean o se estrechan y no permiten el paso correcto y fluido de la sangre. 

Este tipo de ceguera o enfermedad de los ojos, ocurre cuando se desprende un pedazo de placa en la arteria carótida, y este viaja hasta la arteria de la retina en el ojo. (Visitar artículo: Presbicia)

Se conoce como placa, una acumulación de grasa, colesterol y otro grupo de sustancias en las paredes de las arterias carótidas; estos pedazos de placa que se desprenden de las paredes arteriales, en una posición inadecuada, pueden bloquear el flujo de la sangre a través de ellas, incluso si son muy grandes y no se han desprendido. En el caso de la ceguera temporal, esta placa se suelta de cierta forma y se dirige a las arterias retinianas, bloqueando el paso de la sangre y provocando una isquemia, lo que conlleva a la pérdida de la visión de la persona. 

Las personas que sufren de aterosclerosis, así como de cardiopatías, colesterol alto, diabetes o hipertensión arterial, así como el tabaquismo o alcoholismo, son propensas a sufrir una acumulación fuerte de grasa en las arterias que pueden llevar a sufrir de ceguera temporal, es decir, que estas personas presentan factores de riesgo por lo cual deben cuidarse. 

Causas por Smartphones o celulares inteligentes

Otras de las causas que suelen ser más comunes de la ceguera temporal, es el uso de los teléfonos celulares inteligentes a oscuras, pues el ojo, tiene la habilidad de adaptarse a la luz que hay en una habitación o en un lugar, para que así la vista de la persona sea de mayor calidad.

Lo mismo sucede cuando estamos utilizando el smartphone justo antes de dormir, a oscuras; el ojo se adaptará a la luz que emite el dispositivo, sin embargo, cuando el teléfono se apaga o la persona decide ir a dormir, el ojo puede sufrir grandes dificultades en adaptarse a ese cambio de luz tan repentino, por lo que puede llegar a producirse una ceguera temporal. 

ceguera temporal telefonos

Esta ceguera temporal, causada por los teléfonos celulares inteligentes, suele durar poco tiempo, de unos 10 a 20 minutos, mientras el ojo se adapta al nuevo ambiente, sin embargo, si se sabe que se sufre de esta ceguera, es importante mejorar los hábitos y las costumbres como dejar el teléfono antes de dormir o utilizarlo antes de apagar la luz de la habitación. 

Síntomas y Características

Existen diversos síntomas en una persona que sufre de ceguera temporal, sin embargo, los más relevantes son los siguientes: 

  • Dura alrededor de 5 segundos a 20 minutos 
  • Se caracteriza por tratarse de un oscurecimiento fugaz o sombra
  • Aparece una especie de cortina bajando verticalmente en el campo de visión 
  • Suele ser monocular, es decir, aparecer en un solo ojo. 
  • Visión atenuada o nublosa y borrosa 
  • Pérdida de visión total o parcial

ceguera temporal tratamiento

Diagnostico 

Los exámenes de diagnóstico para esta enfermedad son oftalmológicas y neurológicas, las cuales requieren un análisis completo. El médico de cabecera, realizará una ecografía o una angiografía mangética o ARM, para evaluar la obstrucción de la arteria retiniana. En muchas ocasiones, si se realiza un examen ocular común, puede lograr visualizarse un punto brillante, el cual representa el coágulo de grasa. 

Ceguera temporal causada por revisar el teléfono

Tratamiento 

Normalmente existen muchos tratamientos, sin embargo, el médico suele recomendar no hacer ninguno, aunque todo depende de la gravedad de la obstrucción. Si la placa es muy grande, el paciente puede someterse a una cirugía para removerla, aunque el resto de tratamientos se centran en cambios de hábitos como de alimentación, ejercicios y costumbres. 

(Visited 1.461 times, 1 visits today)

Deja un comentario