Epilepsia: Qué es, síntomas, tipos, características y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

epilepsia 20

La epilepsia es un trastorno cerebral que afecta a las personas, en muchos casos luego de sufrir una convulsión que en su momento afecta el cerebro causando que la persona pierda la conciencia, aquí conocerás que causa la enfermedad, las consecuencias, tratamientos y más.

epilepsia 5

Epilepsia

La epilepsia es un trastorno que afecta el cerebro, pero no es un trastorno psiquiátrico ni mental, ya que estas se deben a un mal funcionamiento de las neuronas, que provoca que la persona durante unos breves minutos tenga crisis epilépticas de forma repetida, ya que en ese momento el cerebro tiene un exceso de actividad eléctrica y mientras ocurre estas convulsiones el paciente no es consciente de lo que le está ocurriendo.

Las epilepsias serán leves o muy fuertes dependiendo de cual de los dos hemisferios cerebrales son afectados, en muchos casos la parte del cerebro afectada puede trasmitir la afectación a la otra parte que no tiene lesión y así afectar toda la superficie cerebral.

epilepsia 48

La lesión o enfermedad que  ocasiono la epilepsia, determinará el tipo de convulsión que sufra el paciente. La epilepsia puede ser controlada a pesar de ser considerada una condición medica de gravedad, por los riesgos que puede ocasionar. Además, para todos los pacientes no todos los desencadenantes de las crisis epilepticas son los mismos.

Mientras el paciente esta convulsionando tiende a apretar tan fuerte sus dientes que corre el riesgo de morder su lengua y partirla, además que estas convulsiones siguen provocando más daño a su cerebro. Luego que la persona sale de esta crisis suele llevar una vida normal, en la cual puede realizar sus actividades normales de su vida cotidiana.

epilepsia 3

La palabra epilepsia proviene del griego epilambaneim, que se traduce como “tomar por sorpresa”, ya que las crisis de epilepsia son desencadenadas por un grupo de enfermedades que provocan que las células cerebrales se sobrecarguen de actividad eléctrica, lo que provoca al paciente convulsiones de forma inesperada afectando el comportamiento o movimientos involuntarios mientras el paciente esta en un estado de inconciencia, ya que no sabe lo que le sucede en ese momento.

epilepsia 7

Este trastorno es considerado como una enfermedad de tipo neurológico crónico, ya que las células del cerebro son afectadas de forma anormal. La epilepsia puede ser generalizada si provoca perdida del conocimiento, causando afectación total de la superficie del cerebro y también pueden ser parciales o focales solo cuando su inicio es en una parte específica del cerebro y luego se propaga a toda la superficie.

Se considera que un paciente sufre de epilepsia siempre y cuando las crisis convulsivas hayan sucedido en varias oportunidades. Antes de que suceda cada crisis los pacientes expresan manifestar un aura, lo cual es una sensación de que se va a producir la crisis epiléptica.

Estas crisis convulsivas pueden ser producto de otras enfermedades como la diabetes, una fiebre muy alta, el estrés, consumos de alcohol y drogas, en estos casos las personas no siempre son epilépticos por que las neuronas de su cerebro no se ven afectadas.

Hay casos donde las personas presentan crisis convulsiva a causa de la diabetes mellitus o tipo I, una fiebre muy alta, consumo de estupefacientes, consumo de alcohol y el estrés, en estas situaciones no tienen un trastorno de epilepsia sino que tienen repentinos ataques convulsivos que no se relacionan con las enfermedades del cerebro que provocan las lesiones cerebrales.

En muchos casos las epilepsias pueden desmejorar la calidad de vida de los pacientes que presenten otras patologías además de la epilepsia, ya que cuando más ataques sufre el paciente más se ve afectado el cerebro, en casos tan extremos los pacientes son constantemente vigilados, para evitar que cuando sufra estos ataques no se lesione más su cerebro.

La epilepsia es una patologia que ataca sin discriminación a personas de todas las edades, sexos, razas y sin importar en que parte del mundo se encuentre, se cree que existe un promedio de 50 millones con este trastorno que provoca crisis convulsivas, en cualquier momento, lugar y en algunos casos con mucha más frecuencias que en otros.

Epilepsia emocional

Las personas con epilepsia están propensos a sufrir de depresión y ansiedad, por tal motivo los familiares del paciente y este deben comunicar al medico tratante si algunos de los síntomas de estos problemas psicológicos lo están afectando para que este tome medidas y de ser necesario suministre antidepresivos y ansiolíticos para combatir los siguientes síntomas:

En caso de que el paciente este deprimido:

  • No tendrá interés de realizar actividades que antes le eran muy placenteras de realizar
  • Tendrá sentimientos de tristeza, aunque no haya razón para tenerla.
  • Los problemas de sueño serán frecuentes o dormirá mucho o no podrá dormir

  • Lo invaden sentimientos de culpa sin ninguna razón.
  • El cansancio o agobio no lo dejaran hacer sus actividades normales.
  • Tendrá baja autoestima.
  • Estara muy hiperactivo o en cambio muy quieto o lento.
  • No tendrá deseo sexual.
  • Experimentara deseos de suicidarse, es recomendable que lo converse con un familiar para que este tome previsiones con el médico tratante.
  • Falta de concentración.

En caso de que el paciente tenga ansiedad:

epilepsia 36

  • Sufrirá aumento del ritmo cardiaco.
  • Se sentirá con un nerviosismo constante
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Sudoración constante.
  • Problemas respiratorios.
  • Disminuye su apetito o presenta problemas digestivos.

El paciente o el cuidador del epiléptico que identifique que se están presentando estas características de la depresión o la ansiedad debe comunicarlo de forma inmediata al medico tratante para que este lo refiera a otro especialista que le brinde la ayuda que necesita.

Epilepsia en adultos

La mayoría de las epilepsias en los adultos se manifiestan desde su niñez en algunos casos son provocadas por enfermedades que han provocados lesiones al cerebro del adulto.

La epilepsia que se manifiesta en los mayoria de los casos en las personas adultas es la epilepsia mioclonica juvenil la cual empieza a manifestarse entre los 8 y 30 años de edad. Los síntomas de esta epilepsia son sacudidas leves de hombros y brazos que tienden a ocurrir cuando la persona despierta, estas pueden preceder a las crisis clónicas y en casos mas avanzados a las crisis tónico-clónicas generalizadas.

epilepsia 20

La epilepsia mioclonica familiar benigna del adulto se asemeja a la mioclonica con la variedad de que incluye temblor cortical.

Las epilepsias tónico-clónicas se asemejan a la epilepsia mioclonica juvenil exceptuando que el paciente no presenta mioclonías ni ausencias.

Las Epilepsia del anciano tienen como principales causas las lesiones cerebro vasculares y las enfermedades que producen demencias que aparecen en los adultos mayores de 60 años.

Síntomas de la epilepsia

Los síntomas de las personas que presenta un epiléptico pueden cambiar de persona a persona ya que estos difieren según la zona del cerebro donde ocurre la actividad eléctrica que produce la alteración.

epilepsia 37

Sus clasificaciones son conocidas como crisis tónico-clonicas o epilepsia gran mal y crisis parciales, en la primera el paciente queda inconsciente y se cae, el cuerpo tiende a sufrir espasmos musculares involuntarios y se pone muy rígido, y en las parciales el epiléptico queda en un estado de confusión se siente retraído o aturdido por lo tanto no entenderá lo que se le diga en ese momento ya que no estará acto para seguir instrucciones ni aclarar preguntas. Cuando la crisis es muy leve el paciente solo manifiesta unos síntomas muy pequeños como unos parpadeos rápidos o quedarse con una mirada fija o perdida por unos instantes, ciertos infantes tienden a manifestar estos síntomas.

Cada vez que el paciente experimenta una convulsión el cerebro esta siendo más afectado, Los sintomas para cada una de las clasificaciones de las convulsiones que sufre un epiléptico pueden ser:

  • El paciente parpadea muy rápido o su mirada queda como perdida en el espacio esto se conoce como episodio de ausencia.
  • Antes de o después de la convulsión el paciente experimenta confusión la cual pasa después de un breve tiempo.
  • Puede presentar dificultad para hablar y mareos.
  • Su cuerpo empieza a moverse involuntariamente ya que los espasmos inducen a sus brazos y piernas a realizar movimientos que no puede controlar.
  • Rigidez muscular.
  • El paciente pierde la la conciencia o el conocimiento mientras su cuerpo se desploma.
  • Experimenta sentimientos de miedo y ansiedad y siente una especie de  déjà vu.

Tipos de epilepsias

La epilepsia tiene dos tipo de crisis o convulsiones epilépticas que son las convulsiones parciales o las generalizadas, que según la lesión cerebral del paciente se clasifican en:

epilepsia 24

Convulsiones parciales o focales

Cuando las convulsiones son focales o parciales la actividad se produce solo en una zona del cerebro y estas se clasifican en dos:

Crisis parcial simple o sin alteración del conocimiento es donde el paciente no pierde la conciencia ya que la convulsión solo afecta las emociones y los sentidos del gusto, tacto, gusto olfato y oído, los movimientos involuntarios solo afectan una zona del cuerpo pueden ocurrir movimientos espasmódicos y sensación de hormigueo en una pierna o brazo, se marea y visualiza una especie de luces que destellan.

epilepsia 27

Crisis epileptica parcial compleja o  con alteración de conciencia es cuando la convulsión provoca que  se altera la conciencia del paciente, es donde este manifiesta tener perdidas de conciencia, si manifiesta una convulsión parcial compleja puede comenzar a caminar dando vueltas sin rumbo fijo, mientras su mirada esta perdida en el espacio, no estará consciente de lo que sucede a su alrededor, en algunos casos frotan sus manos de manera repetitiva.

Cuando se manifiestan estos síntomas los epilépticos tienden a ser confundidos con personas que tienen trastornos neurológicos o alguna enfermedad mental, podrían pensar que esta bajo la influencia de alguna droga.

epilepsia 25

Convulsiones generalizadas

Estas convulsiones abarcan toda el área del cerebro, es decir su grado de afectación es mayor, de las cuales existen seis tipos de crisis que son:

Las crisis de ausencia suelen darse en niños en estas convulsiones presentan pequeños movimientos involuntarios como parpadeo rápido de los ojos, chasquidos con los labios y su mirada se fija en un punto del espacio.

Durante las crisis tónicas el paciente puede caer ya que su cuerpo se torna rígido mientras sus en los músculos de su espalda y extremidades se ven también afectados por la rigidez.

En las crisis atónicas el paciente sufre un colapso durante el cual puede caerse de forma repentina ya que no controla sus músculos.

La crisis clónicas y mioclonicas son movimientos musculares repetitivos o breves respectivamente donde el espamo se produce en la cara, el cuello o los brazos si es clónico y en los brazos y piernas si es mioclonico.

epilepsia 2

Las crisis más fuertes que experimenta el epiléptico es cuando esta es de tipo tónico-clónica generalizada, en estas convulsiones el paciente de forma repentina pierde el conocimiento, su cuerpo se estremece mientras esta en estado rígido, puede tener incontinencia de la orina y además se al apretar sus dientes puede morderse la lengua.

Epilepsias temporal

La epilepsia que afecta los lóbulos temporales del cerebro en el área lingüística, de la memoria y emocional. Cada vez que una crisis afecta el cerebro estas personas epilépticas suelen presentar problemas del habla, no reconocen donde están que les paso y se manifiestan sentimientos como de miedo, angustia.

Este tipo de epilepsia afecta una zona específica del cerebro por eso está clasificada como epilepsia parcial.

epilepsia 28

Las convulsiones asociadas a ésta pueden ser parciales simples, en las que la persona está consciente; o parciales complejas cuando se da una pérdida de la conciencia. Estas epilepsias suelen manifestarse en los al final de la primera década o en el iniciar la segunda, ya que pudo ser ocasionada por una lesión en el cerebro o por fiebres muy altas.

La epilepsia del lóbulo temporal puede ser causada por una esclerosis, infecciones, traumatismos, tumor cerebral, lesiones, malformaciones, infartos cerebrales.

Síntomas de Epilepsia en los niños

Los niños con epilepsia presentan convulsiones de tipo focal, dependiendo la zona del cerebro que sea afectada y la convulsión generalizada en la cual el niño pierda el conocimiento.

epilepsia 30

Las crisis que presentan los niños se manifiestan:

En las crisis de ausencia los niños tienen la mirada perdida mientras parece que está como retraído por un corto periodo de tiempo.

Cuando la crisis es generalizada el niño cae bruscamente mientras, pierde el conocimiento, su cuerpo se vuelve rígido y empieza a realizar movimientos involuntarios de los brazos y las piernas.

epilepsia 29

Los niños también pueden encontrarse en un estado confuso, donde hacen movimientos con su boca como si estuviese masticando, su habla es incoherente, su cuerpo puede es tremerse de una manera brusca, además puede de que su cuerpo puede no controlar sus esfínteres.

Sindromes epilepticos

Los síndromes epilépticos son diferentes enfermedades o sintomatologías que encierran un conjunto de varios tipos de crisis epilépticas, que en la mayoría de las situaciones no tienen porque ser convulsivas.

Los niños suelen presentar síndromes epilépticos en los cuales los síntomas suelen repetirse, estos son:

  • Las primeras crisis de epilepsia se manifiestan en la misma edad. En los cuales repiten los mismos sintomas que otros niños.
  • Los medicamentos que se utilizan para controlar las crisis cumplen la misma función.
  • Reaccionan a los fármacos de la misma manera.
  • Como el cerebro de los niños aun es inmaduro suelen a ser más estimulables a los diferentes detonantes de las crisis epilepticas.

Tipos de síndromes

Los tipos de síndromes varían según la edad de la aparición en los pacientes epilépticos en los sindromes más comunes se encuentran:

Síndrome de West se presenta en niño en sus primeros años de vida y en los lactantes en el cual el niño manifiesta una crisis donde el tronco, cabeza y brazos se flexionan o extienden todo esto sucede durante un minuto. El síndrome de West provoca que los niños sufran de retraso psicomotor, ya que los espasmos afectan seriamente su cerebro. Se considera una encefalopatia grave y poco frecuente, que roba la sonrisa de los niños ya que sufren de espasmos y retraso psicomotor.

epilepsia 6

Síndrome de Lennox-Gastaut comienza en el niño en un periodo de sus 2 y 6 años de edad, estas crisis convulsivas suceden a diario, además suelen padecer de retraso mental, los síntomas que manifiestan son ausencias, crisis tónicas, crisis focales o generalizadas, además los medicamentos tienden a no causar ninguna reacción. Esta es una de las epilepsias que se producen en los niños y a menudo provoca problemas conductuales y discapacidad intelectual, es considerada de difícil manejo.

epilepsia 10

Síndrome epiléptico benigno se desarrolla durante el periodo de vida de los niños de entre 3 años y 10 años de edad experimentan ciertos síndromes benignos como las ausencias infantiles, donde las crisis se pueden manifestar varias veces al día, proceso en el cual el niño pierde el conocimiento y su mirada está perdida.

epilepsia 11

La epilepsia Rolandica se presentan crisis durante el periodo de sueño del infante donde se ve afectados sus músculos faciales produciendo que este se babee y no pueda articular palabras normalmente por algunos segundos, esta epilepsia es de tipo benigno. Suele ocurrir con mucha frecuencia en niños en edades comprendidas entre los 5 y los 13 años de edad esta desaparece en muchos casos cuando entra en periodo de adolescencia.

Encefalopatía epiléptica es cuando el trastorno va en aumento debido a las mismas crisis que provocan la convulsión.

Epilepsia refleja los ataques son ocasionados por un estimulo de tipo sensorial.

Epilepsia reactiva este síndrome es desencadenado por la abstinencia que provocan el no consumir alcohol o drogas.

Epilepsia catamenial se presenta en todo caso en las mujeres que están durante su ciclo menstrual, estas crisis pueden presentarse antes o durante el periodo, estas crisis son sensibles a los cambios hormonales que se producen en las mujeres en los días previos o durante su menstruación. Existen medicamentos que intervienen con el uso de las pastillas anticonceptivas.

epilepsia 49

Epilepsia refractaria sintomas

Esta epilepsia resistente a los medicamentos antiepilecticos, los pacientes con esta sintomatología deberan ser referidos para que sean intervenidos quirugicamente.

Es posible que tenga convulsiones, lo que significa que no puede impedir que su cuerpo se mueva.

Los síntomas de la epilepsia refractaria son:

  • Perdida del conocimiento
  • Mirada perdida.
  • Incontinencia urinaria
  • Se desploma de repente
  • Se muerde la lengua
  • Endurecimiento del área muscular

Epilepsia leve

La epilepsia leve el paciente epiléptico puede darse cuenta delo que esta sucediendo porque no hay perdida de la conciencia, podría quedarse con la mirada perdida o realizar leves movimientos de sus extremidades.

Ataques de Epilepsia

Cuando suceden las situaciones de ataques en las personas epilépticas, el que preste su ayuda o lo auxilie deberá colocar al paciente en el suelo si este no se ha desplomado, colocando en su cabeza una especie de cojín o almohada para evitar que se golpee su cabeza con el suelo, mientras sufre la crisis.

epilepsia 17

Se debe verificar si el paciente lleva consigo un medicamento para suministrárselo antes de que la crisis comience a hacer efecto ya que luego no tendrá ningún efecto porque el proceso digestivo se paraliza.

En el momento de acercarnos a este durante la crisis se debe estar pendiente de no sufrir alguna contusión ya que este ejecuta movimientos involuntarios en los cuales ejerce mucha fuerza. En el lugar donde se recueste debe estar libre de objetos que puedan caer o ser golpeados por el paciente.

epilepsia 1

Durante la crisis los pacientes tienden a apretar dientes y labios, en ese momento puede pisar su lengua con los dientes, por ello seria recomendable que se colocase un objeto de forma alargada y que no se rompa para evitar que causa daños a su lengua y labios.

Mientras ocurre el ataque la persona no debe ser trasladada, lo más recomendable es esperar a que termine tratando de medir el tiempo de duración y de ser posible localizar una ambulancia para que lo traslade a un centro asistencial lo más pronto posible, al despertar el paciente estará desorientado y puede manifestar estar desorientado y sentirse confundido.

epilepsia 58

Es recomendable que NO le debe respiración artificial, no debe temer por la coloración que tome su piel ya que en ese momento se reactivan los vasos cutáneos, no es probable que se ahogue con su lengua, no debe aplicar alcohol sobre sus frente no hace ningún efecto, en ningún momento lo sacuda ni lo golpee, no se esfuerce por administrar medicamentos anticonvulsivos al momento que sucede la crisis ya que el efecto de estos se produce después de haberlo ingerido siete días antes como mínimo. Después de la crisis no es necesario que administre ningún sedante asi como comenzó de forma espontánea la crisis también deberá terminar.

Causas la Epilepsia

La causa principal es la afectación del cerebro, debido a que las actividades eléctricas que causan las epilepsias provocan daños irreversibles en las funciones normales del cuerpo que son ejecutadas por el cerebro.

Las causas que provocan que un epiléptico tenga una crisis son las siguientes:

  • Los órganos del cuerpo que son afectados por enfermedades como la diabetes, los riñones y el hígado.
  • Si cuando el niño nace ha presentado problema que ocasionan una lesión cerebral, y al nacer si presenta problemas que disminuyan el crecimiento de su cerebro (Ver Articulo: Microcefalia).

epilepsia-22

  • Accidentes automovilísticos donde reciba una contusión cerebral.
  • El consumo de alcohol excesivo.
  • Herencia familiar de epilepsia.
  • Las infecciones cerebrales conocidas como parasitosis, abscesos, encefalitis y meningitis (Ver Articulo: Meningoencefalitis) .
  • Un tumor cerebral: Astrocitoma, Gangliocitom, Oligodendroglioman,Tumor neuroepitelial disembrioplásico.
  • Formación de coágulos cerebrales, que puedan desencadenar en hemorragias (Ver Articulo: Derrame cerebral).
  • Ingestión de plomo que pueda causar envenenamiento.
  • Trastornos del desarrollo cortical.
  • Síndrome de Sturge-Weber.
  • Esclerosis tuberosa.
  • Anoxia perinatal.
  • Infarto congenito.

epilepsia-23

Epilepsia infantil

La epilepsia infantil es un  trastorno que ataca a niños en su zona cerebral provocando que cargas de actividades eléctricas provoquen convulsiones incluso cuando duermen, en algunos casos cuando son tratados a tiempo las convulsiones pueden ser manejadas antes de llegar a la adolescencia.

Estas convulsiones epilépticas pueden ser productos de lesiones cerebrales, problemas al nacer, infecciones y envenenamientos.

La epilepsia en los niños es diagnosticada luego que ha sufrido varias crisis convulsivas y se ha determinado que no fue producida por otra enfermedad como una fiebre, una infección o la diabetes. Este trastorno no siempre tiene la misma sintomatología en todos los niños ya que puede diferir de un niño a otro.

epilepsia 18

 

Para conseguir un diagnostico adecuado el medico tratante deberá someter al niño a un riguroso seguimiento que incluye un historial medico donde se determinen los antecedentes familiares que han sufrido de algún tipo de trastorno, exámenes clínicos entre los que se realizan examen de sangre, tomografías, electroencefalogramas, resonancias magnéticas.

Los padres del infante deberán llevar un riguroso control que les permita determinar de que tipo de epilepsia se trata, para ellos tendrán que hacer un registro donde indiquen la sintomatologia que presenta, frecuencia y cantidad de los ataques , además del el tiempo o la duración de cada uno así el medico tratante determinara el tratamiento a seguir y podrá aconsejar a los padres según el tipo de trastorno que presenta el infante.

https://www.youtube.com/watch?v=GQh6PF3cSm0

Los niños que no sufren de crisis constantes y no tienen ninguna otra enfermedad que interfiera en su desarrollo cognitivo pueden llevar una vida normal, los padres deben evitar ser muy sobre-protectores para que estos niños tengan la confianza suficiente para poder sobrellevar su enfermedad de la manera más independiente.

Siempre y cuando este siempre supervisado por personas que conozcan su condición puede realizar diferentes actividades, como ir a la escuela, hacer deportes, en caso de nadar debe hacerlo en aguas poco profundas y que no sean muy frías.

Si quiere hacer equitación o montar bicicleta seria recomendable que utilizara cascos de protección para evitar que si cae golpee su cabeza.

Características de la epilepsia

La epilepsia es un tipo de trastorno neurológico que mediante una actividad eléctrica afecta al sistema el sistema nervioso lo que ocasionando convulsiones a las personas.

Las convulsiones atacan al paciente de forma inesperada, mientras suceden el paciente puede perder la conciencia o estar consciente con la vista perdida, además estas convulsiones pueden atacar mientras se está dormido.

 Las crisis epilépticas pueden durar minutos o segundos, esto dependerá del área del cerebro que sea afectada en momento y que detone la epilepsia.

Las neuronas se ven afectadas porque son las encargadas de llevar las señales eléctricas, pero cuando ocurre una crisis epiléptica estas cargas eléctricas aumentan, provocando que el paciente epiléptico tenga una convulsion.

epilepsia 38

Estas crisis suelen atacar al paciente en cualquier circunstancia y no discrimina sexo ni edad.

Las epilepsias se clasifican en dos tipos: Parciales o focales si atacan solo un área del cerebro y Generalizadas cuando atacan toda la superficie cerebral.

Tratamiento de la Epilepsia

Para los trastornos epilépticos no existe una cura definitiva, pero estos trastornos pueden ser controlados en gran medida con medicamentos anticonvulsivos que ayudan a que las crisis no sean tan frecuentes y que su efecto no sea prolongado. Los medicamentos serán suministrados dependiendo el tipo de epilepsia y edad del paciente.

epilepsia 39

Cuando las convulsiones ocurren en áreas pequeñas del cerebro que afecte en todo caso un sentido como la vista o el habla, el paciente podrá ser intervenido quirúrgicamente para así extraer las células de esa zona del cerebro que afecta las funciones normales del paciente.

Lo que se busca con la mayoría de los tratamientos es mejorar su calidad de vida, que puedan desempeñarse en su vida cotidiana normalmente en sus áreas de trabajo o estudio.

Los tipos de tratamientos que se utilizan para controlar las crisis epilépticas dependerán de la decisión del neurólogo muchos de estos son: Medicamentos anticonvulsivos, Cirugías del área cerebral, controlar la alimentación mediante una dieta cetógenea y la estimulación del nervio vago.

Los medicamentos antiepilépticos deben ser ingeridos siempre a la misma hora, es importante cumplir con un riguroso horario para completar las dosis necesarias para evitar los ataques.

epilepsia 40

Todos los pacientes no tienen recomendado la misma dosis ni el mismo medicamento por lo que no debe tomar otro medicamento a menos que su medico lo indique, tampoco debe suspender su dosis, ni dejar de tomarlo así tenga tiempo sin sufrir una crisis a menos de que este bajo supervisión médica.

No deje de tomar su medicación ni cambie de dosis sin hablar con su médico.

Los medicamentos clásicos para el tratamiento de las epilepsias son:

Carbamacepina, Clobazam, Etosuximida, Fenitoina, Fenobarbital, Primidona, Acido valproico.

Los medicamentos nuevos para el tratamiento de las epilepsias son:

Eslicarbacepina, Felbamato, Gabapentina, Lacosamida, Lamotrigina, Levetiracetam, Oxcarbacepina, Pregabalina, Rufinamida, Stiripentol, Tiagabina, Topiramato, Vigabatrina, Zonisamida.

epilepsia 41

La cirugías son recomendables a pacientes que mediante un tratamiento farmacológico no logran controlar sus crisis, esta opción la tomara en consideración el neurólogo después de haber suministrado al paciente varios tipos de antiepilépticos sin hallar mejoría alguna en el paciente epiléptico. Esta cirugía se realiza extrayendo la zona del cerebro que esta causando las constantes crisis al paciente, considerando que no cause un daño mayor a las zonas del cerebro encargadas de realizar las funciones básicas.

epilepsia 14

En algunos casos los causantes de estas afectaciones al cerebro son tumores cerebrales que deben ser extraídos para evitar las convulsiones.

El tipo de cirugía que se aplica al cerebro son las Lobectomía o Lesionectomía se realiza la extirpación de esa zona causante de las crisis que afectan al cerebro, el resultado obtenido ha sido positivo para 7 de cada 10 pacientes, lo aconsejable es que después de la cirugía sigan tomando sus medicamentos hasta el momento que el medico determine que las crisis han sido controladas.

epilepsia 13

Otra de las cirugías es la callosostomía esta operación se realiza a pacientes con crisis tónico, atónicas y mioclónicas, usualmente son niños que tienen una afectación en uno de los lóbulos del cerebro y esta después se extiende hacia la otra zona del cerebro. La cirugía consiste en cortar la unión donde se conectan los hemisferios del cerebro. Estas crisis pudieron ser ocasionadas por caídas. Después de la cirugía debe seguir administrándose los medicamentos hasta que el neurólogo indique.

La estimulación del nervio vago se realiza en pacientes que presentan crisis focales que al recibir medicamentos no tienen mejoría alguna, se debe constatar que el paciente no posea lesiones cerebrales. Se realiza mediante envió de pulsaciones eléctricas leves a las áreas cerebrales, mediante un electrodo que es colocado en el área del cuello bajo la piel, este va unido a generador de impulsos eléctricos que se coloca en la zona pectoral izquierda.

La Dieta cetógena consiste en ingerir alimentos ricos en grasas como mantequilla, aceite, mayonesas, con pocas proteínas disminuir los huevos, el pescado y la carne y tratar de eliminar por completo los compuestos de hidratos de carbonos como el pan, la pasta o los dulces. Se cree que estos alimentos pueden disminuir las crisis.

epilepsia 42

Esta dieta es muy recomendable para los niños, según estudios 2 de 3 de cada niño han podido controlar o reducir sus crisis epilépticas con el cumplimiento de estas dietas.

Medicamentos para la Epilepsia

Existen diferentes tipos de medicamentos anticonvulsivos para epilépticos dependiendo el tipo de crisis convulsiva que presente el paciente.

Cuando la crisis convulsiva es de tipo tónico-clónicas se utilizan los siguientes medicamentos: Clobazam, Lamotrigina, Levetiracetam, Rufinamida, Topiramato. Valproato, Zonisamida. Los cuales vienen en diferentes presentaciones y los médicos especializados determinaran la dosis adecuada dependiendo de la convulsión focal y la edad del paciente.

Si las crisis convulsivas son focales lo medicamentos a utilizar son: Carbamazepina, Oxcarbazepina, Lacosamida. El medico indicara la dosis de acuerdo a al tipo de convulsión focal y la edad del paciente.

epilepsia 40

Para las crisis convulsivas de ausencia se utiliza la Etosuximida y en algunos casos se recomienda el Valproato.

Existen algunos efectos secundarios que pueden presentar los pacientes epilepticos con algunos medicamentos que pueden ser: Cambios en el estado de animo, somnolencia, irritabilidad y problemas digestivos. Todos los medicamentos no tiene los mismos efectos y algunos no provocan ningun efecto secundario.

Tratamiento natural

Los tratamientos naturales se emplean para ayudar a los pacientes a combatir las crisis epilépticas en todo los casos es necesario que siga sus tratamientos con los medicamentos anticonvulsivos indicados por sus médicos especialistas, en los remedios naturales podemos encontrar:

El Omega 3 que se encuentras en los pescados como las sardinas, arenques, atún y salmón; ademas las nueces, fresas y vegetales que tengan hojas verdes también son ricos en los acidos grasos que contiene el Omega 3.

epilepsia 59

Consumir frutas y verduras ya que estas son ricas en vitaminas, antioxidantes y minerales que brindan importantes beneficios al cerebro.

epilepsia 60

La vitamina E es un poderoso antioxidante que es esencial para evitar crisis epilépticas se ha comprobado que en los niños tiene grandes efectos positivos.

El magnesio también brinda su aporte para evitar las crisis, los alimentos ricos en magnesio que podrían consumir son las almendras y las espinacas.

epilepsia 53

El ajo preparar una infusión de leche, agua y ajo, preparar esta mezcla mezclando la misma cantidad de leche y agua junto a 3 dientes de ajo triturado, hervir la mezcla y consumir un vaso a diario.

epilepsia 54

La manzanilla es un calmante natural de los nervios, se puede consumir cuando tenga síntomas de presagio de la epilepsia, como dolor de cabeza y ansiedad.

epilepsia 43

La cebolla también puede brindar alivio a los síntomas de la epilepsia para ello es necesario que extraiga las dos terceras partes del jugo de una cebolla, mezclar con agua y beber diariamente un vaso de esta mezcla.

epilepsia 55

Las personas epilépticas deben evitar el consumo de azúcar y harina refinada.

Mantener un estilo de vida saludable dependerá de la dieta para epilepsia que la persona con este trastorno siga por tanto deben abstenerse de consumir alcohol y cigarrillos, comidas con picantes.

Fisiopatología de la epilepsia

El cerebro esta compuesto por el sistema nervioso en el cual se encuentran las neuronas que se encarga de recibir impulsos eléctricos, que reciben el nombre de potencial de acción estos recorren el cerebro de un lugar a otro por medio de canales en forma de ondas ya que poseen cargas eléctricas, que van desde una neurona hasta el espacio conocido como axón y de allí recorrerá hasta la sinapsis encargada de separar a una neurona de otra.

En este caso las neuronas pasan de ser emisoras a neuronas receptoras cuando hay una crisis de epilepsias esta sobrecarga de electricidad es llevada de una neurona emisora que tiene un exceso de exitación a una neurona receptora que tiene un déficit de inhibición.

epilepsia 56

Primeros de Auxilios para la Epilepsia

Estas son recomendaciones básicas que puede ser si es familiar, tiene un conocido o se consigue con alguien en la calle que este sufriendo una ataque de epilexia, tome en cuenta que en algunos casos sera necesario que el paciente luego de la crisis sea trasladado a un centro asistencial, trate de no dejarlo solo, conserve la calma y proceda a:

  • Coloque al paciente epiléptico en el suelo.
  • Para que pueda respirar, sin dificultad coloquelo en una posición de lado.
  • Cerciórese de que no existen objetos pesados o filosos que puedan causar daño alguno a usted o al paciente mientras este esta en medio de la crisis, ya que al agitar manos y pies puede golpearlos .
  • Si dispone de algo blando que sirva como almohada coloquela en la cabeza, del paciente para evitar que se golpee constantemente la cabeza.

epilepsia 16

  • Verifique que el paciente no posea corbata o lentes, por precaución retírelos.
  • Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar su respiración.
  • Mientras sucede la convulsión mantenga la calma y trate de medir su duración. en caso de que dure mas de 5 minutos comuniquese con una ambulancia, de ser posible con su medico tratante.
  • Trate de no dejar solo al paciente después de pasar la convulsión ya que estará desorientado.
  • Manteniendo siempre la calma digale al paciente lo ocurrido, brindele el apoyo necesario.

Cuidados de enfermería para epilepsia

Existen paciente que pueden hacer una vida cotidiana normal, siempre y cuando cumplan con su medicación y eviten factores que desencadenen las crisis deben contar con ayuda cuando sufren sus crisis y en los casos que las enfermedades no permiten que el paciente se desempeñe normalmente es necesario que el cuidador siga estas recomendaciones:

  • El paciente no debe abandonar sus medicamento ni mucho menos cambiar la medicación o dosis recomendada sin consultar al médico tratante.
  • Hay factores que influyen o provocan las crisis debe averiguar cuales son y evitarlos en todo momento.
  • Lleve un control de las crisis tipos y duración para notificarlo en las visitas a sus médicos tratantes.

epilepsia 57

  • Elabore una lista con los medicamentos recetados y cuál es la dosis que suministrara diariamente al paciente con la finalidad de que otra persona que le preste ayuda este pendiente de su ejecución.

epilepsia 50

  • El médico tratante deberá determinar cada cuanto tiempo debe asistir a consulta para realizar estudios de sangre que determinen si los medicamentos están en las dosis correctas y si están cumpliendo su efecto.
  • Debe evitar el cansancio o agotamiento.
  • En el momento que empieza a ocurrir una crisis siempre mantenga la calma.
  • En caso de que el paciente sepa que la crisis esta por suceder recomiende recostarse en un lugar cómodo como la cama o sentarse de forma que no caiga de manera brusca.
  • Cuando la crisis ya esta en su apogeo el paciente no estará consciente de lo que sucede por lo que será inútil que le de ordenes o alguna información.

epilepsia 44

  • Retire ropa incomoda para el paciente como corbatas, trate de aflojar botones para que no interfiera con su respiración,
  • Voltee al paciente hacia uno de sus lados esto servirá para que no se ahogue con su propio vomito o saliva, además podrá respirar mucho mejor.
  • Se debe evitar que cause daños a su lengua ya que en muchos casos la muerden tan fuerte que pueden partirla, no coloque objetos metálicos, ni sus dedos en la boca del paciente epiléptico durante la crisis
  • No de respiración artificial al paciente a menos que sea un caso extremo y el medico lo aconseje.
  • No sujetar para evitar los movimientos convulsivos.

epilepsia 51

  • Al terminar la crisis dejarlo de lado hasta que la saliva o vomito no obstaculice las vías respiratorias.
  • Si la epilepsia tuvo una duración de más de 5 minutos es recomendable llamar una ambulancia y trasladarlo a un centro asistencial. De ser la primera vez que ocurren estas crisis también es recomendable buscar ayuda medica.
  • Otros casos en los que se debe buscar ayuda médica es en caso de que la persona recibió un fuerte golpe en el cráneo, si esta embarazada, es diabética, sufre de hipertensión.

Debe evitar:

  • Que el paciente no cumpla sus horarios de sueño respectivos por lo mínimo las 8 horas
  • diarias, ya que esto además le genera cansancio y estrés.
  • Si el paciente es diabético deberá estar pendiente de sus niveles de azúcar en sangre.

epilepsia 57

  • En el caso de las damas la mestruación ya que las crisis suelen ser más constantes antes y durante el ciclo menstrual.
  • No es aconsejable ver mucha TV además de los videojuegos ya que sus uso prolongado puede ocasionar, y de hacerlo debe ser en una habitación bien iluminada.

epilepsia 45

  • Los centelleos de las luces y focos de luz pueden provocar crisis,
  • Evitar el consumo de drogas o estupefacientes.
  • Las bebidas gaseosas pueden ocasionar interferencia con el medicamento conocido como Valproato.
  • En caso de efectuar un viaje debe llevar medicamentos suficientes para el trayecto junto a las indicaciones médicas.
  • En caso de realizar deportes no hacerlos solo, son recomendables deportes de tipo colectivo.
  • En caso de querer consumir alcohol debe tomar muy pocas cantidades de vino.

Prevención de la epilepsia

Hay factores externos que ayudan a los pacientes en cuanto a la prevención de las epilepsias, para reducir los riesgos de sufrir una crisis los pacientes deben:

Prevenir sufrir traumas en la cabeza o zonas del cerebro.

Muchas enfermedades como la diabetes pueden ser prevenidas a tiempo estas pueden desencadenar convulsiones en tal caso, mantenga un continuo chequeo medico que le permita controlar los altos niveles de azucares y grasas que provoquen enfermedades que dañen su cerebro.

epilepsia 46

La enfermedad cerebrovascular y las enfermedades cardiacas también ocasionan lesiones cerebrales.

Al utilizar vehículos prevenga las consecuencias de lo accidentes siempre utilizando cinturones de seguridad, cascos entre otros.

Evite las caídas los golpes en el área craneal son los primeros desencadenantes de las lesiones cerebrales que provocan las crisis convulsivas.

Reduzca las probabilidades de tener accidentes cerebrovasculares (Ver Articulo: Clasificación del accidente cerebrovascular) y enfermedades cardíacas corazón

Cuide de su salud aliméntese de forma adecuada y evite fumar e ingerir alcohol.

epilepsia 61

Coloque las vacunas correspondientes tanto a su familia como a usted mismo.

Enfermedades infecciosas pueden ser ocasionadas por lavar nuestras manos a la hora de preparar e ingerir los alimentos tome sus precauciones.

Las mujeres embarazadas deben llevar un riguroso control prenatal ya que los niños que nacen con este trastorno pudieron ser provocado por problemas con el embarazo y los que ocurran durante el parto como falta de oxígeno al recién nacido.

Epilepsia en el embarazo

Toda mujer epiléptica que desee quedar embarazada deberá planificarlo y comunicarlo a su medico para que este explique los posibles problemas que pueden presentarse además de que pueda realizar ajustes a su medicación antiepiléptica, en los casos donde las crisis han sido controladas el medico podría hasta suspender la medicación si debe seguir ingiriendo los fármacos lo más probable es que la dosis sea menor.

Con esto la madre podrá evitar posibles riesgos al momento de las crisis y evitar que él bebe corra algún peligro si sufre algún ataque.

epilepsia 32

Dependerá de cada mujer y el riguroso cumplimiento de su tratamiento para que las crisis sean más frecuentes o en menor cantidad, no se puede predecir a ciencia cierta la frecuencia de las crisis.

El temor de que los bebes tengan algún defecto de nacimiento esta presente porque las mujeres epilépticas tienen altas probabilidades de que los niños sufran alteraciones consideradas menos graves en su rostro, manos y pies, y alteraciones consideradas muy graves en las cuales el niño después de su nacimiento necesite tratamientos.

Los medicamentos antiepilépticos aumentan el riesgo de malformaciones y afasia por consiguiente consulte con su medico cuales causan estos efectos para que tome medidas al respecto. Sería aconsejable que unas semanas antes de realizar la concepción del bebe tome Ácido fólico se cree que puede ayudar a evitar malformaciones. Suplementos de vitamina K ayudaran a la madre y al bebe a evitar posibles sangrados, deben ser administrados semanas antes del parto.

epilepsia 33

Son pocas las probabilidades de que durante el momento del parto la madre sufra una crisis, si debe utilizar la epidural deberá notificar al anestesiólogo que tipo de antiepiléptico esta tomando.

Las mujeres que han quedado embarazadas sin planificación deben seguir tomando de igual manera su medicación, empezar con el ácido fólico e ir a la consulta con su medico tratante para que regule los medicamentos antiepilépticos.

epilepsia 31

Después del parto deberá consultar con su medico los riesgos de dar pecho a su hijo porque algunos medicamentos antiepilépticos podrían pasar del pecho a sus hijos y pueden provocar mucha somnolencias en los recién nacidos. Las madres deberán evitar los trasnochos ya que estos pueden ocasionarles crisis deberá contar con ayuda para la atención del bebe en el horario nocturno.

Muy pocos niños heredan las epilepsias pero el familiar con esta condición puede heredar mayor frecuencia en presentar crisis que otros niños sanos.

Consecuencias de las epilepsias

Las epilepsias pueden causar un constante daños a la toda la superficie cerebral, por consiguiente, afectara las funciones normales de la persona con epilepsia.

Entre las consecuencias más relevantes se encuentra los trastornos cognitivos ya que cada vez que el cerebro es sometido a las actividades eléctricas que provocan las convulsiones, las funciones del pensamiento, conocimiento y la memoria se ven afectadas; por lo cual el paciente comienza a tener problemas en las ejecuciones de sus actividades diarias donde tenga que prestar atención, memorizar una información su capacidad de procesar información se ralentiza.

epilepsia 34

Las epilepsias también pueden provocar trastornos psicológicos como depresión, ansiedad, y psicosis.

En algunos casos personas con epilepsias sienten el rechazo de otras personas que por el estigma que representa el trastorno, falta de información y no conocer el padecimiento de una persona con epilepsia. Por ende, familiares y conocidos más cercanos tienden a sobreproteger a la persona que sufre de este trastorno. Creando sentimientos de inseguridad y falta de autonomía para desempeñarse por sí solo.

Diagnostico de la epilepsia

Para diagnosticar las epilepsias el medico especialista debe realizar un grupo de estudios que determinen que causa la lesión cerebral, este diagnostico debe ir acompañado del historial clinico del paciente donde se evidencie  su historial familiar con posibles padecimientos de enfermedades que puedan ocasionar una crisis epiléptica.

El medico tratante debe realizar una especie de interrogatorio a los familiares o acompañantes que han estado con el paciente en el momento de sufrir las crisis convulsivas ya que estos podrán informar del tipo de síntomas que tuvo el paciente antes y durante la crisis, ya que el paciente en ese momento no es consciente de lo que esta ocurriendo.

Ademas del examen físico y el interrogatorio el paciente deberá realizarse los exámenes de sangre, orina, electrocardiograma, electroencefalograma y Rx de tórax, para tratar de ubicar la causa de la crisis epiléptica.

epilepsia 62

Perros asistenciales para personas con epilepsia

Existen perros o canes que son entrenados para socorrer a una persona epiléptica, el cual puede ser entrenado para brindar dos tipo de asistencia avisar que va a suceder la crisis o socorres al paciente mientras ocurre la crisis, en cualquiera de las dos situaciones pueden ayudarle a salvarle la vida al epiléptico. No se sabe si el perro utiliza algo sensorial que le permita determinar que ocurrirán estas crisis, lo cierto es que pueden ser de gran ayuda para un paciente epiléptico sobre todo si este es un niño ya que informara a los padres o cuidadores que una crisis esta por suceder.

epilepsia 4

Los que avisan antes de que suceda la crisis pueden por medio de ladridos, halar a la persona, mordisquearla o según la técnica que le hayan enseñado dar aviso al paciente de que predicen que pronto le ocurrirá una crisis dando un tiempo de entre 8 y 15 minutos antes, para que este tome sus previsiones y busque ayude.

Los canes de respuesta que brindan ayuda cuando esta sucediendo la crisis pueden suministrar un teléfono al paciente, salir a buscar ayuda, retirar objetos que puedan causar daño, llevar sus medicamentos y permanecer a su lado para que no este solo cuando cree que ya paso la crisis, comienza a dar fuertes ladridos que despiertan al epiléptico, ya que según estudios las personas al despertar de un estado de inconsciencia, el primer sentido que se despierta o esta alerta es el oído.

https://www.youtube.com/watch?v=1JWC0N5Hha8&t=38s

Deja un comentario