Agujero Macular: Qué es, clasificación, tratamientos y más.

El agujero macular consiste en una condición particular en la visión que puede afectar tu día a día. En éste artículo te decimos TODO lo que necesitas saber sobre esta condición.Agujero macular

Definición

El Agujero Macular es una condición de la vista, en la que se da una rotura en la zona del ojo conocida como  Macula. A pesar de que suele confundirse con la degeneración macular, el agujero macular es una patología distinta, aunque ambas condiciones pueden presentar sintomatología muy similar.

Agujero Macular

¿Qué es?

El agujero macular es una condición de la vista por la cual se puede llegar a perder la capacidad visual de la región central debido a un agujero en una zona del ojo llamada Mácula. La macula es un área pigmentada sensible a la luz, ubicada en el área de la retina, rodeando la fóvea y cerca del nervio óptico. Específicamente se ubica en el interior del globo ocular, en la zona posterior del mismo.

La macula es la parte del ojo responsable principalmente de la visión nítida de la región central, además de la visión de los colores cuando se presenta buena luz.

La Ruptura macular o Agujero macular, es una condición que se ocasiona debido al encogimiento progresivo del humor vítreo.Por ello la mácula se ve estirada, hasta el punto de fisurarse o romperse como consecuencia de que el humor vitro estaba adherido a ella.

Síntomas

Uno de los síntomas más característicos de la aparición de un agujero macular es, primeramente, una distorsión en la región central de la visión, apareciendo la misma como borrosa. esta sintomatología es característica de las primeras etapas de la enfermedad. Posteriormente, en la medida en que avanza y se agrava la condición, el paciente o individuo puede llegar a presentar la perdida de la visión central,  desarrollándose así un punto ciego en mencionada zona (Ceguera Parcial).

Usualmente es una condición que se presenta en un solo ojo, y raramente se presenta en ambos. El pocentaje de aparición de la condición en ambos ojos (bilateralidad) se ubica en la población entre 8 y 10%. A pesar de su poca incidencia en la poblacón general, esta condición visual se posiciona como una de las enfermedades de la vista más comunes en adultos mayores.

Agujero Macular

Al padecer de un agujero macular, el individuó se encontrará con dificultades para observar objetos, tanto a corta  como a larga distancia. Ésta es una condición que tiene mayor incidencia en las mujeres que en los hombres. Muchos científicos han establecido que el índice de incidencia de esta condición es de 3:1 en relación al genero, inclusie hay doctores que estabecen una taza de 6:1 de la incidencia de la condición en mujeres en contraste con los hombres.

Los síntomas más característicos de la patología son:

  • Disminución o dificultad en la capacidad para ver detalles cuando se enfoca la visión en estos, independientemente de la distancia a la que se les mire. (Deterioro en la agudeza visual).
  • Visión distorsionada, como ver a traves de humo o un vidrio sucio. Se pueden ver deformadas las líneas u objetos. También se presenta la disorsión en las figuras, esto es conocido como Metamorfopsia.
  • Aparición de un punto oscuro en la región central de la visión, que inerrumpe la visión de las figuras y formas.

Un rasgo característico de la condición es la presencia del punto ciego en la región central, pero independientemente de la gravedad o el tiempo de evolución que tenga el agujero macular, esta no compromete toda el área visual, ya que las zonas periféricas a la región central seguirán intactas, lo que significa que el paciente conserva la capaciad de ver al rededor del punto ciego, de manera que le será posible ver.

Si bien con la presencia de esta condición existe una dificultad para identificar objetos y reconocer personas, esto no sigifica que el paciente necesariamente presente uns condición como prosopagnosia o ceguera cortical, las cuales son condiciones totalmente distintas, relacionadas directamente con la corteza cerebral.

Causas

Como es sabido, el ojo está conformado en parte por una sustancia gelatinosa llamada Humor Vítreo, la cual es la que le da la forma al mismo. En algunos casos el “Humor Vítreo” se encuentra adherido a la zona posterior del ojo, conocido como el tejido de la mácula.

Usualmente, el agujero en la mácula es causado debido a que el humor vítreo que está encapsulado en lo que se conoce como Hialoideos Posterior, se va encogiendo hasta que esta se desprende del tejido macular. Esto es lo que tiende a causar dicha patología en pacientes con edades avanzadas, con edades comprendidas aproximadamente desde los 50 años, también es común en estas edades la degeneración macular

Agujero Macular

Uno de los principales factores causantes del agujero macular es el hecho de que la capsula del humor vítreo se encuentre adherido al tejido macular. Cuando es así, con el encogimiento del Humor vítreo, la zona más débil o más delgada de la retina, la mácula, es jalada hacia adelante lo que ocasiona a su vez que el tejido se estire hasta ceder y es así como se ocasiona una rotura en la zona de la retina.

De esta manera es que sucede lo que se conoce como agujero macular. Usualmente la condición es resultado de un proceso lento pero constante del estiramiento del tejido. Es importante resaltar que la retina es la zona del ojo capacitada con la mayor cantidad de conos y bastones, que es lo que permite una visión “normal”, por ende, cualquier alteración en su superficie afecta la visión.

Medicos han hipotetizado que otras de las posibles causas de la ocurrencia de una roura o dergarramiento en el tejido macular pueden ser: traumatismos de algun  tipo en la zona, inflamaciones prolongadas de la macula e incluso padecer de condiciones cardio-vasculares, como hipertensión arterial.

Apesar de que se manejan varias hipótesis, aún no existe un factor único y veraz que haya sido comprobado que sea el causante de la disminución del humor vitreo, lo que posteriormente desencadena en la ocurrencia del agujero macular. (ver enfermedades oculares raras)

Aun así varios médicos han establecido hipótesis sobre la posible existencia de una relación entre el genero y la ocurrencia del agujero macular, debido a la mayor preponderancia de la condición en la  población femenina.

Agujero Macular

Como mencionamos anteriormente esta es una condición que tiende a presentarse mayormente en las mujeres, y se ha establecido una proporción de 4:1 en comparación con la ocurrencia de la patología en hombres. Con base en los datos recolectados en función del genero, los médicos se han arriesgado a hipotetizar que los agujeros maculares podrían estar relacionados con altos nieles de ciertas hormonas conocidas como «hormonas femeninas» (como altos niveles de estrógeno).

También se han presentad hipótesis sobre la relación de traumatismos y condiciones cardiovasculares, como hipertensión arterial,  con la presencia de la condición. (ver Isquemia Cerebral)

Diagnóstico

Para el diagnóstico del agujero macular, es necesario asistir a una consulta médica, específicamente concretar una cita con un oftalmólogo quien por medio de un examen descartará la presencia de dicho agujero. A continuación presentaremos los examenes o procedimientos médicos másutilizados para elaborar el descarte de la condición.

  • Angiografía con Fluoresceína

La Angiografía con Fluoresceína es un examen físico realizado por el oftalmólogo, el cual consiste en que al pacient le es dilatada la pupila para examinar visualmente el interior del ojo, con el objetio de visualizar la zona de la retina, la fovea y el tejido macular.

Agujero Macular
Angiografía con Fluoresceína

Una vez realizado el examen visual, el oftalmólogo puede solicitar la realización de un examen llamado “angiografía con fluoresceína” por medio del cual se le inyecta al paciente un tinte fluorescente  llamado Fluoresceína de manera intravenosa (en el brazo).

La Angiografía con fluoresceína consiste en tomar fotos de la retina antes y después de haber sido inyectado el tinte, de manera de evaluar el flujo sanguíneo en las venas de la parte posterior del ojo. De esta manera, gracias a la fluorescencia del tinte, el oftalmologo podrá notar cualquier interrupción que se esté presentando en el flujo sanguineo o cualquier discontinuidad en el tejido macular.

  • Tomografía de Coherencia Óptica

La tomografía por coherencia óptica, consiste en un examen físico donde el oftalmologo hace uso de una camara especial para visualizar con mayor detalle la parte posterior del ojo, donde se encuentra ubicada la retina. Previo a este procedimiento, el oftalmologo debió haber dilatado la pupila del paciente.

Este procedimiento tiende a ser más preciso que una angiografía, ya que además de proveer una imagen de  la retina, realiza una medición de su espesor y proveer información sobre posibles inflamaciones y líquidos en esta área.

Agujero Macular
Tomografía por Coherencia Óptica

Debido a que es un examen más preciso, es altamente recomendado para el diagnóstico del agujero macular, ya que estos pueden ser muy pequeños para ser detectados en una angiografía.

Tipos

El agujero macular es una condición dque afecta la parte interna del ojo, pero se encuentra clasificado en función del tipo de condición por la que se desarrolla; existen dos tipos principales.

Agujero macular Idiopático

El agujero ocular idiopático es aquella condición en la que la rotura del tejido de la mácula es debido a un proceso natural de degeneración o disminución en la cantidad de la humor vítreo en el ojo, lo que se ve relacionado con la edad de los pacientes.

Agujero Macular

Principalmente se presenta en pacientes con edades a partir de los 50 años por ello también se le conoce como «agujero macular Senil”.

Agujero macular Miópico

El agujero macular miópico es aquella condición en la que la interrupción en el tejido de la macula se debe a la presencia principalmente de una alta miopía, ocurriendo así la presencia de un glóbulo ocular más largo que lo estándar  que presenta además protrusiones en la zona posterior.

Si bien el agujero es causado igualmente por la fuerza que ejerce el Hialoideas Posterior (la cápsula del humor vítreo) al jalar el tejido macular debido a la disminución del vítreo, en este tipo de agujero macular se presenta la particularidad de que en la retina se tienden a encontrar adheridos también pedazos del hialoideas posterior (capsula del humor vítreo) y membrana epirretiniana, lo que causa un aumento en la fuerza de tracción que se ejerce sobre la retina.

Una complicación de este tipo decondición es que, debido a la fuerza ocasionada por los componentes adheridos al tejido macular, se puede ocasionar un desgarro de retina o el desprendimiento completo de la retina, lo que ocasionaría una pérdida dela visión tanto central como  periférica.

Categorías

El  proceso degenerativo por el cual ocurre un agujero macular tiene un tiempo de ocurrencia variable. Esta condición tiende a iniciar como un adelgazamiento en el tejido retiniano y una disminución en la depresión de la fóvea.

Estos cambios son inicialmente muy sutiles y se vuelven más significativos progresivamente en un tiempo variable de 4 meses a 3 años, en los que la condición se va agravando. La patología “agujero macular” tiende a ser catalogado dentro de la medicina en cuatro categorías o estadios conocidos como Los Estadios Gass:

El Estadio 1:

Agujero Macular inminente. Este estadio se divide a su vez en dos categorías.  En el estadio 1-a: por medio de la examinación adecuada, se observa una ligera disminución en la profundidad de la fóvea, además de un pequeño punto amarillento de aproximadamente 200 o 300 micras en el área central.

En el estadio 1-b El punto amarillo se torna un poco grisáceo y el centro rojizo. En este estadio ya no es posible apreciar la depresión de la fóvea.

Agujero Macular
Agujero Macular Inminente

En ambas categorías del primer estadio de la condición, aún no se encuentra presenta el agujero, pero si hay condiciones  o alteraciones en el tejido de la retina que favorecen a la ocurrencia del mismo. Por ello se le denomina “inminente”, en caso de no atenderlo con prontitud, es bastante probable que se desarrolle el agujero macular.

El Estadio 2:

En éste estadio el punto amarillento presenta un fallo característico en el borde interno que parece una rotura. Aún así en este estadio la lesión o agujero macular aún se mantiene con un diámetro menor a 400 micras.

El Estadio 3:

En el tercer estadio el agujero en el tejido macular habría alcanzado un mayor diámetro, midiendo entre 400 o 500 micras.

Agujero Macular
Estadios de Agujero Macular

A pesar de que ya se encuentra presente en el tejido macular el agujero, la capsula del humor vítreo no se ha desprendido del tejido macular, lo que ocasiona que el mismo sea traccionado constantemente, a pesar de haberse generado el agujero.

El Estadio 4:

En este estadio, el agujero se ubica en una medida igual o mayor a las 500 micras de diámetro. Es este caso ya existe un desprendimiento del hialoideas posterior, lo que a su vez ocasiona mayor tracción ocasionando a su vez un levantamiento de los bordes periféricos del agujero y tracción de los mismos.

Agujero Macular
Agujero Macular Avanzado

Tratamiento

El agujero macular, al ser una patología que sucede en el interior del ojo, debe ser atendido por medio de una intervención quirúrgica.

Tratamientos Naturales

Debido a las características de la patología no existen tratamientos naturales u homeopáticos que curen o mejoren la condición sin una intervención quirúrgica. (ver: Degeneración Macular y su tratamiento natural)

Tratamiento Médico

El agujero macular al ser una rotura en la zona interna del ojo, específicamente en la zona de la retina, es una conddición que amerita un tratamiento por medio de una intervención quirúrgica llamada vitrectomía. Dicha intervención es necesaria ya que las posibilidades de que éste se cierre de manera espontánea son muy bajas.

Agujero Macular

Para prevenir la ocurrencia de dicha condición es necesario que las personas con edades a partir de los 50 años, especialmente las mujeres y las personas que padezcan de alta miopía, acudan a revisiones oftalmológicas constantes; ya que son estas mismas las que tienen mayores posibilidades de padecer dicha condición.

El tratamiento del agujero macular es esencialmente quirúrgico, donde se realiza una intervención al paciente llamada “Vitrectomía” el cual se posiciona en la actualidad como el tratamiento más efectivo para reparar el agujero macular.

Agujero macular
Vitrectomía

Luego de la intervención, los pacientes tienden a presentar una mejoría significativa en la visión de la zona central, que es la que se ve afectada con la ocurrencia de la patología.

Vitrectomía

La Vitrectomía es el procedimiento quirúrgico implementado para reparar los agujeros maculares, eéste es un procedimiento que se posiciona como el procedimiento más efectivo a aplicar, ya que cuenta con una taza de éxito de aproximadamente 90%. Éste procedimiento fue introducido en la medicina oftalmológica  en los Estados Unidos  por los doctores Wendell y Kelly.

Agujero Macular

Este procedimiento consiste en introducir en el ojo por medio de tres pequeñas incisiones, tres pequeños aparatos.Uno para cortar y aspirar, el segundo para iluminar la zona a tratar y el tercero es empleado para infundir el líquido en la cavidad del Humor Vítreo. Las medidas de estos instrumentos son menores a medio milímetro de diámetro.

Luego de introducir dichos implementos en el globo ocular, los médicos proceden a extraer el humor vítreo (gelatina que llena el globo  ocular) para luego extraer el Hialoideo posterior (cápsula del humor vítreo) que sería la parte que estaría jalando el tejido macular alrededor de la retina.

Una vez extraída la capsula, se procede a teñir la superficie de la retina con colorantes vitales, para detectar una capa aún más fina y menos elástica ubicada en la superficie conocida como la Membrana limitante interna, la cual debe ser extraída para aumentar las posibilidades de que sea cerrado el agujero macular.

Luego de haber extraído la membrana limitante interna, se procede a llenar el globo ocular con un gas especial o una burbuja de aceite y luego el paciente es colocado en posición boca abajo. Al paciente se le coloca en mencionada posición para que el gas suba hacia la superficie de la retina y comprima la zona de la macula, de manera que los bordes del agujero macular sean presionados con la superficie posterior del ojo y sea de esta manera sea cerrado el agujero macular.

La cirugía puede tener una duración de dos horas, y el cierre del agujero macular puede completarse luego de pasadas 24 horas desde la intervención. Este procedimiento tiene altas probabilidades de éxito, aunque pueden existir algunas complicaciones.

Específicamente, en el caso de los pacientes con alta miopía estos puede presentar la complicación de que en el caso que no se cierre el agujero macular con este procedimiento, pude ocurrir un desprendimiento de la retina, lo que aumentaría el deterioro en la visión central.

Agujero Macular

Agujero macular con Desprendimiento RetinianoLa recuperación, tanto anatómica como de la visión, de un paciente con un agujero macular depende en parte del estadio en el que se posicione la condición, así como el tiempo transcurrido desde la aparición del agujero hasta el momento en que se realiza la intervención, conocido como el Tiempo de  evolución.

Si el tratamiento quirúrgico es implementado en los estadios más bajos del agujero macular, se puede recuperar la capacidad visual al 100%. Aunque existen otras complicaciones en los agujeros maculares miópicos, una intervención precoz puede tener buenos pronósticos en los resultados obtenidos tras la operación.

Recuperación de la Cirugía del Agujero Macular

Luego de realizada la vitrectomía, el paciente debe mantener reposo en la posición boca abajo, por varios motivos. Uno de estos es para mantener la presión en la zona del agujero de manera de asegurar que el tejido macular se recupere satisfactoriamente.

Agujero Macular
Recuperación de la Virectomía

El mantener esta posición es importante porque si el gas entra en contacto muy seguido con el cristalino, el mismo se secará y puede ocasionarse una catarata, ya que el cristalino se nutre de líquido.

Cuidados Post-Operatorios

Posterior a la intervención quirúrgica, y luego de pasadas aproximadamente 24 horas bajo supervisión, el  paciente puede regresar a su hogar en automóvil o en tren siempre y cuando se mantenga la posición boca abajo de alguna manera. Esta posición puede mantenerse al sentarse con la cabeza colgando hacia adelante, o apoyando los codos en las rodillas siempre que la cabeza quede hacia adelante y la mirada hacia el suelo.

Agujero Macular

Luego de abandonar el centro médico donde se realizó la intervención quirúrgica, el paciente debe aplicar gotas de colirio en el ojo para mantener hidratado el ojo. El medico le proveera las indicaciones para el cuidado y la recuperación.

El paciente deberá mantener la oclusión colocada en el ojo operado por 24 horas, después de las cuales podrá proceder a quitarla. Al retirarla es natural que el paciente note que no le es posible ver por el ojo que ha sido operado, pero esto es una consecuencia natural y temporal posterior a la operación, lo cual es causado por la presencia del gas en lugar del humor vítreo en el ojo.

La posición boca abajo, también conocida como “posición burbuja” debe mantenerse  entre tres y ocho días luego de la intervención.

El paciente puede llevar a cabo actividades como la lectura y caminatas siempre que mantenga la posición burbuja, mirando hacia el suelo, ya que la intervención no amerita un reposo absoluto. Inclusive al momento de dormir, el paciente debe procurar mantener esta posición, lo que puede lograrse durmiendo con el rostro pegado al colchón o almohada o durmiendo sentado con la cabeza inclinada hacia el frente.

Es importante resaltar que el paciente no debe realizar viajes en avión durante aproximadamente un mes, ya que puede aumentar peligrosamente la presión del gas en el globo ocular con las alturas alcanzadas  por el avión.

 

Agujero MacularCuidados posteriores

Luego de pasada una semana desde la intervención, el paciente puede abandonar el reposo en la posición burbuja y llevar una vida normal, como la llevaba antes de la intervención. A pesar de haber sido dado de alta, el paciente deberá tomar algunas precauciones y cuidados posteriores para asegurar una alta probabilidad de recuperación.

Es importante que el paciente tenga cuidado de no causar ningún tipo de irritación en el ojo, por lo que se recomienda a los pacientes tener sumo cuidado con el uso de sustancias como jabón y champu. También se recomienda evitar bañarse en piscinas.

Agujero Macular

Otra recomendación para los pacientes, es evitar cualquier fuente de infección. Se recomienda evitar pasar frío y tener contacto con personas que padezcan alguna infección, pues si el paciente coge alguna infección es una complicación que debe ser atendida con prontitud.

El paciente debe estar atento a la presencia de algún enrojecimiento o dolor en el ojo sometido a la cirugía. En caso de presentar alguna de estas sintomatologías el paciente debe contactarse lo más pronto posible con el medico que realizó la cirugía.

La burbuja de gas introducida en  el globo ocular durante la cirugía desaparecerá progresivamente de manera  natural entre 15 y 20 días posteriores a la intervención. En caso contrario, el mismo puede ser extraído por un oftalmólogo en una intervención menor.Agujero Macular

Mientras la burbuja es reabsorbida, es natural observar una burbuja oscura en el campo visual inferior, el cual irá disminuyendo en la medida en que el gas es absorbido.

Resultados

Luego de realizado la Vitrectomía, los resultados de la intervención para el tratamiento del agujero macular, comenzarán a ser notables progresivamente de manera paulatina.

Luego de un mes de realizada la intervención, si se han cumplido al pie de la letra los cuidados post operatorios y la cirugía ha sido exitosa, el paciente recuperará la visión que poseía antes de la operación. La visión no debería ser peor a como era antes de la operación.

Agujero macular
Recuperación de la Agudeza visual port-Vitrectomía

La visión del campo central se irá recuperando a lo largo de los seis meses posteriores a la intervención, mejorando lentamente. Durante el proceso de la recuperación, se recomienda a los pacientes no cambiar las fórmulas de sus lentes hasta después de los primeros seis meses.

Es importante recalcar que un determinante para una recuperación de la visión y recuperación post operatoria, es el mantenimiento de la posición burbuja durante el tiempo indicado por el médico.

https://www.youtube.com/watch?v=fkbNdjXe4yA

 

(Visited 1.998 times, 1 visits today)

4 comentarios en “Agujero Macular: Qué es, clasificación, tratamientos y más.”

  1. Es posible operar una cicatriz macular provocada por toxoplasmosis? Viendo la página lo que presenta mi hijo de 18 años es algo así como el Escotoma central ya que me ha referido que ve una especie de sombra que evita la buena visión. O qué se puede hacer en estos casos?
    Gracias por su atención

    • En el artículo contenido en el blog que lleva por nombre Agujero Macular puede encontrar información que le pueden ayudar despejar sus dudas, le invito a leerlo, y si aun así persisten sus dudad debería consultar un especialista

  2. Gracias!!!!!! La información resulta clara, simple, aportando los datos básicos para comprender la patología oftalmológica referida. Me resultó muy útil. Me han generado preguntas que podré expresar a mi médico tratante. Un millón de Gracias.

    • Que bueno que nuestro articulo fue de su agrado, agradecidos por los buenos comentarios, le invito a visualizar otros artículos de nuestro blog que puedan ser de su agrado!

Deja un comentario