Blefaritis: qué es, tipos, síntomas, tratamiento y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

La Blefaritis es una enfermedad bastante común y es catalogada como crónica que se manifiesta con una inflamación en los párpados, ubicándose tanto en la superior como en la inferior y en algunos casos puede presentarse en ambos ojos. Los oftalmólogos registran 7 pacientes con esta patología de cada 10 que visitan los consultorios.

¿Qué es la Blefaritis?

La palabra Blefaritis proviene del griego blefaro que significa párpado y itis se traduce como la inflamación y es algo que en una consulta oftalmológica se ve constantemente. Es una causa de problemas oculares de trascendencia en cuanto a frecuencia enorme, produce muchos trastornos en el paciente ya que es crónica, y es tratable pero no curable.

Es uno de los problemas con bastante frecuente de niños y adultos que causa a menudo enrojecimiento, inflamación, picazón, ardor e irritación de los párpados. Existen distintos grados de Blefaritis y una persona que llega a una consulta de oftalmología manifiesta una molestia bastante incomodidad y se observan los párpados con bastante alteración con los síntomas antes mencionados. En algunos casos puede ser el principio de una formación de chalazión o de Orzuelo.

Es el punto primario de la consulta, muestran cierto polvillo en las pestañas, como caspa, lagaña o comezón y un 30% de las personas presentan tal aspecto que no es caspa sino explicado específicamente por los oftalmólogos como Blefaritis. resulta mucho más frecuente en las mujeres por los cosméticos y los niños por la manipulación de objetos o juguetes que al no lavarse las manos se llevan a los ojos y depositan ahí  los gérmenes cerrando involuntariamente la patología.

Luego de esto comienzan las infecciones una y otra vez aún cuando la persona toma las previsiones para evitarlo, porque es recurrente en su piel por ser propenso a este tipo de enfermedades, precisamente en el área de los ojos.

La enfermedad empeora y cuando la persona acude a la consulta para ser tratado médicamente por el especialista, queda la formación como de un escote por el raspado de la infección, es decir, que el párpado no queda lineal sino que adoptó la forma de acanalada por la permanencia de las costras en los bordes de los ojos.

Él termino Blefaritis es poco común y buen raro para muchos pero simplemente es una inflamación que ocurre en los párpados, definida como crónica. Una patología frecuente que se observa mucho y que se presenta en adultos y niños sin distinción.

La mayoría de las veces cuando una persona acude a consulta con los ojos rojos aseguran que se realizan exudados y dicen tener bacterias, sin embrago cuando se ven los exámenes esperando encontrar la presencia del estafilococo da negativo. Si no siempre da positivo no quiere decir que no haya una bacteria involucrada en la patogenia.

Es importante que se trate igual a pesar de que el exudado haya dado negativo, porque generalmente se practican en la conjuntiva o en el borde del párpado, pero en general cuando el estafilococo produce el Blefaritis está más adentro de la pestaña y es difícil obtenerlo como muestra y que dé positivo en el bacteriológico.

Es un diagnostico clínico, se precisa diagnosticar que el paciente tiene un estafilococo en el párpado para poder tratarlo, muchas veces se ven las escama que en realidad lo que dice el paciente es que tiene caspa. Eso es lo que le da al médico el diagnostico, por lo que no tiene que esperar que se haga un cultivo de estafilococo en la zona.

Lo otro que puede pasar es que la secreción en lugar de ser un aceite suave es una grasa espesa y hace que se tape el orificio de salida de una glándula para dar paso a la formación de un chalazión, muy parecido a un Orzuelo, un bulto en el ojo, es decir, o simplemente puede estar la glándula obstruida o que se haya presentado una infección generando los malestares y los síntomas con cierta calentura.

En resumidas cuentas, la Blefaritis es una enfermedad que cualquiera puede tenerla e inclusive en un diagnóstico no se revela con facilidad. El margen del párpado es su lugar de instalación y el paciente cuando presenta esta enfermedad también puede manifestar otros trastornos asociados a dicha patología, entre los que se mencionan ojo seco que pueden también llevar el daño a las pestañas y a la cornea.

Muchos de los pacientes que tienen Blefaritis cuando peor están es por las mañana porque está el ojo cerrado en contacto continuo con la superficie. Se produce por varias razones. Las más frecuentes son los problemas en la secreción de las glándulas grasas del párpado. El párpado tiene en su interior una glándulas verticales en el superior e inferior que tienen un poro por donde segregan la grasa a la superficie del ojo. Esta grasa evita la evaporización de la capa acuosa de  la lágrima. De esta manera el líquido de la lágrima dura mucho más porque la capa grasa lo protege.

Cuando las glándulas retienen su contenido de grasa, por una constitución especial de la grasa, se suelen taponar los orificios y se crean bolitas en el borde que impide que la grasa salga al exterior, por tanto una de las cosas que ocurre es que se tiene un ojo seco, porque la lágrima apenas dura en la superficie.

Consecuencias o complicaciones de una Blefaritis

Una situación bastante alarmante para una mujer es que la Blefaritis se complique y comiencen los estragos en su rostro, como por ejemplo que los párpados se caigan de continuar progresando la enfermedad. Esto ha llegado a ocurrir en cierto porcentaje considerable, creando frustraciones y complejos por el aspecto en cuestiones de estética que pueden llegar a tener las mujeres que a diario necesitan maquillaje.

Características de una Blefaritis

La Blefaritis va teniendo progresión. Esta patología es mucho más frecuente en personas que tienden a formar con regularidad chalazión o los mismo Orzuelos y una vez que empiezan a formar la caspa o el polvillo comienzan entonces a crear nuevas complicaciones como la formación de costras y posteriormente se recrecen los párpados y se inicia la alergia o la inflamación que trae consigo ardor y el enrojecimiento del globo ocular.

Más adelante se explican los tipos de Blefaritis que existen, pero describiremos las características de los párpados que simulan escalones divididos con un músculo conocido como riolano, y en la parte anterior posan las pestañas, los folículos pilosos y glándulas anteriores obviamente. Mientras que en la región posterior se tiene el tarso y detrás de ello las glándulas de meibomio.

La anterior, que está situada anterior a la línea gris, es generalmente la inflamación de las pestañas y los folículos que la mayoría de las veces son por causas de infección por algunos hongos y ácaro y también puede ser seborréica asociada a enfermedades como la rosacea.

La posterior, generalmente puede presentar un proceso metabólico o infeccioso y cuando se mencionó que la aparición de la Blefaritis podría generar otras condiciones sistémicas asociadas éstas pueden ser la rosácea en sus distintos estadíos que es la más frecuente, conjuntivitis, dermatitis seborréica, triquiasis, ojo seco como se mencionó antes, chalazión y queratitis.

Esto quiere decir que la persona que tenga los síntomas de la Blefaritis también tienen los síntomas de cualquiera de estas enfermedades.

Si un paciente por ejemplo presenta triquiasis, que es la inversión en la forma del crecimiento de las pestañas, de tanto inflamarse el párpado a cambiar la forma de como está direccionado el folículo y dirigirla hacia la superficie del ojo. Esto puede sentirse como algo muy leve, o una sensación de cuerpo extraño en la zona, pero en algunas oportunidades puede tornarse severo y hacer que el paciente desarrollar úlceras en la córnea y adelgazamientos muy severos.

Esta patología con estas condiciones si tiene que ser tratado quirúrgicamente. Si la persona arrancan las pestañas, el proceso de crecimiento de las nuevas puede llegara durar entre 4 a 8 semanas y obviamente salen un poco más gruesas y en este caso el tratamiento es quemarlas o si tienes muchas localizadas se debe cortar el párpado o dividirlo en dos y tratar de avanzar en la parte posterior para avanzar para lograr que adquieran nuevamente el redireccionamiento.

Causas

Entre sus causas más frecuentes se encuentran la mala higiene de los párpados y exceso de aceite producto de las glándulas ubicadas en los párpados, además de infecciones bacterianas y reacciones alérgicas.

Una causa también importante de mencionar es cuando las mujeres o las jóvenes se prestan o intercambian los cosméticos para maquillaje. Explican los oftalmólogos que la flora bacteriana de cada persona es distinta, pero si se comparten este tipo de productos se trasmiten los gérmenes y por ende se contagia cualquier alergia o cultivo de infección que tenga alguna, por lo que la recomendación en este caso es que cada quien tenga sus productos muy personales.

De igual forma, en esta categoría de las posibles causas de una Blefaritis, es el compartir las almohadas, toallas o sábanas. al rozar el rostro o posar los ojos en estos artículos, las bacterias quedan impregnadas en las superficie, creando allí la posibilidad de contagio.

También podrían incluirse en este rango a las personas que trabajan en contacto con atención al público, cuentan dinero o reciben documentos. Sin percatarse se llevan las manos o los dedos a los ojos o sus alrededores y depositan allí la infección de forma inmediata, la conexión mano- ojo es fatal en este tipo de trabajos diarios y de contacto permanente con la piel y el PH de otras personas, así como su flora bacteriana.

El agente activo que genera esta complicación en los ojos es el estafilococo aureos que significa que catalizan la descomposición del peróxido de hidrógeno. Existen aproximadamente 12 especies que pueden vivir en el cuerpo y con el compartir o el intercambio de cosméticos, dinero, documentos, accesorios para la cara se trasmite la bacteria y genera la enfermedad al cabo de unas horas.

 

Explican los especialistas que también lo que favorece a la aparición de una Blefaritis es la falta de iluminación, la falta de ventilación, la falta de suelo firme, es decir hábitos de hacinamiento.

Cuando un paciente posee la enfermedad, comienza a ponerse en tratamiento y acudir al especialista pero no ve mejoras, una de las causas que puede estar frenando la recuperación de los párpados puede ser un ácaro de nombre demodex que se haya alojado en la zona, que no se pueden percibir con facilidad y que tampoco se pueden apreciar con la lámpara hendidura que es el aparato del oftalmólogo en consulta.Para ello se utiliza un microscopios especiales para buscarlos, sacando par de pestañas para detectarlos y de ser el caso lleva un tratamiento específico.

Síntomas de la Blefaritis

En la parte de la definición comentamos que la Blefaritis se manifiesta con el enrojecimiento de los ojos, la inflamación e irritación y se le suma el lagrimeo constante por la misma incomodidad y sensación de ardor que presenta la persona. A veces se pueden observar algunas escamas y una picazón constante.

También el paciente puede quejarse de tener una visión borrosa por lo que implica precisamente tener una enfermedad en la superficie de los ojos y dependiendo si es posterior o anterior podría presentan un cuadro que se empeora más en las mañanas y en la blefaritis anterior por estar el ojo cerrado toda la secreción entra en contacto con la superficie y en la noche tendría más sintomatología.

En cuanto a la posterior, como existe un daño en la segregación de la grasa que necesitamos en la lágrima se evaporan más fácil las lágrimas en las tardes y se genera bastante caspa, telagestacias en el margen, se sienten las lágrimas como espesas y enrojecimiento extremo.

Cuando nuestro cuerpo tiene alguna enfermedad, casi siempre nos da ciertos avisos que son los síntomas; y nuestros ojos son uno de los órganos que nos avisan que algo anda mal.

Los ojos son las ventanas del alma pero también la ventana del cuerpo y se manifiesta por la mirada. A través de ellos las personas pueden advertir una serie de enfermedades y uno de los primeros síntomas son los ojos rojos y debe ser una causa que debe hacer nos poner atención para determinar lo que ocurre realmente.

Puede tratarse de algo serio, pero si una persona se estruja el ojo y siente picazón puede llegar a romper un vaso de la conjuntiva. Los vasos son muy delicados y con la manipulación hace que los ojos se pongan rojos, pero también podría ser posible que la persona esté padeciendo de algo más grave como por ejemplo una crisis glaucomatosa.

Un cuerpo extraño en el ambiente, las personas que usan lentes de contacto por mucho tiempo y tienen poca higiene, los soldadores y los carpinteros sin protección, con todo esto puede presentarse los ojos rojos en una persona, como primer síntoma de enfermedades oculares.

Existen enfermedades que pueden ser detectables si es que se produce esto con cierta frecuencia. Otro de los síntomas también bastante común es el ojo seco. Cuando van al oftalmólogo lo que explican es que la película lagrimal que debe cubrir la cornea tiene tres capas, la externa grasa, la del centro agua y la de abajo busina que es como goma para pegar. La cantidades de grasa que se produce en las glándulas del borde de los parpados no es adecuada, y las lágrimas se evaporan rápido y se resecan los ojos.

Por ejemplo, si la persona se encuentra en un ambiente con aire acondicionado todo el día, con una temperatura más allá de lo normal, entonces la lágrima se evapora y el ojo se reseca, se lesiona la cornea.

Otro síntoma que aparece cuando una persona comienza a padecer de Blefaritis u otra enfermedad en los ojos o en sus alrededores son las legañas. La mayoría de las personas aseguran que son maliciosas, cuando son todo lo contrario. En el ojo, las legañas más el movimiento de los párpados lo que hace es limpiar la cornea, es la función de esta secreción, es un mecanismo de desplazamiento de desechos, de bacterias.

Si es verde la secreción, probablemente es bacterias, si es blanca o insípida es un virus y si es verde más marrón pueda ser parásitos. Es por esto que el médico es importante intervenir porque un caso así debe atenderse. Si se trata de hongos y va a la farmacia a comprar un medicamento con corticoides,los hongos aumentan aceleradamente e inclusive puede causar ceguera total.

Otro síntoma que podría dar la alarma de que algo está por ocurrir es una mala calidad de la glándula de meibomio y por esto se pierde la raíz de las pestañas y se caen. Las pestañas son unos sensores, están ahí para no permitir la entrada de sudor por ejemplo, de mucha claridad para no entorpecer la vista, entre otras cosas.

El acné rosacea, por ejemplo, tienen una mala calidad de estas glándulas de meibomio en el borde de los párpados, los folículos pilosos tienen alteraciones. Las pestañas debe estar dirigidas hacia afuera, pero a veces crecen hacia adentro y cada vez que se cierra el ojo la cornea se lesiona y se debe buscar ayuda.

Un aspecto importante de mencionar son las glándulas de meibomio. Esta glándulas son las responsables  producir la sustancia grasosa que estabiliza las lágrimas y no se evaporen rápido, si falla el ojo seco está asegurado y posteriormente otras enfermedades que tengan relación.

Existe un dicho muy popular que reza que los ojos se tocan con los ojos, esto quiere decir que evitemos al máximo manipular el área del borde de los ojos y el ojo mismo, con el propósito de no llevar a ellos ningún tipo de contaminación que después lamentaremos por la necesidad de tener que tomar medicamentos o disponer de tiempo y esfuerzo para un tratamiento que puede llegar a durar meses.

Es también importante mencionar que es común la aparición de alergias pese a la recomendación de no tocar los ojos por sentir fuertes picazón que no se alivia con el paso de los minutos.

Una de las causas de consultas más frecuentes a oculistas y oftalmólogos es el ojo rojo, y la alergia es la reina de las patologías.

Diagnóstico de la Blefaritis

Los oftalmólogos para realizar el diagnóstico de esta patología común como enfermedad de los ojos utilizan los aparatos del consultorio como una lámpara hendidura por ejemplo, practicado un diagnóstico clínico con mucha facilidad y sin mayores complicaciones.

Tipos de Blefaritis

Existen dos tipos de Blefaritis; la primera es la anterior que es la que afecta la parte más externa del párpado, donde se ubican las pestañas y sus principales características son las escamas que invaden todas las pestañas y de igual forma se manifiesta la irritación en el ojo y la molestia. En general son de causas bacterianas con el estafilococo.

Sin embargo está la otra causa como una reacción alérgica u otro tipo de enfermedades.

La Blefaritis posterior, es el otro tipo de esta enfermedad y es llamada también meibomitis. Lo que afectan es a la parte más interna del párpado donde se encuentran las glándulas de meibomio, que son entre 30 y 40 glándulas en os parpados y su función es formar como un aceite muy suave cuya función es evitar que se evaporen las lágrimas.

Cuando estas glándulas están inflamadas y no cumplen sus funciones ocurre la evaporización de la lágrima, entonces el ojo forma más cantidad de lágrimas intentando solucionar el problema pero comienza el lagrimeo pero no logra lubricar el ojos y tendrá el borde del párpado rojo y y los síntomas de molestias.

Tratamiento de la Blefaritis

Si se trata correctamente la Blefaritis pero el paciente no responde al tratamiento, existen algunas complicaciones que se pueden producir como el borde del párpado más grueso afectando luego el folículo de la pestaña. Esto a su vez, promueve que la pestaña empiece a crecer para lados contrarios; si crece con dirección al ojo puede rasparlo y genera úlceras y demás enfermedades.

Aquí entra la acción del oftalmólogo quien tratará de frenar las consecuencias que podrían ser devastadoras de no tratar a tiempo el problema.

El tratamiento comienza con una correcta higiene del borde palpebral para eliminar el polvillo o la caspa que invade las pestañas utilizando el champú de bebes que contiene componentes que no harán daño al globo ocular de caer en ellos. Se utilizan tanto los hisopos como los dedos y con la técnico de arrastre sacar todo lo acumulado en el borde hasta eliminar los restos.

Otro paso es utilizar algo caliente, bien sea agua o vapor, y tomar una toalla o compresa para colocare sobre los ojos por unos minutos.

En algunos casos la persona puede presentar la Blefaritis en ambos ojos y también es muy frecuente. Si se trata de blefaritis anterior se utiliza antibiótico en pomada o crema y no necesitaría nada más como parte del tratamiento. Y como se dijo anteriormente, si no responde al medicamento entonces el médico debe sospechar del ácaro demodex haciendo una consulta especial para localizarlo y aplicando otro tipo de fármacos.

De tratarse de una Blefaritis anterior, el médico luego de aplicarle calor en la zona debe hacerse un drenaje de las glándulas, y esto se hace con una compresión para sacar el contenido y lograr que se forma un nuevo contenido; éste sería el propósito.

Luego de esto hay que aplicar lubricantes que aporten la parte lipídica que está en deficiencia en estos pacientes, aplicarle Omega 3 como anti oxidante que mejora los lípidos y si las glándulas se muestran muy obstruidas, para este caso existe algo que se llama soldaje de las glándulas de meibomio que puede ser importante porque si se tapan todas, su función comienza a deteriorase porque no pueden funcionar y se atrofian.

Entonces el paciente presenta un ojo seco que ya no se puede revertir, y para recuperarlas debe irse destapado las glándulas.

No se trata de una enfermedad que sea incurable, pero su tratamiento es prolongado, precisamente para evitar la aparición de otros trastornos asociados a esta, también debido a que el paciente posee mucha recurrencia o está propenso a sufrirla cada cierto tiempo y hay que evitar que se desanime y mantenga las indicaciones del médico.

Todo esto quiere decir que el tratamiento en un principio es básico, y en resumen; higiene palpebral, compresas tibias e incrementar el consumo de Omega 3. Para la higiene papebral existen distintos tipos de productos en cremas comerciales que depende de la indicación que dé el oftalmólogo según sea el caso.

El médico tratante debe recomendar al paciente una planificación de horas especificas para practicarse el lavado, por ejemplo dejar a la vista en el baño el champú de niños y con cuidado hacerse la limpieza en los párpados de forma horizontal, porque de hacerlo de forma vertical se podría ocasionar una ptosis. En este proceso el paciente de tratar de retirar todas las escamas y secreciones presentes en el párpado.

 

Como se sabe, algunos medicamentos tienden a ser costosos para ciertas patologías, entonces para estos casos de Blefaritis los médicos recomiendan comprar champú Jhonson para niños con la indicación de no más lágrima para evitar irritaciones posteriores al lavado.

Mientra tanto, pasando al tema de las compresas tibias como recomendación ara el tratamiento de la Blefaritis, tenemos que lo que ocurre es que se intenta que la secreción de las glándulas sea un poco más líquida y no se obstruya en la salida. Por esta razón la indicación es que se aplique las compresas tibias durante toda la noche si posible.

Lavado de ojos con champú para la blefaritis

El tiempo recomendado para esto es colocarlo los días que sean necesarios mientras dure la infección o el cuadro de Blefaritis, es decir, si dura una semana, entonces por una semana el paciente debe aplicarse las compresas tibias.

Es importante recordar tal y como lo mencionamos al principio, este tipo de tratamientos a veces tienden a ser muy prolongados por el hecho de que algunas personas son propensas a sufrir de enfermedades comunes en de los ojos por el tipo de PH y otras condiciones que se prestan reacciones alérgicas con frecuencia.

En cuanto al tratamiento utópico, existen muchos ungüentos que son los más recomendados por estar en contacto directo con las pestañas. Para escoger entre tantas opciones de estos productos, hay que tomar en cuenta que los esteroides han presentado problemas para la aplicación en los ojos que si no se tiene la disponibilidad para tomar la presión si se va a utilizar en estado inflamatorios muy severos se recomienda hacer uso de ella por un lapso de dos semanas.

De lo contrario, el médico especialista debe indicar terramicina o ácido fusídico que es una buena opción para gram positivo o estafilococo y aplicar sobre las pestañas durante la noche porque causa visión borrosa y mantenerlo por largos periodos como tratamiento.Si la Blefaritis trasciende a casos de errores de refracción, se utilizan antibióticos sistémicos y hacer un repaso con el paciente de los alimentos que debe evitar consumir para que no haya un bloqueo en la absorción de los componentes de los fármacos y cremas.

errores de refracción en caso de Blefaritis

Tratamiento natural para la Blefaritis

Como medida alternativa para los casos de un Blefaritis, siempre por supuesto consultando al médico de confianza para que respalde esta medida, se tiene que el aloe vera, cuyas propiedades anti inflamatorias y antebacterianas ayudarán a reducir el dolor, el picor y la inflamación, además mantiene los párpados hidratados adecuadamente.

La manera de prepararlo es extrayendo el gel de una penca de aloe vera o mejor conocido como sábila y frotar el contenido por cinco minutos con los dedos antes bien limpios. Posteriormente se debe lavar los ojos para eliminar el exceso del producto. y esto se debe repetir tres veces al día para obtener mejores resultados.

De igual forma está la opción del aceite de coco como ayuda eficaz para tratar  irritaciones, ardor y picazón en lo ojo. Posee una gran cantidad de nutrientes que incluyen grasas saludables que disminuyen inflamaciones. Para ello se moja un algodón limpio en el aceite de coco y se coloca en el párpado inflamado.

Aceite de coco para tratamiento natural de Blefaritis

Se deja actuar aproximadamente durante unos veinte minutos. Se aplica dos o tres veces al día. Este remedio también se puede aplicar antes de ir a la cama y enjuagar a la mañana siguiente. Si no se tiene aceite de coco se puede utilizar aceite de oliva y aplicarlo de la misma forma.

Otro caso es el aceite de ricino orgánico que tiene propiedades anti inflamatorias y puede ayudar a aliviar la inflamación de los ojos, dolor, picor, ardor, irritación asociada con la Blefaritis. En primer lugar se lavan las pestañas y los párpados con agua tibia y luego se secan con una toalla suave. Luego, se aplica el aceite de ricino orgánico sobre las pestañas y los párpados cerrados, utilizando un algodón. Se aplica por la noche antes de ir a dormir. A la mañana siguiente se lava bien los ojos con agua tibia.

Aceite de ricino para limpieza de Blefaritis

Este remedio debe ser aplicado en un tiempo aproximado de cuatro a cinco días. Es importante recordar que todos aquellos productos, tanto comerciales como naturales debe cumplir las normas de calidad para un mejor resultado. La persona que padece de este tipo de enfermedades en los ojos tan comunes debe entender la necesidad de acudir a un médico antes de que la patología trascienda y sean trastornos irreversibles, tomando en cuenta la importancia de cada órgano de nuestro cuerpo.

Recomendaciones o tratamiento

Lo principal es lavarse las manos y luego verter una pequeña cantidad de champú en la palma de la mano, el mejor y más recomendado es el de niños, y luego con agua caliente y con un hisopo hacer la limpieza muy despacio y con sutileza despegando el párpado del ojo y frotar la solución de un costado a otro entre las pestañas y el borde el párpado, para el otro ojo es necesario usar otro hisopo y luego enjuagar con agua limpia y fría. Estos pasos deben repetirse tal cual en cada ojo las veces que sean necesarias, evitando por supuesto la irritación.

enjuagar los ojos para erradicar la blefaritis

La advertencia es siempre mantener las manos limpias para evitar partículas y gérmenes que puedan empeorar la situación. Luego se esteriliza una toalla con agua tibia y cerrando los ojos colocar la toalla como reposo por un lapso de cinco minutos y hacer lo mismo con el otro ojo, con otra toalla.

En la parte de las causas de la formación de una Blefaritis se habló de que la falta de iluminación, poca ventilación o el hacinamiento y suelos sucios son un detonante en estos casos. Por ello la recomendación es las personas en el hogar deben mantener el suelo de su vivienda limpia, sin polvo, sin concentraciones propias de alimentos al caer al suelo o lo que traen de la calle los zapatos y se adhieren dentro del hogar creando así una contaminación que puede verse con facilidad y que si la persona acostumbra a caminar descalzo absorbe todo aquello.

De igual forma mantener las ventanas abiertas en la medida de lo posible, colocando los objetos en lugares prácticos que no generen oscuridad ni obstaculicen la entrada de la luz natural.

En cuanto a las toallas, sábanas, cobijas y almohadas es recomendable mantenerlas limpias, teniendo hábitos de lavado cada ciertos días o sacudirlas a diario fuera de la habitación.

Como ya se ha mencionado antes que las causas principales de la Blefaritis tiene que ver directamente con los malos hábitos de convivencia y de limpieza, entre las recomendaciones los expertos incluyen el mantenimiento adecuado de las uñas. Normalmente las personas hacen limpieza en el hogar y cocinan y no se percatan de la cantidad de gérmenes y suciedad acumulada en las uñas que luego se llevan a la cara o alguna otra parte del cuerpo cargando los depósitos de la bacteria estafilococos, que es el agente que ocasiona la enfermedad.

También es común ver el poco cuidado que le dan a las uñas postizas o acrílicas por la parte de adentro en contacto con la carne y el dedo, poniéndole atención únicamente a la forma, las figuras o los colores  que escogieron para las uñas que se colocaron.

Interrogantes por Blefaritis

Muchos han sido los encuentros de médicos oftalmólogos alrededor del mundo, así como conferencias para intercambios de información y actualización de datos y contenido en el que se desarrollan temas generales de las enfermedades oculares o de los ojos, Blefaritis, Orzuelos, glaucoma y demás alergias y tienen en el panel invitados que asisten con la intención de que les sea respondidas muchas de las interrogantes en torno a los trastornos que les afecta a veces a diario.

en conferencias los médicos intercambian y actualizan información de enfermedades de los ojos como Blefaritis

Muchas personas que padecen o no esta enfermedad común de los ojos tienen como interrogante que si esta condición de Blefaritis es contagiosa. Los médicos tratantes explican que a pesar de que se trata de una infección producida generalmente por una bacteria de nombre estafilococo y también puede aparecer por otras condiciones podría no ser contagiosa. Sin embargo, los hábitos y el intercambio de productos cosméticos o de uso diario como toallas, sabanas o prendas de vestir quedan impregnados con la contaminación propia de cada piel.

A diario las personas salen a las calles y su cuerpo se convierte en una especie de imán que va absorbiendo todo cuando aparece en el medio ambiente.

Por ejemplo, si una persona cualquiera sale de su casa bien vestido y arreglado, rumbo a su lugar de trabajo o a su oficina, está expuesto en el recorrido a encontrarse con múltiples situaciones como la contaminación del ambiente por el humo de los carros, el humo del cigarrillo, si pasa cerca de alguna cesta de basura con mucho tiempo sin ser recogida, alguna persona no tuvo tiempo de bañarse o cambiarse de ropa y le tocó sentarse a su lado en el metro o en el bus, entre otros episodios que incluyen el contacto directo.

Esto incluye también el contacto que pueda tener en su lugar de trabajo directamente donde debe mantener contacto muy cercano con la piel de otras personas, tocar documentos o dinero, y nadie sabe en ningún momento en qué condiciones de salud se encuentra la otra persona, es decir, si está pasando una conjuntivitis viral, una simple gripe, alergias generales.

Todo este panorama quiere decir que nadie está exento de ser víctima de una enfermedad de cualquier tipo, en este caso de los ojos por alguna infección o alergia, entonces, podría no ser contagiosa la Blefaritis pero sí se contagia la contaminación, los gérmenes, la suciedad que se impregna en el cuerpo y los malos hábitos también.

Otra interrogante también muy común es que si una persona a quien se le presenta la blefaritis puede volver a sufrirla, y la respuesta es positiva debido a que son recurrentes y puede padecerla durante toda la vida inclusive y amerita un tratamiento fijo para que la enfermedad no trascienda. También se han presentado casos de que a una persona se le presentó la infección en los párpados pero luego de finalizar el tratamiento nunca más volvió a padecerlo.

En cuanto a la edad en que puede aparecer esta Blefaritis, aseguran los oftalmólogos que el trastorno puede aparecer en cualquier momento de la vida de una persona, sin importar qué tipo de actividades desarrollen o en qué tipo de ambientes se encuentren.

Otro tema que a veces preocupa tanto a los doctores como a los pacientes, es el tratamiento natural que a veces e indicado por familiares o amigos que lo padecieron y que por alguna razón les sirvió para aliviar la enfermedad. Sin embargo, son muchas las reacciones adversas que ocasionan tanto por no informarse, como por tratar de resolver con prontitud el problema o simplemente por no tener acceso a la compra de los fármacos o cremas indicadas por los especialistas.

En algunas ocasiones las opciones de un tratamiento casero sin indicación médica pueden llegar a ser borra de café o plantas que a veces ni medicinales resultan ser. Pero para ello la recomendación de los especialistas es apegarse a lo indicado si se trata de los fármacos o los ungüentos por poseer los componentes activos para la bacteria en específico que produce los resultados esperados y positivos y no afectan la producción de la lágrima y ayuda a restablecerse de la condición de forma efectiva y reponer la calidad de la lágrima que se ve afectada con la Blefaritis.

 

Una interrogante también bastante válida es saber si esta condición aún cuando se trata de una condición facial puede llegar a expandirse a otras áreas del rostro. En este caso, la situación podría ser contraria inclusive, considerando que existe un tipo de Blefaritis llamada la seborréica que viene por escamosidad en el cuero cabelludo y ese tipo de enfermedades si pasa a las cejas y de las cejas puede pasar alas pestañas, pero al revés de ninguna manera.

Luego de las pestañas y de continuar el progreso de la Blefaritis al no responder al tratamiento sí puede afectar el globo ocular y posteriormente llegar a presentar el paciente una blefaroconjuntivitis que es cuando hay envolvimiento también de la conjuntiva del ojo. En este caso ya debe pasar de una patología a otra y comenzar un tratamiento de la conjuntivitis.

producción de lagrimas por Blefaritis

En otros casos, es muy común que una persona aún cuando el médico les diagnostique la enfermedad se miren o se revicen ellos mismos y no vean ninguna manifestación pero sí tienen los síntomas. Sin embargo, deben saber que se trata de partículas microscópicas que los mismos médicos los pueden ver solo con equipos especializados como microscopio, que es la lámpara de hendidura y se observa con facilidad la condición, magnificando hasta 15 o 20 veces la estructura del ojo, y ver detalles las pestañas y los párpados, revisando que todo esté en orden.

Demodex: causando de enfermedades oculares

Se trata de parásitos que se encuentran en los párpados y pueden producir la Blefaritis, y e ha estado subestimado según alas nuevas estadísticas porque 1/3 de los niños lo padecen, y adolescentes y adultos la mitad lo puede padecer y a la tercera edad 2/3 de pacientes lo tienen.A veces cuando se observa a un abuelo clásico que mantiene el párpado rojo, roto, caído, con escama e infecciones que aun cuando lo curan persiste la infección, efectivamente este es el parásito que le mantiene el problema y puede emigrar y ser contagioso.

Este parásito vive en las pestañas y el estafilococo vive en la glándula sebacea y consumen la grasa de los pelos y se va reproduciendo y generando infecciones crónicas, por lo que los tratamientos son a largo plazo. Cuando se decía que se ha subestimado esta enfermedad es porque ya se ha relacionado con la rosácea y también con el acné.

El parásito también existe en su categoría para animales, pero se ha demostrado que no es compatible con la del humano. Ésta se contagia por el contacto con pestañas, o cejas inclusive, o en cualquier parte de la cara o cualquier vellosidad que se tenga en la cara, también puede ser cualquier parte del cuerpo pero el 90% en en la cara.

demodex en Blefaritis

Normalmente el tratamiento para este parásito funciona a la perfección y está siendo más aceptado el memtronidazol en gel o pomada en párpados, pero lo que sí es seguro es que el tratamiento debe ser de meses para asegurarse de ser erradicado por completo.

Es importante hacer el diagnostico sabiendo que es algo que ya se conocía por lo viejo de la patología, pero no se había dado la importancia que tenía por el auge que se ha presentado por el crecimiento acelerado y el mismo ritmo de la industrialización y la contaminación ambiental o simplemente el nuevo tipo de labores en donde las personas ameritan el contacto directo con la atención al público donde se presenta la interacción o intercambio de fluidos o de agentes contaminantes instalados en la superficie de la ropa y de la piel de muchos.

Es un caso complicado para los adolescentes con acné porque además de lidiar con el complejo de dicha condición en el rostro en una edad tan difícil en donde la aceptación en social es lo primordial, también deben sobrellevar el hecho de poseer en las pestañas o en los vellos del rostro la convivencia del parásito y la aparición de la Blefaritis de forma constante.

Sin embargo, fuera de todos los padecimientos psicológicos y sociales por el que pudiera estar pasando el adolescente en la edad más crucial de su vida, la combinación de los tratamiento tanto para el acné como para la Blefaritis mejoran en gran medida la condición.

Acné y blefaritis

La presencia de dicho parásito, es decir, el demodex,no ocasiona dolor alguno, pero en el caso de este parásito en los adolescentes se manifiesta con los Orzuelos o una chalazión que aparece y desaparece con frecuencia. De esta manera la persona puede saber que posee dicho parásito en alguna parte de su cuerpo.

Con este parásito es importantísimo el tema del intercambio de los cosméticos en las mujeres como ya se ha mencionado en párrafos anteriores. Inclusive, es grave el caso en lugares en donde prestan el servicio de maquillaje de forma comercial y asisten muchas mujeres al día a quienes se les aplican los mismos productos en donde no se tiene la más mínima prudencia en la utilización de los instrumentos y su mantenimiento adecuado.

Una recomendación bastante útil que hacen los especialistas tanto en medicina general como en oftalmología, es que las personas, independientemente de padecer o no alguna enfermedad, carguen consigo un frasco o envase de gel antibacterial. En la nueva era son muchas las presentaciones que las casas comercial ofrecen para la venta en pro del cuidado de la salud y la prevención de gérmenes y su contagio.

Gel antibacterial para evitar contagiarse de enfermedades como Blefaritis

Esto considerando que en la mayoría de los casos es inevitable el contacto con otras personas de las que no conocemos su procedencia ni sus labores que pudieran afectar a todos.Esta enfermedad son infecciones que se están convirtiendo en muy crónicas. Muchos pacientes de la tercera edad que les puede dar Blefaritis, se mejoran con el tratamiento al pie de la letra pero vuelven muchas otra veces, entonces esto quiere decir que se trata de otras causas que se desconocen al momento.

Por ejemplo, ocurre lo mismo con el acné, mejoran pero luego vuelven presentando la misma patología porque el medicamento ya no hace efecto ni reacciona.

Otra preocupación que se genera en las personas que utilizan lentes de contactos es si pueden ser propensos a presentar estas patologías de los ojos, o si de tenerla se agrava con el uso de los lentes de uso diario por alguna miopía o astigmatismo. Pero según las explicaciones al respecto del uso de estos lentes para corrección de enfermedades de la vista más comunes, es que actualmente los líquidos que se utilizan tanto para el mantenimiento del plástico, como las gotas para los ojos y las lágrimas artificiales humectantes contienen propiedades modificadas para tal fin.

Entre los componentes están las sustancias que evitan ese tipo de parásitos, bloquean el paso o la producción de la amiba que se introduce en la cornea y genera problemas aún más severos.

Estas infecciones al aparecer en el borde buscan irse hacia adentro y lo que causan es el típico enrojecimiento y los otros malestares antes mencionados como la picazón, molestia de la luz o de mucha claridad, etc. Lo importante es que el paciente sepa como lavarse las pestañas y si se tiene la sospecha de este parásito explicarle o advertirle al paciente que el tratamiento que se indicará para erradicar la enfermedad será por largo plazo.

Esta aseveración se hace con la intención de motivar a la persona a que siga el tratamiento al pie de la letra y no desiste de su cumplimiento. Esto considerando que en la mayoría de los casos una persona cuando padece de una patología, inicia el tratamiento y comienza a ver mejorías, entonces deja de consumir los fármacos, no se unta las cremas, tampoco se coloca las toallas tibias y simplemente deja de acudir al medico.

En ciudades donde el viento sea fuerte según la estación del año, las personas deben cuidarse los ojos usando protección con lentes o cubrirselos como puedan para evitar que entren partículas, polvo o suciedades que con como un transporte de gérmenes que alteran el buen funcionamiento de la estructura del globo ocular y que pueden alojarse en el borde de los párpados activando los agentes que hacen salir estas infecciones.

De igual forma deben cargar consigo las gotas humectantes para evitar que la sequedad del ojo y lavarse la cara dos veces al día aproximadamente, y así como lavare las manos constantemente evitar también tocarse la cara o manipular los ojos para evitar el contagio, etc.

Según la descripción de este parásito, se trata de un tamaño diminuto que vive en la raíz de una pestaña, puede emigrar de un ojo a otro caminando sobretodo durante las noches haciendo un recorrido de 8 a 12 milímetros por hora, esta es la razón por la cual una persona puede acostarse bien por las noches pero a la mañana siguiente ya presenta los primeros síntomas.

Otra opción que ayude a la persona a reforzar la protección de los ojos o que sea como alternativa en el tratamiento de la Blefaritis, es que durante la primera semana del tratamiento la persona debe cambiar con bastante frecuencia la toalla, la sábana y la funda de su almohada con la intención de remover la acumulación de las bacterias o de los mismos ácaros depositados en las texturas de los tejidos.

Cuando se habla de la frecuencia, inclusive los médicos recomienda que se haga diario, o se tengan las opciones para los cambios que se necesiten mientras el paciente deba estar colocándose por las noches las compresas tibias o las aplicaciones de los ungüentos.hábitos de limpieza como arte del tratamiento de Blefaritis

Como estos bichos se mantienen regularmente en zonas húmedas al bañarse la persona debe colgar la toalla en zonas abiertas para que los rayos del son la sequen con mayor rapidez o simplemente lavarlos de una vez para evitar prolongar la enfermedad por el cúmulo registrado en los tejidos que usa a diario.

Deja un comentario