Las enfermedades oculares raras potencialmente se han considerado para la ciencia médica causales de muchas perturbaciones y trastornos presente en la vida de personas de diferentes edades, sin embargo un caso muy singular para la fisiopatología ocular es el desprendimiento de retina.
¿Qué es desprendimiento de Retina?
Al considerar a la anatomía del ser humano, unas estructuración bastante compleja y clínica mente funcional, se puede asumir como valido, estimar que la conexión que existe entre el ojo humano con el cerebro, es tan importante como el nexo presente entre los pulmones y el corazón, la retina pues es una estructura integradora de células y receptores que en conformidad con algunas capas nerviosas sirven como conductos por donde la información que proviene del entorno es procesada para proceder a su posterior proyección mediante la visión.
A continuación la opinión de un experto sobre esta patología ocular:
Se considera pues al desprendimiento de retina un trastorno presente en los órganos encargados de la visión, debido a una disyunción física que ocurre entre regiones del ojo como la retina neurosensorial y una capa de células pigmentadas conocida como el epitelio pigmentario, que para situaciones sin agravante alguno estas secciones debiesen estar adheridas, básicamente el problema corresponde a separaciones incorrectas de capas internas existentes en la estructura del ojo.
El siguiente enlace expone el criterio patológico de un profesional de la salud sobre esta enfermedad:
Secciones anatómicas que constituyen la estructura propia del ojo, como la retina, ejercen vitales funciones asociadas a la visibilidad y proyección, esto implica que de ocurrir fallas en esta región los efectos severos relacionados a la percepción suelen ser muy molestosos e incómodos, hasta en muchos casos, se gestan patologías terminales que trastornan de una manera ilimitada la vida de los pacientes.
Fisiopatología
Análisis consecuentes atribuyen a esta enfermedad ocular una condición donde la retina que se estima es una sección anatómica sensible a la luz, que actúa como una maya traslucida que permite que la radiación solar choque con las paredes de la misma, presente irregularidades que pueden desencadenar innegablemente problemas que pueden conducir a los errores de refracción y en muchos casos particulares algún trastorno de carácter terminal o de causas mayores.
El siguiente enlace detalla ilustrada mente como ocurre un desprendimiento de retina:
Clínicamente la fisiopatología que corresponde a problemas de esta índole, común mente registra cuadros clínicos que derivan de accidenten oculares, y algunos traumas y excesivos esfuerzos físicos que aquejan al ojo de una manera tan significativa que lo perturban anatómicamente, del mismo modo las atenciones medicas que incluyen operación de enfermedades comunes como las cataratas y miopías, son inicialmente detalles que se mencionan en el expediente que corresponde a esta alteración ocular.
Se considera al desprendimiento de retina un trastorno en la visibilidad que puede afectar a muchas personas de la población, sin tener afinidad con algún sexo, parentesco o condiciones de vida, es esta una enfermedad ocular grave que por lo general la presentan las personas de una edad avanzada, pero de igual forma, infantes y jóvenes se ven afectados por esta irregularidad , personas con enfermedades de la vista más comunes suelen presentar altas posibilidades de padecer alguna vez este trastorno.
Una estadística real, asociada a patologías de la vista, expone como evidencia, que es esta, una enfermedad ocular considerada no muy frecuente, debido a que se registra que en un intervalo de 12 meses de estudio, se analiza a cierta población cualquiera, y una de cada diez mil se ve afectada por esta incidencia anatómica, es pues el desprendimiento de la retina un caso clínico muy singular, drásticamente dispone mas de causales que la originé que de casos que se registren eventualmente.
Las personas que han presentado problemas en la estructura del ojo, fallos en la percepción como miopía axial o una suerte de hipermetropía que los aqueja, irónicamente pueden en el futuro padecer de achaques producidos por fallos en la retina, pero no necesariamente quien padezca de algún fallo en la visibilidad es un paciente que obligatoriamente manifestara desprendimiento de la retina, puesto que las inferencias para estos casos incorporan otras patologías más frecuentes.
Síntomas
Personas con desprendimiento de retina, exponen dentro de sus achaques una gradual disminución en la apreciación del entorno, muchos testifican observar con el ojo afectado una suerte de masa de forma indeterminada y en algunos casos flamas o destellos repentinos de luz incandescente, cuando el trastorno está muy avanzado drásticamente se presenta un cuadro de ceguera parcial de carácter irreversible que inhibe la percepción de una forma muy significativa.
Los exámenes efectuados por un especialista en la materia, como un oftalmólogo destacan que muchos de los casos de personas que presentan desprendimiento de retina exponen irregularidades en secciones adyacentes a la misma, esto incluye también anormalidades como un cambio en la coloración u aspecto de la propia capa traslucida que recubre al globo ocular, los vasos que se sitúan en trayecto al cerebro presentan condiciones no normales y extraños pliegues.
Mediante el siguiente vídeo se expone la opinión de un experto sobre los posibles síntomas de esta patología:
El surgimiento de diminutas manchas en la apreciación se vuelve un síntoma bastante habitual, para esta sintomatología en particular juega un papel importante la edad de los pacientes, puesto que individuos que sobre pasan la década de los 40 años de edad, destacan similares signos pero no necesariamente presentan un cuadro asociado al desprendimiento de retina, sino más bien una patología que es inducida por la edad. Sin embargo los efectos adversos más comunes son:
Sensación intensa de percibir resplandores de alta magnitud que por lo general se presenta en secciones oculares que permiten la visibilidad periférica, algunos casos exponen grandes intervalos de visibilidad deficiente, una apreciación muy distorsionada que resulta muy molestosa, drásticamente para algunos pacientes se hace latente la presencia de una ceguera parcial en algún tramo del campo visual de algún ojo, irónicamente los signos indiferentemente cuales sean, resultan muy molestosos.
Clínica Baviera expone un caso particular sobre esta alteración:
Cabe de resaltar que cada caso de desprendimiento de retina, por lo general refleja un cuadro de sintomatologías de una manera muy singular, esto implica que no necesariamente las manifestaciones suelen ser las mismas en la mayoría de los casos, puesto que los causales de la patología pueden diferir en determinadas circunstancias y en consecuencia la exteriorización de la enfermedad será totalmente distinta, aun cuando el diagnostico apunte a la detección de esta irregularidad presente en la retina.
Asombrosamente todos los seres humanos anatómicamente poseen geométricamente una sección plasmática denominada retina, pero drásticamente cuando los trastornos asociados a la visión resultan producto de fallos presentes en la misma, estudios antecedidos han evidenciado que difícilmente los daños se presentan en las mismas secciones, esto conduce a que el periodo de afectación es independiente en comparación con otros, así como las áreas dañadas.
Conoce mas sobre la retina del ojo:
Causas
Evidentemente el desprendimiento de retina, se considera también para muchos profesionales de la salud, como un desgarre que drásticamente manifiesta una irregularidad presente en la anatomía de la retina, sin embargo la causa única que origina este trastorno, no se conoce, necesariamente porque no es una causa singular la que provoca el desgarre, sino por el contrario existen diversidad de caracteres que pueden ser considerados agentes que potencialmente catalizan la aparición de este trastorno.
En el Siguiente enlace se enuncia que causa un desprendimiento de retina:
Se estima pues que el desprendimiento de retina, puede ocurrir posterior a golpes, o situaciones forzosas donde se haya visto comprometida la condición del ojo, de modo que haya ocurrido algún tipo de trauma que en el futuro haya dejado como secuela, la aparición de esta patología; También existen casos donde existió una intervención quirúrgica que haya buscado inhibir y erradicar enfermedades como las cataratas, que hayan quedado algo defectuosos subsiguiente a la operación.
Del mismo modo, la presencia de algún cáncer del ojo que se geste producto de algún descontrol por parte de células que producen melanina en el iris, o la ocurrencia de inflamaciones en algunas zonas pertenecientes a la estructura del ojo o alguna enfermedad ocular como la miopía, estrabismo o algún trastorno asociado a la hipermetropía pueden ser considerados cuadros clínicos que pueden ser causales de un desprendimiento de retina.
La mayoría de casos que destacan al desprendimiento de retina como enfermedad principal provienen de desgarros internos, o daños en el cuerpo vítreo que son causados por patologías que corresponden en algunos casos a una edad avanzada, la irregularidad presente en la retina conduce a que secciones anatómicas adyacentes de igual modo presenten perturbaciones en su funcionalidad, básicamente un desprendimiento de retina produce daños colaterales que son tediosos y un tanto complicados de tratar.
Clasificación
De acuerdo a los muchos casos que se han estudiado, a la gran cantidad de personas atendidas con esta patología, se categoriza a esta enfermedad en 3 modelos básicos de desprendimiento de retina, es decir que existe una clasificación existente que permite asociar a cada desprendimiento con maneras de perturbar la visión de forma independiente, y del mismo modo exponer causales singulares para cada irregularidad asociada a este mismo cuadro.
Se consideran existen 3 tipos, conocidos como exudativo, traccional y el que para muchos resulta el más habitual, el regmatogeno. Para casos de desprendimiento de retina de índole regmatogeno se analiza a un tipo de desgarre que incorpora daño en todas las secciones traslucidas de la retina, es decir las roturas se presentan en todas las capas, evidentemente individuos con cuadros clínicos asociados a la miopía se constituyen personas que disponen de un alto indicio de padecerlo.
El caso donde ocurre un desprendimiento traccional se percibe una condición bastante critica, se asume pues que existe una rotura sobre la retina donde se ven perturbados algunos tractos fibrosos, en consecuencia lo que se percibe es una anormalidad, que incidentalmente conduce a un desgarre en la retina de modo que secciones anatómicas de los ojos se vean comprometidas y alteradas por la existencia de esta falla geométrica.
Como último caso conocido, el desprendimiento exudativo ocurre cuando existe un disposición inadecuada de líquido por debajo de la retina, generalmente esta situación se produce como una consecuencia de otra enfermedad ocular, básicamente este desprendimiento es considerado un efecto colateral proveniente de tumores o la presencia de agentes de carácter patogénicos que invaden algún área y por ser infecciosos traen consigo fallos en la retina, y por ende trastornan la visibilidad.
¿Qué personas corren más riesgo de sufrir de un desprendimiento de retina?
Comúnmente se asocia a patologías o se habla de un problema limitado, cuyo origen es ocular y por su gravedad suele manifestarse como promedio en poblaciones susceptibles y dentro de las mismas estarían:
- Grupos de personas de edad mediana y edad avanzada
- Grupo de personas con miopía o hipermetropía
- Antecedentes de familiares que fueron protagonistas de este tipo de padecimientos
- Antecedentes de traumatismos o contusiones oculares
- Puede originarse en población de infantes y en rara situacion se manifiesta como una enfermedad de carácter hereditario.
Pero exactamente ¿quienes corren el riesgo de tener un desprendimiento de retina?; Infórmate a continuación:
Diagnóstico
Evidentemente no se puede proceder a un tratamiento de esta patología, si inicialmente no se precede de una evaluación que permita reconocer los signos y dicha evaluación permita asociar a estos rasgos con alguna patología de índole ocular, la evaluación por parte del profesional claramente en muy necesaria, sobre todo porque la opinión de un experto en casos de esta índole, influye mucho en la detección de irregularidades presentes en secciones intraocular.
Descubre en el siguiente enlace como detectar esta patología:
Los exámenes que acostumbran a efectuarse en casos de desprendimiento de retina, se incluyen los estrictamente considerados por un especialista en cuestión, necesariamente la oftalmología se encarga de implementar tratados y atenciones profesionales para fallos de esta magnitud en los ojos, los exámenes por lo general incluyen una serie de observaciones de la pupila, y del mismo modo evaluar la condición de la retina.
Breve mente se expone la Opinión del Dr Mateo de IMO Barcelona sobre el diagnostico asociado a esta enfermedad:
También mediante el uso de tecnologías modernas se observa como es el flujo de líquido por la retina, se busca apreciar si la sangre fluye de manera correcta y en consecuencia se busca detectar si existe algún factor que acarre obstrucción y que inhiba la fluctuación. Del mismo modo resulta coherente examinar en qué condiciones se encuentra la presión presente en estos órganos encargados de la visión y aplicar de igual manera a la oftalmoscopia.
Resulta necesaria la intervención por parte de un optometrista, porque la opinión de este profesional ayuda a construir un expediente clínico que refleja la gravedad de los daños y los fallos que pueden observarse en la percepción, la prueba de refracción para estos casos suele ser muy asertiva para lograr dar con una diagnosis referencial de la condición de la vista en comparación con la que se disponga como patrón, la visibilidad se ve trastornada por ello se busca detectar que factores la originan.
También se incluyen exámenes que permitan evaluar la capacidad del sistema visual, de modo que se puede dictaminar una evaluación de la condición del ojo en contraste con su apreciación de los objetos, básicamente es un test que busca diagnosticar la salud de los órganos encargados de la visión, generalmente este examen suele ser meticuloso porque su eficacia a demostrado ser un potente análisis detector de trastornos que correspondan a problemas en la visibilidad.
Distintivamente algunos expertos implementan el uso de ultrasonido para evaluar la condición anatómica del ojo, mediante una ecografía ocular se orbita la zona competente al ojo, sobre todo este examen tecnológico permite obtener datos relacionados a la geometría de los órganos encargados de la visión, se pueden apreciar mediante este análisis el diámetro del globo ocular y una de las razones principales de esta prueba para estos casos radica en medir esta estructura, conocer su diámetro para identificar si existen irregularidades que estén incidiendo gravemente.
Es de connotar que una retina atrofiada y que este presentando alguna falla a nivel de anatomía, no se aprecia con facilidad, gran parte de los factores que influyen en dar con una diagnosis asertiva para casos de desprendimiento de retina, son los síntomas que se evalúan significativamente a partir de los signos que se perciben, los exámenes que implementan el uso de nuevas tecnologías siempre requieren de la opinión de un oftalmólogo para compensar el expediente con los cuadros y causales que se asocian producto de padecer este trastorno.
Se considera que los desgarros que pudiesen presentarse en secciones anatómicas como la retina, pueden manifestar síntomas molestosos rápidamente luego a su aparición o asombrosamente pueden exponer molestias muchísimo tiempo después de que se gestaron, necesariamente porque inicialmente pueden presentarse como pequeños traumatismos que con el paso de los días, aun hasta los meses, e incluso años posteriores a la detección exteriorizan fallas consecuencia de haberse diagnosticados.
Tratamiento
Las personas que presentan cuadros clínicos asociados a problemas de refracción, obstrucciones en la visibilidad o casos más extremos como desprendimiento de la retina, requieren de tratos estrictamente singulares, que dependen en gran manera de la gravedad que exponga el caso, esto implica que a pesar de ser una enfermedad conocida a nivel mundial las incidencias siempre serán detalles a considerar justo antes de proceder a la aplicación de un tratamiento.
Se estima que cuando se detecta que existe esta falla o en algunos casos por lo menos se sospecha, debe procederse posteriormente a la intervención por parte de un profesional, se considera que la opinión emitida por un oftalmólogo es sumamente importante en casos de esta índole, el modelo de tratamiento asociado a esta irregularidad siempre suele ser diversificado, las causas que originan tales fallas son las principales patologías que inicialmente se proceden a tratar.
Asombrosamente muchos de los casos de desprendimiento de retina, innegablemente la mayoría de los pacientes requieren de una intervención profesional que de paso a la aplicación de una cirugía, la intervención quirúrgica para tales casos, puede ayudar significativamente a la oportuna mejoría de la condición del ojo. Sin embargo algunos de los tipos de cirugía pueden efectuarse en la misma sala de consulta, a veces ni siquiera se procede a salir del consultorio.
Cuando el desprendimiento no suele ser tan significativo y el desgarre se considera diminuto, de una manera no tan tediosa, la implementación de laser para suturar el desgarre puede ser una opción muy fiable, otras técnicas efectivas para casos no tan graves incluyen actividades que consisten en reubicar de nuevo a la retina, se busca situar nuevamente a la capa traslucida de modo que la irregularidad anatómica sea corregida al momento y se evite propagar a la enfermedad entorno a consecuencias mayores.
Tratamiento natural
Cuando se está frente a un problema tan delicado como lo es un desprendimiento de retina se puede tener en cuenta, que también existen tratamientos naturales que suelen ayudar en gran manera a este tipo de enfermedades raras. Para ello se sugiere usar una solución de gotas preparadas con Azufre en polvo blanco puro y solución salina, considerándolo como una forma fácil, viable y muy natural para ayudar a que la recuperación de la retina una vez unida se haga más viable.
Cabe destacar que, el azufre en polvo blanco es muy factible pues, este viene del océano, por lo que es muy soluble 100%, también se recomienda mezclar un 98% de gel de sábila puro con solución salina, para lograr una buena recuperación de la retina, ya que la sábila tiene propiedades antibacterianas y regenerativas, todo ello con el fin de dar fortalecimiento al ojo y en especial a la retina que es una zona muy importante del campo visual.
Tratamiento farmacológico
Esta situación tan delicada que ocurre al desprenderse la retina, no tiene una cura aparente sin que antes se haya tratado con toda la orientación posible por el especialista en oftalmología quien indicara de manera muy sigilosa y con sumo cuidado todo lo que se debe seguir, ya que cuando esto ocurre, no existe un tratamiento farmacológico ni colirio que pueda curar el desprendimiento de retina. El único tratamiento que suele hacerse en estos casos es solamente quirúrgico.
Cuidados
El paciente que padece de desprendimiento de retina debe procurar un cuidado intensivo en sus ojos y establecer hábitos limitados para no crear complicaciones mayores. De esta forma será capaz de prolongar un tiempo más su visión. Por lo anteriormente descrito se señalan una serie de cuidados que serán de gran ayuda en estos pacientes:
- Cada paciente debe evitar enfocar fijamente la visión sobre objetos brillantes
- Evitar la limpieza continua de los ojos con gasa o algodones, en lugar de eso emplear compresas frías que provoquen en el paciente una sensación de frescura y,
- Descansar el mayor tiempo posible.
Por otra parte, resulta sumamente importante aconsejarle al paciente la asistencia oportuna al especialista, de tal modo el se encargara de orientar de forma satisfactoria el tratamiento preventivo que servirá para establecer un cuidado mayor. En el mismo se emplea el tratamiento con laser cuando de desgarros retínales se habla que aun no presenten el desprendimiento.
En el caso de pacientes con alteraciones o lesiones de origen degenerativo y que a su vez resulten periféricas que terminen en un desgarro comprometedor este tipo de cirugía preventiva resulta eficaz. Es por ello, que el paciente debe procurar una observación constante y mantenida de su visión y consultar al oftalmólogo ante aparición súbita de destellos luminosos o imagen en mosca volante.
Operación
Por lo general, la gran mayoría de los pacientes con este tipo de enfermedad ocular al ser examinados por el especialista deben oportunamente ser sometidos a una intervención quirúrgica cuyo objetivo principal es lograr el reposicionamiento de la retina. Por otra parte, si esta condicion se toma por ligera y no se acude a la consulta se origina perdida permanente de la capacidad funcional de la retina y la visión se pierde completamente.
La cirugía esencial empleada ante este tipo de lesiones dependerá del tipo de desprendimiento y la forma como se haya originado, siendo así, que el mismo especialista ordena d manera especifica el tipo de intervención sea mediante laser o por método de crioterapia como técnica primordial de sellamiento del desprendimiento. Seguidamente se explican varias de las técnicas empleadas:
- El Cerclaje o Gancho Escleral: es un procedimiento cuyo fin es contraponer la fuerza por parte de la retina que se encuentra fuera de su posición inicial. Esto es posible al realizar alrededor de los ojos un cerclaje o gancho que sea flexible.
El quirófano es el sitio donde se desarrollan estas técnicas. Por lo general el oftalmólogo drena el líquido que se estanca por debajo de la retina que se ha desprendido y como resultado final se logra el reposicionamiento de la misma n la pared posterior del ojo.
- Retinopexia Neumática: En este tipo de procedimiento la característica principal es inyectar una burbuja de gas en el espacio vítreo en el centro del ojo, en conjunto con una cirugía de laser o el método de crioterapia.
Por lo general las retinopexias son denominadas cirugías menores que pueden ser realizadas en el consultorio oftalmológico y no precisamente en un quirófano. La función de la burbuja es empujar el desgarramiento retinal hacia la pared posterior del ojo, es decir lograr el reposicionamiento de la retina.
También, el especialista suele sugerir al paciente que mantenga la cabeza en una sola posición por un periodo de tiempo determinado y por su parte la burbuja desaparece de forma gradual.
- Vitrectomía: es un procedimiento que requiere de la participación de varios especialistas mancomunados en un quirófano. El objetivo a lograr es al igual que las demás técnicas el reposicionamiento de la retina. Para que la cirugía sea un éxito se necesita partir desde el humor vítreo que será removido y suplantado por una burbuja de gas.
En ocasiones se emplea para la reposición una burbuja de gas en lugar de una de aire. Por lo general la Vitrectomía es combinada con un cerclaje Escleral donde fluidos del mismo cuerpo se encargan de suplantar posteriormente esta burbuja. De otro modo el especialista sugiere medidas para prevenir complicaciones:
No volar en avión o realizar viajes largos a alturas increíbles por lo menos hasta que el especialista determine que la burbuja no esté presente. Y, si se viaja a lugares con demasiada altitud se corre el riesgo de aumentar peligrosamente la tensión ocular. Sin embargo también se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Muchas de las cirugías y procedimientos pertinentes a la retina entre un 80% y 95% tienen excelentes resultados. Por otra parte se estima que una segunda intervención ha de ser necesaria para mejores resultados.
- No se puede excluir la idea de que varios de los casos donde el desprendimiento de retina ha sido brusco y severo no sea posible su reparación. Esto se explica a la presencia de un tejido fibroso que se desarrolla entre el humor vítreo y la retina e impide que esta última se fije de manera considerable en la parte posterior del ojo y se logre asi la ceguera total.
- También se debe tener en consideración que posterior a una cirugía de retina realizada exitosamente la visión para establecerse puede tomar un tiempo prolongado.
- No obstante, se han determinado casos donde la visión nunca se recupera, desafortunadamente esto es algo que escapa de las manos de los especialistas ya que depende del estado propio de la retina y los factores que hayan incidido en su desprendimiento. Por lo que mientras más grave sea el desprendimiento o desgarro habrán menos posibilidades de lograr una visión optima
Post Operación
El paciente que es sometido a una intervención quirúrgica para reposicionamiento de la retina necesita de la observación y el seguimiento continuo por parte del mismo y de los cirujanos oftalmológicos. Además de lo expuesto anteriormente se resalta que la evolución dependerá de cada caso en particular, por ejemplo del tipo de desprendimiento, el tiempo que ha evolucionado, las zonas afectadas y si presenta alguna complicación severa de estructuras anexas a estas.
No se debe excluir la idea de presentar fallas al momento de la recuperación, ya que el simple hecho de reposicionar la retina no significa la recuperación óptima de la visión. Precisamente por el alto porcentaje de procedimientos fallidos ante desprendimientos antiguos de retina o dándose el caso de múltiples desgarros o desgarros mayores o reincidentes. En cualquier caso, el diagnostico oportuno y el tratamiento cumplido de forma responsable se han vuelto 2 pilares fundamentales para una evolución favorable de cual sea la técnica o procedimiento empleado.
Dependiendo del tipo de cirugía que se haya realizado sea mínima o de criterio mayor resulta importante mantener una postura adecuada de la cabeza para lograr una pronta recuperación con el fin de prevenir complicaciones inmediatas como hemorragias o reincidencias del desprendimiento.
Por su parte, el especialista se encargara de definir el periodo de reposo necesario que debe cumplir el paciente y las actividades que este puede realizar sin emplear esfuerzo o estadías exageradas. Se señala que dentro de la recuperación va el empleo de colirios y protección ocular.
Recuperación
Como todo procedimiento o cirugía realizada el paciente debe priorizar su recuperación ante todo lo demás. Por lo que se hace imprescindible el apoyo por parte de los familiares y amigos más cercanos al núcleo. De esta forma los resultados se magnificaran y el paciente sentirá que su evolución podría ser más llevadera.
Consecuencias
Realizando un estudio exhaustivo sobre las principales consecuencias que ha de presentar un paciente en esta condicion y la forma con influyen, se ha llegado a la conclusión que el paciente con desprendimiento retinal puede verse afectado y manifestar:
- Perdida o disminucion de la agudeza visual
- Miopía axial
- Hipermetropía
- Visión doble o en bulto
- Fuertes dolores de cabeza cuyo inicio se manifestaron como migraña
Complicaciones del desprendimiento de retina
La complicación más frecuente de un desprendimiento de retina es precisamente la ceguera parcial o total que incomoda y aqueja de forma brusca y exhausta al paciente. Por otra parte se deduce que existen cirugías que al momento de su realización presentan complicaciones que impiden el éxito quirúrgico de las mismas
En ocasiones hay persistencia en exceso de liquido encontrado por denajo de la retina al realizar la intervención por lo que se hace necesario el empleo de un gas en el interior del ojo. Comúnmente este gas lograr plegar la retina sobre ella misma en su porción central, como es la macula densa y como resultado final provoca la distorsion excesiva de la visión, lo que se conoce como metamorfopsia y muy mala y ordinaria agudeza visual.
Por otra parte pueden haber líquidos pesados por debajo de la macula densa y esto se explica por el paso libre de burbujas de un mismo contenido durante la Vitrectomía al sitio que comprende el espacio subretiniano. Si los líquidos pesados no logran afectar de manera directa el centro de la macula densa el paciente puede no presentar síntomas característicos. No obstante, en los casos donde el paciente si presente afectación en la macula los síntomas patognomónicos será la disminucion marcada de la agudeza visual y la presencia de escotomas.
Refiriéndose a los procedimientos mayores como la Vitrectomía, las complicaciones pueden varían desde algo tan simple como una mejoría nula hasta la ceguera permanente. Por lo que resultan menores gracias a las nuevas actualizaciones y la participación de un personal capacitado para esto. Además se resalta que en su gran mayoría estas cirugías resultan exitosas y no requieren una segunda opción de técnicas
Se estima que el 80% de los pacientes a los que se le ha realizado esta intervención como es la Vitrectomía son capaces de sentir mejoría gratificante en la agudeza visual posterior al procedimiento quirúrgico. Por su parte se verifica que el 19% de estos pacientes que presentan complicaciones solo un 10% queda padeciendo permanentemente de pérdida de la visión.
Otra de las complicaciones presentes y que en menor tiempo se suele presentar es el aumento de la presion intraocular, mejor conocida como glaucoma o hipertensión ocular de origen neo-vascular. Suele provocar perdida completa de la visión de forma mantenida en al menos un 2,5% de la población protagonista de la Vitrectomía.
Esta complicación se produce gracias al crecimiento y desarrollo de vasos sanguíneos nuevos en el ojo que en su paso obstruyen los sitios de drenajes. Al darse esta obstrucción se produce un aumento de la presión intraocular y los síntomas se intensifican a tal punto que se vuelve innecesario el empleo de medios locales para disminuir los mismos.
Secuelas
Resulta notorio que las secuelas en el desprendimiento retinal tengan una intima relación con las consecuencias y complicaciones anteriormente mencionadas. De este modo, si en ambas la conducta a seguir es empleada de forma responsable y satisfactoria entonces el pacientes es muy probable que evolucione teniendo mínimas secuelas y en ocasiones ninguna.
A su vez, se da el caso de pacientes cuyas complicaciones no fueron referidas a tiempo, ni mucho menos fueron corregidas y el paciente no mejora y gradualmente se va deteriorando su visión hasta la instalación completa de la ceguera.
La ceguera por su parte es lo que con más frecuencia se suele prevenir en pacientes cuyas cirugías han tenido los mejores resultados. Es por ello la importancia de documentarse ante esta patología e interrogar exhaustivamente al médico tratante sobre cómo ha de ser la recuperación y cómo afrontar de nuevo la vida que se tenía y más aun el límite exclusivo en cuento a actividades que no favorecen si no que empeoran los resultados que con tanto esfuerzo se han permitido lograr.
Finalmente la aparición de secuelas van a aparecerá en dependencia de cual haya sido el origen que permitió el desprendimiento, el tipo de desprendimiento, los síntomas que aquejan al paciente, la técnica quirúrgica más favorable y los cuidados que se empleen conscientemente en el post-operatorio con el fin de disminuir inclusive la morbimortalidad y las reincidencias.
Desprendimiento de retina en niños
Hablar de trastornos que se presentan en los órganos encargados de la visión en la vida de un niño, implica asumir que los fallos que manifiestan signos de ceguera, miopía y diversos errores de refracción, disponen de incidencias congénitas que influyeron en la formación de algún tipo de anomalía que trastornada mente exponen molestias en la percepción, las alteraciones que se presentan a nivel de la apreciación de los infantes por lo general resultan de fallos ocurridos en la gestación.
El desarrollo de un embrionario durante la gestación incluye que en ciertas semanas a inicio o finalización de la formación de un bebe, se pudiesen presentar asombrosas creaciones o desafortunadamente fallos que trastornen la propia anatomía del feto, esto no dispone de una causa única, pero en todos los casos si existe alta posibilidad de que ocurran mal formaciones si la atención requerida no es la más idónea o si el ambiente para la encinta no es el mejor.
Se considera que los nacimientos que debutan antes del lapso normal de procreación, pueden exponer fallas en la formación de algunas secciones anatómicas del bebe, es decir que cuando existen nacimientos que son prematuros, esta condición puede ser un causal potente que incida en la ocurrencia de una alteración a nivel del fenotipo del embrión, la conocida enfermedad ocular denominada retinopatía se considera se debe su aparición a causas como perturbaciones presentes en el útero durante la gestación.
Documentate mas con el siguiente enlace sobre renitopatia:
Las alteraciones visuales que son producto de irregularidades que provienen de la retina, no exponen mucha frecuencia de aparición en los infantes, de hecho esta patología ocular en los niños no suele ser común, para casos de desprendimiento de retina no es notoria la alta manifestación en bebes o neonatos, rara vez los niños llegan al hospital con padecimientos que se desprenden por alteraciones en la retina.
Estudios e investigaciones certeras coinciden que los niños en su primera década de vida, exponen de manera espontanea si presentan algún trastorno asociado a la visión, los signos que manifiestan patologías como la miopía, problemas relacionados a la percepción como el astigmatismo hipermetrópico o alguna otra enfermedad que afecte significativamente la visibilidad de los infantes, por lo general suelen ser detectadas a temprana edad de la niñez, claro es si se sospecha o al menos se considera existe presencia de estos casos.
Del mismo modo, la aparición de tumores en la cabeza que se forman en el desarrollo de un bebe, pueden incidir de forma significativa en la ocurrencia de anormalidades presentes en la percepción, esto conlleva a pensar que las patologías oculares presentes en los infantes, por lo general son trastornos que se producen por errores presentes en la gestación y no necesariamente por algún accidente o evento traumático que aqueje y dañe significativamente secciones como la retina.
Asombrosamente las mal formaciones que ocurren en la gestación inciden gravemente en el estilo de vida de las personas, el presentar molestias en la visión por mal formaciones congénitas no es un caso muy frecuente en hospitales de áreas locales, existen lamentablemente muchas enfermedades que aquejan a la visión y que son producto de aberraciones en la genética que paulatinamente ocasionan daños en los ojos aun después del nacimiento, pero no son casos que se atienden con habitualidad.
Irónicamente estas patologías oculares que trastornan a los infantes, eventualmente se diagnostican a partir de chequeos rutinarios que son producto de habituales consultas que forman parte de un cuadro de observación implementado por un pediatra, en ocasiones ciertas visitas al médico para hacer descarte de anormalidades que pueden surgir después del nacimiento del embrión, ayudan a identificar patologías graves como los errores de refracción.
Si posterior al nacimiento de un infante, se chequea la visión de un niño por un especialista en trastornos asociados a la percepción como oftalmólogos y optometristas, se estima pues que muchas de la fallas que presentan los ojos en la apreciación del entorno como miopía, estrabismo o algún otra enfermedad ocular rara no fuesen patologías tan agravantes en la adultez, drásticamente si su detección fuese prematura, en gran porcentaje se disminuirían si se atienden desde la niñez.
Drásticamente enfermedades oculares como la miopía, astigmatismo o alguna detección irregular que perturbe la visión, se considera deben ser patologías que deben tratarse desde temprana edad en los pacientes, necesariamente porque se asume que las irregularidades presentes en los órganos encargados de la visión, no suelen manifestarse al azar, lamentablemente su aparición siempre es antecedida por existentes cuadros clínicos de otras fallas que no se trataron a tiempo.
Cuidados de enfermería aplicados al desprendimiento de retina
Se considera que el desprendimiento de la retina es una enfermedad de mucha frecuencia en salas hospitalarias de diversas regiones a nivel mundial, muchas de sus manifestaciones suelen requerir en la mayoría de los casos intervenciones emergentes, lo que respecta al personal de enfermería que dispondrá de tiempo para la observación de los afectados una vez estén ingresados en el hospital, se habla de un personal muy capacitado y familiarizado con los signos que puede presentar el afectado.
La atención hospitalaria que es requerida para casos de desprendimiento de retina, suele ser aplicada estrictamente por capacitados en la enfermería, principalmente porque se debe conocer que tratamiento resulta idóneo posterior a la intervención quirúrgica del ojo, esto implica no necesariamente ellos deben dar una prescripción al paciente pero si saber cómo tratar las posibles complicaciones que pudiesen surgir producto de la aparición de factores molestosos que se expongan posterior a la operación.
Resulta importante para la rehabilitación que corresponde posterior a una intervención ocular, que el afectado puede ser educado sobre su patología, el hacerle conocer su condición actual y el cuidado que es requerido para obtener una exitosa mejoría, son factores claves para la evolución y progreso de la situación del paciente subsiguiente a su operación. La asimilación del trastorno por parte del afectado resulta un punto clave para proceder al tratamiento quirúrgico de la situación.
Por lo general antes y después de la operación la atención hospitalaria emitida por personales de enfermería suele ser un factor determinante para estos casos de desprendimiento de retina, la preparación física que es necesaria en estos casos se trata de precisar aun días antes de la intervención, esto conlleva a que periodos anteriores a la operación incluyen observaciones de vigilancia previa a la intervención.
Cuando se dispone de un expediente muy completo y oneroso para estos casos la información contenida por lo general incluye observaciones y apuntes sobre cuadros clínicos anteriores, y se enmarcan si se han antecedido intervenciones por casos anteriores, complementariamente se ven reflejados exámenes sobre el corazón, rayos x de secciones anatómicas que serán intervenidas y análisis de sangre que proyecten niveles de recuento de plaquetas y leucocitos para evitar posibles complicaciones en el futuro.
Biodescodificacion asociado al desprendimiento de retina
Evidentemente la asimilación de buena manera por parte del afectado acerca de la enfermedad, inhibirá procesos emocionales que pueden perturbar la paz que se experimenta cuando se considera esta recién aparecida la enfermedad, la biodescodificacion asociada a este trastorno ocular permite en gran manera liberar a la persona de las cargas emocionales que pudiesen presentarse posterior al diagnostico de esta alteración anatómica en los ojos.
Aprende mas acerca de la BIODESCODIFICACION
Asombrosamente la retina por disponer de conexiones nerviosas que permiten exista un vinculo de secciones anatómicas del ojo con el cerebro, posibilitan que se cree una suerte de memoria interna cerebral que actúa como la memoria de una cámara fotográfica, que si en algún momento llega a captar una imagen distorsionada y borrosa de la realidad, la proyección cerebral siempre será espantosa, pero quedara impresa en la visibilidad, cuando ocurre un desprendimiento de retina, se percibe como si eventualmente se bajase un telón o cortina oscura sobre la vista.
La sensación suele ser tan molestosa, incomoda y disgustante que para muchos la manifestación fastidiosa y carga emocional que se percibe por no ver bien, produce cuadros similares a la migraña tensional, es por ello que una idónea identificación del paciente con el cuadro que se experimenta ayuda en gran manera a la rehabilitación y asimilación del afectado en dichos trastornos de la visibilidad.
Desprendimiento de Retina por Traumatismo
Cuando de contusiones y golpes fuertes percibidos en secciones anatómicas como los ojos se habla, es válido asumir que algunos traumatismos suelen ser factores importantes a considerar para diagnosticar si existe desprendimiento de retina causado por algún impacto que aqueje al ojo a tal punto que lo dañe y desestabilice geométricamente, los traumatismos oculares suelen ser internos y de índole externa.
Irónicamente algunos trastornos de la visión como glaucomas, ciertas inflamaciones o hemorragias internas y presentes desprendimientos en secciones anatómicas de los ojos como la retina suelen derivar después de contusiones oculares y eventos tan traumáticos que fatigan drásticamente a estos órganos encargados de la visión.
Cuando se presentan incidentes que aquejan a los órganos encargados de la visión, se deben evaluar las lesiones que se perciben inicialmente, los exámenes que se hacen internamente al ojo, deberán reflejar en qué condiciones se encuentra la anatomía del mismo , drásticamente algunas patologías oculares se desprenden de fallos que surgen por la antecedida experimentación de un traumatismo.
Evidentemente algunos golpes suelen dejar daños que sean fáciles de corregir, pero asombrosamente algunos fallos no suelen ser irreversibles, debido a la grande perturbación que se origina en secciones internas del ojo, muchas veces los traumatismos oculares se pueden detectar por causa de la sintomatología que se manifiesta, pero algunos casos no suelen ser tan notorios por lo que se requieren en muchos casos de exámenes muy meticulosos que procedan a un tratamiento efectivo y correctivo de las fallas.
Los tratamientos para dichos casos de desprendimiento de retina por traumatismo ocular suelen ser diversificados porque dependen en gran manera de la condición existente del paciente, aunque algunas personas presentan cuadros clínicos similares, la farmacología y atención terapéutica para tales casos suele ser independiente y singular, puesto que algunos desgarros que se perciben en el ojo a meritan de intervenciones quirúrgicas mientras que otras simplemente no.
Cuando las traumas sean sumamente inofensivos, es decir que su impacto es casi imperceptible para las personas y que solo lo aprecia el oftalmólogo porque concluye a partir de sus observaciones que la estructuración de los órganos de la visión presenta anormalidades, muchos especialistas tratan la falla mediante fármacos porque en si mismo el tratamiento busca inhibir el desarrollo de nuevas patologías.
Pero cuando los golpes recibidos por el ojo, o la carga traumática percibida afecta significativamente la condición anatómica de la retina, tales casos ameritan innegablemente una intervención profesional que implemente la aplicación de una operación, evidentemente los trastornos asociados a la visión registran clínicamente y mundial mente grandes mejorías cuando su tratamiento incluyen atenciones medicas como la operación.
Las lesiones que pueden ocurrir a nivel de los ojos, pueden claramente se factores que atenten contra la optima visibilidad de las personas, la negligencia en casos de desprendimiento de retina suele ser un factor potente que catalice a la enfermedad a un grado mayor, muchas enfermedades oculares suelen manifestar síntomas que aquejen poco al paciente, pero existen otras que repentinamente sus manifestaciones molestosas más que ser obvias, suelen ser devastadoras y conducir a situaciones agravantes prácticamente irreversibles.
Cuando las lesiones no suelen penetrar internamente a los órganos encargados de la visión, para muchos casos afortunadamente el globo ocular no se perturba anatómicamente, esto conlleva a que su geometría queda prácticamente intacta. Sin embargo cuando el traumatismo es más severo y se presenta penetración de la retina y alguna estructura adyacente al ojo, evidentemente la condición de este vital sentido se atrofia, se hiere y en consecuencia se inhibe la visibilidad afectando de una manera muy significativa la percepción del entorno.
Casos más severos son cuando ocurren perforaciones a nivel de la estructura del ojo, básicamente porque las heridas suelen ser dispersas y por su localización esparcida un diagnostico por parte de un especialista en cuestión, solo reflejara evidentemente diversos traumas que drásticamente perturbaran la optima percepción. Cuando las heridas suelen ser descornadas los daños colaterales suelen ser devastadores.
El desprendimiento de retina es una enfermedad innegablemente alarmante pero no considerada un fenomeno clinico como otras patologias como la esquizofrenia o algun otra alteracion asociada a algun tipo existente de trastornos Psicoticos o enfermedades que se manifiestan por anomalias presentes en el cerebro.
hola, buenos dias , me gustaría saber de que fuente oficial ha sacado el dato de la hipermetropia como causa del desprendimiento de retina.
Es de suma importancia para mi y les agradecría me contestasen en breve.
un saludo y gracias de antemano