Resulta eficaz la manera de como el ser humano es capaz de interactuar con su entorno a través del órgano de la visión. Esta a su vez, tiene función sensorial que al verse afectada por factores ambientales origina alteraciones como los errores de refracción.
La Refracción
Tanto la refracción como la visión a pesar de tener características muy similares y guardar una intima relación, también presentan aspectos donde se diferencian. Por ejemplo, la primera consiste en torcer la dirección de la luz al momento de pasar de un objeto a otro. Mientras que en la visión la luz se refracta al tener que pasar por estructuras como la cornea y el cristalino.
A continuación se expone como los seres humanos percibimos al entorno a traves de la visión.
Posteriormente esta luz es enfocada sobre la retina. la misma, se encarga de convertir las señales eléctricas enviados al cerebro por el nervio óptico. al llegar alli la información recibida se traduce en imágenes.
Cuando por alguna razón la información que entra a través de la cornea y el cristalino se distorsiona, el cerebro la traduce de forma errónea y se originan los errores de refracción.
Los Errores de Refracción
Estructuras como el cristalino y la cornea son encargados de refractar la luz que entra, para luego enfocarla con mejor precisión sobre la retina en su porción posterior. Cuando este proceso no ocurre de forma organizada origina errores.
A continuación se describe lo que significa clinicamente los errores de refracción:
Dentro de los más comunes se pueden destacar los que ocurren por visión corta, los producidos cuando la forma del ojo evita que la luz sea enfocada específicamente con dirección a la retina, los que incluyen el largo del globo ocular o los cambios en la forma de estructuras como la cornea o senilidad del cristalino. Aquí destacamos los más comunes:
La Miopía
Esta entidad se presenta cuando el paciente no resulta capaz de ver de forma clara y transparente los objetos que se encuentran alejados de él, mientras que los que se localizan cerca los visualiza sin ningún inconveniente y es capaz de describirlo de forma exacta.
La sintomatología de la miopía en ocasiones inicia desde la infancia y suele aumentar a medida que pasa el tiempo con los cambios en la graduación. Sin embargo la miopía también puede manifestarse solo en edades comprendidas de 17 a 19 años o en conjunto con otras entidades como: el astigmatismo o presbicia.
La sintomatología especifica de esta entidad se basa en lo patognomónico que resulta en el paciente, la observación exacta de objetos cercanos, mas no en los objetos que se localizan a distancia. Por su parte pueden añadirse al cuadro síntoma como:
- Entrecerrar los ojos para visualizar los objetos a distancia.
- Aproximarse a los objetos para visualizarlos
- Fatiga en la vista
- Migraña
La Hipermetropía
Es otra entidad frecuente en la población y error de refracción común que se expresa de forma contraria a la miopía, se evidencian los objetos de localización distante con mejor claridad que los que se encuentran cerca. Sin embargo, los pacientes expresan la hipermetropía de forma variable. Por ejemplo:
- Suele darse el caso de personas que no evidencian ninguna alteración con su visión, cuando son jóvenes, ni relación con enfermedades del cerebro.
- Por otra parte se pueden encontrar personas con una hipermetropía severa donde la visión se torna borrosa para objetos tanto lejanos como cercanos.
A continuación el siguiente enlace prosigue con la conceptualización de esta patología.
El Astigmatismo
Resulta otro trastorno de origen visual, en donde el ojo permite enfocar la luz de forma par sobre la retina. Es decir, existe una curvatura irregular a nivel de la cornea que provoca que las imágenes traducidas por el cerebro se vean de forma borrosa o alargada.
La presbicia
Se caracteriza por ser una condición que tiene relación con la edad, donde se va perdiendo de forma gradual la capacidad de enfocar de cerca. Con el paso del tiempo el ojo comienza a envejecer y el cristalino no es capaz de cambiar de forma para permitir el enfoque claro de objetos cercanos.
A continuación en el siguiente enlace, se observa la opinion de un especialista abordando detalles sobre este caso de error de refracción:
Signos y síntomas de los errores de refracción
Se ha podido destacar una sintomatología muy variable que puede ir desde visión nublada hasta la pérdida total de la visión. Sin embargo podemos mencionar como síntoma inicial y principal en los errores de refracción, la visión borrosa. Además:
La diplopía
Visión nublosa
Luz con destellos o halos rodeados de luces brillantes
Entrecerrar los ojos para visualizar
Dolores de cabeza intensos
Cansancio visual.
Diagnostico de los errores de refracción
Para diagnosticar de forma precisa y exacta estos errores se necesita la participación exclusiva de los especialistas en el area como los oftalmólogos, optometristas y los oculistas.
Estos especialistas al realizar de forma exhaustiva el examen físico completo del area afectada podrán visualizar la dilatación de las pupilas. También el diagnostico se da gracias a la llegada del paciente a la consulta con quejas referentes a cansancio visual o incomodidad en la visualización de objetos cercanos o alejados y, otros con solamente presentar una migraña vestibular.
Tratamiento
Para tratar estas afecciones el médico tratante puede optar por medidas que van desde la observación del paciente hasta la monitorización continua del mismo que en ocasiones concluye una cirugía. Otros casos pueden solucionarse con el uso de lentes.