Canaliculitis: todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Updated on:

ojo con canaliculitis

Existen muchos tipos de inflamaciones entre las enfermedades oculares o de los ojos, que se pueden dar a nivel ocular según distintas causas, debido a que el ojo es un órgano muy sensible. Entre estos tipos de inflamaciones se encuentra la canaliculitis, la cual será explicada a lo largo de este artículo.

canaliculo donde se produce la canaliculitis

¿Qué es la canaliculitis?

Cuando se habla de la canaliculitis se hace referencia a una enfermedad de carácter infeccioso, es decir, esta es la inflamación del globo ocular, o más específicamente del canalículo, el cual es una estructura ocular que consiste en un pequeño canal en la parte interna del párpado, cuya función es drenar las lágrimas de la persona a través del saco lagrimal.

El canalículo es una estructura que se encuentra dividida en dos, el superior y el inferior, y aunque suele perjudicar mayormente al canal superior que al inferior, ante la inflamación de cualquiera de los dos se puede producir esta enfermedad, la cual trae complicaciones y molestias en la vista de la persona que la padece.

la canaliculitis

Causas de la canaliculitis

Esta infección suele generarse debido a la entrada de bacterias o parásitos al ojo de la persona infectada, siendo la más común en cuanto a causas de la canaliculitis se refiere, la bacteria de Actynomyces israeliila cual está categorizada como un bacilo grampositivo con finos filamentos y ramificaciones. A pesar de que en la mayoría de los casos se encuentra esta bacteria, no significa que no haya otras también que puedan causar la enfermedad, como por ejemplo la cándida albicans, la enterobacter, la nocardia, la fusarium y la propinebacterium. 

También se han visto casos, aunque estos si se encuentran muy raramente, en los cuales la infección es ocasionada por un virus, como el virus del herpes. También puede ser causada por la presencia de tapones lagrimales, o por el hecho de que la persona fue sometida a una quimioterapia.

Síntomas de la canaliculitis

Desde sus inicios, esta es una enfermedad que presenta síntomas bastante evidentes, por lo que estos alertan a la persona que debe acudir al médico a chequearse para corroborar que enfermedad padece, y ser sometido al tratamiento adecuado. Entre los síntomas que presenta la canaliculitis se encuentran los siguientes:

  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Lagrimeo incontrolado. (ver artículo: epífora)
  • Secreción ocular.
  • Dolor ocular, sobre todo al tacto.
  • Sensación de la presencia de un agente extraño en la parte interna del ojo.

Estos síntomas suelen ser muy generales para la mayoría de las enfermedades de los ojos, por lo que la persona en primera instancia es incapaz de dictaminar que posee canaliculitis. Es necesario que acuda a un médico que le realice los exámenes necesarios para confirmar el diagnóstico y recetar el tratamiento adecuado.

sintomas de la canaliculitis

Diagnóstico de la canaliculitis

Aunque por lo síntomas no es posible determinar que la persona padece de canaliculitis debido a que los mismos tienden a confundirse con otras enfermedades como la dacriocistitis, al momento de realizar las diferentes pruebas y exámenes de los ojos, para el doctor se vuelve evidente cual es la afección padecida, debido a que lo primero que logra visualizar es como el canalículo o conducto lagrimal se encuentra totalmente inflamado y enrojecido.

Para realizar este diagnóstico, los médicos suelen solicitar una gran variedad de pruebas que confirmen el diagnóstico de manera certera y efectiva, ya que en muchos casos la canaliculitis ha sido mal diagnosticada, lo cual produce consecuencias más graves en el enfermo al aplicarse tratamiento que no corresponde con la infección que padece. Por esto, los doctores suelen primero asegurarse de que la enfermedad presente es la canaliculitis, y luego que este diagnóstico sea preciso, proceden a enviar el tratamiento más propicio para el caso.

diagnostico de la canaliculitis

Entre los exámenes a los cuales se someten al paciente a la hora de diagnosticar esta enfermedad se encuentran el examen de fondo de ojo, el sondeo lagrimal, un ultrasonido, un examen microbiológico y una dacriocistografía. Luego de que todos estos exámenes sean realizados, el proveedor de atención médica puede solicitar la realización de más o pedir una segunda opinión para tener absoluta seguridad, pero por lo general con las pruebas ya mencionadas suele ser más que suficiente para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento de la canaliculitis

Lo primero que se debe hacer una ves que la persona ha sido diagnosticada con canaliculitis, es remover cualquier cálculo o material extraño que se encuentre en el ojo, y para esto es necesaria la realización de una intervención quirúgica. Una vez que esto es realizado, se procede a irrigar el canal infectado con una solución antiobiótica, y a colocar compresas calientes en el ojo y gotas oculares que permitan acelerar el proceso de curación.

Por lo general esta enfermedad no afecta otras partes del ojo, como la retina o el nervio óptico, y no genera mayores complicaciones, a menos que sea diagnosticada muy tardíamente.

tratamiento de la canaliculitis

2 comentarios en «Canaliculitis: todo lo que debes saber»

Deja un comentario