Al definir al estornudo podemos hablar del mismo como un acto reflejo, pero el porque lo llevamos a cabo y de que diversas formas tiende a hacer aparición es algo más complicado de ver, no obstante, en este artículo te hablaremos de ello.
¿Qué es un estornudo?
Un estornudo es una acción tomada por el ser humano en un acto reflejo, la misma busca expulsar parte del aire que contienen los pulmones por las cavidades nasales, no obstante, esta acción también puede incluir a la boca.
Esta acción llevada por el ser humano tiende a ser un reflejo a distintos factores, sea esto fuertes olores, alergias, problemas referentes con lo que se encuentra al rededor de la persona afectada como lo es el polvo o distintas sustancias entre otras cosas.
Este es un acto que se lleva a cabo cuando la irritación es bastante fuerte, el modo en que un estornudo se lleva a cabo es el siguiente:
- Primeramente se inhala el aire de manera muy rápido, esto se tiende a deber por exceso de irritación en la nariz, siendo responsable de esto muchos factores, ya sean alergias, enfermedades como la sinusitis u otras que afecten de manera directa a la nariz (ver: Cáncer de nariz)
- Posterior a ello, el aire pasa a los pulmones de manera directa, no obstante, por alguna razón el diafragma sube (comúnmente a causa de los músculos que se encuentran abdominalmente) y hacen que la presión de los pulmones aumente de manera impulsiva, haciendo que intente botar el aire recién ingerido a los pulmones.
- Luego, la faringe comienza a abrirse y cerrarse, esto hace que el aire sacado de los pulmones sea botado por medio de las cavidades, ya sea nasales o bucales, de una manera muy rápida, tanto que es imposible controlar si distintos tipos de fluidos acompañarían esta acción.
Este acto tiende a tener muchas implicaciones, entre ellas encontramos a los ojos, que aunque no tengan nada que ver con este impulso del cuerpo, cuando la misma sucede estos se cierran de manera preventiva, evitando a toda costa que estos lleguen a salir afectados por este acto reflejo. Esto se debe a que este tipo de acción tiende a aumentar la presión en la cabeza, por lo tanto, los ojos se cierran para así asegurar que esa presión no llegará a los mismos y no los dañará de ningún modo (ver: Presión intraocular).
Por otro lado, la cabeza también es movida cuando una persona pasa por un estornudo, esto tiende a deberse a que el individuo busca expulsar todo lo que se encuentra en las vías respiratorias, no obstante, es una acción llevada inconscientemente, la misma no busca definirse como eso.
La función de los estornudos es expulsar el moco, ya que este contiene partículas extrañas o irritantes, por lo tanto, el objetivo de la misma es limpiar la cavidad nasal. Es importante destacar que este hecho solo se lleva a cabo cuando el individuo esta en un estado despierto, ya que, mientras el mismo duerme entra en un estado donde las neuronas encargadas de llevar a cabo este hecho no actúan de la manera requerida y no sucede tal hecho.
Durante un estornudo, el paladar blando y el paladar grueso se deprimen mientras que la parte posterior de la lengua se eleva para cerrar parcialmente el pasaje hacia la boca, de este modo el aire que es expulsado de los pulmones puede ser expulsado a través de la nariz, siendo esto lo más normal, no obstante, ya que el cierre de la boca es parcial, es decir, no es completo y no es seguro, es común que una cantidad considerable de este aire generalmente también se expulse por la boca.
La fuerza del estornudo y el alcance de la expulsión del aire a través de la nariz varía, el mismo depende de que tanto se eleva el diafragma y de que modo los pulmones botan el aire.
El estornudo
Descripción
El estornudo sucede más comúnmente cuando partículas extrañas o lo suficientemente estimulantes pasan a través de los pelos nasales para llegar a la mucosidad o mucosa nasal. Es importante destacar que este procedimiento comienza de esta manera, pues, los pelos se capte a los compuestos respirados como extraños y raros para la persona que llevo a cabo esta acción.
Ahora bien, ese procedimiento trae como consecuencia la liberación de histaminas, siendo estas las encargadas de irritar las células nerviosas de la nariz, trayendo esto como consecuencia que las señales enviadas al cerebro sean para comenzar o iniciar el estornudo en cuestión, esto sucede a través de la red del nervio trigémino, es decir, esta acción tiene mucho que ver posteriormente con las acciones llevadas a cabo gracias al cerebro.
Posteriormente, el cerebro relaciona dicha señal inicial, activa los músculos faríngeo y traqueal y crea una gran abertura de las cavidades nasal y oral, lo que resulta en una potente liberación de aire y biopartículas, es decir, resultando en un estornudo, este puede variar en intensidad.
Para continuar, la creación de un estornudo se tiende a atribuir a la participación de distintos órganos, todos en la parte superior del cuerpo como una respuesta emitida reflexivamente, la misma involucra la cara, la garganta, los músculos del tórax, entre otros órganos.
Por otro lado, es importante destacar que los estornudos también se desencadenan por la estimulación del nervio sinusal causada por la congestión nasal y las alergias, es decir, si el individuo se encuentra enfermo con distintas enfermedades referentes a la mucosidad o con diferentes reacciones a distintos compuestos, es importante destacar que sería muy común la aparición de dichos estornudos. (ver: Rinorrea)
Se puede decir que las áreas del cerebro responsables de que esta acción, un acto reflejo, se de se localizan en el tallo cerebral a lo largo de la parte ventral del núcleo del trigémino espinal y la formación reticular lateral pontino-medular adyacente. Esta región parece controlar los músculos epifaríngeos, laríngeos y respiratorios intrínsecos, y la actividad conjunta de estos músculos sirve como base para la generación de un estornudo.
¿Por qué se estornuda?
Causas
Existen diversas causas que pueden hacer que el individuo tienda a estornudar frecuentemente, lo mismo tiende a ser molestoso para el individuo afectado, no obstante, esto es solo una forma de defensa del cuerpo que produce distintos tipos de respuestas.
Entre sus causas podemos encontrar:
- La causa más común es cualquier tipo de alergia, existen muchas cosas que producen alergia en las personas y lo mismo va a depender de cada quien, no obstante, hay que destacar que entre las alergias más comunes podemos encontrar al polen (polvo producido por las flores o plantas), al moho (capa de humedad que produce distintos tipos de bacterias), al polvo, a distintos alimentos como la pimienta, entre otras características.
- A esto tiende a denominársele como rinitis alérgica. (ver: Rinitis alérgica y sus tratamientos y Rinitis seca)
- En ocasiones el tener que someterse a distintos tipos de aerosoles nasales puede producir que un individuo estornude, esto pasa porque aún cuando el mismo es recetado para distintos tipos de tratamiento (como lo es entre los tratamientos para la sinusitis) el mismo es una sustancia extraña que se introduce en la nariz produciendo de este modo que el cerebro tome esto como una alerta y mande al nervio trigémino a actuar de manera inmediata, expulsando todo lo introducido.
(ver: Sinusitis esfenoidal y Sinusitis etmoidal)
- Cuando la persona cuenta con distintos tipos de resfriados o gripes también puede presentar estornudos en abundancia, esto se debe a que el mismo ya presenta un modo de alergia a distintos componentes y el agregarle más cosas fuertes al mismo tiende a ser algo preocupante para el cerebro, por lo que busca defenderse de todas las maneras posibles y una de estas es provocando estos fuertes estornudos que tienden a ser tan molestosos para las personas y su día a día.
- Aunque suene raro, cuando el individuo esta acostumbrado a ingerir o consumir drogas de distintos tipos, es muy común que cuando este se abstiene de esto produzca estos inusuales estornudos, la verdad no se conoce una causa en concreto de esto, no obstante, se cree que al acostumbrar al cuerpo a este tipo de acción es muy difícil dejarlo sin tener ninguna reacción por parte del cuerpo.
- Por otro lado, distintos factores del medio ambiente también pueden causar que el individuo estornude, pues, el simplemente ingerir cualquier tipo de cosa dañina por la nariz y que el cuerpo lo comprenda, de esta forma, el cerebro provoca el estornudo, paría así asegurar dicha salud.
¿Por qué se genera el estornudo?
Epidemiología
Cuando nos referimos a epidemiología, hacemos referencia a que tan común es esto en los individuos y de que manera puede afectar dañando así la salud del mismo por medio a una alta contaminación. No obstante, se debe saber que los estornudos en sí no tienen una enfermedad que trasmitir.
Es por ello que hay que saber que por lo general, el que un individuo estornude es inofensivo para las personas sanas, es decir, si el individuo que estornudó se encuentra completamente sano y la persona cercana también lo está, es muy probable que estos individuos no se vean afectados en ninguna medida.
Se debe destacar que en el caso de existir alguna enfermedad, estas son transmitidas a través de los estornudos por medio de las gotas de aerosol infecciosas, es decir, la mucosidad o salivación expulsada por este tipo de acción. Se puede destacar como un dato curioso que un estornudo puede producir 40,000 gotas, por lo tanto, la probabilidad de contaminación de alguna enfermedad si el individuo afectado pasa por un estornudo, es alta.
Para reducir la posibilidad de propagar enfermedades (como la gripe), uno sostiene el antebrazo o la parte interior del codo frente a la boca y la nariz al estornudar o simplemente se tapa la boca como barrera de las bacterias, no obstante, en muchos países este tipo de respuesta se considera en desuso por lo inapropiado que tiende a ser, ya que, promueve la propagación de gérmenes a través del contacto humano, como por medio al saludo a través de las manos, o por objetos comúnmente tocados, en su mayoría las puertas.
¿Por qué estornudamos tantas veces seguidas?
Prevención
Existe una cantidad muy alta de métodos preventivos, no obstante, el llevarlos a cabo se ha considerado una tarea complicada para el ser humano. No obstante, aún cuando es complicado finalizarlas en su totalidad, es de suma importancia conocerlas, es por aquello que a continuación visualizaremos que técnicas tienden a tener una probabilidad más alta de llevarlas a cabo.
- Es importante destacar como primera técnica el exhalar profundamente aire vía a los pulmones, este aire normalmente se usaría en llevar a cabo el acto de estornudar, no obstante, de esta manera se busca contener la respiración mientras se lleva a cabo actividades como contar hasta diez, en algunos otros casos se ayuda a esta acción pellizcando cada tanto la nariz. El problema con esta creencia es que los estornudos tienden a ser mucho más rápidos, afectando directamente a la misma.
- Otro de los métodos sugeridos es mantener fuera de los ambientes comunes a cualquier objeto que pueda producir irritación en el individuo, pues, así se reduce la interacción de la persona alérgica con los mismos, no obstante, esto solo aseguraría que el individuo no presente estornudos mientras que el mismo se encuentre en áreas lejanas a el objeto que puede producir irritación, no genera una seguridad cuando el individuo decida salir de su medio común.
- Por otro lado, otras de las recomendaciones dadas por especialistas para su prevención, es mantener en estados de limpieza el medio ambiente al que el individuo es sometido, es decir, cosas como aires acondicionados, reducir al mínimo la posibilidad de aparición de polvo, entre otras características.
Cómo dejar de estornudar
Historia
La historia de los estornudos es bastante extensa, la misma la podemos dividir dependiendo del lugar al que queramos hacer referencia, es decir, de la siguiente manera:
Comencemos con la antigua Grecia, en esta se creía que los estornudos eran signos proféticos de los dioses, es decir, el que el individuo sufra de algún estornudo era algo inducido por los dioses a los que los mismos adoraban y esto era una señal o un mensaje que el mismo quería enviar a la persona denominada mortal.
Algunos ejemplos de lo anteriormente mencionado son: en el año 401 a.C., el general ateniense Jenofonte pronunció un discurso exhortando a sus compañeros a luchar contra los persas. Un soldado subrayó su conclusión con un estornudo. Pensando que este estornudo era una señal favorable de los dioses, los soldados quedaron impresionados. Es decir, las personas que luchaban a favor de Atenas creyeron que el que uno de ellos haya estornudado posteriormente a que el discurso terminara era una señal de que los mismos iban a ganar.
Otro de los ejemplos que se puede dar de lo anteriormente mencionado, es decir, de algún momento divino de estornudos para los griegos, ocurre en la historia de Odiseo. Esto se basa en que su esposa, Penélope, esperando que el mismo se encuentre en vida, dice que este y su hijo se vengarían de los pretendientes si regresara. En ese momento, su hijo estornuda ruidosamente y Penelope se ríe de alegría, segura de que es una señal de los dioses, suponiendo que lo que llego a decir la misma no era más que una verdad.
Se puede observar que esta creencia sobrevivió a través de los siglos, un ejemplo de esto es que en ciertas partes de Grecia hoy en día, cuando alguien está afirmando algo y el oyente estornuda rápidamente al final de la afirmación, el primero responde «te bendiga y estoy diciendo la verdad», o «te bendiga y aquí está la verdad».
Continuando con Europa, históricamente alrededor de la Edad Media, se creía que la vida de uno, es decir, la vida del ser humano, estaba ligada a la respiración, una creencia que se reflejaba en la palabra «expirar» (que originalmente significaba «exhalar») y que tenía el significado adicional de «venir a un final » o «morir».
Ahora bien, esta conexión, junto con la cantidad significativa de aliento expulsado del cuerpo durante un estornudo, probablemente haya llevado a la gente a creer que los estornudos podrían ser fácilmente fatales. Tal teoría podría explicar el razonamiento detrás de la frase tradicional «Dios te bendiga «, que se dice por la gente de esta área en respuesta a un estornudo, no obstante, los orígenes de esto no se encuentran del todo claros.
Un ejemplo de esto visualizado en el tiempo es como Sir Raymond Henry Payne Crawfurd, el registrador del Royal College of Physicians, en su libro publicado en 1909, de nombre»Los últimos días de Carlos II», afirma y asegura que, cuando el polémico monarca estaba en su lecho de muerte, sus asistentes médicos administraron una mezcla de prímulas y extracto de amoníaco para promover el estornudo.
No obstante, no se conoce si esta promoción para que el individuo estornudara se realizó para acelerar de alguna manera su muerta, ya que el mismo estaba sufriendo y consideraban un estornudo como un golpe de gracia, o como un último intento de realizarle de alguna forma un tratamiento que lo estabilice.
Por otro lado, seguimos con Asia, especialmente Asia Oriental, particularmente en la cultura China, la cultura Coreana, la cultura Japonesa y la cultura Vietnamita, pues, para estos individuos un estornudo sin una causa obvia se percibía generalmente como una señal de que alguien estaba hablando sobre el estornudo en ese momento.
Por el contrario, en la cultura polaca, especialmente en las tierras fronterizas de Kresy Wschodnie, aún persiste la creencia popular de que los estornudos pueden ser una señal poco auspiciosa de que la suegra de uno habla mal de su yerno en ese momento. Se piensa que el mismo fenómeno corresponde a las nueras y sus suegras. Al igual que con otros países católicos, como México, Italia o Irlanda, los vestigios de la cultura pagana se fomentan en las supersticiones idiosincrásicas de los campesinos polacos.
Algo que puede ejemplificar lo anteriormente mencionado es lo que se ve evidenciado en el Libro de los Cantares, siendo este un libro de poemas chinos, que explican que en la antigua China, es decir, por el año 1000 a.C., existía o existe una superstición que describe que si un individuo habla a espaldas de alguien y esto hace que la persona a la que se habla estornude; como tal, el estornudador puede decir sí:
- Puede decir si esto simboliza algo bueno, es decir, algo real y verdadero con un buen significado y esto se cree únicamente cuando el individuo estornuda una sola vez, es decir, el mismo no puede sumar ningún tipo de estornudo para poder decir lo anterior.
- Puede también decir que lo mismo simboliza algo malo, es decir, que esto carece de realidad o que básicamente esto es malo para el individuo. Es importante destacar que esto se cree cuando la persona afectada pasa por dos estornudos seguidos.
- También se puede determinar si de alguna forma alguien está enamorado de ellos, pues, si el mismo pasa por tres estornudos completamente seguidos se tendía a creer que esto es una señal de enamoramiento, pues deja de ser una sensación controlable al igual que el enamoramiento.
- Por último, esto también puede determinar si el individuo esta a punto de enfermarse, pues, si el mismo pasa por múltiples estornudos, esto solía ser señal de que algo estaba afectado al individuo de alguna manera u otra.
Este tipo de creencia Asiática aún se encuentra presente en distintos productos de su elaboración, como lo son el manga y el animé que actualmente ven muchos individuos con edades medias en su adolescencia, puesto que los personajes de los mismos tienden a llevar a cabo estas creencias al pie de la letra.
Por otro lado, también podemos visualizar a la cultura India, especialmente en el área norte de la India, la cultura bengalí y también en Irán, donde se conoce superstición común, en la misma se cree que si un estornudo ocurre antes del inicio de cualquier trabajo es un signo de inminente interrupción, es decir, esto era una creencia o costumbre de que el individuo debe detenerse para beber agua o romper cualquier ritmo de trabajo antes de reanudar el trabajo a mano para evitar que ocurra alguna desgracia.
Actualmente en la cultura Islámica se cree por distintas tradiciones proféticas y las enseñanzas de Muhammad que el mismo dijo en una ocación que cuando una persona llegue a estornudar debe decir posterior a ello «alabado sea el Señor» y que la persona cercana a el diga «Que Dios tenga misericordia de ti» a lo que se responde con un «Que Dios te guíe y rectifique tu condición», siendo esto que aún se encuentra vigente en la cultura Islámica y algo bastante interesante de visualizar
Finalmente, se sabe que existen distintos tipos de creencias referentes a lo que significa un estornudo en todo el mundo, particularmente como es previamente explicado o no, en las culturas griega, eslava, celta, inglesa, francesa e india contemporáneas. Un ejemplo de esto, es que en Nepal, se cree que los estornudos son recordados por alguien en ese momento en particular, es decir, si el individuo estornuda es porque está siendo recordado por una persona en particular.
¿Qué se responde a un estornudo?
La respuesta verbal a los estornudos va a depender mucho de el área en la que el individuo se encuentra, es decir, dependiendo del país en que el individuo crece se desarrollan distintos tipos de respuestas para su condición, en este caso un estornudo, podemos verlo de la siguiente manera:
Países de habla inglesa
En los países de habla inglesa, una respuesta verbal común al estornudo de otra persona actualmente es: «Que Dios te bendiga», no obstante, existen algunas personas que simplemente dicen «te bendiga» siempre haciendo referencia a Dios, esto fue creado para acortar la misma, no obstante, es lo mismo.
Otra respuesta verbal común al estornudo de otra persona es «Gesundheit»; Gesundheit es una palabra alemana que significa, apropiadamente, «buena salud».
El uso de estas dos palabras tiene una explicación histórica durante las pandemias de peste del siglo XIV. Pues se cree que la bendición del individuo después de mostrar un síntoma así previno una posible muerte inminente debido a la enfermedad letal.
No obstante, en la época del Renacimiento, se formó una superstición en la que se afirmaba que el corazón se detuvo por un momento muy breve durante el estornudo, diciendo que bendición era un signo de oración de que el corazón no fallaría. También se ha afirmado que algunos dicen «Dios te bendiga» con el objetivo de que la persona que estornude no contraiga gripe, catarro, resfriado o algún tipo de enfermedad.
Países musulmanes
Entre las creencias de los paises musulmanes podemos encontrar que después de que una persona estornuda el que lleva la acción tiene que decir «Alabanza a Dios» y de esta forma, su compañero debe responder «Que Allah tenga misericordia de ti», posterior a ello la persona que estornuda debería decir «Que Allah te guíe y transmita tu estado de cosas».
Por otro lado, en Irán, es común responder a los estornudos con la frase persa que se traduce en «salud», similar a las expresiones europeas comunes, pues, se espera que el estornudo no sea nada que acerque a los individuos a enfermedades complicadas de llevar. Por otro lado, la cultura india responde con un Krishna, que simboliza cosas similares a una bendición en las culturas occidentales.
Eslovaquia y Finlandia
En estos países el tipo de respuesta al saludo es muy similar dependiendo del idioma del mismo, es decir, en ambos países en su propio idioma cauda uno menciona un «¡Para la salud! posterior a un estornudo, esto lo debería decir el acompañante de la persona afectada por el estornudo, mientras que se responde de igual manera con un «Gracias» pues esto es un deseo de buena salud lo que sigue de vida.
Turquía
En turquina se considera correcto decir posterior a un estornudo como respuesta de la persona acompañante del que estornuda un «Larga vida», el mismo busca expresar buenos deseos y que el estornudo no represente ningún tipo de enfermedad para el individuo afectado, este debería responder «Puede ver que he vivido lo suficiente» en símbolo de que el mismo está agradecido con lo que ha vivido aún cuando esto pueda terminar gracias al estornudo.
Japón
En este país, principalmente en sus programas de entretenimiento pues esto no es una creencia completamente creída por estos individuos, es que si un personaje estornuda es porque alguien esta diciendo algo en referencia con el, es decir, alguien esta hablando de algo en lo que el mismo está siendo mencionado.
Europa y América Latina
En estos países es importante destacar que cuando una persona estornuda se responde con un simple «salud» dando a entender los deseos de buena salud que se buscan con la persona en cuestión y posterior a esto se continua con la conversación normal como si el individuo no hubiera estornudado.
Estornudos
¿Cómo se puede provocar estornudos?
A veces, puede ser necesario provocar estornudos. Si bien existen muchos métodos para hacerlo, no todos los métodos funcionarán para todas las personas. Esto se debe a que las personas responden de manera diferente a los irritantes y tienen diferentes niveles de sensibilidad a la estimulación del nervio trigémino.
Además, algunas técnicas pueden funcionar mejor que otras para personas con resfriado o gripe. Debido a que pueden tener una gran cantidad de moco en la nariz que puede atrapar irritantes, las personas con congestión nasal pueden encontrar que es mejor estimular el nervio trigémino de forma manual en lugar de inhalar irritantes. (ver: Nariz tapada)
Algunas veces las personas sentimos la necesidad de estornudar y este hecho no se puede llevar a cabo porque el mismo ha sido interrumpido de una forma u otra, dejando una desagradable sensación posterior a ello, es por eso que aquí podremos saber de algunos consejos que pueden hacer que nosotros estornudemos y aún cuando el mismo ha sido interrumpido de alguna u otra forma.
Ahora bien, entre los consejos para inducir a un estornudo, debemos saber que estos buscan activar el nervio trigémino para así llevar a cabo el acto donde el cuerpo del mismo estornude, entre estos consejos encontramos:
Usar un pañuelo de papel o servilleta
Cuando una persona se queda con la fea sensación de querer estornudar y no poder, una de las estrategias que se pueden llevar a cabo son:
Se hace rodar la esquina de un pañuelo o servilleta en un punto y colóquelo en una fosa nasal, es decir, la punta de la servilleta debe quedar dentro de una de las fosas nasales, de modo que la misma pueda ser movilizada sin ningún problema, posterior a ello se mueve suavemente el tejido, papel o servilleta hacia adelante y hacia atrás o hacia arriba y hacia abajo, hasta que sienta una sensación de cosquilleo.
Esta acción estimula el nervio trigémino, por lo que podría causar que el individuo estornude sin ninguna complicación.(ver: Nervio olfativo)
Al aplicar esta técnica para estornudar es importante tener especial cuidado, pues, este tejido no puede ser muy introducido en la nariz, ya que esto puede causar dolor y algunas complicaciones, la servilleta o el pañuelo de papel debe simbolizar, como anteriormente es dicho, un simple cosquilleo para la nariz de la persona afectada. Resultando muy importante destacar siempre esto para asegurar la salud del individuo y que lo mismo sea para su total disfrute y no cause complicaciones.
Usar una pluma
Aunque esto sea más visto en televisión que en la vida real, se debe saber que el uso de plumas en la nariz para emitir un cosquilleo puede inducir que el mismo estornude, no obstante, no se recomienda insertar esto en la nariz del individuo y mucho menos usar una pluma real, ya que las bacterias presentes pueden llegar a ser bastante evidentes y complicadas de tratar.
Mirar hacia la luz
Es importante saber que en algunas personas, mirar repentinamente hacia una luz brillante puede inducir a los estornudos, es decir, las mismas personas pueden llegar a estornudar a pedido con solo mirar una luz brillante.
Las personas que han estudiado este tema, es decir, los investigadores del mismo creen que hasta un tercio de la población es susceptible a esta forma de estornudos reflexivos, lo que se conoce como reflejo estornudo fótico (PSR, por sus siglas en inglés) o ACHOO (ataques compulsivos autosómicos dominantes helio-oftálmicos de estornudos).
Los mismos, es decir, la comunidad científica cree que este acto reflejo puede ocurrir porque el nervio trigémino está ubicado al lado del nervio óptico, lo que explicaría el porque ambos hechos se conectan en las personas que estornudan con el simple hecho de ver a una luz intensa, sea esto una lámpara, un bombillo o hasta un flash.
Este modo de estornudo es hereditario, es decir, si uno de los padres se ve afectado o simplemente cuenta con esta condición al estornudar, existe una gran probabilidad de que su hijo tenga este reflejo, específicamente una probabilidad de un 50 por ciento. Aquellos que deseen probar esto deberían ver una luz brillante de repente. Sin embargo, nunca mire directamente al sol, ya que puede dañar los ojos.
Oler un perfume fuerte
Se puede decir que algunos perfumes fuertes y colonias pueden hacer que la gente estornude, pues, este olor tiende a tomar por sorpresa a los individuos que aspiran este aire, normalmente las personas a las que les sucede esto es por una gran sensibilidad a los olores. Para probar si esto funciona contigo, rocíe una fragancia fuerte en el aire para así visualizar si esto puede irritar el revestimiento nasal y causar que el nervio trigémino actué causando un estornudo.
Es importante tomar en consideración que no se deben inhalar estas partículas directamente del perfume pues, es importante considerar que esto puede causar un daño a la misma, por otro lado nunca rocíe la fragancia directamente en la fosa nasal.
Usar el pelo o cabello
Esto tiende a ser poco creído, no obstante, funciona en una cantidad minoritaria de persona, este tipo de técnica para lograr estornudar se basa en de alguna forma poner un único pelo en la fosa nasal y así estimular el nervio trigémino para que el mismo haga que el individuo estornude.
Al igual que con las demás técnicas, es importante con esta tener consideración de que la nariz es sensible y que la misma puede causar un gran daño si no es utilizada con cuidado.
Consumir chocolate amargo o negro
Se desconoce el motivo de porque este fenómeno sucede, no obstante, esto no significa que sea menos real. El consumir o comer el chocolate negro o amargo, es decir, el chocolate que posee un alto porcentaje de cacao hace que los individuos puedan estimular al nervio trigémino y así lograr que este estornude.
Es importante destacar que la comunidad científica no cree que esto tenga algo que ver con las alergias y que si bien este consejo no funcionará para todos, sí funciona para algunos, especialmente para aquellos que no consumen chocolate con regularidad.
Inclinar la cabeza hacia atrás
Esta técnica puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que sienten que se acerca un estornudo, pero no se materializa del todo. Simplemente incline la cabeza hacia atrás y mire hacia arriba.
Si la condición del individuo es la descrita anteriormente, esta técnica tiende a ser bastante exitosa, pues, los resultados son bastante óptimos en consideración de que lo único que se necesita en ese caso es una pequeña estimulación extra al nervio trigémino, siendo esto de suma importancia.
Oler especias
Las especias pueden irritar las membranas de mucosidad en las fosas nasales y de esta forma pueden inducir a los estornudos, no obstante, los mismos pueden causar diferentes reacciones, como el causar una sensación de ardor en las fosas nasales, esto se debe al fuerte olor que las mismas poseen y el modo en que pueden afectar a los individuos.
Entre las especias, podemos destacar a la pimienta negra, el comino, el cilantro y el pimiento rojo triturado, como irritantes nasales conocidos, ya que, los mismos cuentan con diferentes condiciones que hacen que el nervio trigémino actúe de forma inmediata, casi asegurándose un estornudo.
Un ejemplo de lo que poseen estos compuestos es la combinación entre pimiento negro y blanco, ya que, en conjunto los mismos contienen una propiedad denominada piperina, conocida por la fuerte forma en que esta irrita las membranas mucosas.
Del mismo modo, la capsaicina, un componente natural de los pimientos picantes, provoca una reacción de estornudo, esto se debe a que la capsaicina es un irritante lo bastante fuerte como para causar esta reacción, el oler estos compuestos no tiende a ser peligroso, porque aunque se utilice la palabra irritar, este es un simple acto reflejo como lo puede ser el salivar, simplemente una forma en la que el cuerpo humano previene futuros problemas.
Ahora bien, una de las formas de provocar el estornudo de manera directa es abriendo un frasco de especias y aspire con suavidad, o muela granos enteros de pimienta para inducir un estornudo. Otro de sus métodos esta en cocinar comida picante o inhalar extracto de capsaicina de una botella también puede funcionar. Tenga cuidado al oler las especias, ya que inhalar demasiado puede provocar una sensación de ardor en las fosas nasales y esta aunque no es peligrosa tiende a ser dolorosa.
Arrancar un cabello con una pinza
Este tiende a ser uno de los métodos más efectivos, aunque se recomienda usarlo únicamente en las cejas, pues, los pelos nasales son bastante importantes para asegurar que ningún tipo de bacteria entre en las cavidades nasales del individuo en cuestión.
Ahora bien, ya especificado lo anterior, el hacer uso de la pinza en las cejas puede irritar los nervios faciales, lo que puede estimular el nervio trigémino, siendo esto muy efectivo. Se debe saber que la aceptación de esto va a depender del individuo, algunas personas estornudan después de depilarse un solo cabello, mientras que otras necesitan extraer varios.
Usar la lengua
Una técnica que no es tan asegurada pero se puede decir que funciona en algunas personas, por lo tanto, puedes intentar lograrlo, es pasar ligeramente la punta de la lengua hacia arriba y hacia abajo en el paladar. El nervio trigémino corre a lo largo de este camino, es decir, se encuentra justo por encima de esta área, por lo que en muchos casos esto puede ser bastante efectivo ya que el mismo busca estimularlo.
Una persona puede tener que experimentar con respecto al mejor lugar para masajear, el nivel de presión para aplicar y la cantidad de tiempo necesario para inducir un estornudo, es decir, existen diferentes formas de lograr este cometido.
Masajear la nariz
Esta técnica puede ser bastante efectiva, no obstante, es importante tener cuidando aplicando la misma ya que en algunos casos, más que provocar que el nervio trigémino responda con un estornudos, logramos que irritar de sobremanera la nariz, afectando posteriormente el correcto funcionamiento de la misma.
La técnica se basa en frotar suavente el puente de la nariz en un movimiento hacia abajo para obtener una respuesta del nervio trigémino, es decir, estimularlo de alguna forma. Algunas personas pueden obtener resultados al pellizcar ligeramente la nariz, no obstante, esto sucede en una minoría de personas y los mismos son bastante sensibles en esta área. Nuevamente, experimente con la técnica hasta que ocurra una sensación de cosquilleo y un estornudo.
Respirar aire frío
El aire frío puede simbolizar un estímulo para el nervio trigémino, por lo que el usar el mismo para hacer que el individuo estornude puede tener resultados lo suficientemente efectivos para el mismo, no obstante, hay que tener especial cuidado ya que el someterse a bajas temperaturas tiende a ser bastante negativo para mantener la temperatura corporal normal.
Posterior a ello, se puede asegurar que el aire frío en la cara puede provocar el reflejo del estornudo. Es por esto que la técnica para inducir al estornudo es ir hacia un área fría y tomar algunas bocanadas de aire fresco, esto tiende a tener buenos resultados, no obstante, en el caso de que esto no funcione, por factores parecidos al no hacer frío afuera, puede bajar la temperatura de el aire acondicionado o abrir el congelador y aspirar el aire frío, esto debería dar algún tipo de resultado positivo para el individuo.
Consumir bebidas carbonatadas
Un receptor en la lengua, conocido como el receptor TRPA1, es activado por el dióxido de carbono en las bebidas gaseosas. Cuando se estimulan varios receptores, el cuerpo aumenta la saliva y provoca tos o estornudos.
La inhalación de las burbujas también funciona porque la nariz es más sensible que la lengua al dióxido de carbono.
Curiosidades con respecto a los estornudos
El estornudo es un acto reflejo producido por el cuerpo humano, por lo tanto, es importante saber que produce en el mismo y de que manera esto puede ser lo suficientemente útil para el mismo.
El estornudo es un reflejo
Aunque es repetido en varias ocasiones a lo largo del artículo, es importante definir la razón de porque esto es de este modo:
La razón por la que estornudamos es porque nuestros cuerpos reaccionan a sustancias irritantes, como polvo, polen y caspa de animales, en el revestimiento de la nariz. Cuando estos irritantes entran en nuestras narices, nuestro cerebro recibe una señal para deshacerse de ellos y nosotros estornudamos.
Tomas una respiración profunda y la sostienes, haciendo que los músculos del pecho se contraigan. Esa presión obliga a la lengua a tocar la parte superior de la boca y que el aire salga rápidamente de la nariz cuando sueltas la respiración.
Estornudar provoca un reinicio en el cuerpo
Investigadores o estudiados en el tema informan que en algunos casos estornudamos porque necesitamos restablecer nuestra cavidad nasal de vez en cuando y lo hacemos estornudando. Es decir, el estornudo es un acto donde la nariz busca de alguna forma el limpiarse o restablecerse, por lo tanto, es importante tomar en cuenta como un reinicio
El corazón no se detiene cuando estornudas
El que el corazón se pare a causa de que el individuo estornude puede ser considerado como un mito, es decir, el mismo es considerado una de las mentiras más dichas referentes a este acto. No obstante, podemos destacar que el ritmo del corazón puede cambiar cuando estornudas, esto tiende a suceder porque la presión en el pecho cambia y altera el flujo sanguíneo.
El color del moco significa algo
Su nariz produce de una a dos pintas de moco todos los días, es decir, las personas normales producen dos tipos de colores al día. No obstante, por lo general, ese moco debe ser claro y no variar mucho con respecto al color, si el mismo cuenta con otras características puede ser preocupante.
Si su moco es verde, amarillo o marrón, podría significar que tiene una infección y debería ver a su médico. Los glóbulos blancos que trabajan para combatir la infección en el moco son los que hacen que cambie de color.
Contener un estornudo puede llegar a doler
Se debe saber distinguir entre dos tipos de ganas de estornudar: existe el tipo de sofocación que ocurre cuando sientes que podrías necesitar estornudar, y luego está el tipo de sofocación donde el estornudo ya está a medio camino de tu cara.
En este último caso, ya sea que esté en la iglesia, en una película o en una conferencia, deje de intentar meter ese estornudo nuevamente. Si bien es raro, puede provocar lesiones o hasta problemas con el diafragma.
No se conocen de muchos casos respecto a esto, pero tratar de contener un estornudo puede llegar a provocar la ruptura de los vasos sanguíneos en los ojos, daños en los vasos sanguíneos del cerebro o hasta provocar la ruptura de los tímpanos. Especialistas aseguran que bajo ninguna circunstancia se debe intentar contener un estornudo, pues, tiende a ser muy perjudicial para la persona relacionada.
Sin embargo, hay formas de reprimir el impulso de estornudar. los especialistas recomiendan frotarse la nariz, expulsar una respiración profunda y pesada de la nariz o presionar el labio superior debajo de la nariz, esto lograría que el individuo no estornude sin causar tantos problemas a la hora de llevarse a cabo, pues, si se evita de otra manera las consecuencias pueden terminar en enfermedades de oculares o de los ojos o en enfermedades del cerebro, gracias al exceso de presión.
No se puede dejar de cerrar los ojos mientras uno estornuda
A pesar del pánico que infunde si conduces cuando sientes un estornudo, no hay mucho que puedas hacer para mantener abiertos los ojos.
Parte del mensaje que el cerebro recibe en el período previo a un estornudo es cerrar esos ojos. Es un reflejo involuntario similar a la forma en que su rodilla reacciona cuando su médico la toca con ese pequeño martillo. Sin embargo, un estornudo no puede abrirle los ojos, como algunos cuentos podrían hacer creer, mientras que el reflejo con respecto al martillo si se puede evitar de diferentes maneras.
El estornudo comienza en el cerebro
Neurologos y especialistas en el tema nasal han determinado que el sistema nervioso es el primero por el que pasa la intención de estornudar, esto se debe a que los órganos mandan la información al cerebro sobre que hay algo cercano a la nariz que es malo para el cuerpo, de este modo el cerebro busca todas las señales posibles para así asegurar que el cuerpo se mantenga sano.
El cerebro a modo de marioneta con los órganos hace que el diafragma se eleve y que de esta manera el aire introducido sea expulsado de forma abrupta, creando de esta manera estos importantes factores que causan una gran desorientación al individuo, no obstante, posterior a ellos generan una sensación de calma y salud.
La iguana es el animal que más estornuda
Las iguanas estornudan más a menudo y de manera más productiva que cualquier otro animal, según la investigación de diferentes especialista. El estornudo es la forma en que libran a sus cuerpos de ciertas sales que son el subproducto normal de su proceso digestivo, por lo tanto, aun cuando creamos que el ser humano estornuda en gran cantidad, es importante destacar que existen distintos tipos de animales que lo hacen de forma más frecuente.
Las personas no se ponen de acuerdo al escribir el sonido del estornudo
Esto tiende a ser bastante raro para las distintas personas, pues, en general las onomatopeyas son iguales en todos los paises, no obstante, cuando nos referimos a los estornudos esta tiende a cambiar de manera significativa, en el caso de América Latina se escribe «achís» mientras que en Brasil y Portugal se le simboliza a modo de «atchim» y en ingles como «achoo».
Los tres tienden a parecerse, no obstante, cuando cambiamos a países como Japón la onomatopeya cambia a «hakashun» y en italiano cambia a «etciú». Del mismo modo que cambia la onomatopeya, también cambia la frecuencia con la que el estornudo tiende a ser respondido, por ejemplo, en Irán se responde después de dos estornudos y en Europa se responde a uno simplemente.
La razón de porque se dice Salud o Jesús dependiendo del país
Cuando una persona estornuda es muy común que las personas a su alrededor pronuncien las palabras «Salud» o «Jesús», esto tiene una explicación y es bastante interesante: en el siglo VI hubo una gran epidemia denominada la peste, esto llego a llevarse la vida de muchas personas y provocaba una gran cantidad de estornudos, por lo que se supuso que los mismos eran los causantes, ya que, en ese entonces no se conocía que esta era la acción que nos defendía de los diferentes factores contaminantes.
Ahora bien, como en esa época hubo una gran peste que de alguna manera se llevo parte de la población viviente, la Iglesia Católica se encontraba bastante asustada con estos actos, por lo que el Papa Gregorio lleno de fe en que Dios iba a ayudar a la humanidad, ordenó a la población mundial a decir «Que Dios te dé Salud» cada vez que alguien pasaba por el acto de estornudar, aunque en algunas áreas cambio a «Dios, Jesus, María y José te ayuden».
Ambos terminaron abreviados en «salud» y «Jesús»
El estornudo puede ser letal