Lo que hoy en día se conoce como nervio olfativo, es aquel conocido como el primero y de igual manera el más pequeño en cuanto a tamaño de todos aquellos pares craneales, sin importar su ubicación o incluso su función. A continuación se presenta toda la información acerca de este importante nervio del cuerpo.
¿Qué es el nervio olfativo?
Para darle al nervio olfativo definición específica podemos comenzar diciendo que es originado en absolutamente todas las células bipolares, las cuales son fáciles de observar principalmente en lo que se conoce como el epitelio olfatorio cuya principal función y principal objetivo es el de cubrir la mayor parte constitutiva que se encuentra en el cornete superior, al igual que se puede encontrar en la pared opuesta al tabique, que para ser más exactos son las fosas nasales.
De este mismo modo, podemos observar que el nervio olfativo es aquel que básicamente cumple únicamente con funciones relacionadas al área sensorial, o también conocida como sensitiva, siendo ésta muy importante para los seres humanos, ya que de ella dependen muchas otras funciones indispensables para el buen desenvolvimiento de todas las personas. (Ver artículo: factores de riesgo de un accidente cerebrovascular)
Esto ocurre sin importar si estos son fuertes o suaves, si son agradables o no, incluso si estos olores le traen consecuencias a las personas, como por ejemplo los alucinantes, al igual que podemos presenciar los perfumes y prácticamente todos los olores en general que nos rodean diariamente.
Sin embargo y retomando el punto anterior, es importante destacar que contrariamente a todos aquellos pares craneales, sin importar su ubicación al igual que sus funciones, estos nervios que permiten el acceso a los olores para los seres humanos no poseen un núcleo central en su anatomía, y pueden percibir también todos aquellos olores que pueden no llegar a ser tan agradables para las personas, como por ejemplo todos aquellos que sean detestados en términos generales, o alguno que pueda llegar a causar alucinaciones a quien lo percibe.
De igual manera es necesario explicar en lo que respecta al nervio olfativo definición en la que la unión de fibras que componen tan dichosos nervios, tienen una particular manera de ubicarse, ya que todos se dirigen por detrás y hacia arriba de esta zona nasal, para poder así pasar por todo el medio del hueso conocido por todos los expertos como etmoidal y también culminar todo su gran recorrido hasta por fin llegar al bulbo olfativo.
De igual modo es importante resaltar que el nervio olfativo es el nervio craneal número uno, es decir el primero. Y dentro de todos los nervios que existen en el cuerpo humano, es un nervio sensitivo que maneja, lleva y transporta todos los impulsos olfativos que el hombre sea capaz de presenciar, en el epitelio olfatorio se pueden encontrar fácilmente todas las prolongaciones de las células que trabajan con el ámbito sensorial y todo aquello relacionado con esto mismo. (Ver articulo: síntomas del infarto cerebral)
Función del nervio olfativo
El nervio olfatorio, es dentro de todos los nervios conocidos por el hombre, es aquel cuya función principal es todo lo relacionado con el área sensitiva del cuerpo de los humanos, e incluso de ciertos animales, permitiendo de esta manera que sea capaz mandar y controlar todos los impulsos olfatorios que se encuentran en la parte interna de la nariz y llevarlos hasta lo conocido como sistema nervioso central, es por ello la razón de clasificar a dichos nervios olfativos como las fibras aferentes especializadas.
Sin embargo y retomando puntos anteriores, es muy fácil encontrar este tipo de células, las cuales son las células olfatorias especializadas dentro de lo que llama mucosa pituitaria, ya que esto está muy relacionado con el buen manejo y funcionamiento de los nervios olfativos.
Sin embargo se encuentran con dos prolongaciones, la primeras es una prolongación periférica y las segunda también se puede conseguir como una simple prolongación central, las cuales ayudan a que estos nervios olfativos tengan mejor receptividad a la hora de interactuar con otros agentes del mismo cuerpo humano.
Estas también son verdaderas células nerviosas, y por múltiples razones según estudios especializados, también se puede concluir que dichas células son muy similares en cuanto a funcionalidad, ubicación y otras cualidades a las células constituidas de los ganglios espinales, sin embargo es importante destacar que muchas de ellas pueden verse alteradas de alguna manera negativa por la presencia de un accidente cerebrovascular, y una de las razones de que se perjudiquen a dichos nervios, es que este accidente no sea curado de la manera correcta, o que el paciente por el contrario tenga una recaída.
Dentro de todos los anexos que existen en el nervio olfativo, podemos encontrar a uno de los más importantes, el cual es el nervio terminal, sin embargo no ha sido posible especificar la utilidad y la función dentro del cuerpo humano de este nervio, ya que se necesita una revolución científica para poder descifrar ciertas incógnitas dentro de esta área, sin embargo según una importante cantidad de médicos, se puede asumir que es un nervio atrófico.
Siempre es muy importante destacar existen importantes funciones del nervio olfatorio, aunque tiene cualidades únicamente de un nervio sensorial y no es capaz de presentarse de manera mixta como nervio, a diferencia de muchos otros está clara la relevancia que tiene percibir olores en la vida.
Básicamente tiene la función exclusiva de detectar absolutamente todos los aromas que rodean a los seres humanos o de igual manera simplemente cualquier fragancia que tenga precedencia en la cotidianidad de la vida del ser humano. A continuación se presentará un material audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera más clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
Resumiendo, principalmente la función del nervio olfativo es establecer y llevar a todos los impulsos olfativos que se perciban al sistema central, en conjunto al cerebro, para poder ser descifrado por este mismo, siempre recordando que los olores y todos los estímulos externos relacionados con eso, van a depender de toda la información que ya haya sido completamente captada por el individuo anteriormente. (Ver artículo: consecuencias del accidente cerebrovascular)
Investigaciones previas
Gracias a todas las investigaciones que se han realizado a lo largo del tiempo, se ha logrado demostrar que este nervio olfatorio es capaz de cumplir con múltiples funciones siempre y cuando estén íntimamente relacionadas con el área del olfato en general, sin embargo también puede cumplir con la notable, importante y fundamental capacidad de comunicarse de manera casi inmediata con el nervio central, y esto es una actividad que viene anterior a una aún más importante, la comunicación al cerebro de las percepciones externas.
De este manera el nervio olfativo será capaz de enviar de forma muy clara, una respuesta que esté completamente relacionada con toda la información que haya sido recogida previamente, para así lograr enviarla hacia las diversas zonas del cerebro, según corresponda el caso, y así lograr tener una grata respuesta inconsciente.
Características
El cuerpo humano, está íntimamente regido por las actividades sensoriales que fueron mencionadas anteriormente, y la percepción del olfato se da básicamente por dichos nervios, los cuales también resultan indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
La corteza cerebral es la parte del cuerpo humano que permite que todas estas actividades sensoriales, en conjunto a los nervios en sí, puedan realizar todos sus procedimientos tal y como deben ser, gracias a ellos se pueden percibir todos los sentidos, y sin ellos, interpretar al mundo tal como se hace hoy en día sería prácticamente imposible.
El nervio olfatorio es aquel que facilita al cerebro la capacidad de diferenciar todos los diferentes olores que existen en el mundo. Un perfecto ejemplo de lo que se acaba de mencionar sería sin lugar a dudas reconocer la diferencia que hay entre una torta de chocolate y una torta de vainilla solo presenciando su tan distinguido aroma.
Hay una característica bastante interesante dentro de todo este tema, y es que no podemos identificar la textura del olor que estamos percibiendo únicamente utilizando el sentido del olfato, y esto se debe a que todos estos factores van directamente relacionados con el único comportamiento de aquella fragancia que puede ser buena o mala, mientras la estamos percibiendo, desgraciadamente los nervios olfativos no son capaces de detectar esta densidad, por lo que será necesario recurrir a otros nervios para descifrar dicha característica.
Hay otro punto que es bastante curioso y que de todas formas es interesante de tocar, y es que dentro del desarrollo evolutivo por el que son sometidos los nervios olfativos, se puede encontrar y demostrar que el olfato es parte de la estructura fundamental del nervio, por lo que se puede asumir que sin este, no podría ser posible la percepción de los seres humanos en sí, cuando se refiere a todo aquello que nos rodea. (Ver artículo: clasificación del accidente cerebrovascular)
Con el sentido del olfato es completamente imposible degustar los diferentes sabores que hay, por lo que se entiende que lo único de lo que es capaz el sistema olfativo de hacer, es relacionar cierto olor (sin importar las características que este tenga) con alguna información que ya esté establecida en el cerebro.
Un ejemplo de lo que se mencionó anteriormente, sería que en un hipotético caso, una persona perciba el olor de la lechosa, cuando realmente está en frente de un melón, y este acto no es una consecuencia de un mal funcionamiento de los nervios olfativos, sino que es un fallo en el conocimiento individual y distinguido de la persona a la que se le hizo dicha prueba.
La correcta interacción que se encuentra existente dentro del mismo cuerpo humano sucede con mucha facilidad gracias a la perfecta estructura del organismo, ya que sin ella no se podrían llevar a cabo todos los procesos que se realizan todos los días en el cuerpo, además de que sin esta estructura tan importante, la propagación de comunicación no sería posible en ninguna de sus áreas.
Las funciones más importantes y relevantes no se podrían llevar a cabo si no fuera por la estructura que fue mencionada anteriormente, es decir, se le agradece a dicha estructura la posibilidad de que el sistema olfativo funcione como lo hace, y que por ende los nervios olfativos cumplan con lo que hacen habitualmente.
En el video que se muestra a continuación se ofrece información relacionada con la anatomía y el funcionamiento del nervio olfatorio cuyo objetivo es exponer de una manera más clara y didáctica diferentes puntos que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
Es importante destacar que lo que todos conocemos como el nervio olfatorio lo identifica como aquel cuyas cualidades son netamente de índole sensorial, pero en realidad se encarga (dentro de muchas otras cosas) de conducir a los impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso. (Ver artículo: infarto cerebral).
De este mismo modo, los nervios olfativos son capaces de atravesar a los conocidos por la comunidad médica como agujeros de la lámina cribosa en una proporción de veinte y veinte de cada lado, los cuales también tienen como una de sus tantas características fundamentales la presencia de extensiones digitiformes de duramadre y lo que también se conoce como aracnoides, siendo esta la explicación de cómo se forma la neurilema.
Complicaciones médicas con el nervio olfativo
Tal y como se mencionó anteriormente, este nervio es el primero que pertenece a las denominados pares craneales. Estos doce pares emergen directamente de zonas como el cerebro o el tronco del encéfalo. Este nervio olfatorio se encuentra en la base del cráneo, posicionado arriba de los huesos que forman la parte superior de la cavidad nasal (conformada por la lámina cribosa del etmoides). (Ver artículo: apraxia constructiva).
Este nervio, a su vez es el más corto de los pares craneales, además de cumplir la función sensitiva, es el responsable de recibir los estímulos químicos para el sentido del olfato. Ahora bien, siendo de tal importancia esta estructura para el cuerpo humano, existe la posibilidad de plantearse ¿qué pasaría si el nervio olfativo se dañara?.
Dentro de las características principales de todas las complicaciones médicas podemos encontrar que en la gran mayoría de los casos se puede observar que todos los síntomas que se presentan cuando existe algún tipo de lesión en los nervios olfativos, surgen de manera silenciosa y sin mostrar mayor anomalía en el comportamiento del cuerpo de la persona, lo que trae como consecuencia que no sean detectados a tiempo estos problemas que a la larga pueden traerle perjuicios a los pacientes.
A continuación se presentará un materia audiovisual donde se expone de una manera más clara y didáctica las implicaciones del nervio olfático, muchas de ellas ya han sido tocadas dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores pueda verlo para un mejor entendimiento.
La única manera posible de que estos síntomas se presenten de forma intensa es que se manifiesten de dos maneras, las cuales pueden ser bilaterales y completas.
La anosmia es lo que se presenta cuando hay problemas en los nervios olfativos, esta enfermedad puede ser muy grave para el paciente, pues tal como estipulan muchos médicos internacionales, las enfermedades en donde se ven comprometidos los sentidos son muy molestas para los pacientes, pues esto ocasiona que el estilo de vida de dichas personas se vea muy afectado.
Otra de las afectaciones que pueden ocurrir es el tumor de las células envolventes del nervio olfatorio, o comúnmente conocido como el tumor del nervio olfatorio, es el desarrollo anormal e incontrolable de células cancerígenas provenientes de la mutación en la célula que forma parte de la cubierta protectora del nervio olfatorio.
Causas
Los especialistas no han logrado descifrar la principal causa del tumor en el nervio olfativo, en vista de que no existen demasiados casos registrados, generando consigo que los conocimientos sean limitados con respecto a este tumor. En base a los conocimientos que se poseen, se ha podido comprobar que las células envolventes olfatorias juegan un papel fundamental en la regeneración de las prolongaciones de las neuronas del nervio olfatorio que permite unir las axones neuronales unas con otras.
Por esto se denominan como células gliales especializadas, convirtiéndose así en el sistema de sostén del tejido nervioso, que rodea los axones del nervio olfatorio. En los procesos cancerígenos, una célula envolvente olfatoria experimenta una mutación por la pérdida de sus capacidades de autorregulación, generando a su vez, que dicha célula se convierta en una célula maligna que se reproduce de forma desmedida y da lugar a la formación de tumores cancerígenos.
Síntomas
Los médicos a lo largo de los años han podido delimitar algunos síntomas de dicho tumor. En primer lugar, estos síntomas van acorde al tamaño del tumor y la forma en la que afectan o estrechan las estructuras anatómicas vecinas. En este sentido, el paciente puede presentar las siguientes manifestaciones:
- Cefaleas.
- Pérdida parcial de la visión.
- Alteración del sistema olfativo.
- Alteración del equilibrio.
- Cambio significativo en conductas y funcionamientos mentales.
Para confirmar o desmentir el diagnóstico en base a estudios médicos, el especialista debe realizar pruebas de neuroimagen, tales como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética nuclear, además de acompañar estas pruebas con el estudio anatómico patológico del tumor, para determinar el tipo de células que componen dicho tumor.
Con este último estudio, se establecen diferencias entre el tumor del nervio olfatorio y otros tumores que pueden desarrollarse en la misma zona como lo son meningiomas, schwannomas, carcinoma de los senos paranasales o metástasis cerebrales de otros tumores.
En este tipo de afectaciones puede darse también una pérdida del gusto, todo esto como una consecuencia del daño al nervio olfativo. La exploración del nervio olfatorio se practica haciendo a la persona inhalar sustancias volátiles no irritantes por cada uno de los orificios nasales, sucesivamente, después de haber comprobado que estén permeables.
A continuación se presentará un material audiovisual cuyo objetivo es exponer de una manera más clara y didáctica diferentes puntos del nervio olfativo que ya han sido tocados dentro de este artículo, razón por la cual se recomienda que todos los lectores lo vean, para un mejor entendimiento.
La afectación de este nervio se observa en las fracturas de la lámina cribosa del etmoides, los meningiomas del surco olfatorio y en ciertas meningitis crónicas postraumáticas al igual que la sifilíticas. En sujetos de avanzada edad puede observarse atrofia en los nervios olfatorios. En algunos animales la función olfatoria es importante para la localización de la hembra durante el estro, y de esa forma garantizan la reproducción.
Patologías del nervio olfativo
Las lesiones del nervio olfativo son bastante perjudiciales para todos los pacientes que las padecen, siendo esta una de sus principales consecuencias, pues es uno de los efectos con menores probabilidades para curar. También está demostrado según múltiples estudios médicos, que cada año es mayor la cifra de personas que padecen de dicha lesión, lo que representa un grave problema dentro de las sociedades, pues al perder el sentido del olfato, hay una cambio muy abrupto en el estilo de vida de las personas. (Ver artículo: prevención de un infarto cerebral).
En muchas ocasiones la verdadera queja de los pacientes se puede observar que no es la pérdida del sentido del olfato, sino la del gusto ya que para las personas comer es un hábito fundamentalmente importante y les resulta muy molesto no poder saborear los alimentos correctamente.
Hay algunos casos en los que las personas pierden la capacidad de saborear cierto tipo de alimentos, por ejemplo, hay personas que tuvieron este tipo de lesión en su nervio olfativo y que pueden sentir el sabor amargo, pero no el dulce; como también hay casos en donde sienten las cosas ácidas, pero no las amargas, y así sucesivamente. En el video que se muestra a continuación se explica claramente el funcionamiento correcto del sentido del olfato, su relación con el sentido del gusto y las consecuencias que generan los daños en el mismo.
El mayor problema de esto, desde un punto de vista un tanto médico y tomando en consideración para qué sirve el nervio olfatorio, es que estas personas suelen constituir su alimentación en base a las cosas que saborean, sin incluir todos aquellos alimentos que su cuerpo necesita porque no los pueden saborear, lo que genera varias deficiencias alimenticias, que pueden traer como consecuencia una delgadez extrema, o por el contrario una obesidad mórbida, en especial cuando son los alimentos amargos los que no pueden percibir.
Las alucinaciones olfativas u olfatorias, también constituyen un tipo importante de consecuencias, a pesar de no ser tan comunes son bastantes confusas para los pacientes, y de este mismo modo pueden llegar a ser muy complicadas de asimilar por todas estas personas. Hay muchos medicamentos que le son recetados a estos pacientes para controlar las alucinaciones, sin embargo, si estas son muy prolongadas y muy repetitivas, no queda más que hacer sesiones de terapia para controlarlas desde un punto de vista más psicológico.
A pesar de que esta es una prueba bastante sencilla, es de suma importancia para todos los pacientes que hayan sufrido de alguna enfermedad que pudieran afectar a su nervio olfativo o sospechen que pueda estarse presentando alguna afectación a este sentido, esta es una manera fácil que las personas pueden implementar en casa para detectar fallas o anormalidades que requieran la posterior atención de un especialista.
Para finalizar, el video que se muestra a continuación tiene como objetivo exponer de una manera más clara y didáctica diferentes puntos del nervio olfático que fueron desarrollados dentro de este artículo, de manera que sirva para ilustrar mejor y complementar los conocimientos que fueron descritos en esta oportunidad.