La rinitis seca se conoce por representar un exceso de mucosidad en la nariz, llamada también goteo, no obstante, esta mucosidad también se puede encontrar seca, haciendo un daño mayor al individuo que la posee.
¿Qué es la rinitis seca?
Comúnmente asociamos con rinitis a cualquier gripe o infección que hagan que las fosas nasales sean llenadas de algún tipo de líquido y que así generen una molestia, no obstante, una rinitis es cualquier tipo de infección que produzca algún tipo de irritación en la nariz a causa de la mucosidad producida en la nariz (ver artículo: rinitis aguda)
Ahora bien, es importante saber que esta mucosidad tiene un propósito de estar, la misma existe con la intención de funcionar como filtro al aire que introducimos por la nariz hacia los pulmones, de este modo evitar cualquier tipo de problema producido por la temperatura del aire que introducimos, es decir, comúnmente el aire es algo más frío de lo que debería para ser pasado en sí al cuerpo, sin embargo, esta mucosidad busca calentarlo y llegar a una temperatura estable, que varía entre los treinta y tres grados y los treinta y cinco grados.
No obstante, existen varios tipos de rinitis donde o esta mucosidad es excedida o la misma es literalmente seca, imposibilitando de esta forma su trabajo natural. Nos referimos a rinitis seca cualquier tipo de infección que produzca que esta mucosidad esté pero literalmente sea más seca o más dura de lo que debería, haciendo que logremos tener problemas hasta respiratorios, pues, no existe ningún tipo de filtro que haga que este aire no le haga daño al organismo (ver artículo: síntomas de la poliposis nasal)
Causas
Entre las causas que encontramos a este problema, la rinitis seca, podemos evidenciar y aclarar que sus causas son muy variadas, no obstante, entre ellas podemos destacar:
- El contraer cualquier tipo de virus que traigan como consecuencia problemas infecciosos referentes a la nariz, puede ser un problema, pues si bien la infección tiende a comenzar con exceso de humedad y mucosidad en este órgano, posteriormente tiende a secarse por congestión y de esta manera la ardua tarea de este elemento (la mucosidad), de filtrar el aire que pasa por los pulmones, tiende a verse altamente perjudicada, ya que, esta busca normalizarse haciendo daño a tan importante órgano.
- Por otro lado, el padecer alergias o irritaciones por parte de olores o fragancias pueden hacer que esta mucosidad se seque de manera deliberada, causando así un exceso de sequedad de este elemento y causar el mismo resultado, un grave problema para filtrar de la manera correcta el aire que pasa por este órgano hacia los pulmones.
- El consumo de distintos medicamentos pueden causar este problema, pues, el ser sometido a medicamentos, principalmente los destinados a la diabetes o acné, generan esta sequedad en este importante órgano, tiende a suceder porque estos medicamentos buscan eliminar grasas del cuerpo y así asegurar una mayor calidad de vida, no obstante, en algunas personas tienden a afectarlos nasalmente con sequedad (ver artículo: antes y después de una septoplastia)
- Si el individuo pasa por temperaturas extremas, es decir, exceso de calor o frío, tiende a causar problemas, pues, este órgano regula la temperatura de manera gradual y que el mismo pase de una cosa a otra tiende a ser difícil, logrando de esta manera que la nariz no produzca la mucosidad necesaria y generando así un excesivo dolor en este órgano y en los pulmones.
Síntomas
Entre los síntomas de la rinitis seca o resequedad nasal podemos encontrarnos con muchos, no obstante, entre estos podemos destacar los más importantes y casi infaltables en su momento:
- El sentir que se tiene la nariz tapada es uno de sus primeros síntomas y aunque este no tiende a ser el más grave de todos, para la persona afectada tiende a ser una sensación bastante molesta para el correcto desarrollo de las actividades cotidianas, pues, esta tiende a ser algo desesperante en el día a día de un individuo. Se puede decir que este problema tiende a afectar el humor de la persona que lo posee.
- En algunos casos resulta algo difícil conseguir conciliar el sueño, pues, el individuo al sentir esta frustración al no poder respirar de la manera correcta, tiende a sentir una alerta de que no le está entrando el aire común al cuerpo y así afectar el poder estar tranquilo y dormir.
- Por otro lado, también se ven afectados los ojos, pues estos tienden a lagrimear y anrojecerse por razones como estornudos y movimientos repentinos (ver: síntomas de la rinitis)
Tratamiento
Entre los tratamientos de esta afección podemos encontrar fármacos que ayuden a la hidratación de este órgano, aunque las personas afectadas por este no tienden a sentir una gran necesidad de ir al médico y de esta manera, no se conoce otro tratamiento más que el paso del tiempo.
Remedios para la sequedad nasal