Es conveniente recibir información referente a la Rinitis alérgica y sus tratamientos más utilizados en la actualidad para así evitar que los focos que producen las alergias sean controlados adecuadamente, después de tener un diagnostico correcto de la enfermedad por un especialista.
Rinitis alérgica y sus tratamientos naturales
Los pacientes siempre están buscando recomendaciones e información acerca de la rinitis alérgica y sus tratamientos naturales, debe entonces conseguir las causas de la rinitis para así conseguir alivio a los síntomas que los aquejan entre estos tratamientos podemos encontrar:
Cúrcuma
La cúrcuma actúa como un antinflamatorio y antioxidante en el cuerpo humano, características que lo hace ideal para la rinitis alérgica y sus tratamientos. Combate los síntomas de la tos, el estornudo, sequedad en la boca y congestión nasal.
Procedimiento
La cúrcuma se puede consumir mezcladas con la comida que consumes diariamente como un aditivo de las comidas.
Mezclar 6 cucharadas de la cúrcuma en polvo con miel, y reservar en un recipiente con tapa para diariamente tomar una cucharada de te con esta mezcla de ser posible dos veces al día mientras tenga la alergia.
Jengibre
El jengibre una raíz muy utilizada para los procesos de virus de gripe, afecciones de la garganta, rinitis seca y en la rinitis alérgica y sus tratamientos ya que tiene efectos antiinflamatorios, combate virus y bacterias, ayuda con la congestión nasal, la tos, el carraspeo, secreciones nasales y malestares generales.
Procedimiento
Realizar un té de jengibre colocando en una taza de agua, una cucharada con la ralladura de esta planta y un palito de canela el cual debe hervir por 5 minutos, luego colar y pasar a una taza con junto con un poco de limón y miel y disfrute de su Té.
Durante el día puede masticar pedacitos de jengibre, muchos elaboran caramelos con miel y esta planta también puede disfrutarlos varias veces al día.
Vitamina C
La vitamina C contenida en frutas y otros alimento reduce los síntomas de la rinitis alérgica, también se estimula el sistema inmunológico, los frutos cítricos como la naranja, limón, toronja, mandarinas son ricos en esta vitamina además de las fresas el kiwi y el brócoli.
Ajo
Es un antinflamatorio, antibiótico, antibacteriano y antihistamínico natural porque contiene quercetina, por lo cual brinda muchos beneficios para la rinitis alérgica y sus tratamientos.
Procedimientos:
Puede elaborar un Té a base de 2 o 3 dientes de ajo, o consumirlo crudo a diario también ayuda al cerebro con la memoria, a controlar la hipertensión y accidentes cardiovasculares.
Ortiga
La ortiga es una planta que tiene una especie de dentadura alrededor de la hoja y se utiliza en múltiples tratamientos para la rinitis alérgica, ya que puede proporcionar alivio a los síntomas que se presentan como la congestión nasal, la tos, estornudos y la picazón en la nariz. No es recomendable que se administre en niños muy pequeños ni en las mujeres en estado de gestación o embarazadas.
Procedimiento
Colocar en una taza de agua caliente y cucharada con hojas secas de la planta de ortiga, tapar durante 5 minutos colar y agregar miel, puede ser consumido 2 o 3 veces durante el día.
Rinitis alérgica y sus tratamientos caseros
En casa también podemos elaborar sencillos tratamientos que no resultan costosos y puede ser efectivos y beneficiosos eliminar los malestares que ocasiona la rinitis alérgica, por ta motivo quizas muchos se deben preguntar si ¿la rinitis tiene cura?.
Solución salina casera
La solución salina ayuda a descongestionar las fosas nasales y vías respiratorias, eliminando la mucosidad que allí se encuentra la cual puede provocar diferentes rinorreas.
Preparación:
En dos tazas de agua destilada, disuelva una pequeña cucharada de sal junto a una pizca de bicarbonato de sodio. Cuando esta solución este a temperatura ambiente coloque en una perilla introduzca dentro de una fosa nasal hasta que el liquido fluya por la otra fosa nasal o llegue a la boca.
Luego sople por la nariz para sacar la mucosidad que se aflojo con la solución y repita la operación con la otra fosa nasal. Puede realizar esta practica varias veces al día mientras tenga la obstrucción y consiga mejoría del síntoma.
Vaporizaciones
Se realizan con el vapor de agua sola o con plantas medicinales como el eucaliptus, romero o menta. Se debe colocar el agua caliente en un recipiente amplio, que desprenda el vapor hacia sus fosas nasales.
Colocando una toalla o trapo en la superficie de su cabeza respire todo el vapor que pueda si es posible por 10 minutos luego sopla la nariz para eliminar la mucosidad.
Este vapor ayuda a despejar las fosas nasales y a eliminar la mucosidad que esta dentro de la nariz. Además, el vapor no es solo utilizado en la rinitis alérgica y sus tratamientos, también para otras enfermedades de las vías respiratorias porque puede eliminar la irritación nasal, el dolor de garganta y los estornudos.
Enjuague bucal con aceite
Realizar un proceso de tracción o enjuague de los dientes con aceite de coco, de ajonjoli o de oliva, colocando en la boca por un tiempo prolongado y después escupiendolo completamente para enjuagar luego la boca con agua tibia. esto ayuda con la extracciòn de hongos o bacterias que pueden estar dentro de la boca.
Tratamientos natural de rinitis alérgica perenne
Los remedios naturales para rinitis alérgica perenne pueden ser utilizados continuamente para los diferentes síntomas de la rinitis y así evitar que las crisis alérgicas se manifiesten con tanta frecuencia por lo que se pueden realizar lavados nasales, vaporizaciones, y evitar los alimentos que contengan histamina como el queso, carne, pescado, mariscos, legumbres y embutidos.
Rinitis alérgica y sus tratamientos farmacológicos
El tratamiento farmacológico para la rinitis se inicia de acuerdo con la afectación que sufra el paciente cuando:
Se presenta de forma leve se administran Antihistamínicos orales o nasales.
Si es moderada o Severa: se puede administrar antistaminicos orales, nasales o los corticoides.
Los tratamiento médico de rinitis alérgica se pueden administrar al paciente junto remedios naturales que ayuden a eliminar algunos síntomas persistentes de las alergias estos atacan tanto a los niños como a los adultos y causan molestias que no solo implica a la nariz, sino también a otros órganos como la boca y ojos, causando a su vez diversos malestares generales
Antihistamínicos
Algunos de estos medicamentos pueden causar sedación en el paciente sobre todo los que son considerados de primera generación como la clemastina, dexclorfeniramina y difenhidramina además de provocar otros efectos secundarios como visión borrosa, taquicardias, sequedad ocular, problemas del tracto digestivo. Los que son de segunda generación como la loratadina cetirizina y terfenadina algunos de estos también pueden estar contraindicados para pacientes hipertensos.
Descongestionantes nasales
Utilizados para aliviar la congestión nasal que pueden ser administrados por vía oral o tópica. Los orales utilizados como descongestionantes son fenilefrina y pseudoefedrina los cuales tienen efectos secundarios para pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes, glaucoma problemas urinarios y de tiroides.
Corticosteroides
Tienen efectos favorables en los síntomas de la rinitis alérgica que comprenden la vía nasal y respiratoria pero no para los síntomas oculares. Los corticoesteroides actuales como budesónida y fluticasona actúan de forma más rápida que los corticoesteroides clásicos.
Las reacciones adversas ocasionadas por los corticoides son más frecuentes con los fármacos que están formulados a base de cloruro de benzalconio o glicol ya que ocasionan irritación, picazón, ardor y hemorragia nasal (Ver Artículo: Epistaxis anterior) cuando su uso es muy prolongado. En algunos casos también afecta la presión ocular y se cree que el beclometasona aumenta el riesgo de tener cataratas sobre todo en pacientes ancianos que utilizan con más frecuencia los esteroides orales.
Rinitis alérgica perenne tratamiento
La rinitis alérgica perenne continuamente esta afectando al paciente por lo tanto es importante que se determine cual es el alérgeno desencadenante de esta alergias para así poder buscar la forma de evitarlo dentro de lo posible
Los tratamientos médicos a utilizar son los antihistaminicos, los esteroides de uso tópico, el cromoglicato de sodio que brinda efectividad en pacientes atropicos y realizar desensibilización a los alérgenos que causan la alergia.
https://www.youtube.com/watch?v=qmWvKVoZaq8&t=59s
Rinitis alérgica estacional tratamiento
La rinitis alérgica estaciona o fiebre del polen se da en las estaciones primavera o verano donde las flores están naciendo y esparciendo el polen en el medio ambiente.
Las plantas de flor de saúco y eufrasia ayudan a combatir la rinitis estacional preparando infusiones con las hojas secas de estas plantas, colocando una taza de agua hirviedno, las hojas y luego tapar por unos minutos para luego colar y consumir.
Tratamiento rinitis alérgica en perros
La rinitis alérgica y sus tratamientos en los perros estará determinado por el veterinario que debe indicar como prioridad que se aleje al perro de las zonas donde pueden estar los alérgenos que los afectan ubicando al perro en un ambiente limpio, seco y muy cálido. Tratando que se esté también camine o se ejercite.
Para descongestionar la nariz de los perros es y aflojar y retirar la mucosidad que puede hasta afectar su estado de animo se pueden utilizar humificadores.
En casos donde se presentan infecciones bacterianas se le pueden administrar antibióticos que el especialista determine, tratando también de desinflamar el área afectada.
Incluir en la dieta del perro alimentos que contengan vitaminas como la A, B, E, C junto con el consumo diario de multivitamínico.
Rinitis alérgica y sus tratamientos homeopáticos
Los remedios homeopáticos son combinaciones de remedios naturales que brindan alivio a enfermedades como la rinitis alérgica y las enfermedades que se relacionan con esta, los remedio que brindan alivio a las alergias son:
Berberis
Antes de comenzar con los tratamiento homeopáticos seria recomendable que realice una depuración del hígado utilizando berberis vulgaris 6D, tomando 5 granulos en la mañana y repetir en la noche, si es en gotas tomar con agua 30 gotas de barberis homaccord. Para así eliminar las toxinas como la histamina que se encuentra en el cuerpo, debido a los desencadenantes de las alergias.
Histaminum
Este medicamento es recomendado para pacientes que presentan urticaria que ataca a los pacientes durante los procesos de alergias.
Allium cepa
Utilizado para eliminar las secreciones nasales o la mucosidad, además de la picazón en y enrojecimiento del área de los ojos que se produce en pacientes que presentan alergias cuando están en espacios cerrados y que no son afectados por el polen porque la alergia mejora cuando están al aire libre.
Ferrum phosphoricum
Es ideal para combatir la inflamciòn nasal que provoca la congestión nasal y la abundante mucosidad, además de la tos, sensación de ardor y estornudos.
Nux vomica
Alivia los síntomas matutinos de la rinitis, que se presenta con estornudos y dolor de garganta, además de los síntomas nocturno de obstrucción nasal y calma la irritabilidad e impaciencia que genera el no poder dormir bien.
Arsenicum album
Brinda alivio a pacientes con estornudos frecuentes que se incrementan cuando esta al aire libre, además a la irritación, mucosidad nocturna y picazón en la nariz.
Wyethia
El carraspeo producido por la sequedad en la garganta y nariz consigue alivio con la administración de este medicamento.
Tratamiento para la rinitis alérgica en niños
Los especialistas serán los encargados de administrar los tratamientos sobre todo en el caso de los niños no auto medique ya que cada organismo es diferente y el tratamiento que le haga bien a un niño quizás no surta el mismo efecto en otro por eso siempre el especialista recomendara el tratamiento indicado según la alergia o alergenos que afecten a su hijo. Estos medicamentos o fármacos pueden ser:
Antihistamínicos
Administrados por vía oral con el cual se busca que el paciente controle los síntomas que ocasiona la rinitis como estornudos, congestión nasal y la picazón nasal. Estos antihistamínicos pueden ir acompañados de corticoides tópicos nasales, además de los fármacos como la loratadina, ebastina y cetirizina que causan menos somnolencia en los niños.
Antinflamatorios
Comúnmente son fármacos que vienen dosificados en gotas o spray que aplican por vía intranasal, estos son corticoides (budesónida, mometasona, fluticasona, triancinolona y beclometasona) que ayudan a descongestionar la vía nasal y algunos antihistamínicos como levocabastina. Estos corticoides frecuentemente provocan sangrado nasal y su efecto en el paciente puede ser causado después de dos o tres días de su aplicación.
Mientras se administra estos corticoides es recomendable no utilizar descongestionantes para la obstrucción nasal que se apliquen también por la nariz.
Los medicamentos que vienen en gotas o sparay nasal tienen un tiempo de acción más rápido que los orales, con la ventaja de que actúan sobre la mucosa directamente. Los medicamentos aplicados por la vía nasal son absorbidos de mejor forma por el organismo que los que son orales.
Las complicaciones que se presentan al aplicarlos es por que presentan síntomas de sequedad, además del sangrado nasal (Ver Articulo: Epistaxis en niños) , puede ser difícil suministrar el tratamiento a los niños por vía nasal sobre todo si esta esta obstruida.
Además debe tenerse en cuenta que es importante saber como debe aplicar el medicamento si este es en gotas el paciente debe tener la cabeza tumbada hacia atrás lo que mas se pueda, en caso de que se spray hay que asegurarse que no exista obstrucción nasal y colocar el dispositivo de la forma directa en la cavidad nasal, asegurándose de tapar la otra fosa nasa debe para dar los puff indicados por el medico tratante.
Antes de aplicar el spray nasal se debe limpiar cada cornete con solución salina o suero fisiológico.
Luego agitar el spray contentivo del medicamento hacer un puff para comprobar que funciona antes de introducirlo en la fosa nasal del infante.
Introducirlo en la fosa nasal contraria a la mano con la que sujetamos el spray colocarlo en forma vertical e introducir en la fosa aproximadamente 1 centímetro de profundidad, bajando la cabeza del niño hasta que su mentón toque su cuello. Debe tapar la otra fosa nasal mientras hace el puff luego repetir la operación con la otra fosa nasal.
Proceder a limpiar la boquilla del spray y reservar para las próximas aplicaciones.
Tratamiento natural para la rinitis alérgica en niños
Los tratamientos naturales en los niños pueden ser administrados según la edad de los pacientes y la disposición que tengan los niños para ingerirlos el representante del niño deberá cumplir con un régimen con los medicamentos indicados por su especialista y utilizar los remedios naturales para aliviar los síntomas y en algunos casos curar las alergias antes de que estas se vuelvan crónicas y acompañen a los pacientes hasta la adultez.
Ortiga
Se pueden preparar infusiones de ortigas y administrar a niños mayores de 7 años dos veces al dia. Preparando en una taza de agua una cucharadita de hojas secas de la planta de ortiga, luego se deja reposar y se cuela para poder ingerir.
Zanahoria
La zanahoria también posee vitamina E y puede ayudar a combatir las alergias ingerir diariamente el zumo de este vegetal. Licuando dos zanahorias con un vaso de agua.
Solución salina
Preparar con un litro de agua hirviendo, una cuchara de sal y una cucharada de bicarbonato de sodio, una solucion parecida al agua de mar para limpiar las fosas nasales del niño, utilizar este preparado con la ayuda de un gotero o perilla que permita limpiar cada fosa nasal.
Miel de abejas
Una cuchara de miel de abejas en las mañanas diariamente también brindara un refuerzo al sistema inmunológico del niño. Dar también pequeños trozos de panal para masticar puede ayudar con la sensibilización hacia el polen.
Rinitis alérgica y sus tratamientos láser
La rinitis alérgica y sus tratamientos con el láser pueden variar según el aparato que se utilice para realizar la cauterización de los tejidos que están dentro de las fosas nasales que causan afectación y producen abundantes mucosas debido a las alergias del paciente logrando que sienta alivio de los diferentes síntomas de la rinitis alérgica que le causan molestias.
El tiempo del tratamiento con láser puede durar un promedio de 35 y 45 minutos.
Uno de los tratamientos a utilizar es utilizando un láser de baja frecuencia que se utiliza en la zona afectada de la piel de la nariz con un procedimiento conocido como bio-estimulación y se puede lograr que se reduzca en gran parte los síntomas como lagrimeo, estornudos y secreciones nasales.
El tratamiento no ocasiona dolor al paciente, no se utilizan medicamentos, lográndose la reducción de la inflamación en los senos paranasales, no produce efectos secundarios. Reduciendo la predisposición a las alergias y reforzando el sistema inmunológico del paciente.
Los efectos no serán optimizados si la persona ademas sufre de asma, ademas deberá someterse a tratamiento en las temporadas donde son frecuentes las alergias.
Existen otros tratamientos laser para la rinitis que pueden ser aplicados por el mismo paciente con un pequeño aparto que se introduce en las fosas nasales, que ademas cumple con funciones antironquido y terapias masajeadoras para brindar alivio y bienestar al paciente.
Tratamiento actual para la Rinitis alérgica
Para obtener un tratamiento actualizado rinitis alérgica se debe conocer el alérgeno que manifiesta los síntomas de las alergias, entonces se procede a someter al paciente a un test subcutáneo, por medio de inyecciones subcutáneas o gotas que se administran por la vía sublingual es decir son gotas orales. La inmunología es aplicada con vacunas hiposensibilizantes o con las vacunas desensibilizantes.
Las inyecciones son aplicadas una vez al mes y las gotas se administran diariamente. Se debe determinar a qué alérgenos el paciente es sensible para así comenzar con un tratamiento de inmunización que incluye pequeñas dosis administradas de forma progresiva del alérgeno que causa la afectación en el paciente, de tal manera que su sistema inmunológico se vaya acostumbrando a este alérgeno.
Otro tratamiento que puede reducir los síntomas es la turbinoplastia donde el paciente se somete a una cirugía donde reducen el tamaño de los cornetes de la nariz y también puede realizarse una septoplastia (Ver Artículo: Antes y después de una septoplastia) rinitis alérgica y sus tratamientos donde se le corrige al paciente alguna desviación del tabique de la nariz.
Tratamiento natural para rinitis alérgica en bebes
La rinitis alérgica y sus tratamientos naturales pueden ser aplicados en el cuarto de los bebes ya que se puede sahumar con hojas de eucalipto todas las noches, Preparando un litro de agua con hojas de esta planta y luego colocando esta olla con agua caliente en el cuarto para así matar los microbios que se alojan en el cuarto y producen estornudos en los bebes
Además se puede realizar también inhalaciones de esta planta colocando en un tazón el agua caliente con esta planta debajo de un paño se coloca al paciente de manera que los vapores le ayuden a respirar mejor.
Tratamiento para rinitis alérgica en adultos
La rinitis alérgica y sus tratamientos para los adultos pueden disminuir considerablemente los síntomas siempre y cuando se siga el régimen de tratamiento sugerido por el especialista el cual puede indicar antihistamínicos que ayudaran con las alergias que no agobian al paciente por un tiempo prolongado.
Estos antihistamínicos se presentan en formas de líquido o jarabe, pastillas y capsulas que pueden ser adquiridos sin necesidad de una receta médica. Algunos de estos contienen componentes o ingredientes que pueden causar somnolencia en los pacientes por tal motivo debe revisar las formulas sobre todo si trabaja utilizando su agilidad mental, conduce o utiliza maquinarias.
Los sprays nasales que funcionan como antihistamínicos si deben adquirirse con receta médica.
Los descongestionantes nasales también pueden ser adquiridos sin recetas medicas y vienen en varias presentaciones como gotas, capsulas, píldoras o spray nasales (no es recomendable usar por más de tres días continuos el spray).
El lavado nasal ayuda a eliminar la mucosidad de la nariz utilizando solución salina casera o la que ya viene en aerosol.
Tratamiento natural para la rinitis alérgica en el embarazo
Las mujeres en gestación deben prevenir las alergias ya que muchos de los medicamentos están contraindicados para las mujeres gestantes debido a los efectos secundarios en el feto por tal motivo es recomendable utilizar sencillos tratamientos naturales como:
Inhalaciones de vapor con plantas medicinales que brinden bienestar a la mujer embarazada con los cuales puede regularizar la respiración y disminuir los estornudos.
Aplicar en las fosas nasales suero fisiológico o solución salina casera para descongestionar la nariz.
Evitar la exposición a los alérgenos que causan la afectación manifestando las alergias como el polvo, el humo, los ácaros, el polen.
Tratamiento rinitis alérgica crónica
Para el tratamiento de la rinitis alérgica crónica lo mas efectivo son los corticoides nasales que no producen los mismos efectos secundarios que los orales, ya que reducen las molestias de las alergias de manera efectiva. El paciente debe aplicar también la solución salina para despejar las vías nasales antes de administrar los corticoides nasales.
De ser posible antes de administrar los corticoides se pueden utilizar días antes descongestionantes nasales para que la surta efecto con mayor eficacia los corticoides.
Tratamiento para rinitis crónica no alérgica
La rinitis no alérgica puede ser desencadenada por factores diferentes a los alérgenos que igual pueden provocar los mismos síntomas como tratamiento se puede utilizar:
Medicamentos en aerosol con solución salina y corticosteroides de forma tal de limpiar las áreas nasales eliminando la mucosidad y los síntomas de irritación nasal, para luego aplicar los corticosteroides que funcionan junto a los antihistamínicos o descongestionantes nasales para así desinflamar los senos paranasales.