Como ya es bastante conocido, el cáncer es una enfermedad sumamente maligna, que puede afectar a cualquier parte del cuerpo de la persona, hasta el punto de ocasionarle la muerte. La nariz no se salva de sufrir de esta afección, y en el siguiente artículo se explicará todo acerca del cáncer de la nariz.
¿Qué es el cáncer de la nariz?
Para describir y definir de manera correcta el cáncer de la nariz, primero se le debe dar un concepto a la palabra cáncer, lo cual, debido a la gran cantidad de estudios e investigaciones que se han realizado hasta la actualidad, es bastante fácil de definir y todas las personas tienen una idea bastante clara de esta enfermedad y todo lo que la misma conlleva.
De este modo, el cáncer es la palabra definitoria que se coloca a la unión de una serie de diversas enfermedades, las cuales se producen como consecuencia de la división sin control alguno de las células en una determinada parte del cuerpo, lo cual genera la formación de una masa totalmente anómala conocida como neoplasia, la cual supera todos los tejidos encontrados y no coordina su crecimiento con ninguno de ellos, lo que trae como consecuencia en que llegue a punto que la neoplasia domine al huésped en el cual se ubicó.
Una vez definido y comprendido lo que es el cáncer, se puede decir entonces que el cáncer de la nariz es aquel conocido también como de cabeza y cuello, debido al lugar en el que se produce, y se da cuando en las células que producen moco se generan tejidos de crecimiento anómalo, es decir, se forman células de carácter canceroso. Esto se produce siempre en los tejidos de los senos paranasales y de la cavidad nasal, por lo que esta es la manera de reconocer un cáncer de la nariz.
El cáncer de la nariz es bastante raro, y son muy pocas las personas o casos que se han visto que sufren de esta enfermedad. Sin embargo, no por eso es menos peligroso, por lo que igual se debe tener cuidado cuando una persona es diagnosticada con la misma, ya que conlleva las mismas consecuencias que cualquier otro cáncer, lo cual puede llegar inclusive a ser la muerte del paciente en cuestión.
La nariz y los senosparanasales
Cuando se habla de la nariz, se hace referencia a una de las estructuras más esenciales del cuerpo humano, ya que la misma cumple dos funciones sumamente importantes: la primera de ellas es el olfato, con la cual la nariz percibe todos y cada uno de los olores que se encuentran rodeando a la persona y los envía al cerebro a través del nervio olfativo al cerebro, para que los mismos sean interpretados e identificados.
La segunda función que cumple la nariz, y la cual se puede decir es muchísimo más importante ya que sin ella no se puede vivir, es la función respiratoria, ya que a través de la nariz ingresa todo el aire y oxígeno que la persona requiere para mantener su sistema respiratorio funcionando de la manera más adecuada. Una persona que no respire simplemente no vive, lo cual deja en evidencia lo mucho que necesita una persona de su nariz para poder seguir contando con su vida.
Al igual que todas las estructuras u órganos del cuerpo humano, la nariz se encuentra dividida o compuesta por varias partes, las cuales cumple cada una con funciones específicas que permiten que la nariz lleve a cabo sus funciones de la mejor manera posible.
Entre las tantas estructuras que componen a la nariz se encuentran los senos paranasales, los cuales son cavidades o espacios cuya ubicación se encuentra en distintos huesos adyacentes a la nariz, de manera que comunican directamente con las fosas nasales. Paranasal tiene como significado «cerca de la nariz», por lo que su mismo nombre indica que estos senos no se encuentran directamente en la cavidad nasal pero si bastante cerca de la misma (ver artículo: sinusitis crónica)
Las principales funciones de los senos paranasales son las de fonación, respiración, calentamiento y olfacción correctos, por lo que esto evidencia que si una persona sufre de alguna enfermedad, como cáncer de la nariz, en sus senos paranasales, los mismos afectarán una serie de procesos importantes para el adecuado funcionamiento de la nariz y las estructuras adyacentes a la misma.
Estos senos paranasales son totalmente recubiertos por células que impiden la resequedad de la nariz a través de la producción de moco, las cuales son las que proliferan de manera maligna y exagerada cuando una persona sufre de cáncer de la nariz.
La cavidad nasal por su parte, es la que comúnmente se conoce como fosas nasales, por lo que es evidente que la misma se encuentra dividida en dos partes. Esta incluye no solo todo el interior de la nariz, sino también un poco más atrás, donde se curva hacia abajo y se conecta de manera directa con la garganta, lo cual le permite cumplir sus funciones respiratorias.
Los senos paranasales y la cavidad nasal trabajan de manera bastante estrecha y en conjunto, ya que ambos se encargan de filtrar, humedecer y entibiar el aire para que llegue a los pulmones de la manera más idónea posible, y la persona pueda contar con una respiración adecuada y sana.
Tipos de cáncer de la nariz
Si bien el cáncer de la nariz es una enfermedad no tan conocida debido a que no se produce en gran medida en las personas, existe la posibilidad de diferenciar distintas categorías de esta afección, de acuerdo a las características que presente la persona en los senos paranasales y las células que los recubren. De este modo, algunos de los tipos de cáncer de nariz son los siguientes:
Carcinoma de células escamosas
Cuando una persona sufre de este tipo de cáncer de la nariz, la enfermedad afecta de manera directa las células delgadas y planas que se encuentran recubriendo la parte interna de todo lo conocido como senos paranasales y de la cavidad nasal. Es un cáncer nasal maligno desde sus inicios, por lo que la persona debe tener mucho cuidado si se le diagnostica esta clasificación.
Es importante señalar que este tipo de cáncer no se produce solamente en la nariz, sino que se puede producir en cualquier otra parte del cuerpo. Si bien el cáncer de la nariz es sumamente raro, el carcinoma de células escamosas es el más común en cuanto a cáncer de la nariz se refiere.
Por otro lado, en otros órganos del cuerpo este tipo de cáncer si es sumamente común y hay alto índices de padecimientos alrededor de todo el mundo, especialmente cuando es un carcinoma de células escamosas en la piel, del cual se han presentado una gran cantidad de casos.
Melanoma
Se habla de que una persona padece de cáncer melanoma nasal cuando la enfermedad tiene sus inicios o su origen en un tipo de células conocidas como melanocitos, las cuales tienen como función principal dar a la piel el color natural que posee. Cuando este se produce a nivel nasal, es porque los melanocitos afectados son los que se ubican directamente en la nariz o en estructuras adyacentes a la misma.
Este es un tipo de cáncer de la nariz sumamente raro, viéndose inclusive que en estadísticas representa un 0.5% de todos los casos de cáncer nasal existentes. Sin embargo, se debe tener muchísimo cuidado ante la presencia de melanoma, tanto nasal como de cualquier otra parte del cuerpo, debido a que entre sus principales características se encuentra que es de crecimiento sumamente rápido y de invasión local.
Además, por lo poco común de estos casos, suele ser mal diagnosticado y por lo tanto, mal tratado, lo que trae como consecuencia la muerte de la persona al no detener el crecimiento de los tumores malignos con el tratamiento que realmente necesitaba.
Sarcoma
Se habla de sarcoma cuando los tumores que generan cáncer tienen sus inicios en un músculo, o en su defecto, en el tejido conjuntivo. La formación y proliferación de este tipo de cáncer suele ser más común en las áreas localizadas en las extremidades de la persona, no obstante eso no significa que no se puedan observar casos de sarcoma de cabeza y cuello, lo cual significa que la nariz no queda exenta de padecer de un cáncer de esta clasificación, viéndose además en peligro porque es un tipo sumamente maligno.
Papiloma invertido
Se podría decir que este tipo de cáncer de nariz es uno de los menos peligrosos y ante los cuales las personas deben tener menores preocupaciones, debido a que los tumores que se producen son de carácter benigno, y su crecimiento se da en la parte interna de la nariz.
No obstante, la persona no debe descuidarse ante la presencia del papiloma invertido, ya que algunos de estos tumores tiene la posibilidad de convertirse en malignos. Es por ellos que ante la aparición de los mismos, se recomienda acudir inmediatamente a un médico, de manera que se puedan extirpar los tumores benignos y eliminar cualquier riesgo o posibilidad de la persona de padecer cáncer maligno.

Granuloma de la línea media
Este es uno de los tipos de cáncer de la nariz más raros, debido a que no se produce realmente en ninguna estructura nasal, sino que se produce en los tejidos de la parte media de la cara, y una vez que empieza a expandirse es que invade los tejidos de la nariz y empieza a ser considerado como un cáncer de la nariz.
Por lo general, si la persona es diagnosticada a tiempo, existe la posibilidad de detener la expansión del cáncer antes de que llegue al tejido de la nariz, evitando así agravar la situación que ya de por si es bastante delicada. No obstante en muchos casos resulta difícil realizar esta detección temprana, debido a que una de las características de este granuloma de la línea media es precisamente ser totalmente asintomático.

Causas del cáncer de la nariz
Son muy diversas las causas por las cuales se cree que se puede ocasionar este tipo de cáncer, y la mayoría constituyen factores de riesgo, es decir, su presencia aumenta la probabilidad de que la persona padezca de cáncer de la nariz, más no es una condición para que el mismo aparezca, así como la ausencia de estos factores no impide que la persona padezca de este cáncer.
De esta manera, no se sabe a ciencia cierta cual es el detonante que genera cáncer de la nariz, simplemente se conocen las situaciones que aumentan sus probabilidades.
Entre estos factores de riesgos se pueden mencionar los siguientes:
- La exposición prolongada a ciertas sustancias químicas o polvorientas, tales como: polvo de madera y de zapatos, cromo, níquel, formaldehído, fibras textiles, lubricantes industriales, entre otros. Es por esto que las personas que trabajan en lugares tales como aserraderos, zapaterías, panaderías, enchapando metales, etc, son más propensos a generar este tipo de cáncer.
- El virus de papiloma humano (VPH), el cual se considera la causa de 1 de cada e casos de cáncer de nariz, según las estadísticas, en especial si es el VPH de tipo 16.
- Los hombres mayores de 40 años tienen mayores probabilidades de contraer esta enfermedad, por lo que la edad y el sexo también son considerados como un factor de riesgo.
- La presencia de poliposis nasal, aunque esto aún se está investigando poque no se han generando investigaciones contudentes. (ver artículo: síntomas de la poliposis nasal).
- Consumir tabaco de manera muy exagerada, debido a que contiene químicos sumamente dañiños para el organismo, como por ejemplo la nitrosamina.
Es importante que si la persona cumple alguno de los requisitos mencionados anteriormente trate de moderarse o cambiar su situación en la medida de lo posible, ya que si bien esto no causa de manera certera el cáncer, sin duda alguna aumenta considerablemente las posibilidades de padecerlo.
De igual forma, si una persona sospecha que padece de cáncer de la nariz pero no cumple ninguno de los factores de riesgo mencionados, es necesario que acuda a un médico porque el hecho de no cumplir con ellos no significa que no pueda padecer del cáncer nasal.
Síntomas del cáncer de la nariz
En la mayoría de los casos de cáncer nasal, las personas no presentan síntomas en las etapas más tempranas de la enfermedad. Así mismo, cuando empiezan a presentar síntomas los mismos se confunden con los de cualquier otra afección o enfermedad nasal debido a que son los mismos, por lo que resulta bastante difícil realizar un diagnóstico a tiempo de cualquier tipo de cáncer de la nariz.
https://www.youtube.com/watch?v=_zlyZVBU1zw
Entre los síntomas que se presentan cuando la enfermedad se encuentra más avanzada se visualizan los siguientes:
- Un solo lado de la nariz se tapa de manera permanente, situación que ni siquiera el tratamiento es capaz de solucionar.
- Obstrucción o presión de los senosparanasales, ya sea de manera total o parcial, por lo que la persona presenta problemas para respirar.
- Dolor de cabeza o migraña.
- Dolor en el área de los senos paranasales.
- Hemorragias nasales o epistaxis (ver artículo: epistaxis y sus síntomas).
- Sensación de una llaga o masa anormal en la parte interna de la nariz, la cual no se cura ni con la aplicación de tratamiento.
- Goteo de moco de manera muy continua o reiterada.
- Aparición de un tumulto o masa en el área de la cara o del paladar.
- Ligero cosquilleo o sensación de adormecimiento en la cara.
- Problemas en los ojos, tales como hinchazón, canaliculitis, adormecimiento, visión doble o diplopía, visión borrosa, ojos apuntando en direcciones distintas, entre otras (ver artículo: enfermedades de la vista más comunes).
- Problemas en la dentadura, tales como dolor en los dientes superiores, dientes flojos o poco ajuste de las dentaduras postizas, debido a la inflamación de las encías.
- Problemas en el oído, tales como la sensación de dolor o presión en el mismo.
Como ya fue mencionado, ninguno de estos síntomas es particular del cáncer, por lo que ante la presencia de alguno de ellos no es necesario que la persona se alarme. Sin embargo, si se recomienda acudir al médico si se observa alguno de estos signos, para descartar que la persona padezca de algo más grave y confirmar que sea solamente una enfermedad banal de la nariz que tiene rápida cura.
En caso de que la persona efectivamente padezca de cáncer, ya el tratamiento que debe aplicarse es totalmente distinto, y el médico debe tomar todas las medidas necesarias para evitar que esas células cancerígenas se sigan expandiendo y causando más daño del que ya han realizado.
Diagnóstico del cáncer de nariz
Para poder efectivamente determinar que la persona padece de alguno de los tipos de cáncer de nariz, es necesario que el médico especialista realice una serie de pruebas y exámenes que le permitan determinar el estado de las células de la mucosa nasal, y verificar si se han generado tejido anormales en primera instancia, y en segunda, que tan avanzados se encuentran estos tejidos o los tumores, y cual es su nivel de daños. De esta forma, alguna de las pruebas y exámenes que se pueden realizar son las siguientes:
Examen físico y recolección de antecedentes
Es necesario que el doctor realice un examen general de todo el cuerpo del paciente, no solo de la nariz, para determinar el estado físico en el cual se encuentra esa persona, así como también el estado de la salud, y así mismo especificar si hay alguna anormalidad en alguna otra parte del cuerpo aparte de la nariz, o si por el contrario la afección solo se encuentra en este órgano. De este modo, el doctor puede hacerse una idea de que tan avanzado se encuentra el cáncer, y que medidas debe tomar para detenerlo de modo definitivo.
Al paralelo de la realización de este examen físico, es necesario que el doctor realice un historial completo de todas las enfermedades y afecciones por las cuales ha pasado el paciente, así como también sus hábitos alimenticios, para así tratar de determinar la causa por la cual se produjo el cáncer nasal, lo cual ayuda enormemente a la hora de aplicar el tratamiento más pertinente para el caso particular de esa persona.
Examen físico de la nariz, la cara y el cuello
Debido a que el cáncer de la nariz afecta específicamente a estas tres zonas mencionadas, el proveedor de atención médica debe realizar exámenes especializados en las mismas, para determinar de manera detallada el estado en el que se encuentran estas partes del cuerpo de la personas.
Gracias a este tipo de examen físico el doctor puede determinar si hay áreas anormales o si hay presencia de masas o ganglios linfáticos inflamados, y todo lo que necesita es un espejo pequeño con mango largo que puedo introducir tanto en la nariz como en la garganta, de manera que realizar este examen le resulta bastante práctico y sencillo.
Radiografías e imágenes por resonancia magnética (IRM)
Tanto con las radiografías como con las IRM se obtienen imagénes de alta calidad de la parte interna del cuerpo (específicamente de la nariz y la garganta en este caso), lo que le permite al doctor detallar cualquier anormalidad que se pueda encontrar en el lugar y el estado o progreso de la misma.
La diferencia entre estos dos métodos radica en el procedimientos, ya que las radiografías trabajan con haces de energía, mientras las IRM utilizan imanes y ondas de radio para crear las imágenes detalladas del interior del cuerpo humano.
Biopsias
La realización de una biopsia consiste en la extracción de una pequeña parte del tejido maligno para que el médico sea capaz de analizarlo a detalle, y de esta forma determinar todas sus características. Las biopsias se pueden realizar por medio de distintos procedimientos, tales como aspiración por aguja fina, escisión o incisión, pero todos ellos generan el mismo resultado, por lo que la elección de cual procedimiento será utilizado queda a conveniencia y disposición del paciente y del médico, según sus comodidades y necesidades.
Nanoscopia
A través de este tipo de exámenes el médico es capaz de observar el interior de la nariz en su totalidad para establecer la presencia de nódulos o de tejidos anormales en esa área. De este modo el médico introduce el nanoscopio y examina con detenimiento por el tiempo que sea necesario el área nasal, e inclusive es capaz de extraer una muestra para analizarla para determinar con más detalles la característica de la misma.
Esta es una de las pruebas más exactas con las cuales se puede determinar el estado de los tejidos cancerígenos en la nariz, y por lo tanto es una de las más usadas por los médicos especialistas.
Tratamiento del cáncer de nariz
El tratamiento que será utilizado depende en gran medida del tipo de cáncer que padezca la persona y de que tan avanzado se encuentre el mismo, debido a que el tratamiento que podría ser utilizado por una persona con cáncer de la nariz en las primeras etapas de la enfermedad no será efectivo en una persona que ya se encuentra en una etapa sumamente avanzada de esta afección.
Es por esto que se vuelve tan necesaria la realización de un buen diagnóstico que revele realmente las condiciones en las cuales se encuentra el paciente, ya que si se le coloca un tratamiento inadecuado para su estado, lo que puede suceder es que la enfermedad se agrave y la persona corra aún más peligro de muerte, convirtiéndose el caso en prácticamente insalvable.
De esta forma, existen tres tratamientos que son fundamentales para la cura del cáncer de nariz, y para todo tipo de cáncer en general, los cuales son: la cirugía, la radioterapia, y la quimioterapia. La aplicación de uno u otro tratamiento dependerá de las características particulares de la persona, y en la mayoría de los casos se llegan inclusive a combinar los tratamientos, para obtener resultados muchos más efectivos y permanentes.
Cuando se utiliza la cirugía, a la persona se le extirpan los tejidos cancerígenos que se encuentren presentes, y parte del tejido sano que se encuentra alrededor para evitar que el cáncer vuelva a proliferar. La radioterapia trabaja con rayos X para eliminar las células de carácter cancerígeno, y la quimioterapia trabajan con medicamentos de alta potencia para evitar que los tejidos cancerígenos continúen creciendo.
Es necesario que la persona siga asistiendo a controles periódicos aún cuando ya ha sido clasificada como un individuo curado del cáncer, debido a que esta es una enfermedad que tiene la particularidad de volver a aparecer aún cuando todas las células cancerígenas fueron eliminadas.
Es por esto que la aplicación del tratamiento no determina que la persona no volverá a padecer de cáncer, y no hay ninguna manera de impedir la recaída, por lo que solo queda asistir constatemente a los chequeos médicos para realizar una detección temprana en caso que de esto llegara a suceder. De igual forma, hay personas que sufren de cáncer una sola vez en la vida, por lo que no es algo que pueda ser controlado, sino que depende de causas que aún la medicina no ha sido capaz de descubrir y controlar.