Ceguera Cortical: Definición, causas, síntomas, tratamiento y más

Supera tu enfermedad

La ceguera representa una incapacidad de uno de los sentidos primordiales que posee el ser humano, y de ella existen muchos tipos de ceguera, sin embargo, la ceguera cortical es una muy particular, pues está relacionada con una lesión en el cerebro y tienden a ser muy delicadas.

¿Qué es la Ceguera Cortical?

La ceguera es una incapacidad de tipo sensorial que afecta a los ojos, es decir, que consiste en una pérdida de la capacidad visual de forma parcial o total. Las personas que sufren de ceguera pierden el sentido de la vista a causa de diferentes razones como el envejecimiento natural, por defectos genéticos, envenenamiento, intoxicaciones o por diferentes anormalidades y daños, el cual es el caso de la ceguera cortical.

Este tipo de ceguera es debido a un particular daño en el cerebro, precisamente una lesión de tipo isquémica en las áreas encargadas específicamente de la función visual. Las personas que sufren de esta afección suelen ver tan solo una luz vaga o un movimiento que les es imposible determinar y enfocar. La ceguera cortical tiene muchas características similares al Síndrome de Münchhausen o la Ceguera Simulada, sin embargo, deben ser diferenciadas.

ceguera cortical

Características principales

Esta enfermedad está caracterizada por diferentes factores, que la pueden ayudar a diferenciar de otros tipos de cegueras, o que incluso otras no suelen tenerlas. Por ejemplo, en este tipo de ceguera, el paciente resulta ser ciego de ambos de los ojos, por lo que se considera una pérdida de la visión de forma bilateral. Además los ojos de las personas pueden estar en perfecto estado, sin embargo, igual sufrirán de ceguera, pues la causa principal es una lesión en el cerebro y no en los ojos o los nervios ópticos

Causas de la Ceguera

La ceguera cortical puede ser causada por muchas razones, afecciones o tipos de enfermedades del cerebro que estén relacionadas con una lesión, entre ellas podemos encontrar un Accidente cerebro vascular (ACV), los cuales puedes ser una isquemia cerebral o un derrame cerebral; contusiones cerebrales, infarto cerebral y algunas infecciones como la meningitis o encefalitis. 

Sin embargo, la razón principal y más importante es enfocada en una lesión ocasionada específicamente en la corteza del lóbulo occipital del cerebro, el cual está encargado de las funciones visuales. 

En el caso de la ceguera cortical, la pérdida de la visión es causada por un déficit de envio de las señales por parte del cerebro, y no por el deterioro de los órganos visuales como el ojo y los nervios ópticos, los cuales se encuentran en perfectas condiciones. 

ceguera cortical

Síntomas de la ceguera

El paciente puede presentar múltiples síntomas básicos o condiciones que permanecen igual o cambiar repentinamente dentro del paciente. El síntoma principal por supuesto es que la persona pierde la visión parcial o totalmente, dependiendo de la gravedad de la lesión que haya sufrido; a veces el afectado puede presentar alucinaciones visuales a pesar de no ver nada, aunque no son muy regulares. 

Además, es posible que el paciente no esté consciente de que no ve nada, lo cual se denomina como agnosia visual. Uno de los síntomas físicos más resaltantes es que el paciente no sufre de ningún cambio en los ojos, pues estos están sanos, aspecto que suele cambiar en otros tipos de ceguera, además las pupilas reaccionan a la luz, contrayéndose cuando existe una luz muy fuerte y dilatándose al estar en la oscuridad. 

Diagnóstico

Este tipo de ceguera es diagnosticada al instante en que el paciente sufre alguna pérdida repentina de la visión y sufrió una apoplejía o una contusión cerebral que pudiera causar una lesión en la zona occipital del cerebro. 

Se usan ciertas características como la normalidad en el físico del ojo, o la presencia de reacción ante la luz de los mismos, y el resultado positivo de algunos exámenes que sugieren anomalías en el ojo. También son utilizados exámenes de escaner cerebral, RMN o angiografías en caso de ACV.

La Ceguera Cortical: Visión ciega

Tratamientos recomendados

En la actualidad no existe un tratamiento enfocado en la curación de una ceguera cortical, sin embargo esta enfermedad no tiene porqué ser permanente. Muchos pacientes recuperan su visión luego de largas sesiones de terapias y rehabilitación relacionadas a la causa de la lesión en el cerebro. Cuando el paciente se ha recuperado en su totalidad o en su defecto, en la mayoría, es posible que recupere la visión. 

Existen algunos casos en que la lesión resulta tan agresiva para el cerebro, que el paciente es incapaz de recuperar la visión sin importar el tratamiento que realice, por lo que todo simplemente se reduce a la intensidad del ataque que haya sufrido el paciente en cuestión. 

Deja un comentario