Los posibles síntomas de la rinitis exponen trastornos que afectan de forma directa la mucosa nasal inflamándola, o bien sea irritándola por agentes físicos, químicos e inclusive traumáticos. A su vez, de acuerdo al agente causal serán, los signos que achaquen la salud de la nariz.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la rinitis?
Precisamente por la infinidad de factores a los que la persona se expone en el medio ambiente es que la rinitis tiene síntomas patognomónicos y a su vez, síntomas concomitantes, pues aquellos asociados a factores patógenos incomodan de forma continúa al paciente que la padece. Los signos que se perciben para alteraciones nasales de esta índole, singularmente siempre reflejaran una evidente irritación en secciones internas de la nariz, la inflamación no suele ser extremadamente oculta, por el contrario un medico puede apreciar la condición de la nariz.Infórmate mas sobre que origina la existencia de una rinitis y aprende a como tratarla, con el siguiente enlace, que se muestra a continuación:
Entre los síntomas y signos de la rinitis se encuentra el prurito nasal o coriza nasal (picazón) como en algunos países se denomina. Es un síntoma sumamente incomodo para quien lo padece ya que inicia de forma brusca pero que se intensifica de forma gradual y al exponerse con mayor frecuencia a la sustancia o agente desencadenante. Por ejemplo, el polen, el polvo, los ácaros, las telarañas, perfumes y otros compuestos.
Otro de los síntomas de la rinitis que se presenta posterior al prurito es el dolor, precisamente por la inflamación que se produce en los cornetes nasales superior y medio e inclusive el inferior. Esto es provocado por agentes irritantes o patógenos que al entrar en contacto con estas estructuras y con la mucosa nasal afectan de forma desfavorable.
Por otra parte, los estornudos se harán cada vez más frecuentes en el paciente, e incómodos y aparecerán inclusive en situaciones donde no haya exposición a factores predisponentes o desencadenantes. El paciente con rinitis presentara además hiposmia o disminucion en la olfación o que es lo mismo en la capacidad de percibir olores.Se añade a los síntomas de la rinitis las secreciones nasales, esto se debe a la hipersecreción por parte de la mucosa nasal cuando se rompe el equilibrio integro de estas estructuras. Por lo general las secreciones son cristalinas como clara de huevo, en casos donde solo sea rinitis de causa alérgica. Por su parte en rinitis asociadas con otitis o sinusitis las secreciones pueden variar en el color de cristalinas a verdosas o amarillas.
Cabe destacar que los síntomas de la rinitis se presentan por un lapso aproximado de dos o más días en dependencia de cual sea su causa y el tiempo de instalación que tenga o bien, una vez identificada la causa suprimirla. Por lo general estos síntomas al día duran de 1 a 2 horas incomodando al paciente en donde se encuentre.
Rinitis Alérgica
Este tipo de rinitis se suele presentar en individuos que se exponen a ciertas sustancias como polen, polvo, telarañas, suciedad y ácaros que influyen de forma directa en la mucosa nasal. Y se presentan con la condicion de estar previamente sensibilizado. Uno de los síntomas que caracterizan de forma patognomónica a este tipo de rinitis es el prurito en la nariz que se intensifica en medida que avanzan las horas.
Con mas detalle, infórmate mas sobre la rinitis alérgica, a partir de la opinión de un experto en enfermedades de la nariz:
El prurito o picazón se generaliza en algunas estructuras como la nariz, la cavidad oral incluyendo la region orofaringea, ambos ojos y en la piel que se encuentra subyacente. Posterior a esto, se evidencian los estornudos y la intensa rinorrea y de forma gradual se añaden síntomas como los ojos llorosos o epifora y la inflamación de la mucosa nasal además de los problemas que se inician con la olfacción, por ejemplo: la anosmia, la hipoanosmia.
Los pacientes también pueden presentar como síntomas de la rinitis alérgica: congestión nasal o lo que se denomina comúnmente la nariz tapada, ojeras como síntoma patognomónico, edema debajo de los ojos, el paciente se fatiga con facilidad, se presenta la sensación de oídos tapados y se disminuye la audición. Por otra parte se presenta migraña ocular en al menos una pequeña parte de la población que padece este trastorno.
Principales síntomas de la rinitis alérgica
En este tipo de trastorno suelen evidenciarse síntomas de la rinitis que sin importar la causa estarán presentes por cortos o largos periodos de tiempo, estos son: el prurito o comezón nasal, el dolor por la irritación que se produce a nivel de la mucosa y los estornudos frecuentes, además de cosquilleo faríngeo que no pasa desapercibido.
Rinitis alérgica perenne
Es un tipo de rinitis alérgica, cuya manifestación clínica está basada en la aparición de síntomas nasales debido precisamente a una irritación y por consiguiente la inflamación de estas estructuras provocada por una respuesta local ante el alérgeno inhalante. Una característica exacta de estos síntomas es que suelen aparecer durante todo el año como en la rinitis crónica. Por lo cual se mencionan a continuación:
La edad en la que inicia su aparición suele ser en la infancia y de forma frecuente en la juventud, y como su nombre lo indica estos síntomas son perennes es decir continuos. Tal es el caso de la obstrucción nasal que en ocasiones es lo único evidenciables o referido por el paciente presentado tras la exposición a alérgenos de tipo ambientales.
Se añaden como manifestaciones clínicas los estornudos, los ojos llorosos, el prurito nasal y en el oído que, aqueja al paciente y en ocasiones confunde con otras patologías como la lesión del nervio auditivo, patología que en sus inicios presenta síntomas casi no percibidos por el mismo. También son frecuentes: el goteo post nasal que intensifica la sensación de carraspeo y la tos. Es necesario resaltar que sin el previo diagnostico y tratamiento estos síntomas pueden agudizarse y convertirse en otras afectaciones.
Aprende mas, sobre la rinitis alérgica que afecta de forma estacional o se clasifica de forma perene:
Rinitis alérgica estacional
Los síntomas de la rinitis varían en dependencia de cual sea la causa o del tipo de rinitis que esté presente. Tal es el caso de la rinitis alérgica estacional, que de acuerdo a su forma de presentación y causa ha recibido la denominación de fiebre del heno y de igual modo polinosis, considerada así parte de las rinoconjuntivitis más frecuente originadas por la exposición a alérgenos como el polen.
La rinitis alérgica de tipo estacional también tiene su edad de aparición específica, por ejemplo: en los varones suele presentarse en menores de 10 años y en las mujeres en una edad comprendida entre 12 y 14 años. Se caracteriza por presentarse en épocas o estaciones del año donde exista mayor prevalencia de factores desencadenantes como el polen, los ácaros, los cambios de temperatura, los matutinos frecuentes por parte del paciente. Es decir, meses mayo y junio como meses cruciales.
Comúnmente el paciente presenta síntomas de rinitis que son característicos y propios de otras rinitis, sin embargo, el prurito es especifico de ciertas estructuras como la faringe, el oído y el paladar, rinorrea y el intenso goteo post nasal que concluye con una tos intensa que en ocasiones es atenuada con la administración de fármacos antihistamínicos.
Rinitis alérgica en los niños
Los seres humanos en cualquier edad son susceptibles a padecer enfermedades que comprometan estructuras como los ojos, los oídos o bien sea la nariz. Tal es el caso de los niños que a diferencia de los adultos son sumamente vulnerables ante cualquier cambio en su entorno. Esto se explica por la inmadurez inmunológica que presentan y puesto a que se encuentran en desarrollado de cada uno de sus órganos.
Mediante el siguiente enlace, infórmate mas y obtén nuevos detalles, sobre como esta patologia que afecta secciones nasales, puede acechar la vida de muchos niños:
Por lo anteriormente descrito, los síntomas de la rinitis en niños suelen tener un inicio brusco y una evolución gradual, pero también una resolución satisfactoria y corregible que no debe ser motivo de preocupación en los padres salvo que asociado el niño presente dificultad respiratoria o toso agudizada característica de otras enfermedades.
Por lo que se deduce que la sintomatología en los niños con rinitis es: el prurito nasal y ótico, epifora, estornudos y la tos que sin duda alguna es evidente en ellos. Algunos niños son descubiertos por el enrojecimiento externo en las coanas que lleva a la madre a interesarse y acudir al médico.
Por otra parte, en algunos niños suele descubrirse que padecen de rinitis alérgica porque al dormir lo hacen con la boca entre abierta puesto que por la nariz se dificulta el paso del aire. O suelen despertarse en horas de la noche con fuerte llanto. Por lo que se recomienda en estos casos observar al niño mientras duerme y así identificar estos síntomas ya que inclusive durante el día solo puede presentar tos o estornudos.
También se debe tomar en cuenta la predisposición que estos niños puedan tener de rinitis alérgica. Puesto a que en muchos casos los padres de estos niños padecen de rinitis y no lo refieren al pediatra por no considerarlo un aspecto o dato importante para el correcto diagnostico de este trastorno.
Rinitis alérgica en adultos
Es cierto que la rinitis alérgica tiene su inicio en la infancia, pero es justo en la adultez donde presenta su pico o agudización mayor, puesto a que ya se han vuelto incontables los episodios en esta etapa y el paciente tiene inclusive mayor sensibilización.
Así mismo, se debe tener en cuenta que en los adultos la sintomatología no varía, se mantiene específica al igual que en otras rinitis, evidenciándose de esta forma: el prurito, la congestión y el cosquilleo faríngeo presente ante alérgenos estacionales. De este modo, la rinitis se acompaña de otras enfermedades que se fueron adquiriendo con la edad, un ejemplo clásico es la sinusitis aguda o crónica por la que muchos de ellos cursan.
De esta manera los síntomas de la rinitis suelen agudizarse ante la presencia de sinusitis, o en ocasiones provocar sea por irritación de las mismas sustancia que originaron la rinitis, una faringitis irritativa.
¿Cómo aliviar los síntomas de la rinitis alérgica?
La rinitis alérgica por ser una alteración multifactorial presenta variedad de síntomas que pueden ser aliviados no solo por terapia farmacológica si no también a traves de remedios caseros:
-
Agua salina
Una forma de aliviar los síntomas de la rinitis es precisamente comenzar a despejar las vías aéreas del exceso de moco encontrado en la nariz, para estos casos se precisa de un lavado en la cavidad nasal con solución salina. En este caso, se debe mezclar una pequeña cucharada de sal con una mínima pizca de bicarbonato en al menos 2 medidas de agua filtrada o potable caliente.
Luego de dejarla enfriar se debe colocar en una jeringa de 20 mililitros y proceder a introducir a modo de presion en una fosa colocando al paciente de lado, se notara que la solución salina que se introdujo saldrá con el exceso de moco por la otra fosa. Se procede de igual forma con la otra fosa nasal, cuidando siempre que el paciente no se ahogue.
Aprende mediante el siguiente enlace, como limpiar las mucosidades nasales, con fluidos que logren efectuar un lavado interno, de las fosas nasales:
-
Vapor
Las vaporizaciones son un método eficaz para minimizar los síntomas de la rinitis, no solo el exceso de mucosidad si no también los estornudos y el dolor de garganta que puede presentar. Se procede entonces a verter agua potable o filtrada previamente hervida en una taza, se recomienda el uso de al menos gotas de aceite de eucalipto, romero o inclusive menta.
Posterior a esto colócate una toalla cubriendo la cara e inclínate con cuidado obre la taza. Procede entonces a inhalar profundo ese vapor de la taza por al menos diez minutos y luego debes sonar la nariz y repetir el método 2 o 3 veces al día hasta que los síntomas mejoren
Informate sobre cual es la cura natural para la nariz tapada, a partir de la siguiente redireccion:
-
Jengibre
Otro remedio casero eficaz es el jengibre, que de acuerdo a sus propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias, sumándose a estas otras funciones como bactericida e inmunomoduladora es capaz de disminuir los síntomas como la congestión nasal, la tos e incluso el dolor.
Se recomienda mezclar 1 cucharada de jengibre rallado más un trozo pequeño de canela en al menos una taza de agua, proceder a hervirlo durante 4 minutos, colar y agregar una cucharadita de miel y zumo de limón. Se recomienda ingerir este remedio dos veces al día en las épocas con rinitis alérgica.
A partir de la siguiente redireccion, informate mas sobre al menos 3 remedios caseros para combatir la congestion nasal:
-
Ajo
Se considera de acuerdo a estudios realizados que el ajo cuenta con propiedades antihistamínicas naturales que resultan de gran ayuda en el tratamiento para la rinitis en este caso alérgica. Por sus propiedades inmunológicas producen una recuperación satisfactoria. Se recomienda masticar todos los días dos o tres dientes de ajo crudo e incluirlos en las comidas que se preparen.
Lo llaman la Bomba, a este remedio medicinal que quita la congestión nasal, rápidamente, entérate ¿Cual es? y Como Funciona su efecto:
Rinitis aguda
La rinitis es una enfermedad que drasticamente aqueja la salud de muchos individuos de todas las edades, esto implica que la variedad de signos que se perciben para este trastorno, suelen variar entorno a la edad del afectado, sobre todo porque las personas perturbadas por rinitis, exponen cuadros particulares que dependen en ciertas ocasiones de otras patologias presentes en la vida de cada sujeto, esto implica que la diagnosis para cada caso, va relacionada con evaluaciones que referencialmente apliquen descarte o validen la aparición de ciertas enfermedades.
Mediante el siguiente enlace, informate mas sobre la rinitis aguda:
Uno de los signos mas habituales que se perciben con frecuencia en casos de padecer rinitis aguda, es la inflamacion presente en zonas internas de la nariz, ciertas regiones como la mucosa nasal, suelen verse afectadas, practicamente una de las molestias que mas se manifiestan en diagnosticos nasales de esta indole, incluyen en cada evaluacion medica, el registro de este achaque en los diversos sujetos que han sido perturbados por la aparicion de una rinitis aguda.
Evidentemente uno de los cuadros que se perciben con facilidad, es la inevitable rinorrea, que trastornada mente conlleva a una situacion bastante molestosa, que en la mayoria de los casos causa irritación de las paredes internas de la nariz, la fluctuacion de moco liquido suele ser tan descontrolada e inadvertida que suele ser bastante incomodo sobrellevar esta condicion patologica, los signos que se derivan de esta transitoria fluctuacion no conducen a problemas mayores, sin embargo la salud de la nariz, se ve perturbada eventualmente mientras este en curso la manifestacion de la enfermedad que ocasiono la rinorrea.
Cuando se perciben signos que van muy de la par con aquellos que se exponen a cuadros virales, se asume que talvez la aparicion de una existente rinitis, es producto de un acechamiento no bloqueado de agentes patogenos que viralmente colonizan en el ser humano, su erradicacion requiere de tratamientos premeditados que logren dar con la disminucion de los efectos que produce la patologia propiamente, para casos de conocer los sintomas de rinitis, siempre resulta profesional validar como posible que la presencia de factores infecciosos pueden intervenir en la gestacion de la enfermedad.
La congestión nasal, es un síntoma innegable en casos de padecer por rinitis aguda, drasticamente la inflamacion de ciertas secciones internas de la nariz, conducen a que ciertas regiones encargadas de facultar a este sentido como receptor de fragancias que esten presentes en el ambiente, de un modo bastante agravante suelen presentar alteraciones anatomicas que inhiben la posibilidad de oler y percibir los olores de una forma normal y sin complicaciones, a lo sumo en casos de una evidente congestion nasal, se procede a tratar la inflamacion que este perturbando la salud de la nariz.
Rinitis seca
Propiamente patologias nasales como la rinitis catalogada como seca, expone una condicion bastante molestosa, sobre todo porque a pesar de no existir una fluctuacion excesiva, se perturba la salud de la nariz, esto es porque se presenta una resequedad que de igual modo a los diversos casos de rinitis, se irritan las paredes internas de la nariz, esto se presenta porque algun agente de carácter infeccioso induce en la inflamacion la mucosa nasal, la producción de liquido en secciones internas se ve interrumpida y en consecuencia se percibe una inminente sequedad de las paredes de las fosas.
La resequedad nasal, afecta a hombres y a mujeres, simultáneamente, infórmate mas sobre esto, a continuación:
Siempre que se hable de problemas asociados a la nariz, se destacan sintomas como una evidente rinorrea o algun tipo de migraña, sin embargo para casos de este tipo, particularmente la sintomatologia va dirigida a una inflamacion existente en secciones internas de este sentido receptor, esto no cambia ni presenta variacion con otras patologias que afectan a la mucosa nasal, del mismo modo en contraste con otras alteraciones que ocurren a nivel nasal, se percibe una infeccion que es la que altera significativamente la condicion de la mucosa.
Rinitis crónica
La rinitis crónica es un tipo de trastorno nasal que se produce por la inflamación de estructuras internas de la nariz, que conllevan a la presencia de síntomas específicos como lo son: el goteo nasal intermitente, picor intenso en horarios descontrolados y estornudos en horas vespertinas.
Se produce además resequedad extrema en la nariz con la aparición evidente de tejido cicatricial en su interior y por ultimo sin restar importancia se presenta el goteo post nasal o esa sensación molestosa de goteo en la garganta, por todo lo anteriormente citado es que se precisa conocer cuáles son los síntomas de la rinitis crónica.
Rinitis crónica en adultos
En los adultos no varía mucho la sintomatología que se pueda presentar referente a este tipo de rinitis, sin embargo debido a su forma de exposición los síntomas de la rinitis pueden variar en cuanto a su intensidad y modo de frecuencia. Por ejemplo, el prurito, el dolor, y el enrojecimiento que se produce en ambas coanas se hace cada vez más intenso y constante que altera inclusive el ánimo el paciente.
Por otra parte, este tipo de rinitis se presenta no solo dos o tres días, si no durante todo el año. Y algo importante que no se debe pasar por alto es que durante cada exposición los síntomas se agudizan y al nuevamente presentarse vuelven con mayor potencia.
Rinitis vasomotora
Este tipo de Rinitis suele presentarse en pacientes sin ninguna predisposición alérgica o inmunológica, donde la afectación nasal no sea por la presencia de eosinofilos aumentados en la mucosa. Por otra parte estudios realizados han determinado de acuerdo a su presentación clínica dos subgrupos principales. Es decir, un primer subgrupo que presente abundante rinorrea que se intensifica en medida que va transcurriendo los días.
¿Que es la rinitis vaso motora? aprende mas de esto, a continuación :
Otro sub grupo presenta síntomas de rinitis vasomotora específicos, entre ellos se incluyen: la presencia de sequedad en estructuras como la nariz, y por otro lado la congestión nasal como concomitante o asociado a este trastorno. Existe además la posición al flujo de aire en la nariz lo que ocasiona evidentemente en el paciente muchas veces la sensación de ahogo, ansiedad y desesperación.
Otras Enfermedades
Tal es el caso de enfermedades como las conjuntivitis, que suelen agudizar el cuadro clínico característico de la rinitis, independientemente de cual sea su causa, esta enfermedad que incorpora en su diagnostico la deteccion de agentes de carácter infeccioso, puede relacionarse con afecciones en secciones nasales, por lo que se incluyen en este aspecto la conjuntivitis bacteriana y la sinusitis.
Por otra parte, la conjuntivitis viral y las lesiones del Nervio Trigémino, específicamente en la rama oftálmica puede en lugar de asociarse, causar de forma directa la rinitis como un efecto colateral inadvertido, se evidencia que en algunos casos se intensifica el dolor y la inflamación de ciertas estructuras.
La Dacriocistitis, por ser una inflamación del conducto lacrimal y estar en contacto con la cavidad nasal es capaz de originar la rinitis en este caso por drenar contenido infeccioso que irrite e inflame la mucosa nasal. Dramáticamente esta enfermedad ocular tiene repercusiones aun en secciones nasales, en consecuencia parte de los cuadros de la rinitis, provienen de la interacción de ciertas patologías con factores infecciosos que producen algún tipo de achaque en regiones de la cara como la nariz.
En síntesis se deduce que la rinitis es un trastorno cuyas manifestaciones clínicas dependen única y exclusivamente de factores irritativos, alérgicos y hasta infecciosos y puede darse durante el curso de enfermedades como la blefaritis o la queratitis sin guardar relación con ellas. Por otra parte se resume que los síntomas a pesar de ser los mismos su aparición y evolución son diferentes según las edades.