La nariz, a través de la olfación (función evidente comandada por el cerebro), facilita de forma creativa la adaptación al entorno que nos rodea. Sin embargo pueden presentarse afecciones en ella como el caso de la Rinitis Aguda.
Causas de la Rinitis Aguda
Es de especificar que las causas de la rinitis varían, lo que posteriormente originan alteraciones en la nariz como lo es la inflamación en cualquiera de sus formas de presentación. Las molestias que se exponen evidencian claramente que a pesar de no ser una patología tan alarmante y considerada altamente peligrosa, cuando se diagnostica, sus signos suelen aquejar la salud de cada uno de los pacientes y perturbar significativamente la condición de la nariz.
Una de las causas principales de la rinitis aguda son los agentes patógenos que pueden diseminarse y colonizar las vías aéreas, como los virus y las bacterias que proceden de otras enfermedades en curso o que se añadan en el inicio de la misma rinitis. Otra de las causas principales de la rinitis aguda es la reacción inmunológica como respuesta por parte del organismo ante ciertas sustancias que se conocen como alérgenos.
Existen además Sustancias que resultan perjudiciales para el organismo como las gramíneas o plantas herbáceas; otras, como el olivo que pueden originar un cuadro característico de rinitis aguda. Por otra parte, los ácaros que se alojan en sitios u objetos como los peluches, las sabanas e inclusive en la ropa usada o la inhalación de partículas presentes en el aire que origine un tipo de rinitis similar a la aguda pero que a su vez podría asociarse.Las mascotas también son fuente asilada de contaminación en las personas, capaces de crear el ambiente perfecto para el hospedaje de una rinitis aguda. La variación hormonal que se produce en el organismo, como sucede en las embarazadas, también es una causa importante a resaltar capaz de provocar una rinitis aguda, sin embargo los síntomas cesan cuando pasa el tiempo de gestación.
La rinitis aguda también puede originarse por el exceso de utilidad de las gotas nasales compuestas por vasoconstrictores nasales. Y a su vez, en algunos casos puede estar precedida de una rinitis vasomotora, donde por esencia existe la dilatación continua de los vasos sanguíneos presentes en la nariz.En ocasiones o de forma infrecuente la rinitis aguda es inespecífica u originada por una reduccion de las estructuras que componen la nariz, tal es el caso de los cornetes inferiores cuya función principal es la filtración y humidificación del aire cuando pasa por estas estructuras.
Existen casos donde la rinitis aguda se origina por el uso excesivo de fármacos pertenecientes al grupo de los antidepresivos, o fármacos compuestos por vitamina A o progesterona. Por último y no menos importante, se encuentra la rinitis aguda de origen desconocido o idiopático que ocasiona principalmente una atrofia a nivel de la mucosa nasal que se hace menos permeable y más delgada y endurecida.
Síntomas
Siendo la rinitis aguda, una enfermedad transitoria, su manifestación suele variar entorno al cuadro clínico que haya sido prescrito para el paciente, esto implica que la salud de regiones anatómicas como la nariz, por lo general suelen presentar una cierta turbación en sus funcionalidades para la recepción, básicamente el signo más común, que con habitualidad se expone en casos de padecer por rinitis, es la inflamación de secciones internas, la condición de la mucosa es agravada temporalmente, de modo que la mucosa nasal, suele verse afectada trastornada mente.
Infórmate mediante el siguiente enlace, mas sobre los síntomas que se exponen en casos de padecer Rinitis:
Cuando aparece la enfermedad, se ha evidenciado a partir de casos anteriores, que uno de los achaques que se derivan de esta trastornada condición, es la presencia de un leve cuadro alérgico que incluya temporalmente la aparición de innumerables estornudos, esto suele suceder debido a que uno de los factores que inciden en la catalización de la rinitis como una enfermedad a nivel nasal, es la interacción inducida de un cuadro alérgico con una cierta aparición de factores virales, evidentemente enfermedades gripales influyen en la gestación de una rinitis aguda, sobre todo cuando su asistencia no suele ser profesional, ni efectuada con prontitud.
Indudablemente la perturbación que se presenta por causa de diagnosticarse un cuadro asertivo de rinitis aguda, incluye en su registro sintomático, la sensación de un picor constante y un repentino hormigueo en las paredes internas de la nariz, básicamente la molestia suele exponer una comezón frecuente que resulta ser bastante molestosa, de un modo la picazón perturba tanto porque la sensación es interna, drásticamente esta incomodidad no suele desaparecer con facilidad, debido a que su prolongación lo que origina es una inminente irritabilidad que requiere de una oportuna prescripción por un especialista en afecciones de este tipo.La inflamación que se presenta en las paredes internas de la nariz, lo que origina es una evidente obstrucción de los conductos internos de tal sentido olfativo, para casos de ocurrir una innegable rinitis aguda, la facultad de la nariz para efectuar el proceso de respiración, suele verse inhibida debido a un estrechamiento inadecuado de las paredes y estructuras interiores de la nariz, básicamente se presentan en conjunto con problemas respiratorios una dificultad para poder permitir la entrada de oxigeno al cuerpo, porque tal interrupción suele magnificar una severa congestión nasal característico de los síntomas de la rinitis.
Parte de los signos que se perciben en casos de padecer una rinitis aguda, las alteraciones a nivel de las fosas, suelen incorporar extensos periodos de descontroladas fluctuaciones de mucosa, esto incluye goteos constantes de liquido acuoso que suele disponer de una variedad de colores dependiendo de la gravedad de la afección, singularmente se suele asociar drásticamente a la rinitis aguda con enfermedades que aquejan al sistema respiratorio, esto es particularmente porque la congestión que se presenta suele ser muy similar a la que se manifiesta en cuadros de achaques virales o intervalos exhaustivos de ataques de asma.
Las secreciones que se presentan producto de existir una rinitis aguda, no suelen ser afecciones que pudiesen considerarse del tipo peligrosas, por el contrario en muchas ocasiones son signos que suelen desaparecer por si solos, sin embargo mientras el achaque se presente, existirá perturbación a nivel de las fosas nasales, evidentemente una de las complicaciones que ocurren como efecto colateral a partir de la violenta fluctuación que segrega exageradamente liquido acuoso por las fosas y conductos nasales es una gran irritación en la garganta.
Se registra que los daños severos que se pueden gestar a partir de no asistir con prontitud y profesionalidad, patologías nasales como la rinitis aguda, la condición de la enfermedad propiamente puede empeorar a tal punto de inducir a una irreversible evolución de la infección existente, drásticamente la condición aguda de la afección puede desencadenar un estado mayor y más complicado de la situación, en consecuencia de esto, se puede gestar una obstrucción mas agravante en las secciones nasales que permita dictaminar clínicamente que la patología paso a un estado progresivo de incidencia crónica.La irritación que se presenta a nivel de la garganta, resulta por una extensión inadvertida de la rinitis aguda, esto es así, debido a que algún factor de carácter infeccioso proveniente de enfermedades transitorias como la faringitis o el resfriado común, dejan posibles secuelas que producto de no ser asistidas idóneamente, logran que los virus logren afectar a secciones sensibles como la garganta, innegablemente se presenta molestia y perturbación por ser agentes patógenos que conllevan a una posible infección.
¿Qué es la Faringitis?
La faringitis se puede considerar una enfermedad que evidenciada mente en casos anteriores puede surgir a partir de una complicación surgida posterior a una rinitis aguda, singularmente esta patología que perturba secciones como la faringe, suele embestir con signos similares a los que se perciben ante cuadros virales que perturban innegablemente la salud de la garganta, amígdalas u otras secciones que pueden presentar inflamación, se registra que en casos de esta índole, suele manifestarse eventualmente intervalos de fiebre y malestar general e irritación de la garganta.
¿Sabes que es la Faringitis? Aprende mas de esta enfermedad del sistema linfático, a continuación:
¿Qué es amigdalitis?
Drásticamente la rinitis aguda, se considera una enfermedad que puede potenciar la aparición de otras patologías que registren incidencias en secciones nasales y estructuras cercanas como la garganta y amígdalas, esto se asume porque la afección presente en cuadros pertenecientes a la rinitis aguda por lo general relacionan del mismo modo un cuadro alusivo a una presente infección, esto implica que sistemas del cuerpo humano como el linfático, pueden presentar alteraciones en su actividades funcionales por la disposición inadvertida de agentes patógenos.
Infórmate mas sobre que es la amigdalitis y que causa esta enfermedad de las amígdalas:
Tratamiento de la Rinitis Aguda
En este caso el tratamiento de la rinitis alérgica está dirigido a tratar de forma eficaz la causa que está originando la alteración. Por lo que se recomienda observar al paciente y posteriormente identificar la etiología para así proceder a su conducta:
De forma general se deduce que si la rinitis es originada por alérgenos como el polvo y sus ácaros presentes, entonces la medida a tomar correspondiente será: eliminar o evitar todo contacto directo con estas sustancias. También se recomienda para disminuir el impacto de la rinitis: cubrir el colchón con fundas adaptables, lavar la ropa cada semana con agua caliente y evitar tener en casa alfombras.
Por otra parte, de acuerdo a estudios realizados donde expertos comentan, destacan que el tratamiento medicamentoso a usar debe indicarse de acuerdo al síntoma existente que el paciente presente y de acuerdo a la gravedad y forma de instalación de los mismos, ya que algunos sígnos son más intensos que otros. Los grupos de fármacos usados de manera frecuente son los de tipo tópicos o en su defecto los orales.De los fármacos tópicos, por su eficacia en función de tratar y mejorar de forma aislada los síntomas, los antihistamínicos y los descongestionantes resultan los medicamentos indicados de primera elección en los casos de rinitis aguda, precisamente por el mecanismo de acción que ambos cumplen. De igual modo el uso de corticoides intranasales también son efectivos en la minimización de los síntomas característicos de la rinitis aguda.
Al referirnos al tratamiento oral, se necesita especificar de igual modo los corticoides nasales y los antihistamínicos, cuya función principal se destaca en la mejoría de la congestión en la nariz, que resulta frecuente en las noches y ante la exposición al alérgeno y que solo cesa si se suprime la causa. Se recomienda el uso de antihistamínicos de segunda generación como la cetirizina y la loratadina o sus derivados como lo es la desloratadina o la levocetirizina, que de una u otra forma al ser empleadas por el paciente no ocasionan tantos efectos adversos en el.
Tratamiento Natural
La rinitis aguda se considera es una enfermedad estacionaria que no dispone de signos que puedan conllevar a una situación que no pueda controlarse con la ingesta de algún fármaco prescrito por algún facultado de la salud, más bien se asume es una patología nasal que puede ser asistida con profesionalidad y a su vez se puede inhibir en lo posible la aparición de una situación extravagante que exponga una complicación, del mismo modo se evidencia que la medicina curativa que implementa el consumo de medicinas naturales y remedios caseros, suele ser una alternativa bastante confiable.
A continuación a partir del siguiente enlace, aprende mas sobre los remedios caseros para tratar una rinitis:
La implementación de fármacos con propiedades antihistamínicas suele ser una alternativa bastante confiable, que comúnmente es la recurrencia más habitual que suele ser expuesta al momento de asignar una prescripción por un facultado de la salud, sin embargo la rinitis aguda por ser una enfermedad que con frecuencia a podido ser asistida, dispone de tratamientos naturales que tratan de igual forma la patología e inhiben el desarrollo de posibles complicaciones que puedan gestarse en el futuro.
El Regaliz
Siendo un arbusto sencillo de aspecto, destacadamente dispone de propiedades curativas que son sumamente importantes para contrarrestar los efectos adversos que se producen a partir de la existencia de enfermedades nasales como la rinitis aguda, sus propiedades medicinales son sumamente destacables, tradicionalmente es un arbusto que con frecuencia se usa en países asiáticos como la china, debido a sus propiedades de actuar como un potente desinflamatorio su efecto resulta fuerte y fugaz para el tratamiento de afecciones nasales.
¿Que es el regaliz? Aprende mas de esta planta medicinal, y como y cuando usarla como un tratamiento medicinal:
Ante la presencia de cuadros alérgicos usar este arbusto como remedio natural resulta eficiente, para combatir ciertos efectos que inflamen secciones internas de la nariz como las fosas nasales, esto es gracias a su efecto que desinflama de una manera similar a la forma que lo hacen los glucocorticoides, e irónicamente los resultados de una enfermedad nasal que exponen evidentes secuelas pueden ser asistidos con esta planta, los signos virales que puedan reaparecer posterior al tratado de rinitis pueden ser contrarrestados con algún remedio natural que incorpore la ingesta de esta planta.
La presentación del tratamiento natural no suele ser estricta para que al ser consumida esta planta pueda dar resultados favorables, esto conlleva a asumir que se pueden implementar infusiones o la ingesta directamente a partir del consumo de pastillas que contengan en sus propiedades químicas cantidades y evidentes dosis de regaliz, o para casos donde se disponga directamente de la planta, se puede chupar la raíz, para extraer un jugo que luego puede ser ingerido con normalidad y sin prejuicio alguno. Se considera que no es una planta peligrosa, más bien sus propiedades medicinales son altamente reconocidas por profesionales de la salud.
Remedios caseros
Infusión de Jengibre: El jengibre por sus propiedades curativas se considera un antihistamínico natural que debería ser incluido en la comidas diarias de la población, con el fin de mejorar la sintomatología de la rinitis alérgica o evitar este trastorno. Por otra parte la infusión de jengibre también reduce los síntomas de la conjuntivitis, y en la migraña. Se recomienda rallar un trocito de jengibre a una taza de agua hervida y dejar que repose por un tiempo no mayor a 15 minutos y posteriormente ingerir dos veces al día según mejoren los síntomas en el paciente.
Aprende a tratar la rinitis alérgica, con remedios caseros, visualizando el siguiente enlace:
Jarabe de Membrillo, miel y limón: La rinitis aguda por lo general se acompaña de tos frecuente y dolor en la garganta por irritación que se hace cada vez más intenso en medida que el paciente se expone al medio ambiente. Por esta razón se recomienda el uso de medicinas naturales como el membrillo, la miel y el limón que al unirse son un antihistamínico en potencia capaz de suprimir los efectos nocivos de la histamina (sustancia capaz de ocasionar alteración en la mucosa nasal).
Estos productos también disminuyen cualquier probabilidad que exista repentinos estornudos que aquejan y alteran el ánimo en el paciente. Pues el membrillo a pesar de su textura áspera es capaz de reducir la inflamación en la garganta y provocar en el paciente la sensación de frescura y alivio. la irritabilidad en la garganta disminuye y se pueden ingerir alimentos y tomar líquidos normalmente.Se recomienda usar al menos 350 gramos de membrillo en 500 mililitros de agua, se necesita del jugo de un limón y miel, ambos en dosis uniformes. Se procede luego a lavar los membrillos y luego cortarlo sin necesidad de pelar o eliminar las semillitas. Luego, en una taza de acero inoxidable debe hervir hasta que ablanden, colar y escurrir por toda la noche en una taza de porcelana.
Al amanecer se debe tomar la medida de un jugo de un limón y se añade miel sobre la mezcla hasta que se compacten y creen una sustancia como un jarabe. Verter en un recipiente seco, limpio y que se pueda cerrar fácilmente. Se recomienda ingerir una cucharada en las crisis de estornudos o tos intensa.
Leche de avena y cúrcuma: Otros de los remedios caseros más usados para disminuir la migraña ocular, la migraña vestibular y la rinitis es la leche de avena asociada con la cúrcuma. Se recomienda hervir la cúrcuma, la canela, el anís estrellado, la corteza de un limón y azúcar mas la leche de avena en una olla, y luego de enfriar se recomienda colocar en un sitio donde la temperatura no sea tan alta o tan baja. Se debe ingerir dependiendo de la intensidad de los síntomas.
Aprende mas sobre la migraña ocular, Infórmate a partir de la opinión de un experto sobre que genera esta patología y como se debe tratar:
El remedio de la abuela: Muy a parte de los remedios que hasta ahora se han mencionado se encuentra un dato importante de la abuela, como es el uso de la solución compuesta por cloruro de magnesio en dosis de 20 gramos de cloruro por cada litro de agua. La abuela especifica que el cloruro es eficaz en la reducción de los síntomas d la rinitis aguda, en el eccema, la crisis asmática y algunas enfermedades oculares raras
Infecciosa
Se considera una forma de rinitis ocasionada por la presencia de agentes patógenos que colonizan el tracto nasal y crean un medio infeccioso capaz de pronunciar síntomas asociados a la rinitis aguda, añadiéndose al cuadro clínico la presencia de dolor en la garganta, o, compromiso de la tráquea o bronquios. No en todos los casos pueden constatarse alzas térmicas no cuantificadas termométrica-mente por el paciente. En ocasiones solo se le denomina coriza nasal infecciosa originada por virus del tipo de los rinovirus y adenovirus.
Documentate más sobre las enfermedades que son ocasionadas por agentes patógenos:
La rinitis aguda tiene un inicio brusco, sin embargo se ha establecido un periodo de incubación diferente a otras enfermedades, como la conjuntivitis bacteriana o la otitis media. Siendo el mismo de 18 horas a 48 horas pero con una remisión de 5 a 15 días. basicamente esta enfermedad de la nariz, dispone de un periodo de acechamiento violento que suele ser rapido, no demora demasiado, por lo que su tratamiento al ser iniciado con prontitud, manifestara grandes avances en la recuperación.
Alérgica
La rinitis alérgica por lo general está precedida de un alérgeno desencadenante, sea ingerido, inhalado o por contacto directo con la piel. Cabe destacar que la rinitis alérgica no cursa con fiebre, y si lo hace debe sospecharse la presencia de algún proceso infeccioso sea viral o bacteriano. Con respecto a las causas, la rinitis alérgica puede desencadenarse por el frió y la humedad, precisamente por el cambio brusco de temperaturas a las que se somete el cuerpo en determinadas circunstancias a los que por lo general no está acostumbrado.La rinitis alérgica puede ser hipertrófica cuando se debe a una alteración fija de los cornetes nasales, como una hipertrofia de estas estructuras que impiden el paso del aire. Por otra parte, al intento fallido en permitir la filtración del aire por el pequeño espacio en los orificios nasales es que se produce la inflamación y el aumento de tamaño de los cornetes. Cabe destacar que para evitar esta condición debe existir la secuencia de consultas correspondientes con el especialista.
En niños
Esta enfermedad que aqueja secciones anatómicas importantes como la nariz, a partir de registros anteriores evidencia casos de afectación por esta patología en niños e infantes de todas las tempranas edades de la adolescencia, esto implica que los signos como tos, resequedad en la garganta, algunas veces una aparente migraña, o una posible epifora suele también ser manifiesta en los chicos, las situaciones de los adultos suelen reflejar signos similares por lo que el tratamiento suele ser referencial en ambos casos, y suele variar en tan solo las dosis que prescriba la asignación del médico.
En bebés
Los casos donde han existido complicaciones en los neonatos, por causa de existir alguna enfermedad infecciosa como la conjuntivitis viral, los bebes pueden llegar a padecer de rinitis aguda debido a surgir una compilación posterior al tratado de una enfermedad viral, drásticamente los signos que se perciben como fiebre, molestia al respirar y en algunos casos un lagrimeo constante, suele aquejar distintivamente la salud del bebe en comparación con otras patologías que solo suelen causar molestias menores en los infantes.
Crónica
Esta condición se asume es una situación que expone una complicación que se gesto paulatinamente luego de haber iniciado la patología, se considera que para que la rinitis deje de ser una enfermedad aguda, su periodo de manifestación debe dejar de ser temporal, se asume que cuando existe una complicación que conlleva a la permanencia del trastorno, la evolución de la irregularidad presente en secciones nasales se convierte en una alteración crónica, que no suele ser erradicada ni tratada fácilmente.
Aprende a como combatir la rinitis crónica en una semana:
Alérgica y Sinusitis
Por lo general la rinitis alérgica cuando se presenta en la etapa de adultez está asociada a patologías como la sinusitis, y en este caso el paciente padece de un conglomerado de síntomas que a pesar de diferenciarse, ocasionan una situación sumamente molesta para el paciente, por esta razón se recomienda poner en práctica las medidas preventivas para minimizar la frecuencia de los síntomas y prever al paciente de tranquilidad y bienestar.