Causas de la Epistaxis: Todo lo que debes saber

Supera tu enfermedad

Updated on:

causas de la epistaxis 9

Las existentes y posibles causas de la epistaxis permiten para la ciencia médica construir un diagnostico referencial que entorno a tal patología nasal, se puede asumir una conducta profesional que permita inhibir el alcance que drásticamente a tenido tal enfermedad de la nariz.

causas de la epistaxis 1

¿Qué es la Epistaxis?

Comúnmente conocida como una hemorragia del tipo nasal, es una enfermedad que desordenadamente expone un evidente sangrado que brota por los orificios de la nariz, peculiarmente aun cuando los causales de tal perturbación no sean el resultado de un traumatismo o golpe tenaz que afecte la anatomía del tabique nasal, esta alarmante fluctuación de sangre en la nariz, dispone de diversos factores que razonadamente permiten abordar las posibles causas de la epistaxis que provocan tal alarmante singularidad.se considera es un caso muy distinto a la distrofia corneal.

Clínicamente se considera que es la epistaxis una enfermedad distintiva, que en contraste con otras patologías como la Ptosis, esta referencialmente dispone de ciertos causales particulares que exponen una  fluctuación inadvertida de la sangre que brota por la nariz, se presenta una hemorragia que proviene de secciones internas nasales, para casos de esta índole se evidencia que los diversos factores que identificada mente influyen en las causas de la epistaxis manifiestan desordenes transitorios que permiten que regiones como los vasos sanguíneos colapsen.

causas de la epistaxis 17Mediante el siguiente enlace, infórmate mas sobre una guía practica de referencia para esta enfermedad nasal:

Causas y Síntomas

Apartadamente de otras patologías nasales, las causas de la epistaxis, suelen razonadamente incorporar la interacción de otras enfermedades que colateralmente influyen en la gestación de este trastorno nasal, esto implica que se pueden categorizar las incidencias clínicas y patologías locales que en casos de este tipo, tienen una gran intervención que ayuda a que la hemorragia sea un colapso irreversible que sobresalga por la cavidad nasal conocida (La Nariz).

causas de la epistaxis 3Clínicos hasta la fecha abordan trastornos de este tipo, referenciados por un patrón adoptado desde la antigüedad, que clasifica a esta enfermedad como un efecto que puede depender de factores locales y asimétricamente de causales sistémicos, se asume que las causas de la epistaxis pueden encerrarse en dos grandes grupos clasificativos que incluyen a muchas otras patologías que se pueden mencionar próximamente.

Inicialmente y subsiguiente a la detección de esta patología nasal, las anormalidades anatómicas congénitas o inducidas que atrofien a secciones internas de la nariz, se considera que son una de las causas de la epistaxis que con mayor frecuencia se evidencia en muchos casos, esto es debido a que ciertas irregularidades óseas pueden originar la existencia de una desproporción innegable de la cavidad nasal y por ende presentarse como consecuencia alteraciones en regiones adyacentes. Destacadamente esta patología es tan común como la ambliopía.

¿Si aun no sabes, a que se refiere el termino Ambliopia? mediante el siguiente enlace infórmate mas en detalle sobre esta perturbación:

Indudablemente la nariz para percibir los olores, suele ser una sección anatómica sumamente sensible, esto implica que la excesiva exposición a olores extravagantes y a algunos químicos que desprendan grandes dosis de fragancias indebidas, influye como una de las causas de la epistaxis de modo que se evidencia puede ocurrir una impremeditada perturbación para la inhalación funcional que debiese tener la nariz, en consecuencia al forcejeo brutal que realizan las fosas nasales puede gestar alguna dolencia o en el peor de los casos una atrofia en las propias cavidades olfativas.

causas de la epistaxis 4Otra de las posibles causas de la epistaxis destaca aquellos eventos forzosos que logran que las fosas nasales se inflamen, se considera que las infecciones y problemas bronquiales que interrumpen la respiración obligan a las cavidades nasales a expandirse más de lo normal, esta abertura anormal produce que el tracto respiratorio se vea molestado, en consecuencia emergen irregularidades para la respiración e inhalación como la sinusitis y rinitis.

Indudablemente las regiones internas de la nariz, son secciones bastante diminutas, que exponen una amplia sensibilidad, esto implica que su optima funcionalidad depende en muchos casos que no exista algún tipo de obstrucción existente en tales zonas, cuando se evidencia se percibe algún cuerpo extraño que interrumpa la facultad para la inhalación, la respiración por las fosas nasales resulta una actividad molestosa, en consecuencia a futuro de este forcejeo nasal, la nariz en su interior puede presentar algún tipo de atrofia.

Singularmente los estudios de imagenologia, y rayos x de fosas nasales, permiten evidenciar algún tipo de anormalidad e irregularidad anatómica disimulada, se han registrado casos donde la detección de algún tumor intranasal ha sido considerado una de las causas de la epistaxis, necesariamente porque esta hemorragia que se desborda a nivel de la fosa nasal, es un desbordamiento que resulta de colapsos brusco de los vasos que interconectan a la nariz con algún otro tipo de sección vascular.

causas de la epistaxis 5Lamentablemente se han registrado problemas en secciones internas de la nariz, que han resultado como efectos adversos por el uso excesivo de espray para fosas nasales, evidentemente estos productos ayudan a que eventualmente alguna molestia percibida que dificulte la capacidad para la inhalación, se extinga, pero drásticamente son presentaciones farmacológicas que producen dependencia, en consecuencia para cada molestia similar, se debe proceder con la implementación del espray, y desafortunadamente se va atrofiando algunas zonas internas de la nariz cada vez que se usa este tipo de mercancía.

Drásticamente y de una manera muy notoria, una de las causas de la epistaxis, es el haber sido víctima de una mala práctica quirúrgica que haya atrofiado la condición anatómica nasal, se han evidenciado que muchos problemas internos que generan la aparición de alguna hemorragia, provienen de la desproporción inducida de cavidades nasales, esta fluctuación intranasal que desborda por los orificios de la nariz, no es una anomalía congénita que deriva de algún tipo de trastorno  casual, básicamente esta enfermedad dispone de grandes factores causales que razonadamente permiten identificar el porqué ocurre tal enfermedad.

Se evidencia también que la inhalación y alto consumo de drogas, logran que la respiración  en el sujeto sea bastante agresiva, sin notarlo la ingesta de drogas y sustancias estupefacientes logran que la personas pierdan la sensibilidad ante estímulos normales que indican cuando se sobrepasan las condiciones normales para la transpiración, esto implica que una persona bajo los efectos de algún tipo de droga, puede estar congestionada por inflamación de las fosas nasales y actuar sin prejuicio o molestia por padecer esa condición temporal de asfixia.

causas de la epistaxis 6Drásticamente la salud de órganos importantes como la nariz, suele verse perturbada por patologías no tan alarmantes clínicamente, sin embargo si no son tratadas con prontitud las aparentes fallas, pueden aquejar significativamente la funcionalidad de tales secciones anatómicas, esto implica que los achaques que pueden manifestarse en torno a las existentes enfermedades, requieren innegablemente de una intervención asistida que profesionalmente disminuya los efectos adversos que resulten a partir de prolongarse la enfermedad.

Una de las causas de la epistaxis evidentemente es la presencia de una prolongada crisis alérgica, los trastornos bronquiales que tienen repercusiones a nivel nasal, drásticamente disponen de una relación innegable en cuanto a su afectación con los achaques nasales, es decir que problemas respiratorios que perturben inicialmente a regiones bronquiales por lo general a futuro termina afectando también la salud de la nariz, necesariamente los casos más agravantes que perturban a la nariz, como crisis incontroladas de rinoreas o inflamaciones producto de causales similares, sin duda alguna pueden gestar la repercusión de una epistaxis como un resultado inadvertido.

Singularmente los problemas asociados a la presión arterial, que impremeditadamente producen efectos adversos en la salud de las personas, registran como valido asumir que una de las causas de la epistaxis es la presencia de enfermedades como la hipertensión, esto ocurre debido a que aun secciones anatómicas como la nariz,  pueden verse afectadas por las posibles vasodilataciones que internamente se gestan  producto de una variación a nivel de presión, que ocurre interiormente en la cabeza.

causas de la epistaxis 7Hay enfermedades que provienen de trastornos ocurridos a nivel del cerebro, sin embargo se evidencian casos donde la afectación de algún sentido depende en gran manera de factores que no necesariamente van de la par con la cabeza, casos como el astigmatismo no depended de incidencias cerebrales, sino más bien de fallos que corresponden a errores en la refracción.

¿Pero que son los Errores de Refracción? Enterate mas sobre esto, a continuacion visualizando el siguiente enlace:

Para casos de una existente epistaxis, una de las causas que potencian la aparición de esta enfermedad, son las repercusiones que resultan a partir de haberse presentado con anterioridad algún cuadro asociado a la presencia de factores patógenos, drásticamente la salud de la nariz ante la interacción de agentes de carácter infeccioso puede verse trastornada por la severidad que exponen estos casos, sin embargo la hemorragia que suele apreciarse depende de diversos causales que inadvertidamente embisten la condición de las fosas nasales.

Irónicamente las causas de la epistaxis vinculan aquellos factores asociados a la nutrición del afectado, distintivamente los casos evidenciados de una posible anemia, exponen que las actividades concernientes a la funcionalidad de ciertas regiones de la nariz, pueden inflamarse con facilidad, de hecho la salud de la persona suele ser inestable y susceptible, de una forma drástica la salud de personas con la diagnosis de una posible anemia registran que su condición suele ser frágil, de modo que la aparición de achaques de esta índole, no suelen ser patologías que sorprenden situaciones de este tipo.

causas de la epistaxis 8Para situaciones de una trastornada epistaxis, se registra que una de las causas que catalizan a este trastorno inadvertido, es la excesiva ingesta de narcóticos, por definición estas sustancias exponen signos favorables eventualmente, sin embargo su excesivo y descontrolado consumo producen repercusiones que alcanzan aun a secciones como las que estructuran a la nariz,  esto evidencia que la salud de la nariz, suele ser evidenciada mente susceptible, esta particular fragilidad que posee este sentido, requiere de cuidados muy exhaustivos, de modo que su condición a merita que siempre se le vea asistida por un profesional.

De un modo significativo, la condición normal de la nariz, suele verse afectada, por incidencias clínicas razonables, esto justifica que otras enfermedades pueden influir en la aparición de la incontrolada hemorragia que emerge por las fosas nasales, se considera que las enfermedades que afectan la geometría de las venas como aquellas incidencias vasculares que en la generalidad de los casos, debilitan la condición de tales conductos, permiten que ocasionalmente la fluctuación descontrolada de la sangre, sea transitoriamente desordenada.

Los signos más notorios y habituales para alteraciones nasales de esta índole, son el sangrado descontrolado que brota por la nariz, se evidencia que se percibe para estas situaciones una suerte de hemorragia interna, que vascularmente acecha estructuras internas de las cavidades nasales, la funcionalidad de las fosas no suele verse drásticamente alterada, pero si la condición que resulta del sangrado es bastante molestosa, sobre todo porque la epistaxis comúnmente expone una fluctuación constante que suele ser inadvertida.

causas de la epistaxis 9Otros de los achaques que resultan de padecer de epistaxis es interrupciones al respirar, esto asocia inhibiciones que se desprenden de problemas bronquiales, de modo que en relación con la falla en la nariz, la transpiración suele ser un proceso que presente dificultad, aun para la facultad que se dispone de oler, suele exhibirse interrupciones para esto, la condición de las fosas se vuelve bastante frágil de modo que para casos de este tipo,  se evita que la nariz se atrofie por algún traumatismo o evento forzoso, irónicamente suele ser sencillo gestarse complicaciones mayores.

Las descontroladas fluctuaciones de sangre que se producen con habitualidad en casos de este tipo, han trastornado la salud de más de un poblador, sobre todo porque en contraste con otras patologías como la conjuntivitis, o algún tipo de cuadro viral asociado a patógenos que comúnmente aquejan a personas de todas las edades, las causas de la epistaxis exponen a gran escala afectación masiva en grandes porcentajes, esto implica que la población que nunca a sufrido por algún tipo de hemorragia nasal suele ser escaza, casi imperceptible, sobre todo porque son muchísimos los afectados con esta enfermedad.

A continuación, aprende mas sobre la Conjuntivitis, se exponen mas detalles en el siguiente enlace, sobre esta enfermedad ocular:

Tratamiento

Para  obtener mejoría en enfermedades como la epistaxis, ceguera parcial,   la queratitis e inclusive el papiledema es necesario el empleo oportuno del tratamiento que sin duda alguna dependerá de cual sea la causa que lo origine y también del sitio o la porción donde se localice. Es decir, si es anterior o si es posterior, si es originada por una causa general o por una local. Es por ello la necesaria identificación de su etiología con respecto al tratamiento.

A partir de la siguiente reedirección, aprende mas sobre como se debe tratar inicialmente esta patología que afecta la salud nasal:

Luego de consultar infinidades de especialistas y de verificar a traves de trabajos realizados, se ha llegado a la conclusión de que la epistaxis generalmente debe tratarse de forma manipulativa y no necesariamente acudir a un tratamiento con fármacos. El tratamiento de la epistaxis está basado en 2 fases, que de acuerdo al tiempo se nombran: una inmediata que trata directamente el signo identificado y, otra que recibe el nombre de mediata, la cual busca y trata la causa directamente.

causas de la epistaxis 10El uso de taponamiento en la epistaxis ha sido de gran beneficio en los pacientes que acuden de forma regular por esta causa. Gracias al establecimiento de nuevas técnicas se cuenta con al menos 2 tipos de taponamientos nasales que su empleo ira en correspondencia con el sitio afectado. La implementación de esta práctica rudimentaria ha tenido grandes y asombrosos resultados que han podido favorecer la vida de muchos pacientes, en consecuencia esta actividad en más bien una operación sencilla y bastante común, que se considera es idónea para esto.

Taponamiento nasal anterior

Es un procedimiento que se usa con el fin de mejorar el síntoma inicial de la epistaxis como es la hemorragia nasal. Se procede a usar una tira de gasa que mida de 2 a 2 y medio  centímetros de ancho mientras que de largo solo cuente con al menos 1 centímetro. Se procederá a introducir en la fosa nasal afectada por la hemorragia usando una pinza, se prefiere una pinza de disección sin dientes con dirección de arriba hacia abajo o en ocasiones de arriba y detrás hacia adelante que recuerde la forma de un acordeón.

Este tipo de taponamiento nasal usa una  torunda que  debe apretar hasta lograr rellenar  la fosa afectada. En caso de no disponer de este tipo de torundas se pueden emplear las de tipo abierta introduciendo en la fosa varios pisos de la misma gasa. Posterior a esto se procede al empleo de una tira o sujetador tipo apósito adherente en uno de sus extremos para fijar que la torunda no se devuelva luego de su colocación.

causas de la epistaxis 11Por consiguiente se recomienda luego de la realización del procedimiento, la indicación por parte del especialista el implementar la ingesta de fármacos con propiedades de un antibiótico con el fin de prevenir complicaciones futuras de origen sinosinusal y del oído medio. Se considera además  que en muchas ocasiones no se precisa de la hospitalización a menos que la vida del paciente se encuentre en peligro. La epistaxis es un caso habitual, nada alarmante ni desconocido, más bien ha expuesto tanta frecuencia, que hasta la fecha son diversas las formas de tratar esta patología.

Taponamiento nasal posterior

En este Se toman 2 ó 3 torundas de gasa (dependiendo del tamaño de la coana del paciente) y se conforma un paquete que debe tener 4 cabos de hilos de seda bien gruesos, es decir, 2 hacia un extremo y 2 hacia el extremo opuesto. Previa anestesia tópica, se introduce una sonda por la fosa nasal sangrante hasta alcanzar la oro faringe, se practica una orofaringoscopia y se obtiene la sonda con una pinza de bayoneta, se fijan los hilos al extremo más distal de la sonda y se le comienza a retirar por la fosa nasal.

El tapón de gasa es ayudado con el dedo índice del médico, hasta que este es impactado en la coana y se obtienen 2 hilos por la nariz y 2 quedan por boca, se traccionan los hilos que se obtuvieron por las fosas nasales (con la participación de un ayudante) y se procede a la colocar un taponamiento nasal anterior. Se sitúa una torunda frente a la narina y se anudan los 2 cabos de los hilos, mientras que los otros dos cabos que quedaron por boca se fijan a la mejilla con esparadrapo, los que facilitarán la retirada del taponamiento nasal posteriormente.

causas de la epistaxis 12Se utiliza una sonda vesical de Foley, que se introduce por la fosa nasal sangrante hasta llegar a la nasofaringe, insuflando el balón distal, se hace tracción de la sonda y se atasca dicho balón en la coana, después se rellena la fosa nasal con gasa (taponamiento anterior), se coloca una torunda de gasa delante de la narina y de fija la sonda con hilo de seda. Este método no resulta difícil de realizar y se obtienen excelentes resultados

El taponamiento nasal postero-anterior se mantendrá durante 48-72 h, el paciente requerirá hospitalización y uso de antibióticos como parte de la prescripción asignada por el especialista que aborda el caso. Si a pesar de ello persiste el sangrado y la hemorragia no mengua, aun con el paso de los días, se retirará el taponamiento y se colocará uno nuevo. Posterior a esto  se debe paulatinamente efectuar un seguimiento, a pesar de no ser esta patología una enfermedad mortal, la epistaxis suele perturbar significativamente la vida de las personas cuando no se asiste con prontitud.

Afortunadamente, la generalidad de los pacientes deben resolver su dramático y desagradable cuadro de sangrado en el nivel primario de atención con los métodos enunciados, y aquellos que no lo logran, requieren de derivación no programada (remisión) al nivel secundario de atención para la aplicación de otros métodos más agresivos, es decir, cirugía (ligadura de vasos arteriales), que precisa de personal especializado. Otros recursos terapéuticos empleados en la epistaxis, sobre todo en el nivel secundario de atención, son: la embolizacion, la endoscopia con cauterización, la dermoseptoplastia, el catéter-balón, entre otros.

causas de la epistaxis 13

Causas de epistaxis en niños

Los infantes pueden verse afectados por epistaxis similarmente que los adolescentes y adultos, sin embargo estos casos de afectación en niños, exponen ciertas particularidades que permiten abordar un cuadro referencial bastante significativo que incluya la categorización y descarte de posibles causales que originen el trastorno o aquellos factores que equivocadamente repercuten y que manifiestan fallos irreversibles que requieren de la asistencia por no desaparecer por si solos.

causas de la epistaxis 18Esta irregularidad que perturba la salud de las fosas nasales y la estructura propia de este órgano sensorial (la nariz) suele afectar a muchos pobladores de distintas edades, en consecuencia el porcentaje de afectación de dicha enfermedad suele exponer registros inmensos, distintivamente se evidencia a partir de casos atendidos anteriormente que los infantes pueden verse aturdidos por esta alteración inadvertida presente en la fosa nasal, se estima que la fluctuación presente en la nariz, suele potencialmente producir algún tipo de malestar o migraña en el afectado.

¿Pero que es la Migraña? Entérate a continuación, mas sobre esta patología que aqueja a muchísimas personas sin previo aviso a su afectación:

Los niños suelen al igual que los adultos, disponer de una salud nasal bastante deficiente, en consecuencia factores infecciosos y vasodilataciones internas que se presentan impremeditadamente, pueden considerarse causas de la epistaxis frecuentes  y  habituales que inciden en la gestación de este brote inadvertido de flujo sanguíneo dispuesto anormalmente en la cara del paciente, la hemorragia propiamente no suele ser extensa ni de larga prolongación, sin embargo cada situacion donde se aprecie sangrado, la condicion del paciente mengua y se perturba tanto física como emocionalmente.

Para los casos donde los afectados, son infantes muy pequeños, el padecer este tipo de trastorno nasal, les hace alarmarse por desconocer propiamente la patología, se han evidenciado casos donde el trauma es tan significativo en los niños, que para muchos casos se requiere de la intervención de un psicólogo para sobre llevar la situación, y poder tratar las causas de la epistaxis sin ningún tipo de problema o algún inconveniente en la asistencia que sea implementada para el paciente.

causas de la epistaxis 15

Causas de la epistaxis en perros

Irónicamente esta enfermedad suele perturbar aun a los caninos tan frecuentemente como el entropión en perros, se evidencia que esta patología nasal en los caninos está relacionada con trastornos de coagulopatía, distintivamente esta condicion en los perros permite que la sangre emerge incontroladamente por los orificios de la nariz, de modo que la humedad de esta en estos animales, sea por la sangre y no necesariamente por agua o sudor.

Las patologías oculares como el estrabismo, a nivel mundial se registran como afectaciones comunes que exponen grandes porcentajes de afectación, sin embargo perturbaciones como el ectropión no son consideradas causas de la epistaxis propiamente.  De hecho es una enfermedad nasal tan frecuente que no requiere de nuevas investigaciones, para proceder a un tratado asertivo.

Infórmate seguidamente de las 5 enfermedades mas comunes que afectan a los perros e indudablemente si no se tratan pueden atentar contra la vida de estos animales:

https://www.youtube.com/watch?v=ScqwFZdNujs

Deja un comentario