Los Síntomas de la demencia senil, conoce todo sobre esta condición de que provoca una progresiva disfunción mental en las personas de la tercera edad, en la que el deterioro de las facultades mentales es significativo, un mal ligado al Alzheimer.
¿Qué es demencia senil y sus síntomas?
Para abordar los Síntomas de la demencia senil es preciso definir la demencia, que es la pérdida de las capacidades cognoscitivas, que impiden el normal desenvolvimiento de las personas, conlleva la falta de razonamiento, un deterioro de la memoria, ausencia de pensamiento complejo e intelectual y la incapacidad de valerse por sí mismo en las tareas cotidianas.
Demencia define a una persona ausente de su propia mente, y coloquialmente, se define como locura, su termino clínico es el de una patología que causa trastorno neuro cognoscitivo por alguna daño cerebral.
La demencia es un síndrome complejo que afecta al cerebro y es consecuencia de alguna enfermedad cerebral, en muchos casos de carácter progresivo, que impide tener lucidez cognoscitiva, voluntad propia, control de las emociones. Senil alude a las personas mayores de 65 años, aunque no todas las personas alcanzan la tercera edad a un mismo ritmo, es cuando comienzan a manifestarse los síntomas de demencia senil en adultos mayores. (Ver artículo:enfermedades del cerebro )
La senilidad está relacionada con los cambios nocivos en la conducta de las personas en edades >75 años, edad cuando se notan los Síntomas de la demencia senil propios del envejecimiento normal, no vinculado con el Alzheimer que puede manifestarse a partir sobre >40 años, o el Parkinson,otro tipo de demencia no relacionada con la senilidad es la demencia vascular, que es consecuencia de un accidente cerebro vascular.
Aunque no todas las personas de la tercera edad manifiestan los Síntomas de la demencia senil, un porcentaje no muy significativo, cercano al 5%, presentan estos síntomas, pero cuando se hacen evidentes aumentan con el paso de los años, prevaleciendo la demencia en forma de Alzheimer la cual se desarrolla en diferentes etapas, desde leve a severa, siendo su característica principal la pérdida progresiva de la memoria de corto y largo plazo.
Los Síntomas de la demencia senil más característicos son la pérdida de la memoria y las capacidades cognoscitivas, la ausencia de recuerdos cotidianos como el lugar que se habita y los familiares cercanos, dificultad en el habla, les he difícil pronunciar o acordarse de las palabras usuales, tienen poca capacidad de mantener pensamientos que requieren cierta complejidad, demuestran incapacidad de realizar las actividades de índole cotidiano.
A nivel conductual los Síntomas de la demencia senil se corresponden con actos de agresividad física y verbal, caminar sin un propósito predeterminado, errática-mente, cuadros de desorientación que se pueden presentar a cualquier hora y lugar, manifestaciones de falta de pudor, descontrol en la forma de alimentarse, estas sintomatologías pueden manifestarse en mayor medida en horas nocturnas.
Los Síntomas de la demencia senil son referidos por los familiares y por quienes tienen a su cargo a tales pacientes, junto con las evaluaciones consistentes en ver las formas de comportarse, prueba intelectual y las imágenes neurológicas, permiten al médico diagnosticar la demencia senil clínicamente y a diferenciarla de otros tipos de demencia, como el Alzheimer o la demencia de Pick, cuyos patrones se refieren a un déficit de la memoria.
La sintomatología de la demencia senil, del envejecimiento normal y la demencia de tipo Alzheimer presentan patrones similares en cuanto a deficiencia mental, aunque son elementos nosológicos diferenciados sin relación con la edad, ya que el Alzheimer puede suceder antes de los 60 años.
No todas las personas envejecen con los mismos trastornos mentales, y los Síntomas de la demencia senil, a nivel de trastorno mental, son notoriamente diferenciados entre las personas, en algunas pueden mantenerse en sus fase leve y en otros la progresión hacia la fase final es más acelerada.
Los Síntomas de la demencia senil no solo afectan a quien la padece sino que influyen en la vida diaria de quienes tienen a su cargo el cuidado de estas personas, las cuales deben adquirir conocimientos que les permitan sobrellevar la atención de estos pacientes, generalmente sus abuelos o padres, y a los que deben prodigar mucha paciencia sobre todo en las fases más graves de la demencia senil.
Los tratamientos a base de fármacos, aunque su eficacia no esté bien comprobada, tienen por objeto aliviar y mejorar la calidad de vida de los pacientes de demencia senil, ya que esta condición no tiene cura y es progresiva, su tratamiento a base de drogas farmacéuticas disminuyen los Síntomas de la demencia senil, su suministro es bajo supervisión médica y debe estar bajo responsabilidad de quien cuida de este tipo de paciente.
Debido a que la demencia senil no es curable, y su sintomatología no es susceptible de remisión, es una condición de disfunción mental que avanza con la edad, la medicación por medio de calmantes a los familiares cercanos, que habitualmente cuidan de estos pacientes, es una práctica común en muchos países, lo que demuestra que los Síntomas de la demencia senil afectan notoriamente a las demás personas.
Síntomas de la demencia senil y su tratamiento
Los Síntomas de la demencia senil incluyen trastornos en las capacidades mentales de los ancianos, en una serie de conductas consideradas anormales que incluyen episodios de agresividad, falta de orientación, desconocimiento de las reglas de conducta social, e incapacidad de valerse por sí mismo, son patrones de comportamiento anormal que pueden estar diferenciados en varias fases desde leve, moderada a grave.
El tratamiento clínico de los Síntomas de la demencia senil se constituye a base de medicamentos que alivien sus sintomatologías, ya que es una condición incurable y de difícil remisión, como drogas farmacéuticas que persigan mejorar el desenvolvimiento cotidiano del paciente, y disminuir o que sirvan de paliativos contra los efectos de su progresivo deterioro mental.
El tratamiento de la demencia senil implica una considerable atención y paciencia de los cuidadores de estos pacientes y si estos custodios son familiares se les llega a considerar víctimas de la demencia senil, por el alto grado de dedicación que deben otorgarles.
Demencia senil vascular, síntomas
La senilidad puede acarrear deterioro progresivo de las funciones vitales del cuerpo, como el correcto funcionamiento de la circulación sanguínea, que impide la normal irrigación de oxígeno al cerebro, produciéndole micro infartos cerebrales que pueden resultar en un anormal funcionamiento de las facultades mentales, o pueden, en algunos casos, afectar las funciones del lenguaje u otra funciones psicomotoras.(Ver artículo:infarto cerebral)
Los accidentes de infartos vasculares y cerebro vasculares pueden ser causados por problemas de hipertensión, diabetes, hábito de fumar, consumo excesivo de alcohol, arteriosclerosis, entre otras condiciones que dañen el sistema neurológico de las personas de edad avanzada, y que puede provocarles, además de otros daños cognoscitivos, una demencia senil de tipo vascular.(Ver artículo:causas de demencia vascular)
Una alimentación alta en componentes grasos, que dañan la circulación de la sangre y la correcta nutrición del cerebro, pueden resultar en accidentes cerebrovasculares, que si son pequeños, leves o silenciosos pueden ir dañando las funciones cerebrales y el sistema nervioso y conducir a trastornos mentales, si son graves las disfunciones cognitivas aparecerán al poco tiempo.(Ver artículo:factores de riesgo de un accidente cerebro vascular)
Los Síntomas de la demencia senil vascular, característicos, son; dificultades en la memoria, estados de ansiedad y confusión, problemas al hablar, inseguridad al caminar, situaciones de incontinencia urinaria, y cambios en la forma de la personalidad habitual, también puede observarse un entumecimiento en alguna zona específica del cuerpo, en su forma de progresión dañina y daño cerebral, este tipo de demencia es similar a la demencia pugilística .
Síntomas iniciales de la demencia senil
Inicialmente los Síntomas de la demencia senil son casi imperceptibles y generalmente se adjudican al normal estado de la senilidad de las personas, y se refieren como los olvidos constantes de las llaves, la dificultad para emplear las palabras en una sencilla conversación, o acordarse de las que son pertinentes a cada ocasión y se olvidan con facilidad de los nombres de las personas recientemente conocidas.
En la etapa inicial no es fácil reconocer los Síntomas de la demencia senil, debido a que tanto el paciente como sus parientes, sean hijos, nietos, o cónyuges no reconocen que se está desarrollando una condición que está cambiando la personalidad de esa persona, solo cuando empiezan a ser más recurrentes los trastornos conductuales los familiares cercanos son los primeros en buscar ayuda para determinar la condición mental de su familiar.
En cuanto al paciente que percibe, que los cambios que se le están presentado son continuos, ya empieza a considerarlos trastornos mentales, lo recomendable es anotar diariamente las rutinas que debe realizar, así se asegurará de cumplir con sus tareas cotidianas y podrá evaluar su condición y en cuanto sienta que los Síntomas de la demencia senil están siendo cada vez más negativos, podrá ir, con mejor disposición, a tratarse con un médico.
Demencia senil precoz
La demencia senil precoz se diagnostica cuando los Síntomas de la demencia senil se notan en personas cuyas edades están por debajo de los 65 años, denominándose demencia presenil, y puede ser causada por afecciones vasculares, adición alcohólica o pos traumatismo, y asociadas a daños neurológicos cerebrales, como el síndrome corticobasal y afectación neo-cortical y otras consideraciones poco frecuentes en personas de la tercera edad.
La demencia senil precoz causa un impacto negativo en la economía familiar, ya que se trata de personas que aún están en la etapa productiva de su vida, y algunos casos son personas que han tenido a su cargo la conducción económica del hogar, por lo que los familiares cuidadores suelen tener un doble motivo de situaciones estresantes, deben relevar a quien suplía los recursos del hogar y deben asumir el constante cuidado del paciente presenil.
https://www.youtube.com/watch?v=kMULruzTZfw
La demencia presenil está vinculada con trastornos degenerativos corticales de origen vascular, por lesiones o enfermedades cerebrales, en personas menores de 65 años, también se le relaciona con la esquizofrenia y el Alzheimer, males que propician condiciones demenciales en personas jóvenes, aunque en menor medida que en las personas de la tercera edad. (Ver artículo:causas de demencia vascular)
Demencia Senil Hereditaria
Algunas mutaciones de genes pueden conllevar a condiciones de demencia de Alzheimer, cuando este mal se presenta en forma temprana, la demencia senil en su inicio tardío, que se presenta en la etapa de ancianidad, así como la demencia senil de origen vascular, no guardan una relación con algún patrón genético, sin embargo cuando nuestros padres o abuelos han manifestado esta condición puede haber un riesgo indirecto de llegar a padecerla.
La demencia senil es un mal que desarrollan las personas a partir de los 65 años, por lo que llegar a padecer demencia senil es una cuestión de prevalencia en la población en general, más que una condición negativa que se herede. Por ello la demencia senil precoz, vinculada con el Alzheimer temprano, y que es una enfermedad rara, es la que tiene condiciones de patrón genético heredable. (Ver artículo: enfermedades raras del cerebro)
La demencia senil que afecta a dos terceras partes de los personas mayores de 85 años y en unos porcentajes menores a quienes tienen esa edad, no es una condición que se herede, pero que puede ser un riesgo indirecto para nuestros hijos o nietos, por lo que debemos extremar los cuidados preventivos cuando sabemos que entre nuestros familiares existen o han existido seres con demencia senil, aunque esta no sea transmitida vía genética.
Síntomas de demencia senil leve
Los Síntomas de la demencia senil leve se identifican con las dificultades para recordar eventos o conversaciones muy recientes, lo que es un trastorno de la memoria a corto plazo, que genera ambigüedad para resolver problemas comunes, como sacar cuentas cortas, saldos de chequeras, también, genera cambios en la conducta, dificultad en el desenvolvimiento social, lo que provoca una propensión a estar aislado y buscar estar en casa.
La forma de moverse, alimentarse, manipular cosas y demás habilidades manuales en esta fase leve, no presenta mayores dificultades de coordinación y las realiza con eficacia, los Síntomas de la demencia senil leve tienen más notoriedad en la memoria y en el uso del lenguaje, al usarlos se nota ciertas torpezas, como olvidar conversaciones muy recientes y las palabras para designar cosas habituales, no recordar datos como el mes en se está viviendo.
Durante la etapa leve de la demencia senil es difícil para los familiares asumir que tienen a alguien cercano con demencia, por lo que los signos leves de esta condición se le endosan al proceso normal del envejecimiento y al hecho, verdadero, que todos podemos olvidar cosas o palabras, es cuando los Síntomas de la demencia senil se convierten muy constantes y seguidos, es cuando los familiares, y el mismo paciente, deciden acudir al especialista.
Demencia senil avanzada
Los Síntomas de la demencia senil leve pueden llegar a mantenerse estables durante un largo tiempo o no seguir desarrollándose, sobre todo si quien presenta esta condición recibe el apoyo y el cuidado médico especializado, pero cuando su sintomatología comienza a impedir que la persona pueda valerse por sí mismo o que necesite constante atención para evitar accidentes, se está frente a una progresión avanzada de la demencia senil.
En la etapa avanzada de esta disfunción mental los cambios a nivel de comportamiento y expresión verbal son más notorios, siendo obvio que la persona va a requerir de un cuidador para evitar accidentes en el hogar e impedir problemas en las zonas públicas, ya que los Síntomas de la demencia senil avanzada dificultaran que la persona se comunique correctamente con los demás.
En esta etapa de la demencia senil bajo ninguna circunstancia se le podrá permitir manejar algún vehículo automotor, u otro tipo de maquinaria, ya que los riesgos pueden ser mortales.
Entre los Síntomas de la demencia senil avanzada, comúnmente se podrán hallar una falta de sueño, un insomnio que puede presentarse espaciadamente entre la semana, las actividades cotidianas la realizará con ciertos grados de torpeza, por lo se deberá impedir usar la cocina o prepararse los alimentos, e ir quitando aquellos mobiliarios o cosas que puedan casarles algún accidente doméstico, como las mesas, puertas y ventanas de vidrio.
Las alucinaciones, psicosis, estados depresivos, la agresividad, los desvaríos mentales y otros comportamientos negativos, pueden ser partes de los Síntomas de la demencia senil avanzada.
Cuando la capacidad de razonar, en esta etapa avanzada, tiene un profundo impacto en la relación del paciente con su entorno familiar y social, el aislamiento suele ser una de las formas negativas, en que los familiares buscan resguardar la integridad física de amigos y demás personas cercanas al paciente senil, por las agresiones físicas o verbales que pueden producirse.
El aislamiento social de quienes tienen la condición de demencia senil no es recomendable, debido a que la poco interacción social acrecienta los daños en el uso del lenguaje y en la habilidad para entablar conversaciones, situaciones de sana diversión, que procuren largos ratos de entretenimiento, pueden ayudar a mantenerlos en calma, lo importante es, que quienes, se encarguen de su cuidado sean constantes en la supervisión de sus actividades diarias.
Demencia senil grave
Cuando los Síntomas de la demencia senil impiden el normal desenvolvimiento de la persona, al punto de no poderse valer por sí misma, donde para comunicarse necesita de asistencia, y es cuando le es difícil utilizar los utensilios para alimentarse y su conducta es torpe, errática, con cuadros psicóticos, con cambios de humor constantes, la perspectiva de los familiares, médicos, es de aceptación del hecho que se está ante un cuadro de demencia senil grave.
La demencia senil grave implica que el paciente no reconoce a sus hijos, parejas y demás familiares cercarnos, su memoria falla constantemente y se olvida, igualmente, de los rostros de sus amigos, aunque es frecuente que sus recuerdos más antiguos sean evocados como situaciones recientes, ya que se refieren a las personas fallecidas como si estas estuviesen vivas.
El razonamiento lógico es claramente disfuncional y la forma de conductas se tornan imprevisibles, pasando por episodios repentinos de llanto a formas imprevistas de agitación.
Durante la etapa de demencia senil grave la capacidad de movimiento se vuelve bastante reducida y pueden aparecer eventos graves, como infartos cardíacos o patologías del tipo de accidentes cerebrovasculares leves, la pérdida de peso corporal por la dificultad de comer por sí mismo, comienza a ser notoria, también resalta la ausencia de la risa espontanea como uno de los signos más negativos de los Síntomas de la demencia senil grave.(Ver artículo:accidente cerebro vascular leve)
Los Síntomas de la demencia senil grave hacen que estos pacientes sean considerados como personas que regresan a una etapa infantil de sus vidas, por la continua supervisión y cuidado que hay que tenerles, es cuando se piensa en suministrarles fármacos que controlen sus estados ocasionales de agitación y agresividad.
En casos de no poder asistirlos y cuidarlos en casa se debe buscar internarlos en una institución, pública o privada, que se especialice en tales casos, una guardería, un ancianato, o una casa de reposo, lugares en donde les prestara la debida atención medico social.
https://www.youtube.com/watch?v=bdaB9phfSp8
La disfunción mental de la demencia senil leve, avanzada y grave afecta al comportamiento racional de las personas, sin embargo, médicos, familiares y demás cuidadores que continuamente interrelacionan con estos pacientes, refieren que sus capacidades de comprensión no están del todo ausentes.
Que por los gestos y el hablarles con palabras precisas, en frases cortas, ellos pueden comprender a las demás personas, por lo que gritarles y tener gestos, que denoten molestia o amenaza, pueden ser contraproducentes.
El diagnóstico clínico de demencia senil grave es la manera más convincente de aceptar la realidad, que los Síntomas de la demencia senil pueden ir empeorando, que las conductas negativas de su familiar son producto de una grave patología, de algún daño cerebral o neurológico y no del proceso de envejecimiento normal de las personas, y poder prepararse, material y psicológicamente para afrontar otras etapas más graves o finales de este mal.
La demencia senil en su fase final
La demencia senil es una condición de disfunción o trastorno mental y neurológico, de daño progresivo, que puede ser ralentizada por tratamientos médicos, pero cuando los Síntomas de la demencia senil aumentan, al impedir que la persona sea capaz, sin ayuda, de comer, bañarse, vestirse y atender demás rutinas diarias, que para cualquier persona son de orden privado, se considera que la demencia senil está en fase final.
Los síntomas de demencia senil en etapa final llegan a convertir este trastorno neurológico cognoscitivo, en mortal, pronosticando para los pacientes poco tiempo de vida, escasos meses, ya que el deterioro de las funciones vitales se hacen más graves, principalmente por los procesos de desnutrición, por disfagia y deshidratación, que menoscaban el sistema inmunológico haciendo al paciente muy proclive a las infecciones.
Aunque la hidratación y la nutrición por vía de sondas médicas, pueden evitar en algún grado la desnutrición, lo cierto es que estos son los Síntomas de la demencia senil en su fase final y preámbulos de una muerte certera, por lo que los tratamientos buscaran paliar la situación final del paciente, en estos casos la oración y la re confortación de familiares y amigos es la forma inevitable de transitar esos difíciles momentos.
Demencia senil y Síntomas de agresividad
Entre los Síntomas de la demencia senil los cambios de humor son recurrentes, el paciente puede mostrarse alegre y al poco rato estar disgustado sin causa alguna, los estados agresivos tienen que ver con el sentido de frustración, que experimentan al no poder encontrar las cosas cotidianas, el ruido y la horas nocturnos son factores que los predisponen a la agresividad.
En las etapas avanzadas y finales los Síntomas de la demencia senil se manifiestan con episodios de agresividad, ya que, al no reconocer a familiares y a las personas que los cuidan, pueden suponer que les quieren causar daño y como forma de defenderse surgen los eventos de agresividad, en tales casos de agresividad es importante no gritarles y mantener la calma, para que estos pacientes logren captar la buena intención de quien los cuida.
Los estados psicóticos son parte de los Síntomas de la demencia senil, que pueden dar motivos a actos de agresividad, porque en esa condición el paciente puede creerse que lo encierran para quitarle algún bien, o que es perseguido para causarle daño, por lo que reaccionan en forma agresiva, los ataques psicóticos pueden causar agresividad, cuando el paciente senil crea que es traicionado por su cónyuge o alguna persona de afiliación cercana.
Otras formas de agresividad, que se dan como consecuencia de la demencia senil, es la de insultar sin razón a las personas, ya sea que los reconozca o que sea totalmente desconocidos, como a las personas que se puedan encontrar en el Metro, o en el autobús, también muestran conductas agresivas cuando constantemente recuerdan episodios familiares, negativos, ya superados, pero que ellos creen que están vigentes.
Si los eventos de agresividad no se pueden controlar, por la persona que cuida al paciente con demencia senil, o que estos pongan en peligro la integridad física del mismo paciente o de sus familiares cercanos, y cuando los fármacos no surten los efectos calmantes o reguladores esperados, es necesario pensar en internarlos en una casa de reposo, o alguna institución donde puedan prestarle los cuidados que, por su agresividad, son difíciles de dispensarles en el hogar.
Síntomas de la demencia senil en perros
Los Síntomas de la demencia senil en los perros se notan cuando estos presentan conductas erráticas, o con signos de desorientación, también pueden presentar comportamientos poco usuales como la apatía, ladrar a dueños sin causa alguna, estar habitualmente con signos de cansancio, mostrar señales de juegos repetitivos y falta de reacción a la voz y los cariños de su dueño.
Otro de los Síntomas de la demencia senil en los perros es que pierden la noción de estar en casa cuando tienen que hacer sus necesidades, lo que al principio o en algunos casos puede confundirse con incontinencias, pero, al ser repetitivas, es seguro que el perro no tenga la capacidad de orientarse o recordar donde debe hacer sus necesidades o que ya no recuerde como avisar que tiene que salir.
La demencia senil en los perros puede darse, en promedio, a partir de los 7 años, como consecuencia,por la avanzada edad, de alguna enfermedad cerebral degenerativa. Es un mal que afecta sus facultades cognoscitivas, por lo que la paciencia es el principal tratamiento que sus dueños pueden brindarles, aunque también existen fármacos que controlan sus estados de ansiedad.(Ver artículo:enfermedades del cerebro degenerativas)
Al igual que la demencia tipo Alzheimer, en seres humanos, la pérdida de la memoria es uno de los indicadores para diagnosticar la demencia senil en los perros.