La enfermedad de Pick, o demencia de Pick, recibe su nombre de quien la descubrió, Arnold Pick en la ciudad de Praga. Tiene muchas similitudes con la Enfermedad del Alzheimer, sin embargo, no son la misma, pero tiende a existir cierta confusión, por no ser tan conocida y común.
¿Qué es la Demencia de Pick?
La Demencia de Pick es uno de los tipos más raros y permanentes de demencia, es decir, es una enfermedad degenerativa del cerebro muy similar a la enfermedad del Alzheimer. La característica que diferencia la Demencia de Pick con los otros tipos de demencia, es que este solo afecta ciertas áreas del cerebro únicamente.
Anteriormente, el termino de Demencia de Pick, fue atribuido y utilizado para describir el mal funcionamiento de los lóbulos cerebrales, el Temporal y el Frontal para ser específicos, sin embargo, se realizó un cambio y en la actualidad es usado nombrando una de las causas que genera uno de los síndromes clínicos, este llamado degeneración lobular frontotemporal.
Con este nombre, los doctores y familiares suelen confundirse, pues muchas veces siguen utilizando la anterior denominación por lo que surge un mal entendido de qué sufre el paciente, incluso suelen confundirlo con la Enfermedad de Niemann-Pick.
Esta enfermedad del cerebro, es capaz de destruir progresivamente las células del cerebro que se encargan del sistema nervioso, llevando a cabo que se acumule la sustancia conocida como cuerpos de Pick en ellas. Estos cuerpos suelen acumularse dentro de las neuronas, específicamente en la proteína tau, la cual se encuentra siempre en su interior. Los cuerpos de Pick son sustancias denominadas como inclusiones globulares argirofílicas y suelen aparecer de forma excluyente en el lóbulo temporal y frontal.
Además de la aparición de estos cuerpos, cuando un paciente sufre de la enfermedad o demencia de Pick, también suele presenciarse las denominadas células de Pick, las cuales son neuronas acromáticas tumefactas, las cuales ayudan a identificar de forma definitiva la enfermedad.
Causas
La Demencia de Pick, es causada principalmente por la aparición y acumulación de sustancias anormales y ajenas al cuerpo en las células nerviosas del cerebro o las neuronas en dos áreas del cerebro específicamente, degenerando poco a poco las mismas y provocando que el funcionamiento de diferentes actividades sea anulada.
Sin embargo, al igual que muchas otras enfermedades relacionadas con demencia y cuerpos protéicos, como la Demencia de Cuerpos de Lewy, no se conoce la razón exacta de porqué se forman estos cuerpos anormales en las neuronas.
Por otro lado, esta enfermedad puede ser causada por herencia, ya que puede afectar a los hijos de padres que hayan sufrido esta enfermedad, aunque es muy poco común.
Puede aparecer en personas de 20 años, sin embargo, la edad más frecuente es entre los 40 y los 60 años, iniciando en un promedio a los 54 años.
Síntomas
Al afectar el lóbulo temporal y el lóbulo frontal, los primeros síntomas que presenta una persona que sufre de la Demencia de Pick suele sufrir cambios repentinos en cuanto a la personalidad, así como a diferencias en el comportamiento regular de la persona. La capacidad de socializar de la persona se va disminuyendo progresivamente, causando apatía, irritación e incluso depresión.
Otro de los síntomas comunes es la repetición de algo que otra persona ha dicho, llamado ecolalia o el no poder recordar el nombre de las personas u objetos, denominado anomia. Los comportamientos sexuales inadecuados también son comunes entre los pacientes que sufren de la demencia de Pick.
Diagnóstico
Para poder determinar correctamente si la persona en cuestión sufre de alguna demencia, y particularmente la Demencia de Pick, tan solo puede detectarse luego de que se realiza una observación del cerebro post mortem, es decir, luego de que la persona muere. Antes, para poder proceder a un tratamiento que ayude a la persona, lo que se hace es realizar un examen de los déficit cognitivos de la persona y cuales se presentan.
El médico especialista analiza los síntomas y determina según ellos cual enfermedad puede estar sufriendo el paciente y cual es el tratamiento indicado para poder disminuir en intensidad los síntomas que presente sin causar daños colaterales.
También es posible que se realicen otros exámenes con el objetivo de descartar más enfermedades, sin embargo, para el diagnóstico de la demencia de Pick no suelen aportar mucha información.
Tratamiento
Actualmente, no existe un tratamiento que permita curar de alguna manera la demencia de Pick, sin embargo, al igual que otros tipos de demencia, el tratamiento aplicado es el suministro de fármacos para aplacar los síntomas que causa, así como la aplicación de medidas no farmacéuticas para motivar el correcto funcionamiento de algunos aspectos, así como la atención constante al enfermo.
Demencia de Pick o Demencia frontotemporal