Las enfermedades del cerebro degenerativas generan en las personas que la padecen una serie de trastornos, que incluso, ponen en peligro sus vidas. Este tipo de padecimiento, en su gran mayoría no poseen cura y su origen pueden deberse a múltiples causas.
Enfermedades del cerebro degenerativas Alzheimer
La enfermedades del cerebro degenertivas como el Alzheimer es una patología que afecta a las personas mayores y la cual ocasiona demencia. Es una enfermedad degenerativa que con el paso del tiempo va diezmando la salud de los afectados.
La enfermedad comienza dañando lentamente las células del cerebro que controlan la capacidad de hablar, recordar y pensar. A medida que transcurre el tiempo, las personas van perdiendo la capacidad de recordar cosas que le eran familiares, como rostro de las personas, sus nombres, lugares, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=cuF2xwMcbCs
Van perdiendo capacidades cognitivas, donde le resulta imposible leer o escribir. Cuando la enfermedad está en un estado avanzado s les imposibilita realizar actividades cotidianas como cepillarse o vestirse, por lo cual es necesario que la persona requiera de cuidados especiales.
Enfermedades del cerebro degenerativas Parkinson
Las enfermedades del cerebro degenerativas como el Parkinson tiene como principal característica un trastorno en el movimiento. Esto pasa porque el cerebro del afectado no producen suficiente dopamina. La enfermedad tiene un componente genético.
Este padecimiento o trastorno comienza afectado sólo un lado del cuerpo y a medida que avanza la enfermedad, ambas áreas del cuerpo se ven comprometidas. Los síntomas que suelen aparecer son un temblor generalizado en todo el cuerpo, los músculos se ponen rígidos, falta de equilibrio y coordinación.
Es una enfermedad degenerativa que comienza a manifestarse a partir de los 60 años y suele haber más casos de hombres sufriendo este trastorno que en el caso de las mujeres. Hasta ahora no existe cura para esta dolencia, que poco a poco va sumiendo a la persona en una completa discapacidad.
Atrofia muscular espinal
Es una enfermedad con una carga genética que ataca y daña a las neuronas encargadas de producir el movimiento. Estas neuronas localizadas en la médula espinal se van deteriorando con el paso del tiempo y van mermando la capacidad de movimiento de los brazos y las piernas. (Ver artículo: Enfermedades raras del cerebro)
Este deterioro progresivo de las neuronas del movimiento pueden dejar a la persona discapacitada, al punto de perder la capacidad para caminar, así como otros trastornos entre los cuales se encuentran la imposibilidad para controlar los movimientos del cuello y la cabeza, problemas para caminar y tragar.
Ataxia de Friedreich
La Ataxia de Friedreich es un trastorno que afecta de forma significativa el sistema nervioso, que comprende la médula espinal y los nervios encargados de controlar el movimientos de los brazos y piernas. (Ver artículo: Cerebro)
La enfermedad comienza a hacerse sintomática a partir de los cinco años y se extiende hasta los 15 aproximadamente. Los síntomas más notables de este padecimiento son problemas para caminar y para hablar, problemas para controlar el movimiento de los ojos, curvatura de la columna hacia un lado.
Es una enfermedad que deteriora poco a poco la salud del paciente, ya que no se ha encontrado curo para este tipo de padecimento. Pueden existir casos donde la persona quede por el resto de su vida postrada a una silla de ruedas.
Esclerosis Lateral Amiotrófica
La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad degenerativa que ataca y produce daños severos en las neuronas del cerebro y la médula espinal. La enfermedad va provocando cambios leves en el movimiento,que va afectando otras partes del organismo y que dificulta el habla y la respiración. Es una enfermedad mortal que causa insuficiencia respiratoria.
Es una enfermedad que se presenta más en los hombres que en las mujeres. Todavía se desconoce que la produce y no existe ningún tipo de tratamiento para su cura.
Demencia Vascular
La Demencia Vascular es una enfermedades del cerebro degenerativa que ocurre cuando las arterias encargadas de suministrar sangre al cerebro se obstruyen o se estrechan. La enfermedad se caracteriza por la pérdida de memoria y trastornos cognitivos.
Esclerosis Múltiple
La Esclerosis Múltiple es un tipo de enfermedad del cerebro que ataca el sistema nervioso y que causa daños severos al cerebro y a la médula espinal. Se cree que la causa para el padecimiento de esta enfermedad tiene que ver con algún problema autoinmune. (Ver artículo: Tipos de enfermedades del cerebro)
Es una patología que afecta más a las mujeres que a los hombres y suele aparecer a temprana edad, generalmente entre los 20 y 40 años aproximadamente. Entre los síntomas más recurrentes está problemas visuales, a la persona le cuesta mantener el equilibrio, se altera el pensamiento y la memoria, debilidad muscular. Es una enfermedad que no tiene cura, que sólo es controlada con terapia ocupacional y fisioterapia.
En el link encontrarás otros tipos de enfermedades degenrativas.
https://www.youtube.com/watch?v=k6Urh6vPyTo