La demencia pugilística es también conocida como la demencia de los boxeadores, debido a que su principal causa son las constantes conmociones cerebrales que sufren estos deportistas. Entre los boxeadores más conocidos con esta demencia está Gary Goodridge. Es una enfermedad rara debido a que no es tan común.
¿Qué es la Demencia Pugilística?
La demencia pugilística es una enfermedad del cerebro degenerativa, que es causada principalmente por el sufrimiento de conmociones cerebrales de manera constante y severa. Esta enfermedad es una de las variantes de la conocida como la encefalopatía traumática crónica, la cual consiste en una enfermedad degenerativa del cerebro causado principalmente por lesiones cerebrales y que puede presentar o no síntomas que le identifiquen.
Es un tipo de demencia progresiva, es decir, que los síntomas se van desarrollando poco a poco a lo largo de un periodo, y permanecen latentes constantemente.
Normalmente suele aparecer en atletas que sufren conmociones cerebrales de manera muy frecuente, como los boxeadores profesionales o novatos. Tiende a aparecer luego de 12 a 16 años de haber empezado la carrera de boxeo y puede afectar desde un 15 a 20 por ciento de boxeadores alrededor del mundo.
Se denomina demencia pugilística ya que es una enfermedad común entre atletas boxeadores, creándose así a partir de la palabra en latín Pugil, la cual se traduce como boxeador.
Síntomas
Esta enfermedad tiene varios síntomas, aunque a veces, las señales que suele dar para identificarla no son muchas, lo que puede significar que un atleta puede sufrir de este tipo de demencia hasta su muerte sin saberlo.
El paciente puede presentar diferentes señales de afasia fluente, lo que quiere decir un trastorno en el lenguaje y en la comunicación, pues la persona sufre dificultades para expresarse y escoger las palabras correctas para hacerlo.
La persona también puede presentar diferentes trastornos como la agnosia visual, el cual consiste en un daño en la percepción de los objetos debido a una lesión cerebral.Muchos de los síntomas, a medida que la enfermedad avanza, van pareciéndose más a una demencia de Pick.
Otro de los síntomas que presentan los boxeadores cuando sufren la demencia pugilistica se relacionan con temblores en las extremidades inferiores, como pérdida de la memoria o la capacidad de concentrarse y de realizar problemas de lógica, así como de presentar soluciones, síntomas típicos de las demencias.
Causas
La causa principal de este tipo de enfermedad del cerebro se debe a los repetitivos golpes o conmociones a la cabeza o al cerebro como tal que sufren los boxeadores durante sus peleas. Una conmoción o un golpe fuerte aislado, no produce una enfermedad neurodegenerativa, es decir, no perjudica el correcto funcionamiento del cerebro, sin embargo, si estos golpes se presentan con frecuencia, es posible que se desarrolle a partir de las lesiones sufridas.
Se ha calculado que comúnmente, la demencia pugilística suele aparecer luego de que un boxeador ha pasado desde 30 a 60 combates. Sin embargo, se cree que los boxeadores con más probabilidad de sufrir esta enfermedad son los que no tienen tanta agilidad o simplemente no son tan rápidos como su contrincante. Al el boxeador ser lento para moverse, se les hace imposible poder esquivar la mayoría de los golpes, y como la mayoría van dirigidos a la cabeza para causar el K.O la persona puede sufrir una conmoción.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza investigando y preguntando sobre el historial médico del paciente, observando los síntomas que se presentan. Normalmente se utilizan tomografías para observar si existe algún daño físico en el cerebro, debido a las posibles hemorragias que haya sufrido por los golpes.
También se utilizan electroencefalogramas para examinar la gravedad de los daños y para saber qué condición tiene el cerebro de la persona.
Tratamiento
El tratamiento puede realizarse de variadas formas, tanto de rehabilitación como utilizando fármacos para apaciguar los síntomas del paciente. Las medicaciones son preescritas con regularidad, con el objetivo de prevenir o disminuir los temblores, espasmos musculares u otros movimientos inesperados del cuerpo.
Para contrarrestar las alucinaciones, los problemas de concentración, la solución de problemas lógicos y también los temblores son tratados con sedantes y drogas antipsicóticas.
Incluso existen terapias de rehabilitación además de los medicamentos, ya que ayudan a recuperar el funcionamiento común de muchas partes del cuerpo, tal como el poder tragar o hablar.
Sin embargo, en la actualidad, no existe una cura para hacer desaparecer la enfermedad por completo por lo que muchos grupos médicos se han unido para trabajar en contra de los combates de boxeo, para eliminarlos o para que disminuyan la intensidad de los golpes.
Más consecuencias del Boxeo