Síndrome de down en los niños: Juegos, rehabilitación, inclusión y más

Supera tu enfermedad

Updated on:

sindrome de down en los niños

Antes de poder hablar del síndrome de down en los niños hay que saber que esta condición se trata de una alteración genética, específicamente de una trisomía 21, con esto nos referimos a que en vez de que haya un par de cromosomas en el supuesto par 21 hay tres cromosomas.síndrome de down en los niños

¿Qué es el Síndrome de Down?

Podemos definir al síndrome de down como una condición y no una enfermedad, pues, aunque estas personas tienden a tener características particularmente diferentes a las personas que no padecen de este síndrome, no poseen nada que se interponga en un correcto desarrollo.

Esta claro que existen algunas características del síndrome de down donde algunas personas podrían divisar una enfermedad como lo es el retraso mental o su aspecto físico, sin embargo, que el paciente no cuente con el mismo coeficiente intelectual que la persona sin este síndrome o que su aspecto sea diferente al «normal» no define esto como una enfermedad, sino, simplemente como un cromosoma más en la cadena del ADN.

Las personas que no padecen de este síndrome comúnmente tienen 23 pares de cromosomas, es decir 46 cromosomas, uno de esos pares es sexual y el resto brinda la información genética para que la persona sea tal cual como es cognitiva y físicamente. He aquí la diferencia, aunque el paciente con síndrome de down también cuenta con 23 «pares», su número de cromosomas son 47, debido a una alteración en el cromosoma 21, donde en vez de ser un par diploíde normal, tiene uno demás.que es

Aunque algunos busquen generalizar su comportamiento, inteligencia, entre otros aspectos, hay que tener  claro que al igual que cualquier ser humano, estos individuos tienen su propia personalidad que los define como personas emprendedoras o no, malhumoradas o no, melancólicos o no, cariñosos o no, entre otras características.

No obstante, aunque no se considere una enfermedad el padecer de este síndrome, el mismo hace posible enfermedades como cualquiera de los tipos de epilepsia, tumor en el cerebro o en la sangre o cualquiera de las enfermedades del cerebro, corazón y algunos otras áreas por su sistema inmunológico poco desarrollado.

¿Qué es el síndrome de down?

Síndrome de down en los niños

El síndrome de down es una condición que afectan a los individuos desde que el mismo es fecundado, pues, se trata de una anomalía genética en este periodo. Esto hace más fácil la preparación de los padres para la llegada del niño con esta condición.

Hay que saber que esta condición no es realmente muy grave, simboliza simplemente una diferencia entre un niño «normal» y las personas que padecen este síndrome. No se tiende a hablar de gravedad en esta afección pues todas sus características son muy leves, es decir, el individuo puede hablar de forma normal o aprender a hacerlo, también puede aprender cosas nuevas y desarrollarse como cualquier niño normal.

Es importante saber que aunque no es el síndrome la mayor preocupación de los médicos o especialistas en cuanto a esta afección, si lo es las enfermedades que pueden tener a causa de su sistema inmunológico no tan desarrollado.niños

Los niños con síndrome de down tienen una posibilidad de entre el 30 y 40% de padecer de cardiopatía, es decir, enfermedades delcorazón, es por ello que es muy importante que estos niños a medida que crecen en un tiempo recomendado por el especialista se chequeen esa área del cuerpo para evitar así malos resultados en cuanto a estas enfermedades.

No solo cardiopatías son la preocupación de los especialistas en el área, sino que, los individuos pueden presentar, en mayor porcentaje que la población sin este síndrome, de algún tipo de leucemia (este es un cáncer que se origina en la sangre, por lo tanto es bastante peligroso). Los estudiados en el tema todavía no saben explicar porque sucede esto, sin embargo, existen suposiciones sobre que la anomalía genética produce anomalías en la producción de algunas células del cuerpo.

También existen otros tipos de tumores, como lo es los tumores cerebrales o del algún otra área del cuerpo, no obstante, la más común es la leucemia. En otro orden, estos niños a una edad temprana también pueden a llegar a mostrar signos de alguno de los tipos de trastornos mentales o alguna otro de los tipos de enfermedades del cerebro por su baja estimulación de producción de neurotransmisores.

Ahora bien, es de calma para los padres saber y estar informados que el desarrollo de estos niños es tan normal que si el mismo es sometido a terapia de manera correcta puede mantenerse en un colegio como cualquier otro individuo, es más, este puede presentar hasta una buena respuesta con las relaciones interpersonales, pues, los mismos tienden a ser bastante cariñosos (aunque no se puede denominar a esto como una característica pues depende de su personalidad).trastornos

Es importante que los padres y las personas encargadas de su educación estén informadas de como el niño aprende, pues, los mismos presentan características específicas de aprendizaje, como lo es el aprender de forma visual y no auditiva o el tener tiempos o intervalos entre cada enseñanza para así mantener su interés en el tema.

¿Qué características presentan los niños con Síndrome de Down?

El síndrome de down en los niños o cualquier individuo con esta afección presentan características muy específicas que si aun no se ha hecho su diagnostico te ayudará el poder observarlas, entre ellas tenemos:

  • La cara de estas personas tiende a ser algo plana, con ello también a mostrar una frente muy amplia y larga.
  • El individuo tiende a tener el tabique de la nariz hundido, más allá de eso, una nariz pequeña o respingona y ancha de los lados. Algunas veces presentan problemas respiratorios por ello.
  • Tienden a tener manos pequeñas, con dedos pequeños y líneas diferentes en las palmas de las manos.
  • Sus ojos son un tanto rasgados hacia arriba, por ello tienen un aspecto algo aniñado.
  • Su cabeza tiende a ser algo más pequeña y desproporcional al cuerpo.
  • Estos individuos tienden a ser de estatura baja, pues, sus extremidades no tienden a crecer mucho.
  • Tienen una lengua larga y una boca pequeña, lo que hace ver algo deproporcional al individuo.
  • Tienden a mostrar problemas bucales, ya sea con dientes pequeños así sean permanentes, los maxilares algo hundidos (dando así una apariencia de una persona menor con respecto a la edad que tiene) y un pH alto en la saliva que hace probable el tener caries y sequedad, trayendo así otros problemas.características
  • El primer dedo de los pies esta separado del segundo de manera extraña.
  • Sus orejas se encuentran más abajo de lo normal y también es bastante común que estos individuos tengan las mismas más pequeñas de lo normal y por ello presenten problemas como otitis u otro tipo de infección en las mismas.
  • Existen muchas más características, pero estas son las más relevantes.

Síndrome de Down: ¿Qué es?

Inclusión escolar de niños con Síndrome de Down

En tiempos anteriores era muy complicado el mantener cualquier discapacidad o específicamente el síndrome de down en los niños en un ambiente de aprendizaje, es por ello que actualmente se cuenta con muchas ayudas en este ámbito. En esas épocas era muy preocupante pues, el no llevarlos a ambientes donde socializaran y trataran de desarrollar sus habilidades cognitivas empeoraban la condición del individuo, haciéndolo cada vez más dependiente y más complicado el que el se manejara por cuenta propia.

Cualquier persona debe ser sometida desde pequeña a ambientes donde no puedan depender únicamente de las personas encargadas de el, sino, que este obligado a tomar decisiones por sí mismo, pues esto hace que el individuo crezca y no se quede estancado en esta etapa. Por lo tanto, el periodo escolar es bastante importante y en tiempos anteriores era una preocupación para las personas relacionadas a alguna discapacidad o propiamente al síndrome de down en los niños.

Hoy día se cuenta con una serie de herramientas que ayudan a la inclusión de estos jóvenes a estos ambientes, siendo esto responsabilidad de las instituciones escolares, los docentes, padres y responsables.inclusion

Aunque se ha logrado una inclusión, su desarrollo fue bastante lento, por no decir complicado; ya que, es difícil proporcionar las herramientas adecuadas a estas escuelas y a las personas encargadas de llevarlas acabo.

Aun así aun hay padres que prefieren llevar a sus hijos con síndrome de down a centros especializados. No obstante, tienen que saber que hay resultados muy favorecedores a la hora de mantener a sus hijos en una escuela normal, aunque eso simbolice algo de frustración del individuo, pues, se da cuenta de sus diferencias, esto aunque parezca malo es positivo, pus hace que el busque superarse y tratar de mostrar habilidades al igual que sus compañeros.

El mantener a cualquier persona con discapacidad o específicamente síndrome de down en los niños, en lugares donde desarrollen habilidades al igual que cualquier niño normal es positivo, entre sus beneficios tenemos:

Su mejoría en el habla y lenguaje

Una de las únicas maneras de mantener un mejor léxico y desarrollo del lenguaje es someter al individuo a centros escolares normales, pues, aunque los centros especializados también tratan y logran este resultado, es mucho más tardío y desinteresado que en un ámbito escolar normal. la inclusión, del síndrome de down en los niños, en ámbitos escolares es baste importante, ya que, el individuo se obliga a sí mismo a aprende a hablar de manera adecuada para mantener relaciones interpersonales.habla y lenguaje

Esto hace que la persona con síndrome de down comience el paso de los más difíciles para mantener un conocimiento apto sobre el mundo y así poder desenvolverse como una persona completamente normal.

Un ambiente óptimo para el aprendizaje

Cualquier niño, teniendo una discapacidad o no, busca aprender de sus iguales, es decir, un0 de los beneficio para cualquier persona en el ámbito escolar es que no solo aprenden de la persona encargada de ellos (con esto nos referimos a maestros, docentes, facilitadores, entre otros) sino, también aprende de las personas con las que comienza a socializar el afectado con síndrome de down en los niños o jóvenes.

El síndrome de down en los niños o adultos muestra que no existe un problema para socializar, más bien, buscan hacerlo, por lo tanto, el mantenerlos en un ámbito escolar normal hace que el busque todas las maneras posibles de aprender con ellos, creando grandes oportunidades a la hora de su correcto desarrollo.

El mantenerlos en este ambiente es importante para que el individuo se sienta bien. Aunque algunas veces le cause frustración el no avanzar de igual manera que otras personas, pues, los profesores o docentes se capacitan para, poder de manera personalizada, darle herramientas al niño; esa frustación lleva al niño a tener resultados bastantes positivos en su futuro, logrando una independización casi completa, por no decir que ya lo es, de las personas que se encargan de el.

Terapia de aprendizaje de un niño con síndrome de down

Capacidad de hacer amigos

Las personas con esta condición (síndrome de down en los niños o adultos) no tienden a tener problemas al hacer amigos, más bien, los hace sentir mejor estar acompañados de muchas personas. Es por ello que mantener a estos individuos en ambientes escolares donde pueda conocer a personas no solo de su situación o mayores a el, sino que también conozca individuos que los ayuden a crecer de manera completamente normal.

Su habilidad de hacer que las personas se encariñen con ellos es bastante alta, por lo tanto, se considera óptimo mantenerlos en ambientes sociales amplios como es el ambiente escolar, cosa que no podría tener si se somete a un espacio especializado único en la etapa de educación.amigos

Utilización de juegos para el aprendizaje

Esta comprobado psicológicamente por medio de estudios que el usar juegos para el óptimo aprendizaje de cualquier individuo trae resultados bastante satisfactorios, el caso del síndrome de down no es una excepción.

Los niños con síndrome de down tienden a sufrir de un desinterés y dispercidad en cuanto a prestar atención, normalmente se aburren rápido o se frustran por no entender lo que se le está enseñando. Es por ello que la utilización de juegos es bastante positivo a la hora de tratar de enseñarle algo o crearle una rutina.aprendizaje

Las personas con síndrome de down al igual que cualquier niño, cuando están a esa edad cualquier cosa llamativa llama la atención, el someter al individuo a juegos, más si son con más niños, optimiza y hace mucho más rápido su desarrollo no solo social, sino cognitivo y emocional.

Actividad adaptada para niños con síndrome de down

El síndrome de down en los niños y el papel del psicólogo

Algunas veces los padres no entienden porque si le dicen que su hijo no padece de una enfermedad o trastorno que involucre al cerebro, ellos tengan que ir al psicólogo. Sin embargo, la razón es bastante simple:

Estos individuos al sentirse diferentes y al tratar de desarrollarse en un ámbito social donde existan personas sin su condición tienden a frustrarse, a pensar que tienen algo malo, que no son tan buenos como el otro, que no pueden llevar a cabo algunas actividades, entre otras cosas. Es por ello que el psicólogo busca explicarle y demostrarle que el que sea diferente no significa que sea menos, que su forma de desarrollarse obviamente no es la misma que el de las personas sin el síndrome pero aún así es posible.psicólogo

Esta frustación si no es tratada de forma correcta puede traer bastantes problemas para el correcto desarrollo del individuo, así mismo creando otras enfermedades alternas como los son los trastornos mentales, trastornos psicóticos, entre otras cosas. (ver: Trastornos mentales raros)

Aparte estos niños sufren de problemas atencionales, es por ello que es importante que el psicólogo busque las herramientas apropiadas para cada uno de ellos y así mejorar esta condición para que el mismo pueda aprender o relacionarse sin ningún tipo de problema o deficiencia.

Hay que recordar que no todas las herramientas sirven con todos niños, pues, cada persona, aun con síndrome de down, es diferente. Sus personalidades no pueden y no deben generalizarse, es por ello que se necesita un psicólogo para que así descifre su herramienta adecuada para su óptimo desarrollo.

El síndrome de down en los niños es una afección que cada vez se ha optimizado en cuanto a tratamientos y objetivos, es por ello que el someterlos a especialistas médicos y psicológicos es de suma importancia para el. (ver: Actividades para niños con Síndrome de Down)

Afecciones que atacan a los niños con síndrome de down

Las personas con síndrome de down tienen algunas condiciones que pueden desarrollarse, ya sea porque su cuerpo no está lo suficientemente desarrollado o porque tienen fascinación por algunas cosas, entre algunas de estas afecciones encontramos:afecciones

Obesidad

El síndrome de down en los niños o en adultos es una condición que trae consigo algún retraso cognitivo y otras características, una de ellas es una fascinación por la comida, algunos especialistas creen que es por ansiedad.

Podemos definir obesidad como un exceso de peso, mucho más allá del sobrepeso normal y las personas con síndrome de down tienen una alta probabilidad de esto en su futuro. Esto se debe a que si no es controlada su forma de comer, al sentir algo de ansiedad (lo cual es completamente normal) comenzará a comer de manera desmedida, principalmente en la etapa precoz o de niñez.

Es por ello que es importante mostrar y hacerlos vivir de unos correctos hábitos a la hora de alimentarse, explicando que se come tres veces al día y se merienda entre comidas, más no se puede ingerir alimentos más allá de ello.obesidad

Algunas veces al imponerles estas reglas a los individuos hacen que ellos sientan que los están dejando de alimentar, por lo que se les debe explicar su condición y que existen momentos para comer y que así el cuerpo lo asimile de manera sana. Todo esto debe ser explicado de manera sencilla que facilite la comprensión de los mismos

Se debe intentar animar a las personas con síndrome de down a que se acostumbren a realizar ejercicios que los ayude a mantener su cuerpo sano, esto da mejores resultados si el individuo es acompañado por personas que lo rodean o allegados, para que así se fomente el amor por el deporte al hacerlo más llevadero y el afectado mantenga una mejor salud física.

Problemas respiratorios

El síndrome de down en los niños puede traer complicaciones en muchas partes del cuerpo, entre ellas nos encontramos con el estable funcionamiento y desarrollo de los pulmones. Estos no tienden a desarrollarse por completo o con normalidad o algunas veces la persona afectada al sufrir de cualquier problema cardíaco (como anteriormente es dicho, es bastante común entre estos individuos) tienden a traspasar los problemas a los pulmones.

Existen muchos tipos de problemas relacionados con este órgano, imposibilitando que el individuo afectado respire de manera normal, esto puede darse de muchas maneras: ya sea durmiendo, hablando, comiendo, entre otras cosas, pues siempre nos sometemos a actividades respiratorias.respiratorios

El individuo puede sufrir de asma, anomalías pulmonares o cualquier otro tipo de dificultad respiratoria.

Por su sistema inmune también puede presentar infecciones en los pulmones, eso, sumándole que el desarrollo de los mismos no es completo, puede traer muchas complicaciones a la hora de padecerlo.

En resumen, existen muchas maneras de que estos individuos sean afectados en su aparato respiratorio, por lo tanto, este tipo de afección es bastante común y recurrente entre estas personas. Hay que saber y estar preparados por si se avecina una situación así en nuestra persona allegada o cercana con síndrome de down.

Normalmente estos problemas son tratados con cirugía y solo tienen resultados óptimos si son tratados a tiempo.

Rehabilitación del síndrome de down en los niños

Esta enfermedad no tiene cura, sin embargo, cuando se prepara a los padres para que sepan que el niño o niña que van a tener tiene esta condición, no solo se les dice para prepararlos psicológicamente, sino, para prepararlos a que el niño a penas nazca va a necesitar de una fisioterapia que le permita llevar actividades motoras de manera normal.

Esto se debe porque el síndrome de down en los niños o adultos trae como consecuencia una deficiencia muscular, donde sus músculos no tienen la fuerza suficiente para hacer que el individuo se desarrolle de forma normal (sea caminando, gateando, andando, corriendo, entre otras actividades).terapia

Estas fisioterapias se basan en usar los reflejos del individuo para así obligar a ejercitar y mover los músculos, se debe empezar desde que el niño es muy pequeño para así asegurarle un futuro lo más normal posible por lo menos en este ámbito.

A estos niños se les debe motivar a moverse constantemente, pues, tienden a ser bastante tranquilos por su condición. El fisioterapeuta busca desarrollar su psicomotricidad, así, al igual que los niños sin síndrome de down, se logra que su musculatura sea la adecuada para su tamaño.

El síndrome de down en los niños es tratado activamente por el fisioterapeuta desde sus pocos días de vida hasta los seis años, no obstante, existen algunos casos donde el fisioterapeuta sigue tratando al individuo con una edad hasta adulta.

Para poder brindar una ayuda optima al paciente, el fisioterapeuta debe seguir los siguientes criterios:

  • Primeramente se debe hacer un correcto diagnostico, es decir, aunque ya se sepa que el individuo posee síndrome de down se tiene que saber de que tipo es el mismo y que otras afecciones puede tener, para así no perjudicarlo cuando estos se lleven a cabo. El mismo al hacer este diagnostico sabrá que áreas son más necesarias el trabajo y que áreas podrían afectarlo de manera negativa en su salud.
  • Es indispensable que el tratamiento se inicie a corto tiempo de vida, esto se debe a que los niños se desarrollan de manera muy rápida de los cero meses hasta el año. Es por ello que si no se estimula desde el primer momento a los músculos se vuelve demasiado complicado el mantener la enfermedad absolutamente controlada, aparte, que si no se hace en un periodo corto de tiempo, la persona afectada puede tener graves problemas de psicomotricidad.motricidad
  • Se debe proporcionar un tratamiento que encaje perfectamente con la persona afectada, para así asegurar que el tratamiento solo lo ayudará y no le hará ningún tipo de daño en su correcto desarrollo muscular.
  • Deben considerarse distintas habilidades al elegir que tipo de tratamiento se le llevara a cabo al individuo, entre ellas tenemos sus habilidades sensoriales (es decir, su forma de captar lo que pasa a su alrededor), sus habilidades motrices (la facilidad con la que el mismo logra su correcta movilidad) y sus habilidades mentales (es decir, la forma en la que el cerebro manda información al cuerpo y este responde), si se toma en cuenta estos aspectos, su rehabilitación será óptima.
  • Se debe asegurar que los padres y responsables también se comprometan con el tratamiento, pues, no servirá de nada si el especialista es el único que lo lleva a cabo. Este tratamiento necesita ser usado en la vida cotidiana.

Estimulación temprana del síndrome de down

Deja un comentario