La agnosia es una enfermedad algo común, en el cual la percepción de estímulos y el reconocimiento de ellos no se lleva a cabo. Esta condición tiene muchos tipos y variantes, y una de ellas es la agnosia espacial, donde la persona es incapaz de poder reconocer espacios que ya conocía mucho antes.
¿Qué es una agnosia?
La agnosia, es una enfermedad del cerebro, la cual se basa principalmente en el desconocimiento, pues esa es su traducción literal del griego. Consiste básicamente en la interrupción de las capacidades que tiene un individuo de reconocer estímulos que ya la persona había aprendido antes, incluso de poder aprender nuevos estímulos.
En muchos casos esta afección es debida a algún defecto en los 5 sentidos de la persona, ya sea pérdida de la vista gracias a una alteración ocular o por una introducción muy brusca a los estímulos que se presentan al órgano sensorial.
¿Qué es la Agnosia Espacial?
En este caso, la agnosia espacial, es un trastorno que afecta en el reconocimiento de un lugar en específico, y de la utilización de la información que la persona ya conoce o que conoció antes y debería recordar. En muchas ocasiones esta enfermedad es causada por una lesión fuerte en el cerebro.
La persona puede observar, sentir y escuchar todo sobre este lugar, sin embargo, a pesar de que todos los órganos sensoriales están en perfectas condiciones, la persona es incapaz de interpretar lo que está viendo, incluso de reconocer donde se encuentra parado en ese momento.
Clasificación o tipos de agnosia espacial
Existen variados tipos de agnosia espacial, donde su factor determinante es el aspecto en el espacio en que la persona presenta la incapacidad de reconocerlo.
Trastornos en la exploración espacial
En este caso, la persona sufre de una necesidad de explorar cada parte o cada zona de esa cosa o lugar para poder reconocer que es ese objeto o el lugar donde está. Este trastorno está relacionado fuertemente con el Síndrome de Balint.
Por ejemplo, si el paciente se encuentra en su habitación, se le será imposible reconocer que es su habitación a simple vista, pues debe explorar con la mirada todos los detalles que él considere hasta llegar a la conclusión de que es su cuarto.
Trastornos en la percepción espacial
En ella encontramos 4 categorías sobre la percepción espacial según la agnosia espacial:
Incapacidad para localizar estímulos
Esta es ocasionada por lesiones en el hemisferio derecho, es decir, sobre el lóbulo parietal. En ella el paciente no logra reconocer las diferencias o similitudes entre los estímulos presentados en las tarjetas que se muestran en un diagnóstico
Alteraciones en la percepción de profundidad
Su principal causa son las lesiones parietales occipitales bilaterales, como una contusión cerebral o un derrame, y pueden originar síntomas como la incapacidad de estimar diferencias de distancias o incluso alcanzar con la mano algún objeto, que se puede encontrar cerca o muy lejos.
Distorsiones en la orientación de líneas
Esta es una función básica perceptual, donde existen diferencias entre los hemisferios en la agnosia espacial. En este caso, las lineas rectas parecen ser diagonales o como si bailaran, al igual que las lineas horizontales.
Estimación errónea del número de estímulos
Relacionada con el hemisferio derecho, esta incapacidad se refiere a reconocer y calcular cuantos estímulos se presentan en el campo visual central, por un tiempo breve. Las personas no logran reconocer los estímulos que se les proyecta de forma inmediata o si quiera exacta.
Trastornos en la manipulación espacial
Este tipo de trastorno se enfoca en un defecto existente en la integración, la transformación y pues el uso de la información espacial que ya hemos recibido antes, sin embargo, estos no son atribuidos a fallas en la percepción del espacio o de la memoria que pueda tener la persona. Al igual que sus otros tipos, puede ser causada por diferentes lesiones, donde destaca la isquemia cerebral.
Trastornos de orientación y memoria espacial
En este caso de agnosia espacial, la persona sufre de un defecto amnésico, sufriendo de amnesia topográfica. Los pacientes logran reconocer las señales que reciben, pero simplemente no recuerdan como se llama el lugar o si han estado allí antes. Las personas tienden a desorientarse ya que no conoce como moverse de acuerdo al espacio.
Tratamiento
Al igual que muchas enfermedades de carácter cognitivo, la agnosia espacial, en cualquiera de sus tipos, no existe ninguna cura que erradique los síntomas que sufre la persona. Sin embargo, en los últimos años, se cree que mediante una rehabilitación cognitiva, algunas de las capacidades pueden regresar a su normalidad o mejorar un poco.
Incluso, es posible que el reconocimiento de los lugares se presenta de otra forma que no sea la original, y que de esta manera logre reconocerlo.
Agnosia Espacial Unilateral, un tipo de agnosia