Tipos de epilepsia: Todo lo que debes saber

Para poder saber cuales son los tipos de epilepsia se debe definir esta afección como una enfermedad de duración larga y progresión lenta en lo que se conoce como el área del cerebro. Esta enfermedad se considera extremadamente peligrosa, por lo tanto, es importante estar informado sobre ella.tipos de epilepsia

¿Qué es la epilepsia?

Se puede definir la epilepsia como una afección que afecta al sistema nervioso, es por ello que se considera una de las muchas enfermedades del cerebro. Esta tiende a ser muy grave pues la misma se basa en un funcionamiento descontrolado interneuronal, es decir, exceso de actividad eléctrica, causando así respuestas extrañas al cuerpo enviadas por el cerebro, algunas de las más comunes son las convulsiones, pérdida del conocimiento o cambios en habilidades cognitiva como lo son la atención y el aprendizaje.que es

Esta enfermedad produce un daño permanente en el tejido nervioso, por lo tanto su funcionamiento puede ser excesivo o escaso haciendo que el cuerpo sufra de una mala interpretación del mensaje causando los síntomas más comunes de esta afección. (ver: Enfermedades raras del cerebro)

Epilepsia: clasificación, síntomas y diagnóstico

Tipos de epilepsia o crisis epilépticas

Primeramente hay que saber que existen dos grandes grupos de epilepsia, uno de ellos son las crisis generalizadas, las mismas afectan toda la zona del cerebro al mismo tiempo, mientras que el otro tipo se le denomina crisis focales pues estas solo afectan alguna zona en específico.

Algunas veces estas crisis pueden afectar en la misma personas, es decir, algunas veces las crisis comienzan por ser focales (afectando una zona en específico del encéfalo) y terminan siendo generalizadas (afectando a todo el cerebro). No obstante, es mucho más normal que el paciente sufra de crisis focales antes que generalizadas en estos tipos de enfermedades del cerebro.tipos de

Existen algunos casos donde no se puede saber que tipo de crisis es, por lo tanto es llamado «crisis epiléptica sin clasificar» y se esperan que se recuperen datos que ayuden a diagnosticarla.

No obstante, para hacer un buen diagnóstico no solo se debe saber de esta característica, sino incluir aquellas donde su origen viene por la genética (denominándose estas «crisis primarias») o aquellas que no se deben a esta causa en particular y cuesta entender su origen (denominándose estas «crisis secundarias»)

Tipos de crisis epilépticas

Ahora bien, para hablar a fondo de ambas crisis tenemos:

Crisis epiléptica generalizada 

Existen una gran cantidad de crisis epilépticas generalizadas, entre ellas y su forma de divizarlas tenemos:

Crisis generalizada tónico-clónica

Este tipo de crisis tiende a ser uno de las más graves por los síntomas que la caracterizan. También se tiene que saber que cuenta con dos fases, la fase tónica, es decir, la fase que da la fuerza a la crisis y la fase clónica, esta se encarga de los movimientos espasmódicos que el individuo tiende a sufrir luego de que la crisis empiece.cerebro

Por lo tanto, es bueno saber que esta crisis se manifiesta de la siguiente manera:

  1. El individuo afectado sufre de una pérdida de conocimiento bastante grave que puede obligarlo a caer de manera brusca en el suelo.
  2. Posterior a esto se puede sentir como el cuerpo del afectado se pone en una posición rígida o agarrotada, a esto se le puede definir como el inicio de la fase tónica.
  3. Luego el cuerpo empieza a presentar movimientos espasmódicos de manera persistente, denominándosele fase clónica.
  4. El individuo puede sufrir de pequeños percances en el cuerpo, entre ellos tenemos mordedura de la lengua, la salida de sustancias tóxicas del organismo (en este caso, orina), lesiones en algunas partes del cuerpo ya sea por el primer factor o por los movimientos que vienen posterior a ello, entre otras afecciones.
  5. El afectado dura algunos minutos en esta situación y de manera lenta el individuo va recuperando el control.
  6. Aunque es la crisis epiléptica más preocupante, es bastante difícil su aparición pues hoy día se cuenta con grandes medicamentos que ayudan a controlar así este tipo.

Crisis generalizada de ausencia

Esta crisis es un poco menos grave, no obstante, tiende a afectar al individuo desde que es pequeño produciendo así problemas en cuanto a habilidades cognitiva como lo son la atención y el aprendizaje por sus altos daños. Esta aunque no es tan fuerte como la primera, ocurre con menor brevedad de tiempo llegando a causar grandes estragos en el cerebro humano si no es tratada a tiempo.conocimiento

La crisis de epilepsia generalizada de ausencia se manifiesta de la siguiente forma:

  1. El individuo pierde la conciencia de manera abrupta, por lo tanto este carece de movimiento y entendimiento en cuanto al funcionamiento de su cuerpo.
  2. Tienden a dejar los ojos abiertos, por lo tanto, su mirada es fija en algún punto en específico durante un tiempo escaso.
  3. El individuo puede presentar movimientos extraños en los ojos o cualquier característica del rostro o cuerpo.
  4. Aunque este tipo de epilepsia no es la mayor preocupación para los estudiosos del tema, es tan simple que la misma tiende a repetirse con una brevedad casi máxima, causando así grandes daños en el organismo cerebral del afectado.
  5. No obstante, si es bien tratada y diagnosticada a tiempo, no es muy peligrosa.

Crisis generalizada mioclónica

Este tipo de crisis es muy diferencial a las anteriores por distintos factores, no obstante, es difícil de diagnosticar o percibir por las personas que rodean al afectado ya que este presenta un comportamiento normal acompañado de síntomas algo leves.migraña

La crisis de epilepsia generalizada mioclónica se manifiesta de la siguiente forma:

  1. A diferencia de las demás el individuo no pierde el conocimiento, sino, sufre como primer síntoma de un fuerte temblor en el cuerpo, específicamente o normalmente en la parte superior del mismo, es por ello que el individuo puede caerse por falta de estabilidad o tirar al suelo cualquier objeto que este estuviera sujetando.
  2. Es una de las más cortas pues solo duran algunos segundos, es por ello que algunas personas tienden a justificarlo más con torpeza que con esta afección.
  3. Comúnmente esta crisis por ser tan simple y no ser tratada a tiempo causa un tipo más grave de crisis generalizada.

Crisis generalizada atónica

Las personas afectadas con este tipo de crisis de epilepsia no tienden a ser únicamente afectados por esta y tiende a causarse por algún golpe en la cabeza o heridas con alguna gravedad, también puede ir acomapañada de alguna enfermedad del cerebro degenerativa o congénita (ver: Enfermedades del cerebro degenerativas).epilepsia

la crisis de epilepsia generalizada atónica se manifiesta de la siguiente forma:

  1. El individuo sufre de una pérdida abrupta de conciencia, al igual que de la posición normal de los músculos causando así caídas graves.
  2. El tiempo de duración de esta crisis es bastante breve, pues la misma tiende a durar solo algunos segundos.
  3. El individuo se recupera de manera súbita, no obstante, estas crisis tienden a estar acompañadas de más crisis de cualquier otro tipo.

Crisis epiléptica focal

De igual manera que con las crisis epilépticas generalizadas, existen muchos tipos de epilepsia focales. Estas dependen de que área del encéfalo afecta, pues, cada una de estas áreas tienen una función en el correcto comportamiento del cuerpo humano, ya sea de modo cognitivo o de modo motoro; por ende, cada tipo cuenta con diferentes síntomas o características que los representan y los ayudan a definir su diagnóstico.

Estas crisis tienden a denominarse por los nombres «simple» o «complejo», sin embargo, especialistas de la salud (principalmente en epilepsia) recomiendan a los tratantes de tal afección que ignoren esto a la hora de hacer un diagnóstico para así tratar al individuo y se deje para después el denominarla por alguno de estos adjetivos para así tener una mayor capacidad de éxito.tipos de epilepsia

Ahora bien, entre estas crisis encontramos:

Sin alteración de conocimientos

Este tipo de crisis de epilepsia focal tiende a denominarse simple y básicamente se caracteriza porque el individuo afectado carece de la pérdida de conocimiento o problemas referentes al mismo, siendo este síntoma muy común a la hora de hablar de epilepsia.

Esta crisis de epilepsia focal se manifiesta de la siguiente forma:

  1. Puede tener como síntoma grandes temblores de forma rítmica en algún lugar del cuerpo, esto puede durar segundos o minutos, dependiendo del área afectada.
  2. Otro de los posibles síntomas que puede presentar el individuo con este tipo de epilepsia es una sensación emocional diferente a la normal que solo puede ser captado por el paciente afectado, por lo tanto, este síntoma es bastante complicado para poder predecir tal enfermedad.jaqueca
  3. El individuo puede llegar a sentir un extraño cosquilleo en algunas áreas del cuerpo de manera fuerte o abrupta.
  4. El paciente puede sufrir también de alucinaciones auditivas o alucinaciones visuales, además algunas actividades visuales poco comunes, no obstante, este caso es bastante extraño y no tiende a durar un tiempo muy relevante.
  5. Puede afectar de cualquier forma cualquiera de los sentidos presentes en el ser humano, pero al igual que el anterior punto, es poco común.
  6. La persona puede sufrir pensamientos extraños poco comunes en el debido a estos tipos de epilepsia.
  7. Esta enfermedad puede presentar los anteriores síntomas en cantidades altas o cantidades algo bajas, esto depende de la gravedad y del área afectada del cerebro. Esto se debe básicamente a que dicha afección puede extenderse y afectar así más de una zona.

Con alteración del conocimiento

Este tipo de crisis epiléptica tiende a considerarse compleja por poseer como síntoma cosas referentes al conocimiento, siendo este el principal protagonista de la misma. 

Este tipo de epilepsia focal se manifiesta de la siguiente forma:

  1. Claramente y como su nombre lo dice, la persona afectada tiende a perder el conocimiento, pero normalmente es de forma parcial, pues, aunque el individuo no piense en nada y este prácticamente desmayado, este presenta algunos reflejos ya sea con la boca, manos o pies, esto puede ser cosas como el abotonar alguna prenda si anteriormente lo estaban haciendo, masticar o soltar suspiros, caminar hasta algún punto (aunque lo haga de manera extraña y poco natural) entre otros síntomas.epilepsia
  2. El individuo presenta problemas para responder o hablar, ya sea porque no lo hace o porque no guarda coherencia nada de lo que dice.
  3. Luego de tal pérdida el individuo recupera el conocimiento de manera bastante desorientada y confusa y esto puede durar una cantidad considerablemente alta de tiempo.
  4. Las personas antes de padecer esta afección tienden a tener alguna premonición de que esto de alguna manera u otra les va a pasar ya sea por sensaciones anormales o por dificultad para hacer algunas actividades, por lo tanto, los individuos dicen comúnmente que esto les sucederá.

Evolución a crisis convulsiva bilateral

Ahora bien, este tipo de epilepsia es considerada una crisis parcial secundaria, pues esta no es más que una respuesta a alguna crisis epiléptica parcial, sea llamada simple o compleja. Es por ello que es de suma importancia el saber como actuar cuando alguna persona padece de lo tipos de epilepsia posibles y saber identificar sus síntomas, para así cuando el afectado a causa de alguna convulsión llegue a una clínica sus allegados puedan explicar los síntomas previos y el especialista pueda dar un exitoso diagnóstico.

¿Cuántos tipos de epilepsia hay?

Tipos de epilepsia en adultos

Existen algunos tipos de epilepsia que afectan a las personas de edad adulta, ya sea joven o avanzada, entre ellas nos encontramos:

Epilepsia con crisis Tónico-clónica Generalizada

Los antiguos solían denominarla el «gran mal» y aunque puede afectar a personas con edad baja, tiende a dañar principalmente a personas adolescentes y adultas.

Como anteriormente es explicado, este tipo de epilepsia empieza con una pérdida de súbita de consciencia y cuenta con dos fases, la tónica (esta causa una rigidez en los músculos) y la clónica (causando movimientos espasmódicos considerados convulsiones rápidas), teniendo un tiempo de duración estimado de varios minutos, considerándose de duración larga.

Al salir de tal crisis el individuo tiende a primeramente dormir o entrar en un sueño profundo como si estuviera exhausto y al despertar puede llegar a sentirse confuso con lo que ha pasado anteriormente, sufriendo también de un alto índice de tipos de migraña. Es por ello que es bastante frustrante para el paciente el padecer de esta enfermedad del cerebro.adultos

No obstante, el diagnosticarla es bastante fácil, esto hace que gracias al tratamiento que se le receta a la persona afectada sea optimo y fácil de controlar.

Epilepsia Post-traumática

Entre los tipos de epilepsias este es uno de los más comunes y aunque al igual que el anterior puede padecerlo personas de menor edad, por las condiciones que debe de pasar para su realización son más comunes en personas adultas o con una edad rondando la adolescencia.

Ahora bien, este trastorno se debe básicamente a que el individuo sufrió de algún trauma craneal o cerebral, es decir, algún tipo de golpe en la cabeza, en su mayoría sucede gracias a heridas que penetran de manera preocupante la misma pero también ocurren en minoría sin las heridas penetrantes. (ver: Tipos de trastornos mentales)trauma

Es por esto que los individuos tienden a presentar convulsiones denominada epilepsia post-traumática, aunque no siempre se manifiesta en el momento exacto de la afección sino que puede tardar varios años en aparecer.

Epilepsia Alcohólica

Esta claro que el consumir alcohol de manera excesiva es bastante dañino para la salud, una de sus consecuencias puede ser el de padecer una epilepsia alcohólica.

Este tipo de epilepsia se da en su totalidad en adultos por la ingesta de alcohol, siendo esta la más común en todos los casos de epilepsia. La misma se da gracias a la intoxicación del cuerpo gracias a esta sustancia y tiende a afectar a personas entre 36 y 38 años, en su gran mayoría hombres.

No obstante, es importante saber que estos tipos de epilepsia no tiende a dar mientras el afectado sigue intoxicado, sino al contrario puede afectar cuando la persona lleva una cantidad de horas desde este evento.alcoholica

También es curioso saber que muchos de los casos suceden por la privación de alcohol cuando el cuerpo esta acostumbrado al mismo o cuando baja de manera significativa el consumo.

Sus síntomas son básicamente los de las crisis epilépticas generalizadas tónico-clónicas.

Epilepsia Fotogénetica

Las personas comúnmente expuestas a la luz, sea ya por pantallas, bombillos, estímulos luminosos entre otras cosas tienen un riesgo de sufrir esta epilepsia.

La misma se basa en que cuando se obliga al cerebro a responder de manera natural a estímulos bastante anormales causa un problema de exceso de actividad en el encéfalo pudiendo causar así convulsiones, mareos, dificultades propias de tal afección.

No obstante, el tratamiento de esta afección es mucho más simple, ya que, lo único que realmente se tiene que hacer es evitar estos estímulos, es decir:

  • No obligar al cerebro a adaptar la vista a sitios oscuros, para así no generar el exceso de actividad.
  • Observar pantallas con un tiempo mucho más limitado de lo normal y con una distancia prudencial.
  • Tratar de usar lo denominado como pantalla protectora, pero aun así regular el tiempo de uso.
  • Evitar una brillantez excesiva que obligue la adaptación visual.
  • En el caso de no poder evitar esto, tratar de estar de espaldas a ello para así no hacer que la visión tenga problemas para adaptarse y fomentar el exceso de actividad, siguiendo esto de los ataques o crisis epilépticas propiamente dichas.

Tipos de epilepsia

Tipos de epilepsia en niños

Existe una larga lista de epilepsias que afectan a las personas de corta edad, sin embargo, las más comunes son:

Convulsiones del Recién Nacido

La convulsión de los niños a pocos minutos, horas o días de nacer forma parte de los tipos de epilepsia. Es difícil determinar el porcentaje en el que esto sucede, sin embargo, se tiene que decir que tiene un alto índice de gravedad que cada día preocupa más a los especialistas.

Los niños recién nacidos que sufren de este padecimiento tienen pocas fuerzas para afrontarse a ello, por lo tanto un alto índice de los individuos afectados terminan en muerte o daño cerebral grave.convulsiones

Esto puede suceder por diversas causas, ya sea por:

  • Causas metabólicas, es decir, la madre o el niño en sí es diagnosticado o diagnosticada con algún problema metabólico que le permita el correcto funcionamiento al cerebro.
  • Por lo nombrado meningitis neonata o una infección propiamente dicho.
  • Por alguna intoxicación a la madre en su etapa de gestación.
  • Alteraciones genéticas que producen anomalias en el cerebro de bastante gravedad.
  • Por malformaciones en el encéfalo que produce su mal funcionamiento.
  • O alguna deficiencia en el cerebro que cause problemas relacionados a hemorragias y así causar una convulsión.
  • No obstante, el 10% de los niños que sufren de una convulsión cuando son recién nacidos, son sin ninguna razón aparente, simplemente convulsionan y así el mismo muere o tiene un daño bastante grave en el área del encéfalo.

Síndrome de West o espasmos infantiles

Aunque este síndrome propiamente hablando no forma parte de los tipos de epilepsia, si causa la misma de manera secundaria y esta es la que le trae problemas a la hora de desenvolverse de manera correcta, pues, el mismo se trata de espasmos en el cuerpo que causan que el niño, de entre tres meses a siete meses, sufran de espasmos epilépticos.west

Este síndrome aunque cuenta actualmente con bastantes avances que ayudan a su temprano diagnostico, sigue siendo la causa de muchos retrasos mentales en niños, pues, estos tipos de epilepsia causan que el cerebro se sobresature de actividad y así, el individuo afectado convulsione, este al ser de tan corta edad no tiene los componentes ni la fuerza necesaria para protegerse, llegando a producir grandes lesiones cerebrales.

Para poder saber que el niño puede sufrir de esta enfermedad y evitar sus riesgos, hay que estar pendiente del humor que el mismo carga, pues cuando están próximos a sufrir de la arritmia cerebral tienden a tener una indiferencia total, muy diferencial en los niños de ese rango de edad.

Aparte los mismos tienden a tener problemas para dormir o dejar la cabeza quieta, esto se debe a su incomodidad, entre otros síntomas.

Hay que saber que el pronóstico de esta enfermedad al no ser detectada a tiempo es bastante mala, pues, algunos mueren y otros de manera segura presentan problemas graves en el cerebro, ya sea, casos de epilepsia seguidos a lo largo de su vida o un retraso mental en menor o mayor medida.

Encefalopatía Epiléptica Neonatal

Entre los tipos de epilepsia en niños podemos encontrar esta. Tiende a presentarse en los primeros momentos de vida del individuo y pueden causarse por alguna anomalía encefálica, trastornos metabólicos, entre otras cosas.bebe

Es bastante malo el pronóstico de estos niños que tiende a convulsionar por malformaciones cerebrales, siendo el 50% de los que la sufren los que mueren y el 50% empieza a vivir con varios tipos de epilepsia y un retraso bastante grave.

Epilepsia Mioclónica Benigna de la Infancia

Cuando hablamos de movimientos mioclónicos, nos referimos a movimientos involuntarios, es por ello que las personas con esta enfermedad (estas rondan entre los 3 meses de nacidos y los 3 años de edad) presentan movimientos excesivos e involuntarios en el área del tronco y sus extremidades.

Las personas tienen un alto porcentaje de padecer esta enfermedad al tener antecedentes familiares que la respalde, por lo tanto se puede decir que es hereditaria.niña y tratamiento

Este tipo de epilepsia tiene un buen pronóstico si el cuerpo del individuo responde a los fármacos, que realmente es lo más probable, no obstante, el individuo también puede sufrir de algún tipo de retraso mental gracias a esta enfermedad.

Epilepsia Parcial con Sintomatología Afectiva

A diferencia de los demás tipos de epilepsia infantil, este se da en su mayoría en niñas de entre los 2 y 10 años. Este tipo de epilepsia es bastante extraño, pues, el afectado presenta cuadros de miedo donde reacciona y se comporta como un niño asustado en busca de la protección de su madre, aparte, el niño sufre su crisis sin nada que le dé una pista a los padres sobre tal afección, pues ni siquiera tiende a perder el conocimiento, siendo este un síntoma común en la epilepsia.niñas

Lo positivo es que cuando la enfermedad es trata el tratamiento tiende a ser rápido y con resultados bastantes favorables.

Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia

Estos tipos de epilepsia son bastante graves, pues el individuo de entre 3 a 10 meses comienza a sufrir de muchas convulsiones, las mismas teniendo una duración excesiva y llegando a ser hasta diarias en cuanto a lo regular. Estas claramente van formando un daño cerebral bastante severo sin ningún tipo de regresión.

Este tipo de epilepsia tiende a ser tan grave ya que al tratarlas se dificulta mucho una optima respuesta, es por ello que se le denomina rebelde, el mismo responde de manera errónea a los fármacos o simplemente no lo hace, por lo tanto, el tratarla aunque sea diagnosticada en un momento temprano, es casi imposible.

Epilepsia Mioclónica Juvenil

Este tipo de epilepsia al igual que la epilepsia parcial con sintomatología afectiva tiende a presentarse en personas del sexo femenino. A diferencia de las demás, el rango de edad es un poco superior desde los 12 hasta los 18.

Esta afección se puede observar por espasmos involuntarios de bastante agresividad. Estas crisis epilépticas tienden a confundirse primeramente con actos de torpeza, pues, la persona afectada comienza a lanzar objetos sin intención al suelo y tener problemas al tropezarse con objetos.

No obstante, esta afección responde de manera correcta a los fármacos.

¿Qué es la epilepsia?

(Visited 683 times, 1 visits today)

Deja un comentario