Identificar a una Discapacidad intelectual es de manera sencilla para muchos para otros pasa desapercibida esto debido al nivel en que se encuentre y el grado que este el individuo.
¿Qué es la Discapacidad intelectual?
La discapacidad intelectual podemos considerarlo como el nivel o la puntuación bajos los niveles normales como de 90 y 110 puntos, considerando este nivel podemos decir que es la dificultad que cualquier ser humano tiene para la resolución de cualquier problema ya sea a nivel de lectura, escritura o cualquier actividad normal.
En cuanto a los niveles de lectura se entiende como una discapacidad intelectual, en muchos casos los niños o niñas tienen esta dificultad y de acuerdo a los procesos de aprendizajes que le sean aplicados puede solventar esta dificultad, esto si el cerebro esta en la capacidad de hacerla.
La escritura es también como tomada en consideración como una Discapacidad intelectual, el no poder bajo ningún criterio poder escribir, tenemos que aplicar los correctivos necesarios y ver de una manera si es por medio de una ayuda que la realiza o si bajo ninguna circunstancia la hace.
Las actividades cotidianas que todos como individuos podemos o aprendemos a realizar por nuestros propios medios, y a otras personas se les dificulta, esta bajo la condición de una Discapacidad intelectual, el solo hecho de ponerse unos zapatos, unas medias, vestirse, realizar las necesidades fisiológicas, son conductas que aprendemos por repetición y si no se hace estamos bajo una dependencia.
Esta dependencia comúnmente se le llama Discapacidad intelectual, el cual necesitamos de la ayuda de otro individuo para poder nosotros realizar la actividad que bajo nuestros propios medios no podemos hacer o realizar, es conveniente que debemos tomar en consideración varios criterios.
Estos criterios son los que me van a dar la información exacta si estamos bajo la Discapacidad intelectual o estamos frente algún individuo que bajo cual circunstancia externa ha dejado de realizar la actividad, ya sea por algún acontecimiento que sucedió, si es porque la memoria no guarda este episodio, o si es por simplemente por flojera de realizarla y se acostumbra a que lo ayuden.
Claro esta la Discapacidad intelectual propiamente dicha es una de las enfermedades de nuestro cerebro. Podemos tomar ciertos parámetros para que esta condición mejore o que pueda permanecer de una forma estable y que el individuo pueda llevar una vida tan normal como si no existiese la misma. (ver articulo: Cerebro)
Deben ser tratados en igualdad, asistir a la escuela regular en algunos casos los cuales depende del nivel en que se encuentre la Discapacidad intelectual, sin embargo existen escuelas que son especiales que se les enseña oficios y otras actividades que pueden ser usadas en futuro para su bienestar.
Causas de la Discapacidad intelectual
Existen múltiples causas que pueden estar presentes en provocar una Discapacidad intelectual, podemos decir que las condiciones ambientales, la parte biológica en cuanto a los genes o genética, los cromosomas, lo familiar incluyendo el abandono de los padres, son múltiples las causas y que debemos de tomar en cuenta.
Lo ambiental se refiere al entorno el cual se encuentra la madre durante el embarazo, tomemos en cuenta que si estas cerca de una planta puede ser radiactiva, los desagües de un río contaminado, tiene mayores posibilidades de tener un bebe que pueda traer una Discapacidad intelectual, aunque no es en todos los casos.
La parte biológica, los genes de cualquiera de los padres puede traer una marca que puede multiplicarse a través del tiempo, algún tipo de familiar que pudo haber tenido una Discapacidad intelectual esta misma es transmitida por medio de los genes en la genética del individuo.
La multiplicación, la división o suprimision de los cromosomas es vital para procrear la Discapacidad intelectual, creando algunos síndromes como el Down, asperger, y cualquier otro que pueda ser generado por los cromosomas, que mediante algún ecosonograma puede percibir si el niño o niña viene con alguna de estas dificultades. (ver articulo: Características del síndrome de down)
Las causas familiares es la mas común, ya que los mismo pueden de una manera casi alocada abandonar a su niño o niña esto crea traumas que posteriormente son muy difíciles de restablecer, esto al niño o niña lo evidencia en múltiples conductas de acuerdo al lugar donde se efectúa su crianza.
De acuerdo a Organización Mundial de la Salud la Discapacidad intelectual, es la contrapartida a lo que nos referimos como superdotados cuando su valor o puntos están por encima de 130 como coeficiente intelectual, la Discapacidad intelectual esta por debajo de 70, mostrando así lo que no puede lograr alcanzar.
Anteriormente era conocida como retraso mental, esta palabra quedo abolida, debido a las múltiples condiciones que se les limitaba nada mas con el nombre colocado, es una Discapacidad intelectual y es nombrada como tal, no podemos ni menospreciar ni poner por debajo de los demás una persona con una condición especial.
Existen otras causas que como toxicas que son muy perjudiciales en el momento de concebir o estar en embarazo, el uso indebido de las drogas, el alcohol y cualquier otra droga, puede causar cualquier Discapacidad intelectual debido a su uso y la persecución de cualquier malformación del embrión. (ver articulo: Síndrome de down en el embarazo)
Otras de las causas de la Discapacidad intelectual también puede estar involucrada por el parto o durante el mismo, cuando es por medio de algún tipo de golpe que pueda recibir el niño o niña en el momento del mismo y podemos decir que es una causa fortuita y que ocurre en ese momento.
Después de que sucede el parto también hay riesgos que pueden dejar a un niño o niña en condición de Discapacidad intelectual, como las fiebres muy altas lo cual genera inflamación en el cerebro y este crece que el liquido encefálico choca con el cráneo generando una meningitis, cuyos resultados en muchos casos son fatales y en otros solo afecta células.
Y puede dejar graves secuelas que en muchos casos afecta el lenguaje, el no poder realizar ciertas actividades por sus propios medios, esto debido a las células que por supuesto no se vuelven a regenerar solo se mantienen allí bajo la condición de muertas, ocasionando cualquier Discapacidad intelectual en el individuo.
Características.
Las características de los personas con una Discapacidad intelectual, suele ser dependiendo a la condición o el grado de discapacidad que presente, múltiples son las características y cada una la presenta en forma muy particular, y en forma muy especial, definiendo cada una de ella de manera muy particular.
Presentando un gran déficit en la parte cognoscitiva sus niveles están por debajo de lo esperado, presentando grandes dificultades en la parte psicomotora, psicosensorial, y en cuanto a la utilización de la memoria de manera muy ágil, allí se presenta una dificultad notable, comparados con un niño promedio.
Con respecto a la parte psicomotora su aprendizaje se vuelve aun mas lento de lo normal o esperado, como el caminar, cuando debe ocurrir ese espacio solo gatea y tarda en su mayoría para lograr hacerlo, debido a las directrices del cerebro con respecto a la enfermedad o la condición que presente.
Incluso el levantar una cucharilla, llevarla a la boca y realizar el proceso de alimentación es muy difícil de aprender y captar para que sirve cada uno de los utensilios que usa y para que lo usa, incluso llega al punto de jugar con todos lo que le entregues para que realice la actividad, la motricidad fina no es captada y ejecutada en el momento que se le indique. (ver articulo: Autismo)
La percepción del aprendizaje va muy ligado en la programación extralingüística que ayuda a esto que por ejemplo un niño cuyo síndrome es de down es mas factible que pueda tener mejor guía por una actividad visual que por una actividad táctil, tiende a desarrollar mas la parte visual que cualquier otro medio de aprendizaje, solo con ver puede captar la información.
No se debe sobrecargar de información debido a que su memoria a corto plazo es muy pequeña, no tiende a retener tanta información mediante cualquier medio, solo con pequeñas señas de información se debe mantener para que su cerebro repita y pueda mejorar ciertas actividades que realice.
Como característica se podría decir de una manera de principal es la del lenguaje, esta en los niños con una discapacidad intelectual grave casi el 90% presenta graves dificultades con el lenguaje, en cuanto a las personas con Discapacidad intelectual leve solo es reflejada el 50% de la población. (ver articulo: Síntomas de autismo)
Adaptarse al medio que lo rodea es sumamente difícil, el poder socializar se vuelve casi imposible, solo con personas especializadas se llega al fin de solo poder relacionarse con un pequeño grupo de personas y esto siempre y cuando el grado de Discapacidad intelectual sea entre leve y moderado, en muchos casos de grave la socialización es casi imposible.
Vincular o interrelaciones un comportamiento con otro es factible ya que los comportamientos autistas, son mayormente generalizados y confunden con un comportamiento en el cual incluye trastornos de conductas o con comportamientos psicóticos, variables que son muy poco frecuentes. (ver articulo: Actividades para niños con Autismo)
La parte afectiva es un sentimiento que muy poco se refleja en las Discapacidades intelectuales, claro en las condiciones que esta en forma grave, cuando la Discapacidad intelectual es leve son personas super afectivas y derraman mucho afecto incluso a quien no conocen y que nunca han socializado, solo brinda su afecto y cariño.
Tipos.
El tipo de Discapacidad intelectual va a variar de acuerdo a los mismos niveles en que se encuentre la misma, en mucho de los casos estos tipos de discapacidad intelectual, se viene a reflejar en la verdadera condición en que se encuentre el niño o la niña de acuerdo a la manifestación de la enfermedad o el síndrome que lo afecte. (ver articulo: Síndrome de asperger)
Conteniendo el tipo ellos van presentando los niveles de adaptación lo cual los ayuda en su vida a poder adaptarse y realizar las actividades que puedan realizar, esto les indica el tipo de apoyo que puedan necesitar y la dificultad que se les presenta para realizar la misma.
Esto no le crea ningún tipo de limite si se es tratada de la mejor manera posible, cosas sencillas como bañarse, vestirse, comer, tomar cualquier clase de alimento, igualmente lo que puede usar y lo que no debe, pero esto siempre con una vigilancia y apoyo constante, el tipo de Discapacidad intelectual me indica hasta donde puedo invadir su espacio, e indicarle lo que debe y no hacer.
Grados.
La Discapacidad intelectual puede ser o presentarse en varias fases o de acuerdo a los estudios en diferentes niveles tanto o como se guía por un patrón de inteligencia en puntos, estos enmarcados el estándar debe estar entre los 90 y 110 puntos, los superdotados llegan a un punto de mas de 130, esto mediante test de aprendizaje.
Podemos contar con una Discapacidad intelectual leve, que acordado por el nivel de puntuación tenemos que esta entre los 55 a 70 cuyas habilidades y destrezas son solo evidentes cuando entran en la edad escolar, la socializacion es de media a poco y no solicita ayuda para realizar las actividades sin embargo a medida que pase su edad escolar va disminuyendo su capacidad de madurez. (ver articulo: Síndrome del x frágil)
La Discapacidad intelectual moderada, abarca o va desde 35 a 55 el puntaje del coeficiente mental, los niveles de comunicación y socializacion van disminuyendo considerablemente, y el apoyo en cuanto a las actividades que debe realizar deben ser supervisadas y controladas para su ejecución.
Contamos con la Discapacidad intelectual severa esta se encuentra entre los siguientes puntos desde 20 a 35, se dificulta y debe tener mayor tipo de observación y apoyo para que pueda realizar actividades sin ser supervisado y el grado de dificultad en el lenguaje puede ser bastante acentado. (ver articulo: Síndrome de dandy-walker)
La Discapacidad intelectual profunda cuyo coeficiente intelectual es inferior a 20, necesita en mayor parte del tiempo ayuda y protección de manera constante y seguida, en la mayoría de los casos se dificulta tanto el habla, como las actividades motoras, se debe ayudar de manera muy esmerada y bajo controles médicos.
Definición de la Discapacidad intelectual leve.
Como ya sabemos la Discapacidad intelectual leve cuenta con un grado y su puntuación va desde 55 a 70 el coeficiente intelectual, en cuanto al nivel de la población se encuentra en porcentaje en 85 %, esta relacionado con las actividades cognoscitivas y sensorio motoras, estas personas pueden realizar actividades como leer, escribir, pero con ciertas dificultades.
De una manera muy leve o de muy bajo perfil, se pueden desarrollar, de manera lenta, ser unos profesionales, realizar ciertos cálculos matemáticos pero bajo la condición que requieren a diferencia de otro grupo mas tiempo para lograr de manera efectiva el aprendizaje de las diferentes tareas que ejecuta.
Su adaptación es de manera efectiva, tienden a socializar de manera justa, y si regulan todas sus emociones, su adaptación se realiza de forma muy satisfactoria, ya que su relación con la sociedad es eficaz, puede mantener relaciones personales normales y a su entorno, aunque no pueden necesitar ayuda pueden prestarla.
Moderada.
El Coeficiente Intelectual de esta Discapacidad intelectual se encuentra en los valores de 35 a 55, su desarrollo se cumple muy lentamente, se necesita de mucho apoyo para poder realizar ciertas actividades que le son difícil de hacerlas por si mismo, su trato social es muy suelto pero en ocasiones se da muy compleja.
Puede socializar de manera efectiva pero en muchas ocasiones le cuesta mucho realizar relaciones personales, puede tener una vida en su parte normal pero en muchas ocasiones debe necesitar ayuda para la toma de decisiones, puede estudiar de manera que pueda independizarse.
Puede incluso mantener relaciones con múltiples personas que no sean de su entorno familiar, creando vínculos no de manera afectiva y con larga duración en el tiempo, los lazos familiares en todos los grados o tipos es importante para el desarrollo hasta donde lo pueda alcanzar.
Severa.
Con daños neurológicos en todos los casos esto depende del síndrome que lo acompañe, no puede en muchos casos realizar lectura o no lo aprende ni tampoco la escritura, solo en forma desordenada, estos daños severos en el cerebro pueden ser por haber sufrido un daño irreparable como la muerte de células y que no se pueden regenerar, ellas al morir no lo vuelven hacer mas nunca en la vida. (ver articulo: Síndrome de Rett)
Apoyo es de manera continua, asistencia en casi todas las actividades que deba realizar siempre con la ayuda necesaria, su intelectualidad es bastante reducida ya que no lo puede hacer por sus propios medios y completar ni iniciar una actividad en especifico, como vestirse, comer por sus propios medios, siempre con ayuda de los familiares o quien este a su cargo.
Su proceso de aprendizaje suele ser muy largo o tardío, por sus condiciones neurológicas se pueden realizar lesiones que los afecte en su organismo, realizar tareas simples se les complica y no las completan, socializan con los demás e incluso con personas que son extrañas. Suelen ser alegres y compartir. El coeficiente intelectual va desde 20 a 35 puntos.
Profunda.
Coeficiente intelectual inferior a 20, cuya tasa de supervivencia es muy baja, la supervisión debe ser elevada y los cuidados si son extremos, incluso con ayuda de personas especializadas, no realizan las actividades mínimas para su vida, deben mantener supervisión constante.
Las actividades mínimas como su aseo no lo pueden realizar por sus propios medios, la alimentación es siempre guiada, supervisadas y realizadas por otra persona para que continúe su vida de forma idónea y satisfactoria, contamos que sus cuidados son bastante difícil para una persona el cual debe estar si es posible 24 y 7.
Cuando se le gira una instrucción para que realice una actividad debe ser especifico sin disfrazar solo la orden que se le de, para que la pueda cumplir a media y completarla por la persona que lo tenga a su cargo, se debe estar pendiente del mas mínimo detalle. Solo se relaciona con las personas que están en su medio.
No especificada.
Cuando se trata de una Discapacidad intelectual no especificada nos referimos cuando este individuo puede realizar las actividades, con cierta dificultad pero que los puede realizar de forma norma en alguna ocasión con ayuda, pero su entorno y su vida continua de forma sencilla, puede realizar lectura escritura, socializar, trata perfectamente con signo, símbolos y señales. (ver articulo: Actividades para niños con Síndrome de down)
Puede aprender un oficio y trabajar en el, se traslada con facilidad de un lugar a otro sin ningún tipo de problema, comprendiendo que las pueda realizar y que las personas le den la oportunidad de completar su trabajo, y realizar esta actividad sin ningún tipo de problema.
Diagnostico de la Discapacidad intelectual.
Como podemos diagnosticar una Discapacidad intelectual, en muchos casos es evidente, ya que puede venir desde el embrión y cuyo diagnostico es realizado por medio de un equipo computarizado, como lo puede ser un ecosonograma, la escuela juega un papel principal en el diagnostico de las Discapacidades intelectuales.
Contamos con mecanismos que son indicadores para el diagnostico de una Discapacidad intelectual, comenzando con los patrones de conducta propios de cada edad, esta indica que conducta es la propicia en una edad determina, siempre y cuando podamos decir que su conducta esta por debajo de la apropiada.
El que el niño o niña sea o no de una forma tremenda o tremendo no quiere decir algo, cuando esto va acompañado de otro tipo de conducta es propicio y estar alerta ente cualquier otro medio que nos vaya indicando como tratar y ayudar al diagnostico de dicho comportamiento.
Las actividades de aprendizaje como lo es la lectura, escritura, esto al maestro le da un indicio, si puede diagnosticar cual es el grado de déficit o Discapacidad intelectual que pueda tener un determinado niño o niña, esto si se le dificulta o en forma muy compleja se le hace el escribir, incluso su nombre cuyas indicaciones sean repetitivas y no lo logra.
El leer es también un indicativo de forma leve que se pueda diagnosticar unas Discapacidad intelectual, esto si se dificulta en forma acelerada y no lo puede realizar es otra alternativa que se pueda tener para poder decir que estamos frente a una Discapacidad intelectual.
Diagnosticar una Discapacidad intelectual es importante, porque podemos llegar al grado y al tipo de Discapacidad intelectual que presenta el niño o la niña, poder informar por medio de un especialista que podemos hacer en el caso, se les informa a los padres y se le brinda la ayuda necesaria.
Para los padres es muy difícil reconocer una Discapacidad intelectual, debido a múltiples factores, el social, el familiar y el propio de cada individuo la aceptación a lo que no queremos, no es vital o sano para los padres encontrarse con un hijo con una Discapacidad intelectual, en muchos casos son renuentes aceptarlo y poder salir adelante.
La aceptación de una Discapacidad intelectual es muchas ocasiones es viable y fácil de llevar los padres son parte importante en llevar adelante con su hijo la discapacidad que se encuentre, siempre y cuando la acepten y guíen por el camino correcto, es de manera eficaz y de manera justa como se debe llevar este tipo de situación.
Recordemos que la mejor mano que se puede tender a una persona con una Discapacidad intelectual es el cariño, el amor y la comprensión en todos los sentidos, brindar ese apoyo tanto a los padres como al niño, niña, joven o adulto ellos lo sienten y pueden demostrar en muchos de los casos.
Mediante ciertos mecanismos ya implementados se puede diagnosticar una Discapacidad inteletual, por medio de entrevista
Tratamiento.
La Discapacidad intelectual podemos decir que se manifiesta en los niños y en otros casos se percibe o descubre a mediana edad, y el tratamiento va de acuerdo a la enfermedad que padezca, el tratamiento con los problemas de conducta y de aprendizaje va enmarcado en la disponibilidad de una terapias que serán condiciones para proseguir con su vida.
Existen numeroso tratamientos pero el mejor debe estar conformado por un gran equipo que preste apoyo en todas las etapas de la vida, tanto a nivel académico como a nivel personal como su grupo familiar, esto comienza mayormente con los maestros quienes de manera acertada pueden diagnosticar una Discapacidad intelectual.
Mayormente este grupo de profesionales esta conformado por los médicos que tratan de manera farmacológica ciertas Discapacidades intelectuales, como el poder mantenerlo en cierta forma en calma y si presenta convulsiones, ataques estos son tratados de esta manera para que mejore la calidad de vida y no sean constantes.
Los trabajadores sociales, incluyen de manera optima y veraz a los niños o niñas que presenten una Discapacidad intelectual, ayudan a socializar, ayudan a compenetrarse en los grupos, con la familia, con el grupo de participantes y que están en su entorno, a mantener una conducta ante personas que no conoce.
Terapias ocupacionales estos con gran impito mantienen a los niños o niñas con una Discapacidad intelectual en la realización de cualquier actividad que los mantiene ocupados y en actividad constante, para que puedan ejercer su cotidianidad sin ningún tipo de problema.
Fisioterapias si así lo requieran para la movilidad en caso de que presenten ciertas inactividades motoras y sea dificultoso su traslado y realizar cualquier otra actividad que sean necesaria para su supervivencia, contando siempre con el apoyo familiar que debe continuar con esta actividad en casa.
Psicólogos, hay ciertos trastornos o síndromes que necesitan sin lugar a dudad la ayuda psicológica, tanto a nivel del individuo como tal, como para el grupo familiar que a ciencia cierta son los que mas se van a relacionar con el niño o niña con la Discapacidad intelectual, estos son de gran ayuda y deben mantenerse siempre constantes en la ayuda que les pueda brindar y apoyar.
La alimentación es importante para que los niños o niñas puedan proseguir sin ningún tipo de dificultad por eso es importante la orientación de un nutricionista, en ciertas ocasiones el consumo de cualquier alimento que contenga un componente que le pueda afectar al tratante, por lo tanto en una Discapacidad intelectual esto es sumamente importante.
No por el lugar que se encuentre nombrado no son importante se podría decir que los educadores son los principales orientadores y captadores de niños o niñas que puedan estar condicionados con una Discapacidad intelectual, este le proporciona la ayuda necesaria en su descubrimiento, recordemos que son las personas que ocupan mayor tiempo con su hijo y puede estar pendiente ante cualquier advertencia.
De la escuela se hacen muchos descubrimientos, debido a su comportamiento, su actitud, su aptitud, sus habilidades y destrezas si no son bien desarrolladas esto es el indicativo de que algo esta fallando y si se aplican los procesos pedagógicos para que ese proceso salga en marcha con el niño y este no los realiza podemos decir que estamos frente a una Discapacidad intelectual.
Esto sucede siempre y cuando la Discapacidad intelectual no es palpable, como suele suceder con los síndromes en el caso de down que podemos indicar que el niño o niña tiene esto, ya que a la vista de todos se nota y se puede visualizar, no como los otros comportamientos que son ocultos y no pueden ser visto.
Cuentan con el apoyo también en parte del tratamiento con los niños con Discapacidad intelectual, con docentes especializados en el área, como es especial, sus estudios se basan en la formación y orientación a niños o niñas con discapacidad intelectual, en tratar de desarrollar sus habilidades y presentarlos para que puedan ejercer cualquier actividad productiva a su favor.
Tratamiento psicológico.
El tratamiento psicológico para las personas con una Discapacidad intelectual, esta relacionado mas que todo cuando presentan trastorno de personalidad, agresividad, sentirse inferiores a los demás, la conducta, la demencia, son algunos de los trastornos que trata el psicólogo, tanto a nivel del paciente como a nivel familiar.
Este tipo de conducta debe ser modificada y no hay mejor remedio que el psicólogo quien se especializa en este tipo de ayuda y al final se convierte en una persona que lo escucha y puede prestar mucho mas que una colaboración al respecto para modificar la conducta del niño o niña que enfrenta una Discapacidad intelectual.
Trata mas que todo de involucrar al sujeto e insertarlo a la sociedad y que no tenga ningún tipo de prejuicio ante los demás y que sea tratado y compenetrado con todo su entorno, siempre y cuando sea adaptable y comparta con lo aprendido, esto es mas que todo desaprender y aprender nuevamente los niveles de conducta.
Estrategias.
Podemos contra con estrategias de aprendizaje el cual es tomado y llevado a la escuela por medio de los educadores quienes son los encargados de afianzar y direccionar el aprendizaje en el individuo, si el funcionamiento de estas estrategias no son captadas por el niño o la niña con una Discapacidad intelectual, es necesario tratar de utilizar unas nuevas, hasta que se vea cual es la útil por el niño.
Recordemos que trabajar con una Discapacidad intelectual, suele ser frustante para algunos docentes y en cuanto a los niños que lo acompañan, se deben relacionar en su entorno, tratar con los compañeros de aula, con los demás maestros, el cambio brusco para un niño es condición para que mejore o empeore.
Se debe tener un poco de paciencia con los niños con ciertas Discapacidades intelectuales, recordemos que no presentan las mismas condiciones que el coeficiente intelectual superior, nunca los debemos comparar ni menospreciarlos bajo ninguna circunstancia, tenemos que tratarlos por igual y no dejarlos a un lado.
Las estrategias tomadas por un psicólogo para tratar a una persona con una Discapacidad intelectual, es mas que todo conductual y de y de emociones estas deben ser canalizadas para que sean en gran parte las que se puedan adaptar a la sociedad, que sea capaz de mantenerse en calma ante cualquier situación que lo pueda en otras circunstancia molestar o enfadar.
Las estrategias deben ser utilizadas para que el individuo aprenda a escucha, en crearse confianza y tratar de brindar de igualmente la confianza necesaria para que su vida mejore de forma positiva, tanto a nivel personal como también a nivel profesional si este lo llega a ser, porque si esta bajo la condición de una Discapacidad intelectual leve, puede hacerlo.
Discapacidad intelectual y aprendizaje.
Mantener una relación entre una Discapacidad intelectual y una de aprendizaje es totalmente diferente, podemos decir que la Discapacidad intelectual nos referimos a el grado o nivel de intelectualidad que puede poseer un individuo, esto es llevado por medio de una tasa que se mide desde un valor a otro valor.
En cuanto al aprendizaje podemos decir que es la dificultad de un individuo para realizar ciertas actividades académicas en muchos casos de escribir, de leer, de estudiar, de concentración, esto no mantiene relación con la Discapacidad intelectual, tenemos que tener esto presente en el momento de tomar una decisión.
Pueden ligarse la Discapacidad intelectual y el aprendizaje o pueden ir de la mano si puede tenerse el caso que una vaya con la otra pero no podemos justificar una con la otra, por una Discapacidad intelectual, el individuo puede escribir y leer sin ningún tipo de problema lo que si se debe tener presente es el grado de discapacidad que presente.
En cuanto al tema es bastante confuso, ya que en muchos países del mundo pueden llamar, discapacidad o dificultad o tanto de intelectual, como de aprendizaje, y para muchos padres es confuso y no lo entienden, pero se debe tener claro cada uno de los términos porque todo debe llamarse como es en realidad.
Discapacidad intelectual actividades.
Al presentar un niño con Discapacidad intelectual, en muchos casos los padres se aferran a solo lo relacionado a la medicina y para ellos no es mas nada importante que eso, pero resulta que los niños con Discapacidad intelectual requieren entretenimiento y actividades que para ellos son especiales y ayudan de una forma a experimentar nuevas técnicas y nuevos retos.
Podemos decir que jugando también se aprende hay muchas actividades que se pueden realizar con los niños o niñas con Discapacidad intelectual, que pueden desarrollarse con los padres y hermanos, en el grupo familiar donde todos puedan participar y compenetrarse y sentir que de una forma estamos ayudando a su bienestar.
Entre las actividades que podemos realizar tenemos, el de imitación esto lo ayuda a conocer bien todos los objetos que lo rodea, nosotros seremos su imagen y el deberá hacer lo que nosotros hacemos, conocemos imitamos y el aprende en conjunto hasta el punto que cada uno imite una imagen diferente y la identifique.
La realización de collage con todo tipo de materiales que ya no usemos y lo convertimos en figuras nuevas y que sean familiares para el y todos, recordemos que el coeficiente intelectual varia y es preciso hacerlo con cosas sencilla y que el niño o la niña pueda reconocer e interpretar, siendo este otra actividad idónea.
Cuando se realizan las actividades en conjunto o en grupo familiar todo se facilita y para el individuo es sumamente entretenido y educativo, y cada vez que lo realices el va a querer hacerla, no la convierta en una obligación sino en un beneficio tanto para el niño o niña como para la familia completa.
Realizar dibujos grupales donde se pueda tomar la naturaleza, objetos que pueda conocer y aprender a conocer, deben participar el grupo familiar y si tienes acompañantes invítalos a que realicen la actividad igual, lo puedes hacer con las partes del cuerpo y así se lo identificas, en forma repetitiva, pero entretenida.
Cuando hay problemas motoros es importante realizar actividades que se relacionan con el equilibrio, esto le facilita su desenvolvimiento con lo cotidiano y su vida, si dibujas una linea en el piso y seguimos con el individuo pasando por encima de la linea para tratar de mantener el equilibrio el lo hará en conjunto.
Todas las actividades para que el niño o niña preste la mayor atención posible hagamos en conjunto, la familia en global deben participar para que se vuelva mas cómodo y tranquilo para todos, es allí la clave del éxito para conseguir su mejoría y facilitar su vida de la mejor manera posible.
Discapacidad intelectual en niños.
Esto conlleva a que los niños con Discapacidad intelectual tenga las limitaciones tanto a nivel intelectual en muchos casos motoros, que le dificultan en muchos casos realizar las actividades que cualquier niño o niña tiene que realizar en una edad determinada. Esta dificultad o discapacidad mayormente viene acompañada de un síndrome.
Los síndromes mas comunes en los niños o niñas son el síndrome de down, síndrome de asperger, el autismo son algunas de los trastornos que pueden presentarse en niños o niñas, esto no los condiciona solo que los coloca en una posición con un coeficiente intelectual por debajo de los estándares o de una persona sin ninguna limitación.
El trato con los niños o niñas con una Discapacidad intelectual debe ser de acorde a su grado o nivel, esto nos indica cual es su condición y cual es la decisión que se debe tomar en cuanto a su educación, y las necesidades que pueda necesitar para seguir con su mejoría o su condicionamiento para que pueda interactuar con su entorno.
Es importante que deba recibir la educación necesaria y especial si así lo requiera para poder mejorar todas la condiciones de vida que necesite, puede formarse a nivel profesional, obtener cualquier empleo de acuerdo a sus posibilidades todo esto debe ser tomado en cuenta para que sea satisfactorio su desarrollo.
Y obtener a los especialista en cada caso para ver los resultados a corto, mediano y largo plazo, se debe coordinar y planificar de la mejor manera su vida, recuerda que es necesario que le enseñes a vivir su vida y no estar bajo la dependencia de ninguna persona recuerda que la vida para muchos es larga para otros corta.
Y un individuo con una Discapacidad intelectual, por las medidas y todos los trastornos adicionales que presenta, se debe condicionar y enseñar a continuar la vida, y tratar que mejore su condición y calidad de vida, esto siempre va ligado al tipo de Discapacidad intelectual que presente.
En adultos.
La Discapacidad intelectual en adultos, ocurre antes de los 18 años, lo cual afecta en un porcentaje muy mínimo y puede ser debido a cualquier afección que le ocurra, lo cual disminuye las capacidades intelectuales y su coeficiente intelectual desmejora y se coloca por debajo de lo estimado o estipulado.
Se dice que el 25% de población puede sufrir una Discapacidad intelectual en edad adulta, las condiciones son totalmente diferente cuando ocurre de niño, después de aprender o saber una actividad se comienza con los niveles bajos para que pueda aprenderlo nuevamente, estas discapacidades pueden ser limitantes en edad adulta.
Igualmente se necesita una ayuda de especialista que le harán retornar a su vida en lo que se podría decir de manera optima ya que a las mismas condiciones en las que se encontraba es muy difícil que pueda llegar, recordemos que es el coeficiente intelectual el que afecta, si se encuentra por los niveles estimados por debajo.
Debe pasar por muchas evaluaciones que van desde su nivel de coeficiente intelectual hasta el comportamiento con los demás integrantes de la familia de su entorno, su relación con los demás, el comportamiento personal, y cabe destacar que para que esto ocurra deben suceder muchas cosas entre ambientales, familiares y sociales.
La familia siempre es la base mas lógica y fundamental de toda sociedad, es un núcleo que ilumina y guía al resto de la sociedad, es importante que la persona que padezca o comience a padecer una Discapacidad intelectual prestarle el apoyo y las guías necesarias para que pueda llevar con calma su vida.
Discapacidad intelectual ejemplos.
Como ejemplo de Discapacidad intelectual se puede aplicar a la planificación que cada individuo debe realizar en conjunto con todos los miembros de la familia, en conjunto con las personas especializadas que lo acompañaran en el camino, de acuerdo a las posibilidades hay planteamientos que se deben tomar en cuenta.
Todos estos detalles se deben tomar en cuenta de acuerdo a la Discapacidad intelectual, se tendrá presente cual es el nivel o el grado de Discapacidad intelectual tenemos para poder colocar un ejemplo claro, y colocar como ejemplo tenemos que muchas de las personas con una Discapacidad intelectual son muy conocidas por nosotros.
Tenemos muchos artistas que aun presentando autismo se pueden perfectamente llegar a triunfar, a convertirse en grandes empresarios, en personas que descubren cualquier aparato o lo inventan esto no solo es convenio de las personas que puedan tener un coeficiente intelectual elevado o alto, pueden ser propicios para una actividad mas de allí no.
Discapacidad intelectual y lenguaje.
Teniendo presente que puede ser una Discapacidad y no una deficiencia el lenguaje muchas veces están ligadas debido a la Discapacidad intelectual que tenga el individuo, podemos decir que el lenguaje se involucra mucho en este aspecto, cuando esto ocurre se debe tener presente que se necesita la ayuda posible en tratar de corregir.
Con un terapista de lenguaje lo cual ayuda de manera significativa, en su aprendizaje y en poder que la persona pueda seguir su vida de forma efectiva con las herramientas que les presente el especialista en el caso que así lo requiera, tomando en cuenta si se puede proceder a realizar las terapias si es necesario.
El lenguaje esta ligado al cerebro al igual que todo lo que nuestro cuerpo puede realizar las actividades que sean necesarias para poder comunicarnos y desenvolvernos en un determinado momento, es imprescindible para poder comunicarnos, si no lo podemos hacer tenemos que utilizar cualquier otro medio para hacerlo.
Es un código que va impregnado en nosotros como código debemos darle el uso, de manera contraria podemos usar otro código para poder expresar todo lo que sentimos y expresarlo a los demás, ya sea para sentir una molestia, una alegría, una tristeza y cualquier otro estado en que nos encontremos.
Las personas con una Discapacidad intelectual, en muchas ocasiones se le dificulta expresar de forma clara lo que sienten, por lo tanto debemos estar preparados para poder entender lo que sienten, como familia es importante saber y conocer cual es el código de comunicación para poder satisfacer sus necesidades en un momento determinado.
Grados de la Discapacidad intelectual.
El grado de la Discapacidad intelectual esta relacionado con los tipos los cual indica el grado de coeficiente intelectual que pueda presentar un determinado individuo, si hablamos del grado podemos indicar que estamos frente a una Discapacidad intelectual leve, moderada, severa, profunda o sin determinar.
Esto nos indica de una manera muy efectiva el grado de coeficiente intelectual, cuando tratamos una discapacidad leve estamos entre 55 y 70 puntos, que es lo que se relaciona con el coeficiente intelectual del individuo, recordemos que 90 y 110 es el estándar y si pasa los 130 es superdotado como comúnmente se conoce.
Si nos encontramos con niveles de 35 a 55 puntos tendremos un individuo con un coeficiente intelectual moderado, esto puede involucrar ciertas dificultades que pueden en algunos de los casos mejorar pero de forma muy lenta y que el individuo pueda analizar en cierta forma, necesita apoyo en muy pocas actividades.
Severa esta enmarcado entre 20 a 35 puntos allí involucra un poco mas el intelecto del niño o la niña condicionándolo solo a ciertas actividades, con la ayuda de personas especializadas tendría una mejoría leve en cuanto a su independencia y habilidades que pueda desarrollar.
Profunda es inferior a 20 puntos en estos casos están condicionados muchas veces a los problemas motoros que pueda tener, su movilidad en muchos casos es nula teniendo que se ayudado en todo momento y ha realizar las actividades básicas en su día a día, y el mantener su estrecha relación con sus familiares.
Siempre se recuerda que la unión familiar y su apego a realizar todas las actividades en conjunto ayuda de manera optima las condiciones y su condición de vida no decae sino sigue adelante, el amor y la comprensión que se le pueda brindar.
Discapacidad intelectual intervención educativa.
De acuerdo a múltiples estrategias se puede decir que la educación es importante en estos procesos que debe llevar la familia, a partir del momento en que es diagnosticado, tratados de la mejor manera y realizando estrategias de aprendizaje puede estar en el aula común siempre y cuando el educador lo trate de igual manera. (ver articulo: Síndrome de Joubert)
El educador con un estudiante con una Discapacidad intelectual debe tener la paciencia y las herramientas necesarias o para que el estudiante se sienta en unión y compenetrado para salir adelante con la Discapacidad intelectual que tenga, no aislarlo al contrario es parte de los demás estudiantes.
También es importante que los demás miembros del salón de clases sepa quien esta allí y como es la manera a el cual se deba tratar, es tan igual que cualquiera de todos los demás integrantes del salón de clases, claro bajo las estrategias necesarias que necesite y la planificación adecuada para poder subir al nivel superior.
Discapacidad intelectual OMS.
Según la Organización Mundial de la Salud, toma la Discapacidad intelectual, como todas aquellas actividades que no puede realizar debido a factores orgánicos, mentales o de salud, y no es mas que limitaciones en cuanto a las actividades que se realizan en cierto y determinado momento, que no es limitante.
Como también la no disponibilidad de poder interactuar con los demás miembros de una sociedad, siempre tratando de prestar la ayuda necesaria cuando lo requiera para poder estar en los estándares de participación y convivencia entre los seres humanos.
Discapacidad intelectual y la familia.
Como se ha dicho la familia juega el papel principal en brindarle el apoyo y las condiciones de vida necesarias para que se mantenga estable y en continuo progreso, la Discapacidad intelectual en muchos casos la familia a principio le cuesta aceptarlo, pero es normal es esa etapa, luego de aceptar comienza la curación.
Cual curación la de la familia, esta es importante porque en conjunto con el niño o niña que tenga un Discapacidad intelectual, lo ayuda a lo máximo en explotar todo lo que pueda en su estabilidad y ayuda, cuando se mantiene unida es mejor su aceptación.
Las herramientas que el niño o niña con una Discapacidad intelectual que la familia debe facilitar es necesario que lo haga para que se sienta de manera muy seguro en todo su entorno y son los responsables que esto se cumpla a plenitud.
Todas las ayudas son bastante importante, pero la familiar es la principal y que estará siempre presente, tomemos en cuenta que los psicólogos pueden ser uno y otros los médicos igualmente pero la familia siempre estará presente en cada momento, consideremos que no estaremos toda la vida pero si gran parte de ella.
Si la familia falta que seria de la vida de un niño o niña con Discapacidad intelectual, esto solo quedarían a la deriva sin ningún acompañante que los supervise que los ayude en camino, es importante tomar en cuenta que debemos enseñarlos a la vida y no a nosotros, como todo en la vida.Los valores y todo aquello que tengamos presto a enseñar, en esencial que lo pongamos en practica en momento de enfrentar una Discapacidad intelectual de un hijo, de un familiar o cualquiera que podamos tener la oportunidad de conocer y ayudar.
Discapacidad intelectual apoyo.
El apoyo es importante ya que estos sea de familiares, amigos, especialistas, médicos, docentes, y cualquier apoyo es necesario tanto para el niño o niña con Discapacidad intelectual, como para la familia en el camino que debe recorrer, es necesario buscar todo el apoyo necesario para sobrellevar la situación.
El mejor apoyo comienza en casa, podemos continuar con los educadores, y los especialistas, este ultimo nos brinda las herramientas necesarias para mejorar las condiciones de vida del individuo con una Discapacidad intelectual.
Apoyo incondicional que todos los que sufren o padecen una Discapacidad intelectual es importante, así con la aplicación y apoyo de los demás puede tomarse el interés en poder mejorar y tener una vida cada día mas saludable en mente y cuerpo.
No hay mejor apoyo que la familia y todo su entorno, esto facilita que el individuo crezca y pueda convertirse en un ser de bien, con todas las herramientas que le brindan para mejorar su calidad de vida.