El síndrome de asperger es una enfermedad que ataca a una gran cantidad de la población a nivel mundial, siendo este uno de los síndromes más conocidos y mencionados en cada rincón del plante tierra. Es por ello y más tan importante conocer absolutamente todo de dicha enfermedad cerebral para poder reconocerlo y atacarlo a tiempo.
¿Qué es el síndrome de asperger?
El síndrome de asperger es una enfermedad mental que es caracterizada por dificultar las relaciones sociales y todo lo que tenga que ver con la comunicación interpersonal del paciente que la padezca. Esta enfermedad es fácil de detectar, pues los cambios psico-sociales presentes en esta personas, hacen muy evidente que existe un problema en el individuo y que debe de ser tomado en cuenta.
La interacción social es todo un reto para estas personas, pues es muy notorio que tienen diversas formas de ver la realidad humana, de observar el mundo tal cual como es y una manera muy particular de atender a ciertos dilemas o situaciones complicadas que se presentan en la cotidianidad y buen desarrollo de lo que conocemos actualmente como sociedad.
El desarrollo del lenguaje queda prácticamente intacto con la aparición del síndrome de asperger, pues esta es una enfermedad de índole únicamente social, por lo que el paciente mantendrá un buen léxico y buen uso de las palabras, al igual que presentará una correcta coherencia y cohesión en las cosas que dice o escribe.
Las cualidades gramaticales del paciente están completamente apegadas al común denominador, sin embargo uno de sus mayores retos se encuentran en la interpretación que le asigne cada persona con síndrome de asperger, pues ellos presentan complicaciones cuando la otra persona, participante activo de su conversación, utiliza expresiones que entren en la ironía o el sarcasmo, lo que confunde al paciente y dificulta la correcta comprensión de lo que se está queriendo o intentando expresar.
A continuación se presenta un material audiovisual para mayor entendimiento.
Orígen del síndrome de asperger
El orígen exacto del síndrome de asperger, como muchos otros tipos de autismo, tiene base en cualidades genéticas, siendo estas las principales causas de su terrible e indeseada aparición, que en conjunto con otros aspectos como los ambientales, forman una anomalía en el correcto funcionamiento del sistema nervioso central de la persona que padece dicho síndrome.
Como se mencionó anteriormente, la base de esta enfermedad se centra en una característica genética. Muchas universidades a nivel mundial, al igual que múltiples organizaciones mundiales que se especializan en investigaciones de esta área de la medicina, psicología y psiquiatría, han logrado concluir que una persona que tenga familiares o ancestros con el síndrome de asperger tiene un incremento cerca del 80% en sus probabilidades de poseer este gen que traerá como consecuencia la aparición de dicha enfermedad.
Todo esto quiere decir que hay que centrar la atención en personas con familiares que tengan dicho síntoma, puedes hay altas posibilidades de que este lo posea también. Muchas personas suelen confundir el autismo con el trastorno bipolar, sin embargo es importante no confundirlos porque si bien ambos son enfermedades mentales, no son iguales.
Con respecto a las características ambientales, esto resulta ser una teoría que muchos equipos médicos, universidades y organizaciones ligadas al área de la salud creen simplemente por la puesta en escena, por lo que se refleja en la práctica, sin embargo no se ha corroborado en un 100% dicha teoria, por lo que aún es un tema controversial, pero como tampoco se ha demostrado una teoría que oprima a las características ambientales como una supuesta causa de la aparición del síndrome, aún se mantiene como una verdad dentro del área mencionada.
Aún faltan muchas investigaciones que realizar para descubrir absolutamente todo de esta terrible enfermedad, a pesar de que la tecnología, en conjunto con la ciencia han tenido diversos avances, no llegan a ser suficientes para descubrir las incertidumbres que aún existen con respecto al síndrome de asperger.
En conclusión, se puede decir que el síndrome de asperger, es un trastorno en el desarrollo del sistema nervioso y que afecta a la parte social de la persona que lo padece, todo esto ocasionado por una cualidad genética y en teoría por ciertas características ambientales que deben ser corroboradas y validadas en un cien porciento por emblemáticos entes de la salud.
La conexión de las neuronas resultan ser una de las partes afectadas por dicha enfermedad, lo que genera un problema en el paciente pues gracia a esto, todo su mundo se ve variado y como consecuencia confunde a la persona.
A continuación se presenta un material audiovisual para mayor entendimiento.
Síntomas del síndrome de asperger
El síndrome de asperger en una enfermedad conocida como uno de las tantas del espectro autista, esta es caracterizada por una discapacidad pronunciada en reconocer o descifrar adecuadamente el lenguaje corporal de las personas que lo rodean, además de generar problemas sociales para el paciente.
Dentro de la sintomatología presente en dicha enfermedad, se puede encontrar la falta de desarrollo de amistades, esto es una consecuencia del déficit social presente en las personas con síndrome de asperger. Para estos pacientes, socializar es una tarea bien complicada, pues no les nace ser personas extrovertidas o carismáticas con el otro. Las personas que los rodean pueden sentirse incómodas con las personas con asperger, pues ellos tienen una manera muy particular de entender y descifrar al mundo.
La ironía y el sarcasmo son dos aspectos que no pueden ser procesados por personas con asperger o algún tipo del espectro autista, lo que complica muchos las conversaciones con los demás, pues en la actualidad, en el siglo XXI, es extremadamente habitual que las personas utilicen el sarcasmo o la ironía para hacer referencia a muchas cosas a la hora de hablar, e incluso a la hora de escribir. Todo esto puede resultar muy complicado para el paciente, porque por más que lo intente, es muy difícil para ellos procesarlo.
La razón de que no entiendan ni el sarcasmo ni la ironía, es que estas personas son completamente exactas, el hemisferio encargado de la imaginación, creatividad y todo lo que no tenga que ver con lógica, trabaja de una forma distinta a los demás cerebros. Esto no quiere decir que las personas con síndrome asperger no puedan ser creativos y originales, lo que quiere decir es que tienen una manera distinta de demostrar dichas habilidades.
El mutismo selectivo también resulta ser una de las principales características de esta enfermedad, esta se basa en que el paciente es muy selectivo a la hora de escoger con que personas va a querer conversar o socializar. Ellos por lo general, no hablan con personas que no conocen o con las que aún no han desarrollado cierta confianza. Hasta que no se sientan en un lugar muy cómodo, rodeado de personas que entiendan de alguna forma lo que ellos quieren decir, no se abrirán en el sentido de socializar con los demás.
Estas característica del mutismo selectiva, es una de las que más se trabajan en las terapias a las cuales asisten estas personas, pues es indispensable que aprendan a comunicarse correctamente y entender de manera objetiva el mensaje que emite la otra persona con la que se está hablando, pues como todo ser humano, la comunicación con el resto es una habilidad fundamental, es lo que nos diferencia de los animales, es por ello tan importante pulir esta área, por más difícil que sea para el paciente. Sin una buena comunicación con los demás, es casi imposible llevar un estilo de vida verdaderamente normal.
La incapacidad de tener empatía con los demás también es una característica importante de las personas con esta enfermedad. Mientras más edad tenga el paciente, hay mayor habilidad de responder lo que la sociedad exige y actuar de una forma determinada. Sin embargo cuando dicho paciente no tiene tanto tiempo de vida, se complica la situación, porque como ya se mencionó, estas personas tienen una percepción muy diferente de la realidad, por lo que en muchos casos no saben exactamente que deberían decir o de que forma deberían actuar.
En la infancia es cuando esta incapacidad de tener empatía puede ser un mayor problema, pues en muchas ocasiones la persona con asperger puede hacer comentarios que no hacen molestar a la otra persona sin darse cuenta del problema que le está causando a esa persona. Los pacientes de esta enfermedad no tiene habilidad para darse cuenta de que lo que estan haciendo o diciendo pueden herir al otro,y cuando son infantes, mucho menos.
El contacto visual es otro síntoma de las personas que tienen síndrome de asperger, muchos estudios muestran que es por la falta de confianza que tienen estos pacientes al no poder socializar correctamente. Otra teoría que manejan, es que estas personas no mantiene un contacto visual prolongado porque los hace sentir incómodo, incluso en las terapias a las cuales tienen que asistir estas personas, se enfocan mucho en el contacto visual a la hora de hablar, pues este contacto visual es necesario para acostumbrar al paciente a tomar mayor confianza en lo que dice y en las personas a las que les habla y se les dirige.
En cuanto a formar amistades, las personas con asperger tienen ciertas particularidades. Hay dos variantes bien marcadas e identificadas. La primera, es que los pacientes del síndrome de asperger pueden llegar a formar amistades muy profundas, son pocos en cantidad y en comparación con el resto de las personas, pero estas son amistades duraderas y de corazón, estas personas son muy importantes para los pacientes con asperger.
La otra variante, no es tan popular dentro de las personas con síndrome de asperger, pero se basa en que los pacientes tiene muchas amistades pero ninguna llega a ser considerada como amigos de verdad, pues no logran entablar una relación cercana con las personas con las que se relacionan. Muchas personas creen que los pacientes de asperger tienen alucinaciones auditivas, pero la verdad es que ellos en su cabeza tienen pensamientos que asocian con sonidos, por eso la confusión.
Esto mismo ocurre con las alucinaciones visuales, ya que los pacientes imaginan muchas cosas, no es que tengan alucinaciones sino que no reservan las cosas que imaginan.
Las personas que padecen de síndrome de asperger suelen tener intereses muy reducidos, ellos enfocan toda su atención en ciertas actividades, no pueden enfocarse en múltiples tareas al mismo tiempo pues no lograrán terminar efectivamente ninguna de las labores que estén realizando. Otro importante factor que se debe de tener en consideración es que cuando las personas con dicho síndrome se ven obligados a realizar ciertas tareas, estos se frustran, pues no les gusta hacer cosas obligadas.
Igualmente, seguir rutinas es muy importante para las personas con síndrome de asperger, no tener el control de las situaciones que los rodean puede ser un desencadenante para muchos efectos secundarios de esta enfermedad. Los pone muy ansiosos cuando los planes que ya tenían establecidos se alteran por alguna razón, en especial cuando no comprenden perfectamente la causa de dichos cambios.
Se sienten incómodos cuando no los pasan buscando a la hora a la que le habían dicho, al igual que cuando las citas médicas se retrasan, cuando necesitan llegar a un sitio a una hora en específico y por alguna razón, como el tráfico se retrasan asi sea solo un poco. En conclusión, se puede sospechar de que hay algún tipo de síndrome de asperger u otro tipo de espectro autista cuando la persona se altera en exceso por no cumplir un riguroso horario y una ya planificada agenda con todo muy bien estructurado.
Las interpretaciones literales también son características de las personas con síndrome de asperger, ellos no poseen el hemisferio creativo desarrollado de la misma manera en que las otras personas es por ello que son tan exactos con las cosas que dicen o hacen. Ellos son literales, en el caso de los mas jóvenes suelen irse por la rama de la ciencia, en vez de humanidades y las carreras profesionales de pregrado que escogen, mayormente son relacionadas con las ciencias exactas.
Las habilidades motoras también les resulta complicadas a las personas que posean la enfermedad de la que se está hablando, del síndrome de asperger, incluso una de sus principales características es tener una letra muy fea, al no poder controlar sus habilidades de coordinación entre ojos y manos. Las manualidades y cualquier otro tipo de ejercicio que necesite el uso de las manos es complicado para ellos, lo que también los puede llevar a un cuadro sintomatológico en donde sobresale el estrés y la frustración presente al no poder realizar las actividades ya mencionadas.
Muchas personas dicen que los pacientes del síndrome de asperger son egocéntricos, pues siempre están hablando de lo que ellos hacen, lo que ellos, piensan y lo que ellos hicieron o quisieran hacer, la realidad de esto y que está comprobada por múltiples estudios sociales que se le han realizado a estas personas a lo largo del tiempo, es que no hablan sólo de sí mismos por un tema de egocentrismo, sino que a estas personas se les dificulta ponerse en el puesto de los otros y entender el funcionamiento cerebral y psicológico de los demás, por eso optan por hablar solo de ellos.
La falta de sentido común está presente en estas personas, pues como se dijo anteriormente ellos son bastante lógicos y no entienden el sentido común ya que este es un patrón impuesto por la sociedad, cosas que no entra en su funcionamiento mental y psiquiátrico.
Movimientos raros, al igual que gestos difíciles de ver en personas que no tengan dicha enfermedad son muy comunes. Aún no se conoce la razón exacta del por qué estas personas tienen ciertos movimientos particulares, pero eso no quita que sea una característica compartida por las personas con dicha enfermedad. Cuando una persona tiene síndrome de asperger, será muy común que tenga gestos raros y exagerados para muchas situaciones, como por ejemplo, colocan caras extravagantes cuando les desagrada algo o cuando les emociona algo o alguien.
Para finalizar, las personas con síndrome de asperger, presentan obsesiones por ciertos temas que le apasiones, por ejemplo en el caso de los varones, es muy común que amen los carros y todo lo que tenga que ver con eso, como por ejemplo los conductores más famosos a nivel regional y mundial, los últimos carros que han sacado las industrias encargadas, las pistas de carreras más grandes e importantes de la última temporada, entre otros. Lo interesante de esto es que pueden pasar incluso todo el dia hablando de dicho tema, o cualquier otro que les genera mucho interés.
A continuación se presenta un material audiovisual para mayor entendimiento.
Características del síndrome de asperger
El síndrome de asperger es una discapacidad mental-social, conocida también como autismo, que afecta a muchas personas en todo el mundo y tiene unas características bien particulares que serán explicadas a continuación. (Ver artículo: trastornos de la conducta alimentaria).
Hay características de muchas índoles, dependen de varios factores pues varían en cada caso. Las características serán diferentes dependiendo de la edad del paciente, la zona en donde vive, núcleo familiar que se involucre en su enfermedad, ciertos mecanismos de defensa que son completamente individuales, edad a la que fue diagnosticada la enfermedad, tratamiento que se esté llevando a cabo en el momento, y por último y más importante, nivel de enfermedad en la que se encuentre el paciente, eso sin incluir la personalidad propia de la persona.
Las personas jóvenes, infantes y adultos mantendrán una línea similar de lo que vendrían siendo las caracteristicas por encima de dicha condición, sin embargo es importante especificar cada punto pues hay muchas variantes, por ejemplo el tema de que las personas con la enfermedad no suelen mirar a los ojos, es un factor que puede variar dependiendo de si el paciente del que se está hablando es adulto o joven, pues como se explicó anteriormente, las terapias que se aplican suelen tener buenos resultados, por lo que un joven con mucho tratamiento puede llegar a ser un adulto que si mire a los ojos, esto claramente por dar un ejemplo.
Características físicas del síndrome
Una de las principales características de las personas que tienen lo conocido como síndrome de asperger es que tienen movimientos considerados como raros, pues estos no son comunes conseguirlos en otras personas, por eso con caracteristicos de las personas con esta enfermedad, estos movimientos suelen ser principalmente en los brazos y en las manos, es muy raro conseguirlos en partes del cuerpo como lo podrían ser las piernas y los pies, igualmente son movimientos que no generan mayor problema, es decir, es muy poco probable que la persona se lastime.
Los movimientos que realice el individuo no son bruscos, por lo que se descartan practicamente todos los posibles problemas que se puedan generar por un mal movimiento, además que de son cortos y por lo general aparecen cuando hay tensión, presión o estrés por parte de la víctima. Estos sentimientos que fueron mencionados anteriormente podrían ser producto de la ansiedad social presente en todo momento en estas personas, o también podría ser producida por alguna tarea que se le esté imponiendo a la persona con dicho síndrome.
Otra característica bien importante de esta enfermedad es que no tienen fuerza en las manos, muchos opinan que es por la falta de ejercicio recreativo al aire o ejercicio físico, lo cual es una de las cosas que más se trabaja en la terapia, pues los medicos aseguran que el ejercicio físico es fundamental para estas personas pues los ayudan a distraerse de todas las cosas que no entienden de su ambiente, sin embargo muchos de ellos se niegan por la presión social que se ejerce en dichas actividades.
Con esta presión social de la que está hablando, se hace referencia a los comentarios que puede hacer la gente que está alrededor del paciente, cosa que lo puede hacer sentir muy incómodo y que lo lleva a restringir sus capacidades y sus habilidades. Socializar con el entrenados y con las otras personas que participan de la actividad deportiva resulta un problema para el paciente pues como ya se explicó anteriormente, esta es una enfermedad de índole social principalmente, y mantener una conversación fluida con estas persona puede ser atemorizante para el paciente.
El aspecto externo también es característico en estas personas, la razón de esto es que ellos no saben seguir los estereotipos que han impuesto las sociedades actuales, por lo que para los ojos de las personas que siguen todas estas reglas y todos estos parámetros, las personas con síndrome de asperger pueden verse poco profesionales, en caso de estar en un ámbito más laboral, y también un poco infantiles para las edades que tienen.
Verse bien, vestirse bien, actuar bien y todas las otras actividades relacionadas con esto, son poco fáciles de entender para las personas con asperger, esta también es una de las cosas que se trabajan en las terapias, a pesar de que se hace de una manera muy sutil, pues vestirse bien y actuar bien son dos de las tantas fases de la sociedad que constituyen una parte muy subjetiva, por ende no es el foco de la terapia, sin embargo es un tema que si se toca.
A continuación se presenta un material audiovisual para mayor entendimiento.
Síndrome asperger en niños
Las características del síndrome de asperger en adultos como el síndrome de asperger en infantes, tienen muchas similitudes, pues la enfermedad no cambia tanto dependiendo de la edad, sino más bien del nivel en el que se encuentre dicho paciente. (Ver artículo: factor de riesgo de un accidente cerebrovascular.)
Lo realmente fundamental para un infante o incluso un joven con el síndrome de asperger, es detectar la enfermedad a tiempo, esa será completamente clave y fundamental para la evolución de la persona, pues mientras antes se detecte dicha condición, mayor será el campo de acción que el equipo médico encargado pueda ofrecerle al paciente y a sus padres.
En el caso de los infantes, la paciencia por parte de los familaires erá clave, pues no es un secreto que se tendrán que realizar muchos cambios dentro de la familia de la persona, pero siempre hay que tomar en cuenta que valdrá la pena y que el paciente se lo agradecerá cuando tenga la edad suficiente para hacerlo.
Los primeros meses serán muy rudos, pues estos días van a ser muy reveladores para las personas que viven con el síndrome, la razón de esto, es que aún los medicamentos conjunto a las terapias, no mostrarán un previo avance, lo que puede ser un poco frustrante tanto para los papás, como para los hermanos de la víctima de esta enfermedad.
Los tratamientos psicoterapéuticos que se le apliquen a estas personas son fundamentales en esta etapa de la enfermedad, pues de ellos va a depender el buen progreso de la enfermedad. (Ver artículo: consecuencia del accidente cerebrovascular.)
La dieta, en la mayoría de los casos, cambia un poco, en especial cuando el asperger se encuentra en niveles altos. Se suele eliminar de las comidas del paciente el gluten, pues hay estudios realizados por universidades a nivel mundial, que demuestran que el gluten altera ciertas hormonas de la persona, lo que genera un caos en su interior y lo hace tener conductas que no son, ni deberían ser aceptadas por los demás.
Un dato interesante sobre la alimentación de estos infantes, es que no pueden comer alimentos que tengan una textura viscosa, como por ejemplo el puré de papa, o el platano maduro. La sensación en sus bocas se les hace repugnante, por lo que ellos prefieren alimentos duros y crujientes.
Síntomas del síndrome de asperger en infantes
El coeficiente intelectual de estos infantes o incluso jóvenes, suelen ser muy altos, por lo general suelen estar en el cuadro de honor del colegio en el que se encuentren. Si bien no es una característica presente en absolutamente todos los casos de síndrome de asperger, es una condición muy común de ver en las personas con esta enfermedad. (Ver artículo: sindrome de joubert).
La buena memoria también es notorio en los pacientes, no se sabe la razón exacta de esto, sin embargo es una característica que no se puede dejar pasar por alto.
La baja tolerancia a la frustración es uno de los mayores problemas con los que tienen que lidiar las personas con esta condición, la mayor parte del problema radica en que ellos no ven el mundo tal cual como lo hace el resto de las personas, por lo que pueden haber múltiples confusiones y problemas de comunicación con las otras personas.
La dificultad para resolver problemas también se encuentra presente en estos infantes, desde los más insignificantes hasta los más trascendentales. Un ejemplo de esto podría ser cuando el infante no puede escoger colores para colorear algo, como hasta no poder escoger una carrera o un oficio profesional para el resto de su vida.
A continuación se presenta un material audiovisual para mayor entendimiento.
Síndrome de asperger en adultos
El síndrome de asperger en la edad adulta puede dos vertientes o dos posibilidades, la primera es que el paciente haya recibido a lo largo del tiempo una muy buena terapia, buen uso de medicamentos y en general una buena relación con el equipo médico encargado, o que por lo contrario no haya recibido la atención que se necesitaba, lo que podría ser la causa de que sigan los problemas básicos de dicha enfermedad. (Ver artículo: clasificación del accidente cerebrovascular)
Las relaciones sociales con un problema para estos adultos, en especial cuando no han recibido una atención médica especializada y funcional que les permita observar una mejoría pronunciada en lo que sería el estilo de vida de la persona que padece de la enfermedad. En muchas ocasiones, por más terapias a las que ha sido el individuo, esta particularidad, de las relaciones sociales siguen siendo un poco débil para quien tiene el síndrome, por la simple razón de que como se mencionó anteriormente los problemas social bundan para estas personas.
Las dificultades en el trabajo también resultan ser un inconveniente, pues comprender el mundo de las personas que lo rodean a veces no es una tarea tan fácil como para el común denominador. Para que una personas con síndrome de asperger tenga éxito en su área laboral, deberá mantener la cordura y abstenerse de los comentarios que suelen hacer este tipo de personas, ademas es de suma importancia que se sientan a gusto en el sitio en el que estan desarrollando laboralmente, y que tampoco se sientan presionados por sus jefes o jefas.
Está comprobado que las personas con síndrome de asperger pueden mantenerse muy estables dentro del área laboral que hayan escogido en su etapa de vida joven, o que simplemente les gusta, solo si se sienten verdaderamente cómodos en ese lugar. El sitio en el que trabajan tiene que ser un ambiente idóneo, y todas las personas que ahí trabajan deben de entender la condición del paciente, de modo tal, que cuando observen que hay algo raro con la persona del síndrome, estos no hagan cosas que afecten negativamente a la persona o que lo desestabilices.
Detectar las emociones y sentimientos ajenos tampoco es facil para ellos, enamorarse es complicado, no significa que sea imposible que una persona con síndrome de asperger pueda enamorarse, sino que esto va a llevar mucho tiempo para que el paciente se adapte a las nuevas emociones que va a sentir y que busque la manera correcta de expresar todo aquello que siente por la otra persona. (Ver artículo: accidente cerebrovascular leve)
A continuación se presenta un video en donde se explican las diferencias entre asperger y autismo.
https://www.youtube.com/watch?v=k5GINxqWhRc
Síntomas del síndrome en adultos
Las emociones ajenas no son de fácil percepción para las personas con síndrome de asperger, y no solo en el área amorosa, sino también cuando se molestan. Una persona con este síndrome, en muchas ocasiones es incapaz de darse cuenta de cuando hace o dice algo que perjudica, lastima o simplemente hace enfadar a la otra persona parte de la conversación. por lo que no puede buscar la forma de arreglar esos problemas.
Otra características bien interesante y particular de los adultos que tienen esta enfermedad, es que no pueden plantearse metas realistas a futuro, es decir, esa percepción básica de las personas naturales, en donde en sus cabezas hay una agenda ya planificada con posibilidades reales de cumplirla, como por ejemplo, graduarse del colegio, posteriormente ir a la universidad, graduarse de ahí y comenzar una vida laboral activa no ocurre en las personas con este síndrome, muchos ellos, simplemente tienen objetivos que se acercan a lo utópico, como por ejemplo ir a la luna sin una planificación y estudios previos.
La ansiedad y la depresión también son comunes en los adultos con esta enfermedad, conjunto a los problemas para tomar decisiones, desde las más básicas hasta las mas trascendentales.
Tratamiento psicológico del síndrome
La enfermedad del síndrome de asperger afecta a la parte social de la persona que la padece, haciendo la interacción social todo un reto para los pacientes, entender el universo de sentidos que hay actualmente en las personas es una actividad bastante difícil, que requiere de muchos tratamientos para poder llevar un estilo de vida que se asemeje al normal. (Ver artículo:síndrome del x frágil).
El entrenamiento para las habilidades sociales es una de las tantas terapias psicológicas que se le aplican a las personas con síndrome de asperger, pues para ellos, todas la reglas sociales tienen que ser aprendidas poco a poco y que sean impartidas por otras personas, a diferencia del resto de las personas que desde que nacen van asumiendo estos parámetros. Este entrenamiento consiste basicamente en explicarle al paciente los parámetros básicos de interacción social mediante juegos, explicaciones didácticas, dibujos, entre otros, tal como si fuera otro idioma.
De igual forma, entender el lenguaje corporal es un área que debe ser tratada por un equipo de psicólogos adaptados al caso en cuestion, pues todas las personas, de todos los continentes, de todos los países utilizan el lenguaje corporal como un complemento a la hor expresarse, por lo que es fundamental que sea bien entendido por el paciente para poder lograr tener una conversación fluida en donde se entiende a lo que se esta refiriendo el emisor, y que el receptor, que este es el paciente pueda comprender de forma efectiva el mensaje y asi evitar mal entendidos.
La terapia cognitiva conductual también es uno de los miles de tratamientos que hay a nivel mundial para tratar con esta enfermedad, desde los más jóvenes hasta las personas con edades más avanzadas. Esta terapia ayuda a las personas que tienen síndrome de asperger porque toca partes del comportamiento de los pacientes muy importantes, estas áreas, por así llamarlas, de las cuales se encarga la terapia congnitiva conductual son unas de las que mayores problemas le generan al paciente, de allí su importancia y sus buenos resultados.
Estas terapias conductuales buscan reducir las actitudes que no están bien dentro de las personas con el síndrome, por ejemplo, las interrupciones a la hora de conversar. Las personas con esta enfermedad cuando quieren decir algo, bien sea una idea, un pensamiento o incluso una opinión, se colocan en un estado de ansiedad mayor al de una persona promedio, lo que los lleva a interrumpir a los otros participantes del acto comunicativo, esto es una actitud que debe ser corregida.
Las obsesiones también tienen que ser controladas pues estas personas con dicha enfermedad, están caracterizadas por tomarse muy personales los temas que le resultan de su interés, por ejemplo, si al paciente le encantan los carros, este buscará toda la información posible acerca de dicho tema, como los mejores carros de la temporada, los mejores conductores, las mejores pistas de carreras, y cualquier otra información relacionada que les llame la atención acerca de los carros. También van a tener ese tema de conversación con todas las personas a su alrededor que esten dispuestos a escucharlos.
Tratamiento farmacológico del síndrome de asperger
Como tal no hay medicamentos que curen o traten directamente la enfermedad del síndrome de asperger, sin embargo, hay muchos fármacos actualmente cuya función es mejorar el ambiente mental en el que se encuentran los pacientes, es decir, lo que estos medicamentos buscan es atacar todos los efectos secundarios de esta enfermedad, pues como se mencionó anteriormente, no hay una cura para esta condición, lo que el equipo médico y psicologico van a querer conseguir, es que el paciente pueda tener la capacidad de llevar un estilo de vida relativamente normal.
La ansiedad, tal como se mencionó en múltiples ocasiones anteriormente, es uno de los mayores problemas con los que tienen que lidiar las personas que tienen síndrome de asperger, esto sin importar si son jóvenes, o ya de edades un poco más avanzadas. La razón de esto es que no pueden comprender el mundo tal como es, ellos tienen su propia percepción de la función de cada cosa en el plano terrenal. En la actualidad existen muchos medicamentos, los cuales en este caso será para disminuir la ansiedad por la que pasan las personas con esta condición para que puedan sentirse mucho mejor.
La depresión en muchos casos puede ser bastante fuerte, esto por muchos factores alejados de la incomprensión del mundo en general, sin embargo, es de suma importancia medicar y tratar de forma exclusiva a las personas que tengan depresión, pues podría hacer que el tratamiento que se ha estado realizando a lo largo del tiempo no sirva de nada, que se pierda todo el trabajo que se ha estado realizando por la simple razón de que el paciente se siente muy mal. (Ver artículo: tipos de epilepsia).
Tratamiento escolar para el síndrome
Los infantes que tienen síndrome de asperger deben de ir a escuelas especializadas, pues ellos no van a tener el mismo ritmo que los demas estudiantes, además de que los programas educativos en general no favorecen a las personas que tienen ciertas condiciones.
Una escuela ideal para ellos, es una en la que sean pocos estudiantes, lo que les permite tener una educación prácticamente individual, donde pueden aprender a su propio ritmo sin sentirse menospreciado por el resto de los alumnos que entienden todo más rápido, o viceversa, en muchos casos el alumno se siente frustrado porque entiende todo a mayor velocidad que el común denominador, lo que hace que lo tilden de cerebrito y lo hagan sentir mal
Las rutinas que lleven a cabo estos jovenes deben mantenerse lo mas exactas posibles para que ellos no se sientan estresados, pues se molestan cuando hay cambios en lo que hacen, cómo lo hacen o incluso a las horas en que las realizan, sin embargo, el mundo es muy impredecible, y llevar el tiempo exacto de todas las cosas es una ardua tarea, por lo que es normal que hayan cambios, como accidentes de vehículos, roblemas con el tráfico entre otros, entonces cuando sucedan todas estas cosas que alteren la agenda de la persona con asperger, es fundamental explicarle la razón de todo, para que sienta en sintonía con lo que sucede a su alrededor.
Usar herramientas visuales también hace que la comprensión de todo lo que se de en clase sea más fácil de entender, esta es una técnica de aprendizaje bastante útil para todos los que tengan este síndrome. (Ver artículo: síntomas de un derrame cerebral).
Fomentar el aprendizaje en grupo también es importante, pues estas personas suelen ser muy asociales, no suelen tener una cantidad muy elevada de amigos o amigas, hacer lazos amistosos con personas desconocidas se les hace una tarea que debe ser trabajada, es por eso que en muchas ocasiones, las terapias escolares hacen énfasis exactamente en eso, pues los seres humanos necesitan socializar con los otros, eso nos diferencia de los animales, y por más complicado que sea para estos pacientes, es un área que debe ser desarrollada poco a poco.
A continuación se presenta un material audiovisual para mayor entendimiento.
Cómo tratar el síndrome de asperger
El síndrome de asperger, por ser una enfermedad de espectro autista, afecta al sistema nerviosos central de la persona que lo padece, esto trae como consecuencia que la interacción social con las personas que lo rodean, sean verdaderamente complicadas. Las personas con este síndrome no ven el mundo tan multiétnico como los demás, no entienden cosas básicas de la comunicación moderna, como por ejemplo la ironía, el sarcasmo, algunos movimientos a la hora de hablar, conocidos como gestos faciales o corporales, entre otros.
La mejor forma de tratar a estas personas es entender, antes que todo, su posición y lo que su condición los hace ver. Ellos son personas que perciben todo de una manera muy literal, pues como se explicó anteriormente, el hemisferio encargado de la ironía, el sarcasmo, la risa y todo lo que no sea preciso y exacto, funciona de una manera muy particular. (Ver articulo: embolia cerebral).
Lo que se debe hacer es respetar la forma de ser de estas personas, entender que no son personas sociales, no les gusta irse de fiesta, les da pena o incluso miedo hablar en frente de muchas personas, no entienden los gestos corporales por lo que pueden haber muchas confusiones a la hora de entablar una conversación con otros, les gusta tener una rutina muy específica, sin cambios en ella.
Los tratamientos que se le proporcionan a los pacientes del síndrome de asperger atacan muchos ámbitos, por ejemplo el tratamiento psicológico busca que se pueda mejorar el estilo de vida de los pacientes, pues como ya se mencionó anteriormente , hay muchos factores de la sociedad actual que hace que ellos se sientan cohibidos al no poder comprender satisfactoriamente lo que está ocurriendo en el ambiente en el que se están desarrollando, y esto no solo ocurre los primeros tiempos de vida, sino que también puede afectar cuando están más grandes.
En esta enfermedad es clave detectar los síntomas a tiempo, ya que dependiendo de eso, se podrá evaluar de manera más veloz lo que se puede o no hacer. Un tratamiento que se imparta a una edad temprana siempre tendrá mejores resultados si se compara con un caso en donde las terapias fueron aplicadas mucho tiempo despues del que debería, por eso es fundamental observar el comportamiento de los infantes, notar cuando hay una anomalía, tanto en las cosas que dice, como en las cosas que hace, como podría ser la forma de caminar, los dibujos que realiza, los temas que le llaman la atención, entre otros.
Hay un sin fin de casos de personas con síndrome de asperger que presentan una característica bien particular, y esta es la dislexia. Por lo general son los maestros que se fijan en este problema y recurren a los padres para notificar lo que se asume, lo que posteriormente debe ser llevado al juicio de un experto, como lo podría ser perfectamente un psicologo en primera instancia.
El mutismo selectivo también resulta ser una de las principales características de esta enfermedad, esta se basa en que el paciente es muy selectivo a la hora de escoger con que personas va a querer conversar o socializar. (Ver artículo: tipos de migrana).
Estas característica del mutismo selectiva, es una de las que más se trabajan en las terapias a las cuales asisten estas personas, pues es indispensable que aprendan a comunicarse correctamente y entender de manera objetiva el mensaje que emite la otra persona con la que se está hablando, pues como todo ser humano, la comunicación con el resto es una habilidad fundamental, es lo que nos diferencia de los animales, es por ello tan importante pulir esta área, por más difícil que sea para el paciente.
Sin una buena comunicación con los demás, es casi imposible llevar un estilo de vida verdaderamente normal.Ellos por lo general, no hablan con personas que no conocen o con las que aún no han desarrollado cierta confianza. Hasta que no se sientan en un lugar muy cómodo, rodeado de personas que entiendan de alguna forma lo que ellos quieren decir, no se abrirán en el sentido de socializar con los demás.
El síndrome de asperger es una discapacidad mental-social que afecta a muchas personas en todo el mundo, hay características de muchas índoles, dependen de varios factores pues varían en cada caso. Las características serán diferentes dependiendo de la edad del paciente, la zona en donde vive, núcleo familiar, etc.
Las personas jóvenes, infantes y adultos mantendrán una línea similar de lo que vendrían siendo las caracteristicas por encima de dicha condición, sin embargo es importante especificar cada punto pues hay muchas variantes.
Una de las principales características de las personas que tienen lo conocido como síndrome de asperger es que tienen movimientos considerados como raros. Los movimientos que realice el individuo no son bruscos, por lo que se descartan prácticamente todos los posibles problemas que se puedan generar por un mal movimiento.
Otra característica bien importante de esta enfermedad es que no tienen fuerza en las manos, muchos opinan que es por la falta de ejercicio recreativo al aire o ejercicio físico. (Ver artículo: esquizofrenia).
Las características del síndrome de asperger en adultos como el síndrome de asperger en infantes, tienen muchas similitudes es realmente fundamental para un infante o incluso un joven con el síndrome de asperger, es detectar la enfermedad a tiempo, la paciencia por parte de los familiares será clave, pues no es un secreto que se tendrán que realizar muchos cambios, los primeros meses serán muy rudos.
Los tratamientos psicoterapéuticos que se le apliquen a estas personas son fundamentales en esta etapa de la enfermedad, pues de ellos va a depender el buen progreso de la enfermedad. La dieta, en la mayoría de los casos, cambia un poco, en especial cuando el asperger se encuentra en niveles altos. Un dato interesante sobre la alimentación de estos infantes, es que no pueden comer alimentos que tengan una textura viscosa.
La buena memoria también es notorio en los pacientes, no se sabe la razón exacta de esto, sin embargo es una característica que no se puede dejar pasar por alto.
La mayor parte del problema radica en que ellos no ven el mundo tal cual como lo hace el resto de las personas, por lo que puede haber múltiples confusiones y problemas de comunicación
La dificultad para resolver problemas también se encuentra presente en estos infantes, desde los más insignificantes hasta los más trascendentales.
Un ejemplo de esto podría ser cuando el infante no puede escoger colores para colorear algo, como hasta no poder escoger una carrera o un oficio profesional para el resto de su vida.
Aún faltan muchas investigaciones que realizar para descubrir absolutamente todo de esta terrible enfermedad, a pesar de que la tecnología, en conjunto con la ciencia han tenido diversos avances
Lo mas importante para esta enfermedad es que la paciencia debe ser base en todas las relaciones, las personas con síndrome de asperger con conciben la realidad humana como el resto de las personas, es por ello tan necesario tomarse el tiempo de entender los síntomas de esta enfermedad y entender la manera en que funcionan los cerebros de estas personas.
Otra cuestión a considerar, es que tomando en cuenta que su enfermedad es hereditaria, hay que tomar mucha atención con los hijos de las personas con asperger, pues hay muchas probabilidades de que desarrollen igualmente dicha enfermedad. Deben ser advertidos los familiares de estas personas, par poder asi brindarle lel mejor estilo de vida posible, y hacer muy felices, como todos berian ser.
A continuación se presenta un material audiovisual para mayor entendimiento.
Síndrome de asperger en famosos
- Albert Einstein: una de las personas más influyentes para la ciencia en todo el mundo.
- Charles Darwin:creador de la teoría evolucionista, por ende uno de los más influyentes en las ciencias naturales.
- Nikola Tesla: uno de los más reconocidos ingenieros a nivel mundial.
Mis saludos para los encargados de informarnos sobre el Sindrome de Asperger. La informacion es muy educativa. Me gustaria saber donde puedo encontrar las referencias de todo este informe. Muchas gracias a todos por su gran trabajo.
Que bueno que el articulo fue de total agrado!