Los síntomas son alteraciones del organismo, que producen respuestas como manifiesto de una patología. Los síntomas del autismo, suelen manifestarse por la dificultad para comunicarse principalmente, y dependiendo del grado o gravedad, estos van a variar de manera significativa.
Grados de autismo y síntomas
El autismo de grado 1 o síntomas del autismo de primer grado, se definen de la misma manera como autismo severo, está posicionado como el grado más elevado de la gama autista y de la misma manera es el fenómeno más común.
Leo Kanner en 1941 bautizó con el nombre de ‘‘autismo infantil precoz’’, este grado fue el primero en ser descubierto y posee las particularidades diferentes en los tipos de espectros cuando se presenta en los niños, notoriamente si una trascendencia definida en vista de que no se conocían otros tipos.
Transcurriendo los años se fueron descubriendo nuevos tipos de autismo y luego de investigaciones lograron concluir en que este tipo de autismo en específico era el más peligroso y profundo en la categoría. Los síntomas del autismo más resaltados, son el impedimento para poder desarrollarse en el ámbito social y de igual manera el desarrollo del lenguaje.
Trastorno autista de grado 1 o síntomas del autismo de primer grado
Uno de los ejemplos más comunes son la dificultad para poder mantener contacto visual con una persona mientras se mantiene una conversación por lo que tienden a colocarse cabizbajos para así solucionar de alguna manera la incomodidad que llegan a experimentar y tienden a ser solitarios por lo que tienen muy pocos o no tienen amigos.
En el mismo orden de ideas, se muestran con un ciclo de movimientos que se repiten y tics nerviosos que no son usuales y que son realizados en cualquier momento sin algún motivo en específico. Las personas que tienen autismo suelen mostrar muy poco sus sentimientos y gustos y mayormente realizan muy pocas actividades.
Autismo regresivo de grado 2
A este tipo de autismo se le conoce como ‘‘trastorno desintegrativo infantil’’ el cual es una alteración en los otros tipos de autismo. Los niños durante los primeros años de crecimiento presentan un desarrollo y desenvolvimiento normal y este aparece años después, normalmente el primer signo de los síntomas del autismo que se presenta es la perdida de habilidades que ya habían sido adsorbidas por el niño.
Este trastorno se manifiesta desde los cuatro (4), hasta los diez (10) años de edad, en este padecimiento no se pueden comunicar verbalmente, de una manera donde el estimulo de sonido que están haciendo se entienda de forma adecuada, por lo cual se dificulta la comunicación en un alto índice.
Autismo de alto funcionamiento
Este autismo posee la particularidad de que si es tratado persistentemente el impúber pueda desarrollar de manera usual con otros niños de su edad incluso pueden llegar a estar en escuelas regulares sin presentar impedimento alguno.
Además de que presenta unos síntomas del autismo leve, por lo cual es el grado más bajo que se conoce del autismo. Suele asociarse generalmente, con el síndrome de asperger. (Ver artículo: Causas del síndrome de asperger)
Los niños que adquieren este autismo poseen una capacidad intelectual por encima al rango de niños de su edad y se puede ejemplificar como uno de los rasgos la excelente memoria que poseen, sin embargo pueden presentar ciertas torpezas con sus habilidades motoras y pueden llegar a ser maniáticamente perfeccionistas.
Los síntomas del autismo que se presentan son:
- Déficit de interacción social: se puede describir al sujeto como una persona que presenta una actitud indiferente con respecto al entorno que lo rodea y se concentra en algunas cosas u objetos de manera inusual para así evitar completamente el entorno en el que se encuentran.
- Este déficit puede aparecer desde el nacimiento y se materializa de manera que el sujeto ignora cuándo es llamado por su nombre y no realizan contacto visual para evitar incomodidades Usualmente las personas que muestran mayor preocupación y que se ven más afectadas por estos comportamientos son las personas que compartes el mismo hogar con dichos sujetos.
- Introvertidos: los sujetos o poseen el nivel adecuado de empatía en comparación a otros niños, por lo que suelen ser tímidos pero más de lo usual. No tienden a comprender la emocionalidad de las otras personas que rodean su ambiente, no comprenden muchas pautas sociales como lo puede ser el sarcasmo, además de presentar una cantidad muy disminuida de expresiones faciales.
- Déficit de comunicación: si el autismo del sujeto es severo suele presentarse un déficit en comunicación ya sea verbal o no verbal y los sujetos que logran desarrollar un lenguaje este no es amplio y lo que tratan de decir muchas veces no logra entenderse.
- De igual manera los sujetos tienden a ignorar lo que el emisor les intenta transmitir y muchas veces los interrumpen, por lo que es muy complicado poder tener una conversación donde ambas partes se puedan expresar como usualmente se hace.
- Dificultades en movimientos motrices: los sujetos que poseen autismo realizan movimientos inusuales tales como tics nerviosos que suelen ser repetitivos; en muchos casos los sujetos establecen conductas en las que suelen lastimarse a ellos mismos tomando acciones como morderse los labios o golpearse la cabeza con las manos, muchas de estas conductas son generadas debido al nivel de ansiedad que pueden llegar a tener.
- Falta de auto-reconocimiento: algunos sujetos no poseen la habilidad de reconocerse a ellos mismos como seres humanos y en vez de utilizar pronombres como ‘‘yo’’ se expresan en tercera persona señalándose a ellos mismos como ‘‘ella’’ o ‘‘el’’
- Dificultad para integrar: en vista de que a los sujetos que tiene autismo se les es más complicado relacionarse en la sociedad con otras personas no están a disposición de jugar con otros infantes de su rango de edad; cabe de decir que en vista de su condición estos niños no pueden realizar juegos de simulación debido a la falta de imaginación y creatividad.
- Manifestación de otros trastornos asociados: es frecuente que se presenten episodios de depresión, incremento de ansiedad o insomnio, pueden llegar a presentar casos de convulsión, crisis agresivas, retrasos mentales y en el peor de los casos esquizofrenia infantil.
- Disartria: se puede definir como la dificultad para realizar expresiones verbales, relacionado a fallas en la articulación por diversos trastornos que se encuentran asociado al autismo. En ocasiones la disartria se manifiesta cuando el autismo es leve.
Causas del autismo

- Rubéola: También conocida como Sarampión , es una enfermedad que se transmite por una infección viral , con alto indice de prolongación , por lo que es rápido y de repentino contagio.Esta enfermedad puede manifestar comportamientos autistas en el niño , únicamente si la madre padeció de dicha enfermedad durante el periodo del embarazo.
- Esclerosis tuberosa: Es un trastorno de carácter genético, que hace que se establezca cierta clase de tumores benignos en la caja craneana , otros órganos o tejidos de la anatomía humana.
- Síndrome de X frágil: Es la presencia de un trastorno genético en el cromosoma X , que afecta de forma directa la capacidad intelectual de las personas , generando discapacidad o cierto retraso en el aprendizaje. Puede ser calificado como leve o severo pero generalmente es la forma mas simple y usual de retardo infantil.
- Síndrome de Tourette: Padecimiento neurológico que se caracteriza por manifestar una gran variedad de movimientos repetitivos o estereotipados , conocido comúnmente como tics nerviosos , de carácter involuntario
- Síndrome de Sotos: Este síndrome se caracteriza por un nivel elevado del desarrollo de masa cerebral mejor conocido como macrocefalia , generando retraso mental, dificultades para comunicarse y discapacidad intelectual elevada. Algunos casos manifiestan todos los síntomas del autismo.
- Fenilcetonuria: Es un tipo de afección que tiene consecuencias en el metabolismo del cuerpo , se presenta por la falta de producción de enzimas o hormonas , que son necesarias pata el buen funcionamiento del cuerpo , causando el almacenamiento de grandes cantidades de aminoácidos.
- Encefalitis: Es la inflamación de la masa del cerebro , por resultado de una infección viral en el cuerpo. Se conoce la presencia de la enfermedad por síntomas como dolor de cabeza , hinchazón cerebral -en el cerebro-. Suele tener cura , pero su pronostico varia según el nivel de severidad en el que se encuentra.
De igual forma esta comprobada que la exposición a metales pesados en un nivel muy alto , puede ser una de las principales causas de los síntomas del autismo, por todas las toxinas que se encuentran en el entorno. Un paciente , que tiene altas probabilidades de padecer autismo (o lo sufre) es mas receptivo a las toxinas , por lo cual las intoxicación puede ser de manera instantánea y mas difícil de iniciar un tratamiento de lo normal.
Cuando se presenta una intoxicación por mercurio , se genera un daño cerebral elevado , ya que afecta al sistema nervioso central , directamente a la médula espinal y al cerebro en alta proporción. Los paciente que padecen de autismo son mas sensibles a estas reacciones , en vista que su sintomatología suele ser parecida a la de una parálisis cerebral. De igual forma esta intoxicación puede causar un infarto cerebral, inflamación del cerebro , incremento o disminución de los niveles de glutacion, hipoxia cerebral y otros.
Fisiopatología del autismo
El autismo forma parte, de los trastornos del espectro autista (TEA), un conjunto de modificaciones que afectan neurológicamente al humano. Se manifiestan a temprana edad y se singulariza por sus afecciones en el desarrollo del lenguaje y las relaciones sociales, así como la variación de conducta con actuaciones repetitivas estereotipadas, además de poseer un limite en los intereses que se le presentan.
https://www.youtube.com/watch?v=tA6bpAp2Xl4
En la patogénesis del autismo, sus genes involucrados están relacionados directamente con la formación de sinapsis en el cerebro, mejor conocida como sinaptogénesis. Los factores ambientales, también forman parte de la afección a estas patologías, si en su momento llegan a perjudicar, suelen asociarse otros trastornos, que se combinan de cierta manera provocando otra sintomatología, agravando la anterior.
Síntomas del autismo en los niños
El autismo en niños, se caracteriza por ser un padecimiento neuropsiquiátrico, repetitivo y de alta limitaciones, que se expresa entre los primeros dos o tres años de vida. Entre los principales síntomas del autismo infantil se encuentran, incapacidad para comunicarse fácilmente, estereotipos repetitivos -ciertas expresiones faciales o tics nerviosos, y apartamiento social.
https://www.youtube.com/watch?v=YGczUaNsNo8
No existe una causa por la cual el autismo se manifiesta, sin embargo, los científicos apuestan por la genética -debido a sus probabilidades o alteraciones al azar, ya que hay genes que contribuyen al progresamiento del autismo – y a los factores ambientales, que ayudan a desarrollarlo (tanto en su entorno, como genéricos, por ejemplo si existen problemas en casa o se vive en una zona de alta aislación por contaminación).
Existen diferentes síntomas o características que pueden presentarse en pacientes con autismo, se pueden clasificar según su momento de aparición, estos son precoces y retardados.
Características precoces:
Se singularizan por aparecer entre los seis (6) meses de edad hasta los tres (3) años, y son en su mayoría problemas de comunicación.
- No existe balbuceamiento alguno al primer año de edad.
- No atiende llamados a su nombre.
- El pronunciamiento de palabras o el intento no existe sino pasado el año y medio.
- Las palabras que dice o intenta comunicar, son de dos vocablos máximo.
- No mantiene contacto visual con las personas.
- Es muy perfeccionista, suele ordenar de forma irregular sus juguetes u otros objetos.
- Es tímido, y suele ser más introvertido de lo normal.
- No es propenso al área social.
Características retardadas:
Se interpretan por manifestarse entre los tres (años) hasta los quince (años), sus problemas o preocupaciones se muestran de manera recreativa y comunicativa.
- Dificultad para hacer amigos.
- Se caracteriza por ser sumamente introvertido y no tiene la capacidad de comenzar o sustentar una conversación.
- Carece de creatividad.
- Su lenguaje tiene carencia de vocabulario y es muy repetitivo.
- Sus rutinas suelen ser fijas e inalterables, si se modifican suele angustiarse de gran manera.
- Manifiesta extremo apego a objetos específicos.
En el diagnóstico del autismo en niños, son los padres y los médicos quienes en primer lugar, se dan cuenta de la posible afección y de los síntomas del autismo. El pediatra debe realizar una serie de preguntas en donde los padres responderán, y si hay suposiciones de que el paciente pueda padecer de autismo, al mismo se le somete a una evaluación integral, en donde participan médicos de distintas especialidades (neurólogos, psiquiatras, psicólogos) y un terapeuta del lenguaje, que se encargan de tratar o diagnosticar el autismo.
Es preferible dar la posible clasificación del mismo antes de los dos años o veinticuatro meses de edad, para la mejora temprana y una mejor determinación de la calidad de vida del paciente.
Síntomas de autismo leve
El autismo leve es una terrible enfermedad, que suele aparecer en la infancia y se manifiesta en toda la vida de la persona. Se asocia con el síndrome de Asperger, el cuales un padecimiento que afecta notablemente las relaciones que tenga el paciente con las personas a su alrededor.
Los síntomas del autismo comienzan su aparición a partir de los tres años, y suelen desarrollar la comunicación de forma natural pero de manera limitada, es decir, tienen la capacidad cognitiva de hablar y pronunciar correctamente las palabras, tienen buen léxico y buen uso gramatical de estas mismas, sin embargo el problema radica la interacción social como tal, esto es muy común si el tipo de autismo se asocia con Síndrome de Asperger. Si no se asocia, también puede mejorar su condición pero no de una forma elevada.
Los síntomas del autismo más comunes de las personas que tienen esta enfermedad son muchos, y varían dependiendo de la edad, género y situación por la que este pasando cada paciente. Los infantes que sufren de esta clase de padecimiento, no tienen amigos de verdad, se les hace una tarea muy complicada llegar al punto de confianza necesario para entablar una amistad, con personas que recién conoce. Cuando mantienen conversaciones son cortas y llena de frases repetitivas.
Otro síntoma muy común de esta enfermedad es que las personas pierden la noción del tiempo cuando están utilizando sus juguetes, ya que concentran toda su atención en la actividad que están realizando en el momento, sin importarles mas nada.
De esta misma forma es notorio que su vocabulario es pobre, estereotipado y manifiesta vocablos repetidos. Al igual que se manifiesta ansiedad debido a que sus rutinas suelen ser las mismas diariamente, por lo cual si se alteran, expresan molestia, pues no saben como manejar las situaciones donde se involucra el estrés o cualquier otro sentimiento similar a ese.
Otro aspecto importante es que en las conversaciones no mantienen contacto visual, también que son sensibles con sus sentimientos o emociones, pero no entienden la de las personas que los rodean. Igualmente, no saben expresar sus emociones como deberían, muestran cambios de humor severos y no tienen consideración con las demás personas, y suelen ser fríos.
Es muy importante que el el autismo sea descubierto de forma rápida porque si no, se puede manifestar como un autismo severo en un futuro, ya que los síntomas pueden aumentar su gravedad debido al entorno el cual los rodea, pues las personas que comparten con ellos no saben como manejarse ante esta situación.
Síntomas de autismo severo
Autismo severo
El autismo severo es aquel tipo de afección con un alto nivel de gravedad, en el cual el paciente presenta un alto grado de dependencia el resto de su vida. Los síntomas de esta terrible enfermedad son observables a simple vista y los tratamientos que se realizan no suelen ser muy efectivos.
Se caracteriza por la presentación de conductas agresivas o puede presentar tipos demencia (por ejemplo, demencia sénil o manifestar síntomas de demencia vascular), es por ello tan complicado de tratar esta enfermedad a este punto.
El nivel de dependencia de los pacientes se ve afectado desde la infancia hasta la vejez, lo que ocasiona que su vida no pueda ser completamente normal. Además de afectarles directamente su capacidad de aprendizaje, hace que evolucionen dificultades en un buen funcionamiento cognitivo. No son capaces de adaptarse a rutinas nuevas, y no saben como enfrentar y manejar cambios en su vida (en ocasiones, se originan trastornos psicóticos).
Los niños no manifiestan un estado de sensatez, suelen ser más retraídos de lo normal. La dieta, en la mayoría de los casos, cambia un poco, en especial cuando el asperger se encuentra en niveles altos. Se suele eliminar de las comidas del paciente el gluten, esto con el fin de que no se concentren más de lo normal con objetos que no tienen importancia y suelen prestarle mucha atención, sin manifestar interés en el resto del entorno en el cual se encuentren.
Su conducta suele manifestar un comportamiento, con una serie de movimientos reiterativos o diferentes maneras de expresarse corporalmente. Suelen angustiarse cuando hay cambios en su entorno, en ocasiones les afecta tanto emocionalmente que la ansiedad, puede llegar a provocarles daños físicos -causado por ellos mismos- mediante rasguños o severos pellizcos.
Usualmente, el autismo severo proviene de un autismo leve que no fue tratado a tiempo, por lo tanto es totalmente recomendable realizar una valoración de los trastornos, que se puedan presentar a temprana edad, para tratar o mejorar los síntomas y buscar lo mejor para la persona. Este clasificación del autismo, no tiene un alto pronóstico, ya que suele afectar a los pacientes de manera significativa, aislándolos socialmente en su totalidad.
Nutrición en el autismo
En ocasiones, existen médicos especialistas que recomiendan que a los niños que padecen síntomas del autismo, tengan una dieta estricta y prolongada, en ocasiones suelen ser de bastante ayuda, pero no está comprobado clínicamente que la efectividad de este tipo de dietas colabore de alguna manera.
Hay estudios en los cuales se cree que la alergia a ciertos alimentos, causen síntomas de autismo. Al igual que la carencia de vitaminas o minerales, se dice que pueden ocasionar autismo. La dieta debe ser puesta por un profesional, para tener en cuenta el estado de nutrición del niño y su seguridad, que deben ser considerada de forma repetitiva.
Los médicos especialistas han demostrado, que una dieta sin gluten y caseína puede ser útil. Estas dos sustancias tienen características muy parecidas, entre las principales, es que se encuentran en la mayoría de los alimentos que las personas suelen deglutir. El gluten se encuentra en los cereales, la avena o el trigo y la caseína es el principal compuesto proteico de la leche, por lo cual la dieta debe ser estricta.
La ingerencia de vitamina B6, es un complemento de vitamina que suele colaborar en los síntomas del autismo en los infantes, dependiendo de la situación y el estado del paciente, ya que si hablamos de un autismo severo, los niños suelen responder de forma negativa ante el suplemento.
Se ha debatido sobre el empleo de la secretina -hormona gastrointestinal- , ya que en ocasiones se suelen presentar síntomas del autismo gastrointestinales. Existen múltiples estudios acerca de ello, pero no concretos ni que estén comprobados, establecen mejorar en los síntomas del autismo más comunes -apnea de sueño, comunicación o interacción social, capacidades de contacto visual, entre otras-. También se realizaron ensayos clínicos para comparar, y las mejoras son leves.
Día del autismo
En diferentes ocasiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió para concretar un día en donde se conciencie a la población mundial sobre los síntomas del autismo y su definición, este día es el 02 de abril de cada año. La campaña consiste en que todo el mundo se alumbre de color azul, en solidaridad con el autismo y el trastorno del espectro autista.
La importancia radica en que todas las sociedades, deben saber las patologías por las cuales se causan los síntomas del autismo y en qué consiste, ya que debemos saber tratar con niños o personas adultas que lo padecen, buscando ayudarlos a tener autonomía y una buena comunicación entre las personas.
Finalmente, para mejor compresión del tema te dejo un vídeo con los principales síntomas del autismo…
https://www.youtube.com/watch?v=5Db31kANvY8