Alucinación es un fenómeno psíquico anormal que presenta subjetivamente los caracteres de la percepción, aunque sin estar sometidos, a diferencia de ésta, estímulos sensoriales objetivos. Cuando está comprometido el sentido del oído, es decir Alucinaciones auditivas; están ligadas en un porcentaje a algún tipo de esquizofrenia.
¿Qué son las Alucinaciones auditivas?
A las Alucinaciones auditivas se les denomina aquella percepción en el ser humano en el que se escuchan ciertos ruidos que en la realidad no se están produciendo. Algunas apreciaciones hechas por médicos especialistas en la materia comentan que este tipo de anomalías en el sentido del oído están ligadas tanto al déficit auditivo como a la esquizofrenia que podría presentarse en un 50% de los casos.
Al hablar, el sonido de la voz se escucha de forma clara e instantánea. Lo que no se sabe es que cuando se habla se crea una perturbación del aire denominada vibración. Para que alguien escuche lo que se dice, la vibración debe realizar un largo y complejo viaje a través del oído y dentro del cerebro.
Por ejemplo, hagamos un recorrido de la vibración mientras exploramos el sentido del oído. La porción externa del oído tiene forma hueca para recoger y canalizar las numerosas vibraciones que se producen a nuestro alrededor. Las vibraciones viajan a lo largo del conducto auditivo y colisionan con el tímpano haciéndolo vibrar.
Esta vibración produce el movimiento de tres delicados huesos en el oído medio; martillo, yunque y estribo, partes que si bien no funcionan de forma óptima también acarrea la posibilidad de presentar Síndrome vestibular como cualquier otra conexión de enfermedades por el mal funcionamiento de los órganos.
Alucinaciones auditivas y el entorno
Toda la información que recibimos de nuestro mundo exterior, es trasmitido por nuestros cinco sentidos. El mundo que conocemos consiste en lo que nuestros ojos ven y lo que nuestros oídos escuchan o lo que nuestra nariz percibe y por lo que saboreamos con la lengua, por lo que hemos sabido desde nuestro nacimiento que el hombre depende para su subsistencia de estos cinco sentidos.
Determinados errores de nuestra mente producen alucinaciones concretas, lo que lleva a que sean vividas por todo el rango de personas que lo sufren, convirtiéndose en un padecimiento más o menos común dentro del campo de la medicina. Algunas de estas alucinaciones podrían parecer hasta graciosas pero por la gravedad del caso podrían imposibilitar el desarrollo de una vida normal.
Es la corteza auditiva donde se reconoce finalmente la vibración percibiéndose como un sonido. Y es en todo este proceso que pareciera infinito en el que una pequeña partícula que no tenga funcionamiento óptimo podría traer consecuencias negativas afectando el sentido del oído, generando ruido y creando en el individuo algún trastorno por estrés al desconocer la patología que le afecta.
El déficit auditivo se define además como la pérdida total o parcial de la audición, es decir, que el dificulta captar los sonidos y a su vez esto viene enlazado en el vaso de los niños con la dificultad para el aprendizaje.
Otro término que también puede ser utilizado en las deficiencias del sentido del oído es el acúfeno, que se define como la percepción auditiva en forma de silbido, zumbido o siseo, sin relación directa con un estímulo exterior. A menudo se debe a lesiones en el oído interno o a un trastorno funcional.
Alucinaciones auditivas y su tratamiento
Este tipo de alteraciones que se producen en el cerebro cuando algo está funcionando mal y que por tanto viene relaciona con el proceso vestibular y por ende acarrea complicaciones relacionadas con esquizofrenia y otros trastornos, requieren atención especial en practicas psicológicas en primer lugar y posteriormente aplicar la parte farmacológica.
Deben hacerse lo estudios correspondientes mediante la utilización de aparatos médicos avanzados para acudir en la ayuda del paciente y procurar las mejoras, considerando que para una persona que sufre de Alucinaciones auditivas su vida se va convirtiendo progresivamente en un tormento. Ello pudiera aislarlo del resto de su entorno por lo insoportable que resulta escuchar durante todo un día voces sin razón.
Los especialistas se reúnen con los familiares del paciente con la intención de determinar antecedentes genéticos y comprobar el % que se pudo haber heredado o evaluar comportamientos extraños de algún integrante de la familia que pudo haber servido como patrón para el individuo que hoy padece tal enfermedad.
Alucinaciones auditivas en ancianos
En esta oportunidad, tal padecimiento viene asociado íntimamente con los síntomas de la demencia senil. Las personas de la tercera edad ya por el desgaste tanto de su cerebro como de sus articulaciones y el cansancio mismo de lo que significó su vida; en un alto porcentaje pueden presentar Alucinaciones auditivas.
Durante la juventud, las personas disfrutan de su vida al descuido, oyendo música de forma tormentosa, exponiéndose a la intemperie durante los paseos, dejando que el estrés además se apodere de su organismo cuando se presenta la etapa de colegio o la universitaria con exámenes y presentaciones, etc.
De igual forma en la vida adulta se somete a presiones tanto familiares, personales y de la sociedad con la superación profesional o intelectual y comienza una carrera contra el tiempo por tratar de ser mejores en las listas y cuadros semanales o anuales del entorno en el que se desarrollan cualquiera que sea el caso.
Todos estos aspectos se van quedando registrados en la memoria, en el centro de operaciones, el cerebro. Evidentemente llega un momento en que la máquina comienza a pasar factura e inevitablemente inicia la descarga, que como se dijo en un principio, depende también del % genético y de los patrones adquiridos. De estos dos últimos aspectos pudiera depender el desarrollar o no una patología como un Alucinaciones auditivas en la vejez.
Alucinaciones auditivas en niños
Los especialistas en la materia, en conjunto con los médicos pediatras aseguran que cuando un niño nace los ruidos en su entorno resultan ensordecedores. Un bebe mientras se encuentra en período de gestación, apenas los sonidos que pueden escuchar sus oídos en formación son apenas vibraciones tenues que no alteran su organismo ni sus sistema vestibular.
El inconveniente pudiera tener su raíz al salir del vientre de su madre que además se suma su propio llanto por el cambio de ambiente y todo lo que conlleva su supervivencia fuera del útero. Allí comienza a su vez la sobre carga para el trabajo y la función del cerebro.
El contacto con su madre durante el desarrollo, basados en el aprendizaje mediante los cinco sentidos que comenzará a trabajar para conocer su mundo, será el canal por el que el niño podrá madurar las funciones cognitivas, iniciándose el proceso de diferenciación de lo que está en su mente y lo que significa la realidad, es decir, el mundo exterior.
Sus etapas radican en la puesta en práctica de la reflexión una vez que comienza a tener conocimiento de todo cuanto lo rodea a través del olfato, el gusto, el oído la vista y las sensaciones, comenzando a separar la imaginación, las fantasías con lo que tiene enfrente que puede tocar y ver.
La inmadurez es una etapa que lo hace vulnerable a ciertos acontecimientos en el entorno, combinados con las dudas, susceptibilidades y distorsiones relacionados con el sueño, y en esos momentos tales pensamientos e imágenes le hacen parecer que escuchan voces.
Para los médicos tratantes, una vez que se considera un problema en el niño, resulta difícil diferenciar lo que serían alucinaciones psicóticas y no psicóticas, precisamente por la inmadurez del menor, por sus reacciones y conductas.
Pero para determinar que se trata de una alucinación psicótica, los síntomas que pudiera presentar el infante son pérdida de control, alteraciones sin motivo de forma violenta, se confunden con facilidad, se quedan perplejos por largos períodos de tiempo, se aíslan, presentan problemas para comunicarse, etc.
Mientras que el padecimiento de Alucinaciones auditivas no psicóticas vienen estrechamente ligadas a casos con su entorno familiar o personal, como la muerte de algún ser querido, el cambio de colegio, las mudanzas, etc.
Esquizofrenia ligada a las Alucinaciones auditivas
En cuanto a la otra opción relacionada con la patología de la esquizofrenia, vamos a empezar definiendo de qué se trata esta anomalía o enfermedad. La esquizofrenia es un trastorno grave caracterizado por una disociación de las funciones psíquicas, es un seño de complejo que sin tratamiento adecuado puede producir un efecto devastador en la vida de la persona.
El término esquizofrenia fue acuñado en 1908 por un psiquiatra suizo para sustituir el arcaico demencia precoz. Sean cuales fueras sus manifestaciones clínicas, la enfermedad se caracteriza siempre por una extensión asociativa de las funciones básicas de la personalidad.
La esquizofrenia; literalmente mente extinguida, refleja la percepción de ruptura de los hilos que conecta una función cognitiva con la siguiente. El componente genético de la esquizofrenia es incuestionable. El marcador de riesgo más importante es tener un familiar con un trastorno como éste.
La posibilidad de desarrollar la enfermedad para la población general es de 1%, de un 10% de familiares de primer grado de un paciente con esquizofrenia y de hasta el 48 % con dos familiares enfermos. Este mismo porcentaje se presenta en el caso de gemelos idénticos.
Sin desviar el tema y continuando con la relación entre la esquizofrenia y las Alucinaciones auditivas, se tiene que para indagar más a fondo este tipo de enfermedad que acarrean otras patologías inclusive en los familiares del enfermo, un grupo de especialistas e investigadores pusieron en práctica algunos ensayos y pruebas en el que quedó identificada la zona en el lóbulo temporal ligado íntimamente con le hecho de oír voces.
Para dichas investigaciones y prácticas en la incansable tarea de obtener mayor cantidad de información y poder actuar con tenacidad y ayudar a los pacientes, se utilizaron aparatos que producían pulsos magnéticos con la intención de determinar si se lograba mejorar el estado del individuo afectado.
Los resultados fueron positivos, cuando el grupo de médicos y especialistas lograron identificar la zona del cerebro en la que se conectan dichos pulsos magnéticos con alta frecuencia, lo que se tradujo en la modificación y mejora sustancial en el síntoma de los enfermos que escuchaban voces.
Esta enfermedad es manejada por los profesionales de la salud como un problema de urgencia mental que produce en el que lo padece experiencias desalentadoras, alucinaciones y pensamientos desastrosos, siendo el síntoma más común el de escuchar ruidos, voces y demás sonidos sorprendentes y hasta aterradores.
Esas anomalías son llamadas también Alucinaciones verbales auditivas, que según los registros y datos manejados por la Organización Mundial de la Salud y demás conferencias mundiales al respecto del tema, se ubica en más del 70% de los individuos que la experimentan.
En estas investigaciones, los expertos en salud utilizaron una muestra de 26 personas a quienes se le aplicaron tratamientos activos por un lado y por otro un grupo con 33 pacientes que recibieron un tipo de placebo. A todos ellos se les aplicó un conjunto de pulsos magnéticos con frecuencia alta alcanzando los 29 hertz por un lapso de dos días divididos en dos sesiones.
Tales acciones recibían la orientación de resonancias magnéticas en el área identificada del lóbulo temporal con asociación al lenguaje, que luego de quince días y posterior a las evaluaciones pertinentes de encontró que más del 34% de los pacientes a quienes se les aplicó el tratamiento activo manifestaron respuesta significativa sobre un 9,1% del otro grupo.
Para uno de los profesionales incluidos en las investigaciones, el estudio se basa en otros que se habían realizado anteriormente en los que se lograron observar la importancia que recae en el exceso de movimiento de las regiones del lóbulo temporal en la producción de Alucinaciones auditivas relacionadas lo que causa la esquizofrenia.
Por estas circunstancias el estudio y los ensayos fueron destacados de manera esencial, aun cuando los resultados se vieron colocados en el término de modestos. Concluyeron que el tratamiento debe ser incluido en el abanico terapéutico que se les aplica a pacientes que no responden a otras técnicas relacionadas con la medicación.
Beneficios y riesgos de la estimulación transcraneal
El uso de corriente eléctrica para tratar ciertos males no es reciente. Desde la época de los romanos se intentaba poner peces que generaban electricidad sobre el cráneo de los pacientes para tratar ciertos padecimientos en el sistema nervioso.
En la actualidad, la llamada estimulación transcraneal tiene indicaciones precisas en la ciencia médica. Se empezó a utilizar ya como tratamiento cuando se vio que los pacientes con depresión respondían muy bien a ésta.
Se utiliza también en demencia de parkinson, en Alucinaciones auditivas y recientemente algunas investigaciones también demuestran que sirve para trastornos del sueño como son por ejemplo el insomnio, en donde los pacientes responden muy bien en este tipo de estímulo.
Incluso, hay investigaciones muy prometedoras que podrían en un futuro beneficiar a niños con problemas de aprendizaje y trastornos por déficit de atención. Se trata de envío de corriente eléctrica de baja intensidad que llega al cerebro a través de electrodos colocados en puntos específicos de la cabeza para estimular determinadas regiones cerebrales.
Sin embargo, la estimulación transcraneal no es un procedimiento libre de efectos adversos porque pueden causar alteraciones neuro psiquiátricas importantes, como por ejemplo la ansiedad, fluctuaciones de humor en los pacientes, hasta crisis convulsivas de difícil control porque se estimula un área que puede desencadena este tipo de alteraciones.
Debe ser aplicada por especialistas dedicados exclusivamente porque ha quedado evidenciado y demostrado por las investigaciones que no está libre de complicaciones. De ahí que la nueva tendencia entre los jóvenes de estimular cerebro con electricidad puede tener severas complicaciones para su salud física y mental.
Cuando empezaron hacer toda la investigación en torno a la estimulación transcraneal se dieron cuenta de que mejoraba el potencial cognitivo de los pacientes y que podría inclusive erradicar en gran parte las Alucinaciones auditivas.
Entonces con el tiempo comenzaron a surgir fábricas para crear estimuladores transcraneales caseros, encontrándose estos oficios comprados por internet. Los médicos ven con gran preocupación el riesgo de tales acciones sin supervisión de especialistas.
Estos aparatos que se hacen en otros países no están avalados por las instituciones legales, por lo que tendrían un índice de riesgo mayor. Básicamente son los jóvenes los que están utilizando tal método aún cuando su cerebro se encuentra en desarrollo.
Los universitarios y atletas son los primeros pacientes que los promueven con la idea de mejorar la concentración, la memoria, porque según el efecto llega a estas zona de concentración de forma más acelerada que les ayuda a resolver problemas matemáticos, incluso los anuncian llegar al virtuosismo para artistas en general.
Esto lo que hace es que se introduce electricidad al cerebro, se colocan los electrodos a los lados de la frente pero los jóvenes no saben cuál es el área del cerebro que se va a estimular. No saben que los efectos se presentan a largo plazo porque esta electricidad se puede acumular.
Los jóvenes mencionan que sienten hormigueo, comezón en el área, pueden presentar quemaduras inclusive, sienten nauseas y malestar general, y pueden llegar a tener sensaciones como pérdida de gravedad, dolor de cabeza y lo más grave es desarrollar convulsiones.
Los médicos aseguran que no es algo que esté indicado para hacer. Los investigadores que se dedican a esto son personas preparadas, como por ejemplo neurofisiologos, neurólogos, psiquiátricas con posdoctorados. Para saber si realmente se pueden utilizar estos artefactos caseros habría que esperar de cinco a diez años, es la estimación que indican los profesionales y calificados en la materia.
Alucinaciones auditivas como parte de la esquizofrenia
Como ya anteriormente hemos mencionado que las Alucinaciones auditivas están ligadas estrechamente a rasgos de la esquizofrenia, nos adentraremos en el punto donde determinemos a quien afecta esta enfermedad.
La esquizofrenia generalmente comienza los años de adolescencia o a principio de la adultez, tiende a empezar mas tarde en las mujeres que en los hombres. El problema se registra en el área de la corteza frontal del cerebro que es la responsable del razonamiento y comprensión de la realidad, tal como se percibe. Los síntomas generalmente se van presentando lentamente a los largo de meses o años.
Algunas veces la persona puede tener muchos síntomas y otras veces pocas. A medida que la enfermedad continúa, la persona puede tener problemas con el pensamiento, las emociones y el comportamiento, como escuchar o ver cosas que no existen, es decir, Alucinaciones auditivas.
Pueden llegar a creer fuertemente cosas que no son reales, tener delirios, hablar de una forma que no tiene sentido y tener pensamientos que van saltando entre diferentes temas sin conexión aparente.
El efecto más terrorífico es que va perdiendo el sentido de lo que es real o falso, se van degradando funciones cerebrales hasta el punto que pierde la capacidad de razonar correctamente. Cuando estamos pensando sobre algún tema o estamos cantando una canción en nuestra mente escuchamos una voz la cual nosotros mismos creamos de la cual tenemos total control.
Voces que ordenan hacer maldad
Se sabe que esa voz es creada en ese momento al igual que cuando imaginamos algo de una manera visual. En el esquizofrénico estas audiciones se disparan sin control y pierde la habilidad de diferenciarlos con la realidad. La mayoría del tiempo son desagradables.
En algunas ocasiones ordenan a la persona a que se haga daño o que haga daño a otros, le crean paranoia al esquizofrénico y en otras ocasiones le ordenan atacar a otros o le dicen que son escogidos de Dios para un plan divino o para salvar la humanidad, entre otras cosas.
En algunos registros mundiales de casos dramáticos con desenlace fatal se tiene que algunos enfermos con esta patología son acusadas de asesinato, presentando distorsión de la realidad matando a personas. Por ejemplo, un asesino cree que al matar ciertas personas podría prevenir terremotos y la muerte de millones; sin duda es una enfermedad trágica para la persona que la sufre, muchas veces no saben que la tienen y simplemente no le creen a nadie.
Esto platea la inquietante pregunta de cómo se podría saber si en realidad lo que se ve y se escucha es falso si es el cerebro el que está fallando.
Muchos esquizofrénicos no buscan ayuda porque creen que todo es real, si la realidad es lo que cada quien interpreta con su cerebro. Esta enfermedad resulta interesante desde la perspectiva psicológica y neurológica y existen ciento de estudios al respecto
La persona que está sufriendo Alucinaciones auditivas se encuentra envuelta en extrañas voces que no reconoce como propias y que indican cosas sin sentido, aterradoras y poco dignas.
La personalidad empieza a cambiar y se siente desesperado, perdiendo por completo el contacto con la realidad y son sólo algunos de los muchos síntomas en personas que sufren estas patologías. Algunas de las personas que padecen algún tipo de trastorno mental prefieren mantenerlo oculto por temor a críticas.
Es frustrante actuar de manera irracional siendo consciente que se está actuando de esta manera, Esta enfermedad es tan fuerte que no se puede dejar a un lado. El objetivo de las personas tiende a ser enviar un mensaje a la humanidad sobre todo para actuar de manera oportuna ante el padecimiento mental o algún otro.
Esta enfermedad compleja hace que los especialistas no estén seguros de su teología y es probable que influya en los genes. Algunos testimonios aseguran que la esquizofrenia ligada a la alucinaciones auditivas es como si el infierno invadiera la mente con la voces maléficas que incitan a la violencia en la mayoría de los casos.
Escuchar voces no es tan malo
Como en todas las investigaciones al respecto de un problema se exponen los pro y los contra, lo positivo y lo negativo así como lo beneficioso y lo que representa riesgo, se han desprendido otros tipos de estudios en los que el escuchar voces no resulta en algunos casos un hecho de preocupación.
En este caso se relacionan los estudios con la voz interior que podría ser una buena herramienta para recordar cosas y hasta para reaccionar rápidamente en algunas circunstancias de la vida. Describen por ejemplo que en lugar de una lluvia de ideas la gente sorda visualiza el lenguaje de señas.
También explican que cuando se habla consigo mismo la laringe se mueve suavemente imitando el habla real. Algunas personas escuchan voces cuando leen, esto se llama subvocalizar y se hace hasta cinco veces más lento. De igual forma los estudios al respecto arrojan que entre el 5 y 15% de adultos tienen Alucinaciones auditivas o voces fuera de la cabeza, pero solo el 1% son esquizofrénicos.
Personas famosas con este don está Ghandi y Antoni Hopkins.
Escuchar voces en la cabeza y tener cambios de conducta espontáneos podría ser más normal de lo que se cree y ahora la explicación científica lo avala. Los estudios de ciertas universidades aseguran además de los genes otogados por nuestros padres, las células de familiares directos e incluso de los que no han nacido habitan en el cuerpo.
Células de otros en un cuerpo
Estos genes juegan papel fundamental en el desarrollo de la personalidad y luchan por el control del cerebro. Es así como se comprobó que las madres no solo dan su material genético a los hijos; los bebes también dejan cromosoma en los cuerpos de las madres que se adhieren a su genética y pueden llegar a modificar su conducta.
Este descubrimiento vendría a modificar por completo el diagnóstico y tratamiento en trastornos mentales raros como la esquizofrenia, la bipolaridad y el trastorno de personalidad múltiple, abordándolo desde una perspectiva genética.
Desde este enfoque, las voces que algunos escuchan, los extraños comportamientos y la sensación de que otros además de ellos mismos cohabiten en su cuerpo tiene una explicación completamente racional ideológica. Las células de otros humanos tiene el poder de influir en el comportamiento, comprobando con esto que la personalidad del individuo puede ser múltiple y que no somos uno sino muchos habitando un solo cuerpo.
Las personas que sienten o que tienen esas sensibilidad de percibir voces, son especialmente sensibles o tienen un problema o trastorno. Todos oímos una voz constantemente como un diálogo interno con nosotros mismos. Se piensa con palabras y escuchamos nuestra propia voz y dialogamos con nosotros mismos.
Esto ocurre para ordenarnos, o reñirnos al respecto de algo, o repasar lo que hemos hecho en el día. Todos presentan estos diálogos naturales. Después hay personas con extrema sensibilidad, extraordinaria intuición, evolución espiritual alto que pueden escuchar voces que son más son intuiciones sin palabras.
Los médicos no están muy de acuerdo con esta parte de la evolución espiritual, porque no está en ninguna parte del cerebro, emprendiéndose la discusión por tal motivo. Aun cuando todos han tenido experiencias en determinados momentos de tener un flash, o una frase que repasaremos una y otra vez.
Personas que no tienen ningún tipo de agravante psicológico o ningún tipo de enfermedad terminan por enfermar por escuchar con tanta frecuencia estas voces. Muchas veces este diálogo interno se vuelve obsesivo y puede llegar a afectar paulatinamente a un individuo.
Teniendo una idea recurrente o una frase o simplemente un hecho que le haya llamado poderosamente la atención en un día normal, ya es una manifestación más de que está llegando a un límite de trastorno por estrés, a un límite más allá de sus propias fuerzas y esté cerca de caer enfermo.
Entre las enfermedades en las que cae una persona con respecto a este tema están las depresiones, ataques de ansiedad o angustia, trastornos obsesivo compulsivo. El lenguaje es una forma de manipular la realidad y en el fondo el silencio puede causar otras patologías, pues, el hecho de permanecer callado incluso con el diálogo interno crea sensación de vacío.
Le lenguaje manipula la realidad, la convierte en algo más pequeño y que se puede trasmitir o expresar. Todo esto da una cierta tranquilidad confusa porque se siente la persona poderosa con el control.
Existe un nexo bastante claro que ayuda lo suficiente como para creer que cuando las voces son el resultado de una enfermedad, la persona normalmente se motiva a hacer cosas absurdas que no aportan nada, como por ejemplo no actuar en determinado momento creyendo que suceda algo malo, o que una voz incite a hacer algo malo a alguien.
Entornos también enferman con Alucionaciones auditivas
Las estadísticas varían depende de la ubicación geográfica en cuanto a registros de enfermos con este tipo de patologías. Por ejemplo, en Estados Unidos y Europa hay diferencia en la zona mediterránea y otras, porque la esquizofrenia es una enfermedad genética y de entorno, según algunos resultados de especialistas que buscan descifrar las causas de la esquizofrenia y las Alucinaciones auditivas.
Cuando una persona lo primero que tiene como preocupación es la sobrevivencia no tiene tiempo de enfermarse psicológicamente. Situación que no ocurre en caso contrario, porque es la sociedad la que enferma porque convierte a la persona en algo que no es. Por ejemplo convierte a los individuos en consumidores, con angustias de tratar de ser mejores profesionales.
Entre las muchas recomendaciones que se han asomado en los casos de comenzar a presentar una persona Alucinaciones auditivas de primer orden están comenzar a meditar y a detenerse en evaluar las condiciones y la calidad de vida que se está llevando. Es decir, verificar si se está teniendo el descanso suficiente en los quehaceres diarios.
Detenerse a pensar en poner en practica algún tipo de actividad que le otorgue relajación plena y que abra la posibilidad de reflexionar al respecto. Buscar ayuda médica primaria, empezando por asesoría psicológica y escuchar las recomendaciones de estas primeras visitas antes de someterse a estudios más profundos.
Tomando la acción en nuestras propias manos en un principio podría ser beneficioso, pero al acudir a expertos en la materia se puede comenzar a descartar los puntos hasta llegar a una conclusión definitiva de la posible patología de Alucinaciones auditivas que comienza a emerger para evitar el desarrollo de más trastornos.