Esquizofrenia:Qué es, síntomas, tipos, causas y más

Nuestro cerebro puede presentar diversos cambios en las que las actividades que desempeñan los factores mentales en donde éstas resultan afectadas trayendo como resultado que no se ejecuten de manera correcta estos cambios pueden ser conocidos como esquizofrenia.

la esquizofrenia

¿Qué es la esquizofrenia?

Existen muchos tipos de enfermedades que pueden traer como resultado un daño y un impacto en la salud y en la vida del individuo. Estas enfermedades pueden ocurrir en cualquier zona de nuestro cuerpo, ya sea de manera física o de forma mental.

En el caso de ser una patología caracterizada por centrarse mayormente en influir en los comportamientos mentales que puede desempeñar una persona, podemos decir que hay un rango muy diverso y amplio entre las cuales se encuentra la enfermedad de la esquizofrenia, y por lo tanto puede ocasionar otras consecuencias como lo trastornos de la mente, entre los cuales destacamos la esquizofrenia, la cual es una situación sumamente grave la cual altera las acciones y pensamientos del individuo.

¿En qué consiste esta enfermedad?

La esquizofrenia como fue mencionado con anterioridad, es una situación sumamente grave la cual puede llegar a afectar y por lo tanto a alterar las acciones y los pensamientos que un individuo determinado ejecuta. Además, a esta condición se le puede clasificar como uno de los peores trastornos mentales, debido a que esta enfermedad se caracteriza principalmente por modificar el orden de la mente que puede poseer una persona.

Es importante resaltar que esta condición que se presenta en el organismo y sobretodo en la zona del cerebro del ser humano puede ser una de las más terribles enfermedades mentales, ya que puede causar muchos indicios que podemos categorizar como extraños y perturbadores puesto que el individuo tiende a tener alucinaciones tanto mentales como visuales, distorsiones de la vista, una percepción equivocada de la realidad que lo rodea y puede causar que este actúe de manera poco usual.

Además esta enfermedad puede implicar tanto un daño para la persona que la padezca debido a que como mencionamos con anterioridad puede encontrarse con síntomas poco usuales pero sin embargo puede ocasionar un impacto a su familia y por lo tanto a la sociedad que lo rodea debido a la alteración continua de la situación en la que se encuentra.

¿Cuáles son sus causas?

Antes de saber cuales son las posibles causas de esta impresionante patología hay que tener conocimiento que la exclusión a la hora de que una determinada persona sufra este tipo de enfermedad no existe. Podemos decir que tanto las personas de tez muy blanca como hasta las personas de tez muy oscura o también conocidas como afroamericanas pueden padecer la esquizofrenia de la misma manera.

De igual forma sucede con los individuos de diferentes edades. Se ha logrado comprobar que los infantes (sobretodo a partir de los siete o seis años de edad) pueden verse implicados con este inconveniente, aunque se ha presentado en mayor cantidad en adolescentes alrededor de los quince o diez y seis años de edad y de jóvenes adultos a partir de ese determinado número.

Con ello podemos concluir, para así poder conocer finalmente los probables orígenes de esta enfermedad, que ésta es capaz de encontrarse en cualquier persona del mundo sin importar el sexo o su identidad sexual (ya sea mujer u hombre), que tipo de origen étnico o que tipo de piel tenga, el país en el cual haya nacido y los años de vida que posea.

Esta además de ser considerada como una de las más terribles enfermedades de la mente hay que saber que también se caracteriza por ser uno de los trastornos mentales de los cuales no se ha logrado encontrar un origen en específico. Los diferentes especialistas, tanto médicos profesionales en el área sobre las enfermedades que puede desarrollar el cerebro y los psicólogos, los cuales se encargan en realizar un análisis de las condiciones mentales que puede manifestar un individuo, no han podido hallar la razón por la cual se genera la esquizofrenia.

¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?

Sin embargo dichos especialistas han trabajado en función y en conjunto en realizar investigaciones para lograr alcanzar una determinada causa de esta enfermedad. Entre tantas pruebas y diferentes exámenes que se han llevado a cabo, han traído como conclusión que los factores relacionados con la herencia o con los genes del individuo tienen suma importancia a la hora de que un paciente presente esta enfermedad.

Con ello se quiere decir, que si una persona tiene parientes o unos familiares cercanos los cuales hayan padecido o que en otro sentido, estén sufriendo una esquizofrenia actualmente, esto puede ser considerado como uno de los factores los cuales pueden generar que se presente la esquizofrenia. No obstante hay que recalcar que no se tiene una certeza total sobre dicha causa, aunque en muchos casos se ha logrado verificar que sí influye este componente.

El origen de este trastorno de la mente en el individuo también puede verse implicado por factores del ambiente o del entorno en el cual estemos o la situación por la que nos encontremos. Estos factores pueden comprender la renuncia o la falta de trabajo o empleo y la muerte de un ser querido o la separación de parejas.

En el caso de los niños, pueden presentar componentes del ambiente que pueden generar la  enfermedad mental de la esquizofrenia tales como la separación de la relación de los padres, la mudanza a otra ciudad o de país, el cambio de colegio y el consumo de drogas. También otros factores pueden ocasionar que el niño presente indicios de un trastorno mental, como que los padres ingieran cualquier tipo de droga, dependan del consumo de cigarrillo y dependan del alcohol, ya que por lo general suele traer como consecuencia una relación de familia problemática.

De igual forma es importante destacar que otros de los diversos exámenes que los investigadores han realizado, han apuntado a que este tipo de los trastornos de la mente puede verse ocasionado por además de los factores de la herencia o los del ambiente, por modificaciones e inconvenientes que estén ocurriendo en la zona del cráneo y por lo tanto en la parte de nuestro encéfalo.

Los especialistas han asumido que un determinado paciente puede sufrir esta enfermedad de la esquizofrenia cuando su cerebro y la sustancias que lo comprenden no estén actuando con total normalidad y que esto traiga como resultado que las funciones de la mente, las del conocimiento o también conocidas como las cognitivas, el comportamiento motor, el control de las emociones y en general todas las actividades que este órgano desarrolla no se puedan ejecutar con éxito.

En el mismo orden de ideas hay que recalcar que el órgano central es una de las partes del cuerpo más vulnerables y por ende delicadas que tiene nuestro cuerpo, que no sólo puede verse afectada por el origen de un trastorno mental, sino por otro tipo de enfermedades del cerebro.

Entre los cuales podemos destacar la contusión cerebral (ocasionado por un impacto en la cabeza), el accidente o la enfermedad cerebro vascular o el ACV, otra patología ocasionada por una especie de masa localizada en esta zona, denominado también como un tumor maligno o cáncer de cerebro o un tumor benigno, la embolia cerebral y entre otras muchas más.

Además este es uno de los tipos de trastornos mentales que puede ser ocasionado por otra enajenación de la mente por las cuales esté pasando el determinado paciente, tales como la alteración de las personalidades, el estado en el cual el individuo siente una inmensa tristeza y con desánimo (la depresión) y la perturbación en donde la persona tiende a sentir demasiada ansiedad.

Por último pero no menos importante podemos decir que los hechos que ocurren durante el periodo de tiempo en el cual una mujer esta embarazada son extremadamente tomados en cuenta a la hora de especificar que un niño o un infante está padeciendo esta enfermedad.

El factor que mencionamos con anterioridad es sumamente importante debido a que, como bien sabemos, si existen complicaciones en el embarazo ya sea a causa de un desorden genético u hormonal o por otros componentes en donde la madre ingiera sustancias dañinas tanto para ella como para su bebé, puede generar inconvenientes tanto en las condiciones físicas como en las mentales del pequeño individuo.

Los síntomas principales

La condición de la esquizofrenia, siendo esta una de las peores y más terribles patologías por la cual puede pasar un determinado individuo puede estar representada por diversos factores característicos que veremos a continuación.

Una de las principales características de esta enfermedad, es sin duda alguna, que los pacientes que la sufren tienden a volverse poco sentimentales. Este factor, aunque no lo parezca, puede ser uno de los componentes que puede desencadenar otros mucho más graves ya que con el trascurso del tiempo puede generar que el individuo pierda en su totalidad la sensibilidad emocional.

ESQUIZOFRENIA: ¿Cuáles son sus síntomas y sus causas?

La sensibilidad emocional puede ser aquel factor más importante debido a que sin este elemento, el paciente puede llegar a no sentir absolutamente nada por nadie ni por él. La persona tiende a perder la capacidad de sentir cariño, tristeza, felicidad, miedo y entre otras emociones tanto para otras personas como para el mismo.

Además el individuo que presenta esta tipo de trastorno mental tiende a presentar indicios los cuales pueden ser categorizados como positivos y otros denominados como negativos.

Sus síntomas positivos

Se le denomina síntomas positivos a aquellas señales que aparecen de manera repentina en el individuo y sin motivo alguno y además se caracteriza por presentarse en personas que no tienen ningún tipo de enfermedad. Entre estos podemos destacar las diferentes ideas delirantes que pueden llevar a cabo, las alucinaciones y finalmente los pensamientos sin organización, los cuales explicaremos a continuación.

¿Cuáles son las señales de la esquizofrenia?

Las ideas delirantes y sus tipos

Uno de los indicios positivos más característicos que presentan las personas con esquizofrenia, es sin duda alguna las ideas causadas por algún tipo de delirio. Es importante destacar que este indicio suele ser muy común en dichos pacientes, aunque sin embargo puede presentarse con diversos niveles de intensidad dependiendo de cual de los tipos de esquizofrenia esté padeciendo.

Estas ideas delirantes pueden verse implicadas por otros componentes. Uno de estos pensamientos perturbadores y algo extraños es la continua idea de que su familia, sus amigos, las personas cercanas a él y en general toda la sociedad que lo rodea está en contra de él y por lo tanto realizan »planes» para actuar de forma dañina para así finalmente poder causarle cualquier tipo de agravio.

Otra de las ideas causadas por un delirio, que presentan los esquizofrenicos sobretodo cuando están en una relación de pareja estable (ya sea matrimonio o noviazgo) tienden a tener pensamientos sobre un posible engaño de su pareja hacia él. La persona con esquizofrenia presenta continuamente pensamientos sobre la infidelidad de su pareja sin motivo alguno.

En alguno de los casos, esta idea mencionada con anterioridad es considerada como muy común entre las personas normales y sanas de mente que se encuentran en una relación aunque sin embargo hay que destacar, que el esquizofrenico no tiende a tener una pequeña sospecha sobre dicho hecho, sino afirma con toda seguridad esta acción con insistencia y por lo tanto en muchas de las ocasiones puede actuar de manera violenta y agresiva a causa de esta afirmación sin base alguna.

Todas las claves sobre la esquizofrenia

También es sumamente común que la persona que este sufriendo este tipo de trastorno de la mente tenga pensamientos sobre una posible persecución. Esta idea se caracteriza principalmente por causar en el individuo con esquizofrenia una valoración y una percepción totalmente errónea con respecto al entorno que lo rodea, pues ocasiona que éste tenga actitudes de rechazo y temor ya que piensa que las personas cercanas a él están realizando vigilancias y por lo tanto persiguiéndolo con continuidad.

La esquizofrenia puede ocasionar en el individuo una alteración con respecto a su personalidad. Esta alteración se identifica principalmente debido a que la persona con esta condición tiende a tener actitudes de superioridad y por lo tanto suele ser una persona con mucha egolatría pues continuamente tiene pensamientos de admiración hacia su persona y esto trae como resultado otro tipo de ideas en donde piensa que él es un ser mucho más capaz que los demás en diferentes aspectos y denomina a las demás personas como poco capaces, inútiles y poco servibles para una sociedad.

En esta ocasión las personas que tienen estas ideas de grandiosidad ante las demás personas de su entorno, piensan que de una u otra manera tienen las capacidades de poder manifestar elementos con magia y en muchas ocasiones tienden a pensar que son una clase de Dios en donde todos deben tener tributos hacia él. Sin embargo en otras situaciones pueden pensar que son un personaje sumamente famoso o una celebridad inalcanzable.

De la misma manera tienen creencias irreales que se presentan principalmente cuando un individuo está sufriendo uno de los tipos de esquizofrenia, y en este caso nos referimos a la esquizofrenia paranoide. En este caso la persona con este tipo de trastorno mental manifiesta una afirmación de que está siendo manipulado constantemente por una fuerza externa que no se conoce;esta fuerza sobrenatural puede modificar las acciones tanto verbales como físicas que el individuo lleva a cabo, así como también los pensamientos que pasan por su mente.la esquizofrenia causas sintomas y mas

Puede además a llegar a realizar testimonios en donde afirme constantemente que está padeciendo una enfermedad. Por lo general cuando presenta este tipo de idea delirante no dice que la enfermedad es la esquizofrenia, sino que nombra cualquiera de las patologías existentes, entre las cuales podemos encontrar alguna de todas las enfermedades raras del cerebro y otras de la mente, aunque sin embargo el factor que nunca se modifica es la continua insistencia en afirmar que está sufriendo una condición sumamente grave y que está punto de fallecer.

Las alucinaciones

Otro de los síntomas positivos que pueden encontrarse en una persona con esquizofrenia son las alucinaciones. Las alucinaciones son definidas como aquellas alteraciones que pueden suceder en la percepción de los sentidos de la persona. Hay que destacar que el individuo contiene cinco sentidos sensoriales entre los cuales destacamos la visión, la capacidad del gusto, el olfato, la habilidad del tacto y la capacidad de la audición.

Sin embargo hay que tener conocimiento que las alucinaciones que se presentan en una persona con esquizofrenia tienden a manifestar mayor un mayor énfasis e intensidad en cuanto a los sentidos de la visión y en la capacidad de la audición. Aunque también puede traer como consecuencia alteraciones en cuanto a sus pensamientos y por lo tanto afectar el orden mental del individuo.la esquizofrenia

Cuando el paciente presenta una percepción equivocada en cuanto a su visión, tiende a encontrarse con problemas y con distorsiones de la vista. Estas distorsiones se caracterizan por mostrarle al individuo figuras o imágenes que por lo general suelen tener apariencias perturbadoras y extrañas.

Las alucinaciones que se presentan en la audición tienen como característica principal manifestar sonidos perturbadores al individuo con esquizofrenia. Estos sonidos nunca son escuchados por personas externas y mucho menos por personas sanas que no tengan ningún tipo de trastorno. En esta ocasión, el paciente con esquizofrenia puede llegar a escuchar claramente voces y de igual manera puede llegar a mantener una conversación fluida con la voz que escucha.

Durante las alucinaciones con respecto a los sentidos del olfato, el individuo tiende a percibir olores poco agradables y muy extraños que otras personas no pueden detectar. De igual forma ocurre con el sentido del gusto, pues puede sentir sabores inusuales y por lo tanto muy raros, que al igual que todos los tipos de alucinaciones, los individuos sanos no lo logran percibir.

Pensamientos desorganizados

Los pensamientos sin orden alguno, son característica principal de una específica clase de esquizofrenia (la esquizofrenia desorganizada). Sin embargo, este factor es sumamente común en cualquier tipo de esquizofrenia que el paciente padezca. (Ver articulo: trastornos mentales en la adolescencia)

Como su nombre lo menciona, este componente ocasiona en el individuo un desorden en cuanto a sus pensamientos e ideas las cuales puede llegar a desarrollar. Este desorden ocasiona un deterioro de la comunicación de la persona con esquizofrenia con las personas a su alrededor, debido a que causa muchos obstáculos para poder llevarla a cabo.

Se dice que los pensamientos desorganizados ocasionan obstáculos para poder desempeñar una conversación fluida y con lógica debido a que causa que el individuo pierda la concentración durante el proceso del habla con las demás personas. Esta desconcentración puede causar a su vez que cambie de tema de conversación repentinamente o empiece a comentar sobre cosas que no vienen al caso, por lo que sus argumentos suelen carecer de raciocinio.

Las respuestas que pueden realizar las personas con esquizofrenia por lo general suelen ser sumamente difíciles de comprender, ya que como explicamos anteriormente, estas pueden referirse a otro tema del cual no se está hablando y por lo general no suelen lograr pensar con claridad al ejecutar una contestación.

Además puede ocasionar que el individuo tenga problemas en cuanto a su pronunciación y modulación de las palabras al llevar a cabo una determinada oración o frase, gracias a los pensamientos repentinos que llegan a su mente de manera desorganizada y sin ningún tipo de orden. A su vez esto desencadena que la persona con la cual está manteniendo una conversación se le haga casi imposible poder entender lo que el esquizofrenico le está transmitiendo.

Sus síntomas negativos

Las señales que se presentan en el individuo, clasificados como negativos, son aquellos indicios que nos muestran un deterioro progresivo de las capacidades intelectuales y de todas las habilidades que puede desempeñar una persona. Los síntomas negativos se caracterizan principalmente por representar en el paciente un agravio en cuanto a los componentes que constituyen su personalidad. (Ver articulo: trastornos de la conducta alimentaria)

Entre estos podemos encontrar la falta de interés o motivación, los trastornos de las emociones y el aislamiento personal y el alejamiento social progresivo. En el mismo orden de ideas, encontramos:

La falta de interés

La falta de interés es un factor muy común en las personas que están sufriendo este tipo de trastorno de la mente. Este componente puede generar que el individuo con la enfermedad de la esquizofrenia se presente con falta de iniciativa y falta de motivación para poder realizar una determinada actividad.

Por lo general este elemento causa que la persona mantenga un cansancio o flojera constante, o también apatía con respecto a actividades comunes. Además puede ocasionar que el paciente deje de realizar tareas que en un primer momento le gustaban mucho y que por lo tanto eran una de sus preferidas, ya sea realizar cualquier tipo de deporte, cantar, hacer ejercicio, bailar y entre muchas más.

De igual manera esta falta de energía y des-motivación puede conllevar a que a las personas que comparten usualmente con el paciente, se les haga mucho más difícil lograr que este ejecute las actividades y tareas correspondientes de su día a día, por lo que puede causar también un deterioro en cuanto a su tratamiento o recuperación.

También es muy habitual que las personas con esquizofrenia tiendan a mantenerse en cama durante todo el día como consecuencia de este desinterés y ocasionar progresivamente una vida sedentaria (que también puede conllevar a otras consecuencias, tales como otros problemas de salud como la obesidad debido a la falta de movimiento corporal y otras muchas enfermedades).

Trastornos de las emociones

Cuando una persona está pasando por un tipo de trastorno mental tan grave como lo es la esquizofrenia, suele ser muy común que este pierda progresivamente la capacidad de poder sentir algún tipo de emoción o sentimiento, ya sea a su persona o a las personas que lo rodean.

En algunas ocasiones puede traer como resultado que la persona tenga un desorden en cuanto a sus capacidades emocionales, pues puede llegar a sentir que está en intenso estado de tristeza (la depresión) o puede estar feliz continuamente. Aunque la última mencionada no se presenta con mucha continuidad.

El individuo con esquizofrenia y por lo tanto con trastornos de las emociones, tiende a tener una desorganización de las mismas por lo que puede traer como consecuencia que este se mantenga con un continuo mal estado de ánimo y con cambios repentinos de humor, así como también modificaciones en cuanto a su conducta y su comportamiento. Por ello se dice que las personas con este trastorno mental (la esquizofrenia) tienden a ser individuos con actitudes agresivas y violentas, ya que esta alteración de las emociones la causa.

Además es importante resaltar que aunque no lo parezca, este puede ser un factor sumamente alarmante en la vida de una persona, debido a que en los peores casos puede ocasionar que éste no logre sentir ningún tipo de emoción a la hora de realizar cualquier clase de actividad por lo que puede desencadenar que la persona actúe sin lógica y sin raciocinio alguno. (Ver articulo: trastorno generalizado del desarrollo no especificado)

Aislamiento social y personal

El aislamiento social es un factor fundamental a la hora de que un paciente sufre este tipo de enfermedad tan grave de la mente como lo es la esquizofrenia. Además es importante conocer que este componente puede desencadenar otros tipos de trastornos mentales como lo es el estado de suma tristeza o también conocido con el nombre de la depresión, que como bien sabemos puede también puede ocasionar a su vez graves consecuencias como la baja valoración a sí mismo como persona, la perspectiva distorsionada de sí mismo con respecto a la sociedad y entre otras muchas más.

El paciente con esquizofrenia que además padezca de otro trastorno de la mente como la depresión puede traer lamentables efectos debido a que como sabemos, esta alteración de la salud ocasiona que la persona tenga un deterioro progresivo en cuanto a sus habilidades y capacidades mentales.miedo por encierro

En el mismo orden de ideas hay que tener conocimiento que este síntoma negativo, se caracteriza por ocasionar que el individuo se aleje de forma progresiva a las relaciones sentimentales que mantenga, las relaciones de amistad y las relaciones con sus familiares, ocasionando así que este se encuentre aislado totalmente de una sociedad y sobretodo de sus seres queridos.

Este componente además puede ser sumamente grave debido a que el paciente que se mantenga aislado de las personas que usualmente están a su alrededor, pueda perder la capacidad de poder recuperarse y de poder recibir un tratamiento adecuado de la enfermedad que padece, ya que los pacientes con esta alteración en su salud no suelen estar conscientes de la situación por la cual están pasando y mucho menos tienen conocimiento de si padecen algún tipo de patología.

Los tipos de la esquizofrenia

La esquizofrenia siendo esta una de las enfermedades más importantes las cuales afectan de manera sumamente grave las condiciones mentales que puede desempeñar una persona, abarca también diversos tipos que son posibles diferenciarlos entre sí debido a los muy diferentes efectos que pueden ocasionar en la vida y en la salud del paciente.

Además hay que destacar, que como bien sabemos, la esquizofrenia en general demuestra síntomas los cuales podemos denominar como positivos y otros aquellos conocidos como negativos (como fue explicado con anterioridad con sumo detalle). Sin embargo, los diferentes tipos de esquizofrenia que se encuentran no siempre representarán las mismas señales y comportamientos.

Experta explica los tipos de esquizofrenia 

No obstante hay que tener conocimiento que muchas personas no se toman en serio determinados tipos de esquizofrenia, debido a que los denominan como poco importantes y con menos niveles de gravedad. Pero lo cierto es, que siento esta alteración de la salud una de las más importantes y peligrosas que afecta de manera alarmante las condiciones mentales del individuo, abarca un diverso rango de clases de la misma, que de igual manera todas pueden causar graves daños posteriores o en el instante a la hora de presentarse en la salud del individuo.

Estos tipos de esquizofrenia se caracterizan principalmente por ser tan diferentes entre sí y por representar diversos componentes en la salud mental del individuo y gracias a ello trae como resultado que los médicos especialistas puedan realizar un diagnostico más favorable y con mucho más éxito y por lo tanto hace que se pueda llevar a cabo un mejor tratamiento para su recuperación.

Como se mencionó con anterioridad, este diverso rango se identifica por representar en el individuo muchos diferentes efectos y entre ellos podemos destacar la esquizofrenia paranoide (que suele ser una de las más comunes y se dice que por ésta es que se conoce la esquizofrenia), la esquizofrenia sin organización, la esquizofrenia no especificada, la esquizofrenia residual y finalmente la simple y la catatónica.

  • La esquizofrenia paranoide

La esquizofrenia paranoide es considerada como uno de los tipos más comunes de esquizofrenia que se presentan en la salud del individuo. Se dice que gracias a esta clase de este tipo de trastorno de la mente, se conoce el termino de la »esquizofrenia» debido a que como mencionamos anteriormente, es aquella que se presenta en mayor cantidad en una comunidad en especifico. (Ver articulo: tratamiento de tumor en el cerebro)

Los diversos exámenes que se han llevado a cabo, han demostrado con exactitud que sin duda alguna esta clase de la alteración de la salud es la más frecuente en una sociedad. Apuntando que, en jóvenes o adolescentes de alrededor de un periodo de vida de unos quince y diecisiete años de edad, en adultos mayores a partir de los treinta años de edad e incluso en personas de una edad mucho más superior o en los ancianos, este tipo de esquizofrenia es la que se presenta con más continuidad.

¿Cómo identificar a una persona con esta enfermedad?

Sin embargo también hay que resaltar que la esquizofrenia paranoide no mantiene una excepción con respecto a los más pequeños de la casa, por lo que también afecta a infantes que se sitúan en un rango de edad de alrededor de unos seis o siete años y aunque pareciera que esta enfermedad iniciara su ciclo desde muy temprano, lo cierto es que es considerada como una de las que empieza de forma más tardía con respecto a los otros tipos que veremos seguida de esta.

En esta ocasión es muy común que se presenten los síntomas positivos, sobretodo el que se refiere a las diferentes ideas de delirio. El paciente en esta enfermedad puede ser considerado como paranoico a causa de todas esas ideas delirantes y además de las alucinaciones que presenta continuamente.

Lo habitual es que presente inconvenientes con respecto a la percepción del entorno que lo rodea, pues puede llegar a visualizar figuras terroríficas o imágenes que realmente no existen, aunque en algunos casos puede llegar a distorsionar a través del sentido la vista las cosas que observa transformándolas en cosas inexistentes.

El paciente con esquizofrenia paranoide también suele tener alucinaciones en cuanto a sus pensamientos y sobretodo en donde afecten principalmente a los sentidos de la audición pues puede sentir y pretende escuchar sonidos sumamente extraños que una persona en perfectas condiciones de salud no escucha. Por lo general escucha voces claras que pueden sonar perturbadoras y muy extrañas, y en muchas ocasiones pueden llegar a mantener una conversación fluida con esas voces que realmente no existen.

De igual forma puede tener pensamientos repentinos sobre una posible persecución hacia él, así como también una vigilancia continua y posteriormente una captura de su persona para hacerle algún daño. También tiene ideas que se tratan de que las personas cercanas a el, tanto sus familiares y sus amigos, planifican continuamente cualquier tipo de acción para realizarle algún mal e incluso llega a pensar que toda una sociedad tiene las intenciones de afectarlo de manera alarmante de tal forma que le puedan ocasionar la muerte.

También pueden presentar otros síntomas categorizados como negativos, aunque suelen encontrarse con menos intensidad. Entre ellos podemos destacar que suelen tener falta de motivación y por lo tanto falta de iniciativa para poder realizar actividades que desde antes de padecer esta enfermedad le gustaban y la realizaban continuamente.

Las personas con esquizofrenia paranoide se identifican además por tener diversos cambios en sus estados de humor, así como también en la conducta y en su comportamiento. Por lo general tienden a ser personas conflictivas con tendencia a discutir continuamente, con malas actitudes, comportamientos con violencia y con agresión y entre muchas más.

El deterioro de las funciones psicológicas puede ocasionar que se desarrolle un deterioro de los comportamientos mentales del individuo, por lo que trae como consecuencia las anteriores mencionadas como también un problema continuo de las emociones ya que los esquizofrenicos con paranoide suelen tener inconvenientes con la ansiedad, con la depresión y con la ira. (Ver artículo: tumor en el cerebro maligno o cáncer en el cerebro)

Otro de los indicios que de igual manera puede presentarse aunque con poca continuidad son los problemas para poder comunicarse a través del habla y del lenguaje. La persona se encuentra con obstáculos para llevar a cabo una conversación de forma verbal con otros individuos debido al deterioro de las capacidades del conocimiento o también conocidas como las cognitivas, las cuales causan que el esquizofrenico se presente con un déficit para poder pronunciar palabras y también para poder formular oraciones o respuestas por medio del pensamiento.

  • La esquizofrenia catatónica

Esta a diferencia de las demás, es la clase de esta alteración de la salud que se identifica por ser aquella que representa un daño mayor con respecto a las funciones motoras o del movimiento que puede llevar a cabo el paciente. Además suele ser considerada como el tipo de esquizofrenia que menos se encuentra con frecuencia en una comunidad.

En algunas ocasiones se puede confundir con otro tipo de enfermedades que en general se caracterizan primordialmente por afectar las condiciones que desempeña el órgano central, debido a que no en todos los tipos de esquizofrenia el paciente se encuentra con problemas para poder movilizarse en un espacio.

A pesar de ser muy diferente a la enfermedad nombrada con anterioridad, es decir, aquella que es muy común en una comunidad y que se distingue por presentar en el individuo diversos tipos de paranoia, esta clase de esquizofrenia también puede causar en el paciente algunas ideas de delirio aunque con mucha menos intensidad debido a que el síntoma predominante sin duda alguna es el deterioro de las condiciones motoras.

La persona que está sufriendo esta patología tiende a tener señales tales como la rigidez en el cuerpo y en los movimientos que ejecuta, problemas para poder realizar movimientos fáciles, inconvenientes en el equilibrio y con la postura del cuerpo. Además puede desarrollar inconvenientes que involucran la sensibilidad de la extremidades tales como los brazos y las piernas, así como también un deterioro del tono de los músculos y de la fuerza que puede tener.

Los problemas cognitivos también pueden implicar el deterioro de otros factores como el de la comunicación. La persona puede encontrarse con inconvenientes con continuidad para poder realizar una oración y para poder pronunciar las palabras y de igual forma ocurre cuando tiene que estructurar una idea en su mente y transmitir esa información hacia los demás.

Pueden parecer personas que tienen algún déficit de atención debido a que es muy común que tiendan a trabarse a la hora de hablar y pueden tener bloqueos de ideas repentinos o cambiar de tema de conversación de forma repentina. (Ver articulo: inflamación en el cerebro por el estrés)

  • La esquizofrenia desorganizada

Este es el tipo de esquizofrenia que se distingue principalmente por presentar en el individuo un síntoma positivo que fue explicado con anterioridad, el cual se refiere a los pensamientos sin una estructura especificada o sin un orden alguno.

En esta ocasión los pacientes con esta clase de problema tienden a tener una falta de organización total con respecto a las funciones del conocimiento las cuales afectan de igual forma todas las condiciones mentales de nuestro cerebro.

Esta suele manifestarse en la vida de las personas alrededor de los quince hasta los veinte años de edad aproximadamente. Además como mencionamos anteriormente, puede ocasionar un daño sumamente grave en las condiciones de la mente de individuo, las cuales abarcan de igual forma la conducta, los comportamientos que lleva a cabo, las habilidades en cuanto al lenguaje y las capacidades de los movimientos o de las actividades físicas.Gracias a este tipo de esquizofrenia el paciente tiene un desorden importante en su comportamiento o en la forma en la que su conducta se manifiesta. Esto puede desencadenar que la persona que la sufre no actúe con total normalidad, sino que lleve a cabo actividades poco usuales que también en los peores casos puede producirle la muerte.

Este desorden de su comportamiento puede traer como resultado que la persona manifieste conductas con rebeldía, aunque es más frecuente que realice actividades poco comunes como realizar actos sexuales o hacer necesidades fisiológicas a la luz pública, que por lo general este tipo de actitudes tienen el fin principal de llamar la atención de la comunidad o de la sociedad.

Hay que destacar que a pesar de causar un problema muy grande con respecto a las condiciones del comportamiento de la persona, por lo general no causa que este tenga actitudes de rechazo y de aislamiento con las demás personas de su entorno, así como también no genera que el paciente aprenda y transmita comportamientos graves de violencia o de agresión.

La desorganización que causa esta enfermedad en cuanto a las habilidades del lenguaje es sumamente importante, debido a que es una de las señales más representativas de que la persona esta padeciendo este tipo de esquizofrenia. Puede ocasionar que la conversación que mantiene el paciente con las demás personas sea poco entendible y poco fluida, las ideas llegan a su cabeza de manera repentina y violenta y por ello se les hace imposible lograr la estructura de una información correcta.

  • La esquizofrenia simple

En este tipo de esquizofrenia no se encuentran los síntomas típicos de la esquizofrenia paranoide, tales como la alteración visual y auditiva de las cosas que se encuentran a su alrededor y las ideas causadas por delirios en donde la persona tiene una creencia falsa de algo que está sucediendo (tales como la persecución, el engaño de pareja, entre otros)

Los indicios nombrados con anterioridad son aquellos considerados como los positivos, por lo que podríamos decir que en la esquizofrenia residual se encuentra con mayor intensidad los síntomas negativos.

Esta clase de este trastorno mental puede ser sumamente peligrosa, debido a que como mencionamos con anticipación, los síntomas negativos son los que predominan y estos son conocidos como aquellos que representan un deterioro progresivo de los componentes que constituyen la personalidad del paciente.

Los indicios que puede presentar una persona con esta esquizofrenia principalmente es el aislamiento o el alejamiento progresivo de las personas cercanas hacia él, así como también los problemas emocionales ya sea a causa de la depresión o de la ira. Ya que son factores que implican íntimamente a los elementos de su personalidad, en muchos casos puede ocasionar que sea más difícil que las personas externas (como sus amigos o su familia) logren identificar dicho trastorno.

  • La esquizofrenia no especificada

Se dice que una persona está sufriendo por una esquizofrenia no especificada o indiferenciada cuando está pasando por alteraciones de la vista o de la audición tales como las alucinaciones, tiene conductas poco coherentes y suele transmitir información a través del habla que carece de lógica pero sin embargo no reúne suficientes síntomas ya sea aquellos denominados como positivos y como negativos. (Ver articulo: tumor cerebral y sus tipos)

  • La esquizofrenia residual

En esta condición, las personas no presentan señales comunes  que se suelen encontrar en los otros tipos de esquizofrenia que fueron nombrados y explicados con anterioridad. No se encuentran indicios como las alteraciones y la percepción incorrecta de la realidad a través de los cinco sentidos sensoriales ya sea la visión, la audición, el olfato, el gusto y el tacto. Aunque como hemos visto, esto se encuentra mayormente en las habilidades de la visión y la audición.

Sin embargo, en esta clase de esta terrible enfermedad la persona presenta indicios o »restos» de cualquier esquizofrenia que haya sufrido en el pasado. Por ello cuando un individuo manifiesta síntomas reducidos o episodios de este trastorno (siempre y cuando haya padecido esta enfermedad con anterioridad) se le denomina de esta manera, pues son los »restos» que quedaron de la patología.

¿Cuáles son las consecuencias de sufrir esta enfermedad?

Sufrir este tipo de enfermedad mental tan grave puede conllevar consecuencias sumamente lamentables en la vida y por lo tanto en la salud del individuo.

Como bien sabemos, las diversas clases de este trastorno que fueron explicados con anterioridad, pueden traer como resultado que el paciente tenga cambios en sus condiciones mentales que pueden afectar los factores emocionales y por lo tanto generar que manifieste modificaciones con respecto a su conducta y comportamiento, tanto internamente (como la depresión y el aislamiento personal y social) como también de forma externa (ya que tiene actitudes violentas con los demás en muchos de los casos)

Este factor puede a su vez traer como consecuencia que la persona se vea con problemas para desenvolverse y socializar en su comunidad, así como también para poder conseguir un trabajo estable.

De igual forma puede ocasionar, como mencionamos anteriormente, que la persona mantenga un estado de animo sumamente bajo a causa de la depresión y ello puede generar que la persona atente contra su vida (generando suicidio de diversas maneras) (Ver articulo: ¿cómo prevenir un derrame en el cerebro?)

Además, cuando el paciente presenta síntomas negativos como el aislamiento social y el personal, puede desencadenar además que se dificulte mayormente el proceso de tratamiento y de recuperación de esta enfermedad. Esto debido a que por lo general suele alejarse progresivamente de su entorno, tiene poco contacto con sus familiares y amigos y suele representar apatía y falta de interés continuamente.

La esquizofrenia también trae como resultado que la persona que la padece, sobretodo los infantes, no puedan recibir educación en una escuela común gracias a los indicios que ya hemos nombrado, además de que por lo general los niños que presentan esta condición suelen ser muy problemáticos con conductas que son muy difíciles de controlar

Y finalmente, de igual forma puede ocasionar otro tipo de inconvenientes de la salud ya sea en patologías mentales o físicas. Esto se debe a que las personas esquizofrenicas tienden a ser poco comunicativas y con falta de motivación para realizar diversas tareas, lo que puede traer como consecuencia la vida sedentaria y ello desencadena otros problemas tales como la obesidad o el sobrepeso u otros trastornos de la conducta alimentaria.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Como hemos mencionado con anticipación en múltiples ocasiones, por los momentos no se conoce una causa del origen exacto de esta terrible enfermedad. Sin embargo, hay que recalcar que hay muchas investigaciones que apuntan a la posibilidad de que diversos componentes hereditarios tienen una gran influencia con respecto a esta enfermedad.

Por ello debemos tomar en cuenta que si hemos tenido familiares con antecedentes de este trastorno mental, tenemos mayores probabilidades de sufrir esta enfermedad.

Otro de los factores de riesgo sumamente fundamentales es si la persona ha sufrido con anterioridad cualquier tipo de enfermedad mental. Entre estos podemos encontrar la depresión, el trastorno de las personalidades, la bipolaridad y el trastorno obsesivo-compulsivo, pues se ha comprobado que dichos factores tienen una influencia importante en el individuo a la hora de padecer la esquizofrenia.

Los problemas en el embarazo, ya sea a causa de el consumo de sustancias dañinas tanto para la madre como para el hijo (como el fumar, el beber alcohol e ingerir cualquier clase de droga), inconvenientes hereditarios o genéticos o por mala ingesta de alimentos, también pueden representar un nivel elevado de posibilidad de que un niño presente esquizofrenia infantil.

¿Cuáles son sus posibles tratamientos?

Hay que tener conocimiento de que la esquizofrenia es una enfermedad que se mantendrá durante toda la vida del paciente y que por ello no tiene cura alguna. Sin embargo el individuo con este trastorno de la mente debe tomar las medidas necesarias para poder reducir en lo posible todos los síntomas que pueda presentar dependiendo del tipo de esquizofrenia que padezca.

De igual forma en casi todos los casos los medicamentos recetados suelen ser muy similares. Eso se debe a que tienen la misma función principal, la cual se basa en disminuir los comportamientos paranoicos tales como las alucinaciones y las ideas delirantes que pueden encontrarse en una persona con esta enfermedad.

Además debemos conocer que es sumamente importante que las personas con esquizofrenia sean diagnosticadas con prontitud para así poder llevar a cabo un tratamiento exitoso para el determinado trastorno y por lo tanto poder prevenir que se produzcan otros efectos que no son los principales esperados y para disminuir la posibilidad de que se inicien otro tipo de indicios.tratamiento esquizofrenia

También es fundamental además de los medicamentos de farmacia, que el esquizofrenico acompañado de sus amigos y principalmente de su familia reciban terapias para poder ayudarlos psicológicamente a comprender esta enfermedad. Estas terapias son consideradas con uno de los factores claves para la recuperación del individuo, debido a que las personas que se encuentran con él deben entender por lo que está pasando para así poder actuar en conjunto para reducir los problemas que conlleva la enfermedad.

De la misma manera es importante que las personas con cualquier tipo de esquizofrenia reciban apoyo para mejorar su educación, así como también para progresar en cuanto a sus capacidades intelectuales (para poder mejorar las condiciones del habla y del lenguaje) y las psicológicas, las cuales abarcan principalmente las condiciones de la emoción y los diversos comportamientos que pueden desempeñar.

Esquizofrenia: causas, síntomas y tratamiento

(Visited 1.061 times, 1 visits today)

Deja un comentario