La diplopía es un trastorno ocular donde se pueden percibir dos imágenes. A esto se le llama visión doble, la cual puede estar relacionada a otro tipo de enfermedad visual, por lo que requiere pronta atención. (Ver artículo: Retina)
¿Qué es la diplopía?
La diplopía es una enfermedad que tiende a distorcionar o cambiar las forma de las imágenes producto de un desorden o alteración visual. La diplopía puede ser causada por alguna enfermedad de origen neurológico o patologías crónicas como la diábetes y otros tipos de enfermedades.
Existen anomalías congénitas como el llamado estrabismo congénito, que también pueden producir una diplopía, así mismo, hay factores externos que pueden desencadenar este padecimiento como son el estar bajo el efecto de bebidas alcohólicas o personas que estén sometidas a mucho estrés
Como la diplopía puede estar asociada a otras enfermedades, es necesario que el paciente sea revisado por un especialista, quien a través de las distintas pruebas podrá dar un diagnóstico definitivo y de esta manera aplicar el debido tratamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=dMbX1XkOHVs&t=6s
Diplopía por diábetes
La mononeuropatía es un trastorno que se produce a consecuencia de la diábetes y que causa en las personas alteraciones visuales como visión doble o llamada también diplopía, así como una caída de los párpados.
Esta anomalía está conectada directamente a la actividad cerebral, donde se ve comprometido o afectados los nervios craneales encargados de controlar el movimiento de los ojos.
Esto ocurre porque se producen lesiones importantes en los vasos sanguíneos encargados de transportar la sangre a los nervios craneales. Sin embargo, la mononeuropatía puede presentarse en pacientes que no padezcan diábetes y ser el resultado de otras patologías. (Ver artículo: Queratocono)
Tipos
destaquemos los tipos de diplopía mas comunes:
Binocular
La diplopía binocular es la más recurrente en la mayoría de las personas y se produce cuando hay un desajuste o alteración en la forma como los ojos deberían alinearse. Normalmente, en pacientes con esta enfermedad, podrían estar ocurriendo otras alteraciones de enfermedades como un estrabismo o enfermedades neurológicas degenerativas como la esclerosis múltiple.
Existen otros grupos de enfermedades que podrían alterar la capacidad visual y producir una diplopía. Algunas de estas posibles patologías se detallan a continuación:
Estrabismo: Es una afección que provoca una malformación visual, donde los ojos del paciente se encuentran desviados o extraviados y no logran alinearse de forma correcta. Pueden apuntar a distintas direcciones, siendo las más frecuentes hacia adentro o hacia afuera, sin embargo, también se presentan casos donde los ojos se ubican hacia arriba y hacia abajo.
Esta patología la puede presentar personas a cualquier edad, pero suele ser muy recurrentes en niños pequeños y que ya nacen con la condición. Se cree que pude haber algún componente hereditario, pero la verdadera razón todavía se desconoce.
Esotropía infantil: En este trastorno lo presentan niños muy pequeños, donde la afección ocurre cuando uno de los ojos esta posicionado hacia dentro y al niño le resulta extremadamente difícil mirar con ambos ojos a la vez.
Esotropía acomodativa: También se presenta durante la niñez y la condición afecta a los dos ojos. El niño no logra enfocar debidamente, ya que los ojos miran hacia adentro y presenta problemas tanto para ver de cerca como de lejos.
Exotropía: Es otra forma de estrabismo, donde el niño presenta dificultad para ver objetos a distancia, donde el ojo queda posicionado hacia afuera. No es considerada una afección permanente, ya que ocurre sólo en algunos momentos donde el niño muestra cansancio, situaciones de estrés o estados de somnolencia.
Endotropía acomodativa: Consiste en una desviación de los ojos producto de que el niño tiene que realizar un mayor esfuerzo para enfocar mejor las imágenes. A esto se le llama acomodación. Esto provoca que los ojos se desvíen hacia adentro.
Parálisis ocular: La parálisis ocular es la consecuencia de una serie de patologías entre las cuales se encuentran accidentes cerebrales, tumoraciones, algún tipo de infección, esclerosis múltiple y principalmente la diábetes mellitus.
La parálisis ocular causa daños del tercer, cuarto y sexto nervio ubicado en el cráneo, que provoca visión doble o diplopía y parálisis del ojo. Son tres nervios, que están encargados de controlar tanto el movimiento de los ojos, como la parte de coordinación. Sí hay una alteración en alguno de ellos, habrá limitación o atrofia de los movimientos oculares, así como la persona tendrá doble visión.
La parálisis del nervio oculomotor tiene repercusión sobre los demás músculos que controlan el movimiento de los ojos. Cuando esto pasa, el ojo pierde la totalidad del movimiento y al mismo tiempo, causa diplopía. Otras de las consecuencias de daño al nervio oculomotor es la caída del párpado y dilatación de la pupila.
Una parálisis del cuarto nervio craneal causa daños importantes del uno de los músculos de los ojos conocido como oblícuo superior y que provoca en el paciente uno de los tipos de diplopía de los ya existentes, la diplopía vertical. Es uno de los nervios del cráneo, que por ser extremadamente fino es susceptible a padecer lesiones
Cuando se produce la parálisis del sexto par, se desencadena una diplopía horizontal y es la que resulta más recurrente en la mayoría de las personas. Cuando se produce este daño, es importante tener un diagnóstico temprano, para de esta manera aplicar un tratamiento que no resulte invasivo. Sí la patología persiste, el paciente deberá ser sometido a una cirugía correctiva de la visión doble.
La diábetes está considerada como una de las principales causantes de la diplopía, ya que causa daños importantes a las estructuras internas de los ojos como el nervio óptico, la retina. la mácula y a los nervios craneales. (Ver artículo: Nervio óptico)
Maistenia grave: Es una enfermedad autoinmune, que afecta de manera desproporcionada los músculos del cuerpo que desempeñan funciones de contracción voluntaria y entre los cuales están los brazos, la cara y también los ojos.
Los síntomas oculares de un paciente con maistenia son una notable caída de uno de los párpados, aunque puede ocurrir en ambos ojos, ha esto se le conoce con el nombre de ptosis palpebral y la diplopía, también llamada visión doble.
Es una enfermedad que puede ser controlada con tratamiento, pero que no tiene cura. Es una patología crónica que tiende a empeorar con el paso del tiempo y que sólo puede ser tratado con fármacos con efectos inmunosupresores, que actúan de forma directa sobre los padecimientos autoinmunes como la maistenia grave.
Traumatismos: Un traumatismo ocular puede ser producido por una serie de causas como por ejemplo un golpe recibido durante un accidente automovilístico, o por la caída accidental. También puede ser el resultado de un golpe recibido con algún tipo de objeto y que puede lesionar el ojo produciendo perforación ocular.
Otro tipo de accidente que puede causar lesiones en los ojos es el estar en contacto con agentes químicos como productos desinfectantes o productos usados para la limpieza. Este tipo de daños deben atenderse de manera inmediata para evitar complicaciones que pongan en peligro la salud visual.
Enfermedades crónicas: Entre las enfermedades crónicas y degenerativas está la diábetes mellitus, la esclerosis múltiple o el hipertiroidismo, las cuales producen daños a los músculos y a los nervios craneales encargados de dar movimiento y dirección a los ojos. (Ver artículo: Neuritis óptica)
Monocular
La diplopía monocular es una de las menos frecuentes y se caracteriza por presentar lo que se conoce como visión doble, pero que se produce en un sólo ojo. Normalmente, el paciente al taparse el ojo que no presenta la anomalía, seguirá con visión doble. La misma es el resultado de un padecimiento o trastorno dentro de la cavidad ocular debido a la presencia de una catarata, o alteraciones del cristalino. también debido a problemas refractivos como la presencia de astigmatismo.
El astigmatismo: Las personas que sufren una enfermedad refractiva como el astigmatismo, tiene alteraciones o cambios en la curvatura de la córnea. En esta región del ojo existen marcadas diferencias que ocasionan problemas en la retina, donde la luz se proyecta en distintas direcciones de esta zona del ojo y causa distorsión de la visión.
Los síntomas de esta patología son una visión borrosa con alteraciones de las imágenes, que normalmente se ven distorsionadas. Otro síntoma característico, es la percepción de los detalles cuando son vistos a cierta distancia y dificultad para ver tanto de cerca como de lejos. (Ver artículo: Pterigión)
Pterigión: Es un padecimiento que ocasiona un desarrollo atípico del tejido conjuntivo. El mismo, es una membrana transparente que encuentra visible, de color blanco y que recubre toda la zona del globo ocular llamada esclerótica. Normalmente esta membrana tapa parte de la córnea y también cubre la zona del iris. Puede estar ubicada tanto en la parte interna o externa de la córnea.
Al principio, puede que el pterigión no dé ningún tipo de molestia, pero a medida que va creciendo, va causando molestias cuando la persona abre y cierra los ojos. Otros de los síntomas es enrojecimiento y lagrimeo constante. Sí la anomalía llegar a tapar gran parte del iris, a la persona se le imposibilitaría ver y en estos casos, lo más recomendable es eliminarlo realizando una cirugía.
Las cataratas son el resultado del envejecimiento de las células de los ojos, las cuales comienzan a deteriorarse hasta morir. El cristalino es una estructura interna del ojo compuesta por proteínas y un alto porcentaje de agua. Con los años, estas proteínas van perdiendo sus propiedades y son las que finalmente desencadenan la catarata, que va opacando de tal forma el cristalino que le impide que el ojo siga viendo de forma correcta.
Hasta ahora no se sabe que causa la degeneración del cristalino, pero la edad es un factor determinante para que este daño ocurra. En la actualidad se están realizando serias investigaciones y algunas de ellas ha arrogado algunos datos importantes como son: La hiprtensión arterial, Diábetes, miopía, exposición excesiva a los rayos del sol, ciertos fármacos como el uso de corticoides, terapias con hormonas, antecedentes familiares, la obesidad, el consumo de alcohol y el cigarrillo, entre otros.
Uno de los últimos estudios realizados al respecto han concluido que uno de los factores determinantes y quizás decisivo es una oxidación producida sobre el cristalino, debido a los malos hábitos alimenticios, donde la comida chatarra, las bebidas elaboradas y la falta de vitaminas provoca daños severos en las células internas de los ojos.
En este sentido, los expertos recomiendan una mayor ingesta de vegetales y frutas que contengan los antioxidantes necesarios para evitar el daño precoz no sólo del cristalino, sino de todas las estructuras y órganos internos que conforman los ojos.
Diplopía por estrés
Una diplopía por estrés puede darse cuando la persona está sometida a situaciones cotidianas de mucha presión como trabajo excesivo. El paciente suele tener estados de visión distorsionada que pueden tener durar sólo poco tiempo.
Los síntomas más recurrentes de un estrés visual es cefalea, visión doble o también llamada diplopía y visión borrosa. También pueden haber alteraciones que provocan espasmos y que incrementa la condición miópica en los pacientes que puede ser pasajera. El tratamiento recomendado en estos casos, es colocar adiciones positivas para ayudar en la visión de cerca o aplicar al paciente terapia que coadyuve a aliviar los síntomas que sufre el paciente.
Clasificación
La diplopía, conocida como visión doble produce que la persona vea dos imágenes o formas de un mismo objeto o persona. La misma se clasifica en:
- Diplopía vertical, donde la imagen que se produce es superpuesta una de la otra.
- Diplopia oblicua, la cual resulta una combinación de la diplopía vertical y de la diplopía horizontal y la cual produce torcedura de las imágenes.
- Diplopía horizontal, donde las imágenes se presentan una al lado de la otra y pueden ser de dos tipos diferentes, una cruzada, la cual se caracteriza por mostrar cambios o alteraciones de la imágenes, ubicando la imagen del ojo derecho en el izquierdo y la del ojo izquierdo en el ojo derecho, es decir, se produce un intercambio de las imágenes o llamada también convergencia de los ejes visuales. En la diplopía homónima los ejes son divergentes.
Diplopía por traumatismo
La diplopía ocasionada por traumatismos son condiciones que no se producen por enfermedades o por patologías congénitas, sino que están relacionadas a eventos externos que muchas veces escapan del control de las personas que lo sufre.
Cuando este tipo de lesiones ocurren la persona puede sufrir el daño directamente en el ojo o puede recibir un golpe en la cabeza, que causa daños en la visión. Generalmente este tipo de lesiones ocurren por traumatismos o golpes craneoencefálicos.
En mucho de los casos, la persona es víctima de un accidente que puede generarse en el hogar, en el trabajo, o en la calle, la practica de actividades deportivas también pueden causar graves accidentes o traumas que dejen secuelas en la capacidad visual o incluso, la pérdida de la visión de forma permanente.
Entre las consecuencias que puede dejar un traumatismo ocular esta la llamada diplopía y que es uno de los síntomas más recurrentes, ademas de edemas y daños considerables de las estructuras internas de los ojos. La diplopía, en particular representa para el afectado una situación de estrés, que puede ir desapareciendo de forma paulatina, pero que viene acompañado con otras sintomatologías, que muchas veces el paciente y hasta el especialista no notan y puede hacerse recurrente.
La condición afecta a tal punto al paciente, que se le dificulta realizar labores que representan actividades de su diario vivir como leer, ver televisión o simplemente dar una caminata o manejar. Esto representa una situación que genera estrés y al mismo tiempo frustración, ya que la persona ve limitada su calidad de vida por no poder llevar la misma vida que tenía antes de ocurrir el accidente.
La situación se hace más crítica cuando el paciente acude a la consulta médica para ser evaluado y no consigue solución a su problema, ya que muchas veces, ni el mismo médico saber dar con un diagnóstico preciso. Sobre todo, en los casos de personas que han sufrido daños o lesiones por traumas en la cabeza.
Visión doble temporal o transitoria
La visión doble temporal o transitoria puede ser causada por muchas razones pero las principales son:
- Un problema causado por cansancio o agotamiento visual debido a exceso de trabajo o por situaciones de estrés a la cual ha estado sometida la persona por un tiempo determinado
- Golpes, traumatismos y conmociones cerebrales que produzca una diplopía transitoria
- Algunos fármacos que le son suministrados a paceintes para controlar enfermedades crónicas y degenerativas o enfermedades autoinmunes.
- Los llamados opiáceos
- fármacos como la benzodiacepina
- Consumo de alcohol y sustancias nocivas como las drogas.
Visión doble de cerca y de lejos
La viisón doble o diplopía de cerca y de lejos puede ser la causa de problemas refractivos, entre los cuales están:
- Cuando la visión doble o diplopía ocurre sólo de cerca puede ser debido en enfermedades refractarias de los ojos como el astigmatismo o la miopía.
- También puede ocurrir por una enfermedad conocida con el nombre de hipermetropía, la cual ocurre cuando la persona pierde la capacidad de ver de cerca y sólo es capaz d enfocar los objetos y las personas de lejos. Es una visión doble a distancia. (Ver artículo: Blefaritis)
Diplopía vertical
En la diplopía vertical existe un tipo de mecanismo o procedimiento que permite verificar o comprobar cual músculo del ojo es el causante de una doble visión o también conocida como diplopía, específicamente, de la diplopía vertical. Para ello se emplea lo que se llama la prueba de los tres pasos:
- El primer paso consiste en calcular el ojo que se encuentra en la posición más elevada. Se comienza con el ojo derecho para ver sí existe algún tipo de depresor que pudiera estar afectando al mismo tiempo tanto al ojo derecho como al izquierdo.
- Luego se procede al segundo paso, donde el médico especialista trata de comprobar sí la hipertropía visual aumenta cuando el paciente ve a ambas direcciones, es decir, derecha e izquierda. Cuando desplaza la mirada a su lado izquierdo, entonces el músculo que presenta problemas elevará el ojo izquierdo y por otro lado, actúa como depresor del ojo derecho.
- El tercer paso permite medir sí la hipertropía tiene algún tipo de alteración cuando el paciente hace una pequeña inclinación con la cabeza de derecha a izquierda. Cuando lo hace hacia la izquierda, de inmediato entrará en acción el músculo paretico y hará un rotación del ojo izquierdo, en cambio, sí la mueve el ojo hacia a derecha, actuará como rotador del ojo derecho.
- Finalmente, se aplicará un último paso, que puede ser opcional y donde se podrá medir la torsión muscular, para ello, se empleará ciertos instrumentos de medición como la oftalmoscopia indirecta o la varilla de Maddox. Si por alguna razón, la condición del paciente se altera cuando inclina la mirada hacia abajo, entonces se sabrá que el músculo que compromete y causa la patología es un depresor de ambos ojos. (Ver articulo: Ceguera cortical)
Causas
Son muchas las causas que pueden generar el padecimiento de una diplopía. Cuando esto pasa, se produce una alteración de la visión y que puede estar siendo ocasionada por otro tipos de patología, que el mismo paciente desconoce de su existencia. Entre las posibles trastornos que pueden desencadenar una visión doble están:
Problemas de córnea: .Los problemas de la córnea más comunes son infecciones , problemas de córnea seca, algunas cicatrices tumoraciones en la córnea y el queratocono. Todos estos trastorno provocan en el paciente una visión doble o diplopía
Cataratas: Las cuales causan daños directos sobre el cristalino, que es como un lente donde se refleja la luz y permite a las personas ver.
Trastornos musculares: Es la miastenia, que es una enfermedad autoinmune que provoca daño a los músculos de los ojos y causa que los párpados se caigan. Este padecimiento desencadena la diplopía vertical.
Problemas nerviosos: Enfermedades como la esclerosis múltiple, la diabétes mellitus, el síndrome de Guillain-Barré pueden provocar lesiones graves a los nervios y músculos de los ojos y los cuales también causan la visión doble.
Daños cerebrales: Los problemas en el cerebro pueden causar que la visión sufra alteraciones importantes, entre ellas, visión doble o diplopía, también pueden desencadenar tumores cerebrales, fuertes dolores de cabeza, aneurismas y aumento de la presión del cerebro por padecimiento de hipertensión arterial o problemas cardiovasculares. (Ver artículo: Miopía)
Aneurisma: Las aneurismas son unos bultos o protuberancias que se producen en los vasos sanguíneos de cualquier parte del cuerpo. Las aneurismas de los vasos sanguíneos en la región de los ojos puede ser muy peligrosa, ya que puede dejar en el paciente daños permanentes en la visión como la ceguera.
El aneurisma ataca a las venas y arterias, que a medida que va creciendo, corre el riesgo de romperse y esto, al mismo tiempo, desencadenar sangrados y hemorragias internas en el interior del ojo. Las causas de las aneurismas pueden ser de origen congénto y hereditario, también puede darse el caso que con el tiempo, las arterias y venas de los vasos se vayan deteriorando como el resultado de padecer otras enfermedades.
Tumor: Los tumores que aparecen en los ojos son producidos por cambios en los tejidos internos de las membranas que conforman el globo ocular. Es la consecuencia de un crecimiento anormal que provoca en as personas una serie de cambios visuales y que van acompañados de dolor, inflamación y pérdida progresiva de la capacidad visual.
La características principales de una tumoración es la salida de una protuberancia o bulto que se aloja en cualquier zona del ojo. Los tumores se originan por una malformación celular y que dependiendo del tipo de células que lo conforman pueden ser benignos o malignos. En el caso de ser diagnosticado como un tumor maligno, representa más riesgo para el paciente, ya que puede llegar a ser invasivo y a la larga provocar metástasis hacia otras partes del cuerpo. (Ver artículo: Tumores en los párpados)
Diábetes Mellitus: Esta considerada como una enfermedad crónica que produce seria complicaciones en el metabolismo de los pacientes. La característica más resaltante de la condición diábetica es la presencia de altos niveles de azúcar en la sangre y que de no ser atendida con prontitud puede causar daños a distintos órganos del cuerpo.
La diábetes mellitus puede traer serias complicaciones a la visión cono es la retinopatía diabética, una enfermedad degenerativa de los vasos sanguíneos de la retina, que si no es controlada a tiempo puede ocasionar la ceguera total. Es importante que el paciente diabético tenga un estricto control de la producción de insulina, así como de la dieta, ya que existen alimentos que son altamente perjudiciales para el desarrollo de esta patología.
La diabétes está estrechamente relacionada a otras patologías, que desencadenan daños significativos a la visión y que lamentablemente, en un gran número de pacientes terminan con mal pronóstico porque no existe cura para las mismas.
El paciente debe estar consciente de la importancia de seguir el tratamiento adecuado para el control de la diábetes, que incluye una vida sana, alejado del consumo de sustancias dañinas como el alcohol y el cigarrillo. También la práctica habitual de ejercicios es altamente recomendable, así como evitar la ingesta de comida procesada y ricas en grasas.
La esclerosis múltiple: Es una enfermedad neurológica degenerativa y autoinmune y que afecta de manera directa el sistema nervioso. Afecta a la población de ambos sexos y en distintas edades. Es un trastorno, que a la larga tiende a complicarse y a desencadenar otras patologías en los órganos de todo el cuerpo.
Muchas son las investigaciones que se han realizado para dar con e origen de este padecimiento, para hasta la fecha, se desconoce que la origina. Se cree que puede existir cierta condición genética, ero también está asociada a factores externos como el consumo de alcohol, el fumar cigarrillos, padecer diábetes, la dieta, y la falta de ciertas vitaminas en el organismo.
La enfermedad puede presentar distintos cuadros clínicos en los pacientes. Existe un tipo de esclerosis múltiple que es progresiva y causa rápido deterioro y daños de los órganos internos, entre ellos los ojos, los músculos, el corazón, el cerebro, etc. También puede darse el caso de pacientes que tengan esclerosis múltiple leve, donde los síntomas, al principio no son tan agresivos como en la progresiva, sino que van causando lesión de manera gradual. Es la llamada esclerosis múltiple primaria.
Hipertensión: Es un padecimiento crónico que causa presión alta de la sangre y que sobrepasa los límites normales que debe tener un individuo. Cuando una persona sufre de hipertensión corre el riesgo de presentar serios problemas cardiovsculares.
Es doblemente riesgoso el sufrir de hipertensión, ya que también afecta a la visión. Una persona con hipertensión pude padecer de hipertensión ocular, debido a que se produce un aumento de la presión dentro de la cavidad del ojo
La hipertensión ocular puede desencadenar un glaucoma, que es una condición que puede causar graves daños en la visión, hasta el punto de dejar discapacidad visual permanente en las personas que la padecen.
Prolactinoma: Es una afección producida por un adenoma o tumoración benigno se encarga de producir excesiva hormona prolactina. Como consecuencia de este incremento hormonal hay un desajuste de los niveles hormonales sexuales tanto en mujeres como en hombres.
No está considerada como una patología que pueda causar daños graves a los seres humanos, sin embrago, es la principal causante de daños a la visión, así como otras alteraciones en el ciclo sexual de las mujeres y hombres y que pueden provocar esterilidad.
Para dar con el diagnóstico de esta patología es necesario realizar una serie de pruebas sanguíneas, ya que la afección es asintomática. Sí el tumor ya se ha desarrollado de manera considerable, la persona puede sufrir dolores de cabeza y mareos. La causa de este trastorno es desconocido, pero se asocia a desajustes de la glándula tiroides, el embarazo y la lactancia materna o por el uso de algunos fármacos como los anticonceptivos.
El tratamiento recomendado por los especialistas para tratar el prolactinoma son fármacos que permiten estabilizar los niveles de la prolactina y para eliminar el tumor se debe recurrir a la cirugía.
Celulitis orbitaria: Se trata de una complicación infecciosa que causa lesiones en los tejidos de la órbita ocular muy cercanas a la zona del ojo. Es una patología frecuente en en niños pequeños y que es el resultado de padecer infecciones continuas en los sernos paranasales. La celulitis orbitaria también puede manifestarse por infecciones en la boca,específicamente en los dientes
Los síntomas que presenta esta afección son fiebre alta, dolor y disminución de la capacidad visual, formación de edemas en ambos párpados y visión doble o diplopía. El tratamiento para tratar la patología es a base de antibióticos que debe ser colocados por vía introvenosa y dependiendo de la complegidad de los casos, será necesario recurrir a otras técnicas como el drenaje quirúrgico y de esta manera erradicar los síntomas.
Enfermedad de Wernicke: Es una enfermedad de origen neurológico y con ciertas implicaciones en el mundo de la psiquiatría que es causada por bajos niveles de la vitamina B1. Es un padecimiento que afecta la visión, así como otras funciones del organismo como la capacidad para caminar y alteraciones de la capacidades mentales e intelectuales.
La enfermedad causa trastornos importantes en el sistema nervioso, que desencadenan los otros síntomas y que se ha comprobado que son el resultado de la carencia de la vitamina B1.
Existe un trastorno conocido con el nombre de Síndrome de Wernicke-Korsakoff que es el resultado de la combinación de dos patologías, la enfermedad de Warnicke y la enfermedad de Korsakoff y suelen padecerla pacientes que tiene dependencia en sustancias alcohólicas. (Ver artículo: Triquiasis)
Miopatía mitocondrial: La miopatía mitocondrial es el resultado de un conjunto de patologías relacionadas a fallas o daños de la función mitocondrial y que causa serios trastornos en todos los músculos del cuerpo.
Los síntomas de la miopatía mitocondrial así como el grado de complicación van a depender de cada paciente. Un diagnóstico temprano seria la condición ideal para evitar mayores daños a los músculos comprometidos en la enfermedad. Lo que se recomienda es la realización de una biopsia a nivel de los músculos , que permita arrojar resultados, para luego indicar cual será el tratamiento más idóneo. (Ver artículo: El síndrome de tolosa-hunt)
Trastornos relacionados a la diplopía
Son muchos los trastornos que tienen que ver con la diplopía y entre los cuales se pueden destacar: la diplopía fisiológica, la polipía, la entomopía, micropsia, astenopia y el llamado mal de autopista.
Astenopia: La astenopia es un padecimiento visual que causa una serie de sintomatologías como visión borrosa, fuertes dolores de cabeza, cansancio visual y molestias permanentes en las órbitas oculares. Los pacientes se quejan de estas dolencias después de haber realizado actividades donde es necesario realizar algún esfuerzo visual y donde los síntomas tienden a intensificarse.
La astenopia es una o fatiga de la capacidad visual, que no debe ser confundida con cansancio visual después de haber realizados ciertas labores cotidianas como es la práctica de una lectura o sentarse frente a un ordenador. La enfermedad causante de la vista cansada es la presbicia.
La astenopia también puede estar relacionada a ciertas afecciones visuales como la ametropía que es una afección de problemas refractivos o por otra patología conocida como la heteroforia. También puede ser el resultado de la exposición por largo tiempo a pantallas de teléfonos o el permanece sentado frente a la computadora por largas horas. Se cree que el uso de sustancias botulínica pude provocar ese trastorno.
Micropsia: La micropsia está considerada como un desorden de carácter neurológico que causa daños a la capacidad visual de las personas. La característica más relevante de esta enfermedad es que los pacientes con micropsia tienden a ver los objetos más pequeños de lo normal y que la persona lo percibe muy distantes a ellas.
Estas patologías tienen dos denominaciones bastantes conocidas como la enfermedad de Alicia en el País de las maravillas o el Síndrome de la visión liliputiense. La enfermedad causa el trastorno en la zona de la retina y en la parte central de la coroides. Está descrita como una alteración de la percepción de las imágenes, que es producida directamente por una alteración a nivel del cerebro.
Se cree que la micropsia puede tener alguna relación con problemas de migraña o a un padecimiento conocido con el nombre de mononucleosis infecciosa. El tratamiento para combatirla es base de fármacos que controlen las convulsiones, antidepresivos, así como de los alimentos, los cuales sean ricos en vitaminas y bajos en grasas y azúcares.
Afortunadamente, la micropsia es curable sí la persona se somete debidamente al tratamiento, el cual consiste en el descanso, así como tener algún tipo de terapia psicológica que ayude a la persona enfrentar el padecimiento.
Oscilopsia: Es una patología estrechamente relacionada al Síndrome de Dandy y también a la esclerosis múltiples, dos patologias crónicas y degenerativas. Estas afecciones causan daños a los músculos de los ojos, donde el paciente observa imágenes oscilantes del mundo exterior.
Este trastorno esta presente, pero puede ser el resultado de otras patologías y que la oscilopsia sólo es uno de los síntomas. También puede ser el resultado del diagnóstico del llamado vértigo posicional. En este sentido, el factor tiempo es vital para hallar la verdadera patología
La enfermedad debe ser diagnosticada, para luego iniciar el respectivo tratamiento, el cual se hará a base de fármacos, así como el control continuo por parte del especialista para monitorear la visión del paciente y los cambios que se vayan produciendo. También será necesario aplicar algunas pruebas y exámenes especiales.
Para los pacientes que tienen problemas de alcoholismo o abuso de sustancias estupefacientes, será necesario la abstención para poder encontrar alivio a los síntomas y al mismo tiempo erradicar la enfermedad. (Ver artículo: Ojos saltones o exoftalmos)
Poliopía: Es una enfermedad rara de la vista, donde la persona es capaz de ver varias imágenes juntas de una misma imagen u objeto. El padecimiento se presenta de maneras distintas, una llamada monocular y la otra binocular.
La diplopía es considerada una diplopía o imagen doble, donde un objeto se percibe de manera doble. La enfermedad es el resultado de otras alteraciones oculares como son problemas refractivos, opacidad de las estructuras internas del ojo como es el caso del cristalino., algunas enfermedades del de los nervios oculares como el troclear o el nervio abducente y patologías relacionadas directamente con alteraciones del cerebro.
Síntomas
Los síntomas de la diplopía o visión doble puede aparecer de forma repentina, sin que la persona ni siquiera sospeche cual es el agente causante del padecimiento. A parte, puede existir otros síntomas como son:
- El estrabismo, donde los ojos pierden el control y los ojos pueden orientarse a diferentes direcciones (abajo, arriba o hacia los lados). Esta patología es muy recurrente en la infancia, pero también puede presentarse en personas de edad.
- Un fuerte dolor en los ojos cuando la persona realiza los movimientos oculares. Aunque existen otras afecciones que provocan este mismo síntoma y es debido a infecciones como en el caso del herpes zoster.
- También puede aparecer dolores en las cuencas oculares y en los alrededores incluyendo los párpados, as sienes y proyectarse hacia el área de las cejas .
- La persona puede sentir las sensación de vértigo acompañada de mareos
- Cefalea, que pueden ser intermitentes o durar por tiempo prolongado, que puede ser el resultados de otras patologías como tumoraciones oculares o problemas de hipertensión arterial y ocular.
- Cuando el paciente está intoxicado por la ingesta de alcohol y tras sustancias, puede presentar nauseas e inclusive vómitos
- Otro de los cambios bastantes característicos son los párpados caídos y debilidad del ojo debido a otras enfermedades como es el caso del Síndrome de Guillain-Barré o padecimientos como la maistenia grave.
https://www.youtube.com/watch?v=va1bb3OiTSk
Diagnóstico
El diagnóstico de la diplopía para ser diagnosticada debe acudirse a un especialista en oftalmología, quien realizará una serie de estudios y exámenes que le permitan dar con las verdaderas causas de la enfermeddad. Entre las pruebas que el médico tratante necesitará para realizar un diagnóstico están:
- El test de Lancaster: Se trata de un examen oftalmológico para evaluar pacientes con desviaciones visuales conocida como estrabismo y que es el primer causante de la diplopía.
- El fondo de ojo: Es una prueba que sirve para observar con detalle ciertas regiones profundas del ojo como son la mácula, los vasos sanguíneos, el nervio óptico, la coroides y la retina. Puede ser realizada de dos formas distintas, una es con la observación directa del ojo y que le resultado es una imagen unidimensional de las distintas partes del ojo y una observación indirecta con un objeto llamado lámpara de hendidura.
- Una serie de estudios de laboratorio y poder medir los niveles de azúcar en la sangre
- La tomografía computarizada y la resonancia magnética.
Es importante que el paciente siga al pie de la letra las recomendaciones prescritas por el medico durante el tratamiento de la enfermedad. Entre las principales cambios que deberá hacer la persona estará el bajar todo lo posible la ingesta de alimentos procesados que normalmente están saturados en grasas, azúcar y sal. Esto debe realizarse para que a la hora de raelizarse las resultados no aparezcan alterados.
Otras de las indicaciones médicas es tapar primero un ojo durante todo un día y después repetir lo mismo con el otro ojo, para que la visión doble vaya disminuyendo. Es normal que el paciente experimente sensaciones como cefalea y sensación de vértigo.
Es una enfermedad que no suele ser peligrosa pero si genera estrés malestar y cambio de humor en las personas. Tampoco hay daños que puedan quedar de forma permanente como es el caso de otras patologías. Ahora bien, sí la diplopía es el resultado de otras enfermedades, la condición del paciente cambia significativamente, ya que si pueden haber daños en la visión.
Las pruebas que se realizan para diagnosticar la diplopía, es para determinar el grado de y sí están comprometido ambos ojos. Los pasos a seguir son los siguientes:
Prueba inicial: En la aplicación de la prueba se pretende comprobar si los dos ojos sufren de la visión conocida como visión binocular doble o si por el contrario es una visión doble monocular.
La prueba de la visión: Es una prueba básicamente de control para evaluar sí la persona puede leer algunas letras y al mismo tiempo ir chequeado en que dirección se mueven los ojos.
La prueba del examen ortópico: Se trata de una serie de estudios que permiten verificar cuales son los músculos oculares involucrados en la patología (paresia)y c}que son los causantes de la visión doble o diplopía. Al mismo tiempo, se busca con ello, evaluar la motilidad ocular, es decir, si los ojos pueden realizar los movimientos de forma sincronizada.
La prueba del oftalmoscopio: Esta prueba resulta vital para evaluar daños o lesiones en el cristalino y de la parte interna del ojo como son la mácula, la retina y otras estructuras internas del ojo que se encuentran ubicadas en regiones más profundas. Con esto se comprueba sí el paciente sufre de desprendimiento de la retina y lesiones de los vasos sanguíneos. Una vez obtenido todos los resultados de las distintas pruebas se determinara la causa de la enfermedad.
Otras pruebas visuales: Una prueba realizada con rayos x, la cual es realizada con equipos de alta tecnología y sirven para medir daños a nivel de los músculos del ojo o examinar algunas zonas del cerebro encargadas de la función visual.
Tratamiento
El tratamiento de la visión doble o diplopía va a depender fundamentalmente del agente causante de la enfermedad y el grado de complejidad de la misma. Se podrán encontrar casos que no revisten complicaciones serias y que con tratamiento correctivo a tiempo logra desaparecer las sintomatología, sin embargo, los casos donde hay otras patologías revisten más atención y la realización de estudios especiales.
Entre los posibles tratamientos para curar la enfermedad se encuentran:
Existen una serie de ejercicios visuales que el paciente puede realizar y que le ayuden a aliviar los síntomas del padecimiento.El uso de lentes especiales con visión primástica y que son confeccionados para desviar la dirección de la luz. Estos lentes pueden ser usados con los lentes convencionales del paciente y resultan efectivos para corregir la patología.
El paciente puede tapar el ojo afectado usando parches para los ojos. es un método eficaz, pero no resuelve el problema, sólo es un paleativo para mejorar los síntomas de forma inmediata.
Al paciente se le puede aplicar inyección botulínica y esto permite que los músculos de los ojos no se muevan. La misma tiene un efecto paralizador y permite que los músculos de los ojos se relajen y vuelvan a funcionar correctamente. Es un tratamiento, que si bien permanece por más tiempo en el paciente, no resuelve del todo la patología.
El paciente puede ser sometido a una intervención quirúrgica que le permita restaurar el correcto funcionamiento de los músculos dañados.
Evaluación clínica de la diplopía:
hay muchas formas de hacer evaluación a nivel medicinal de la diplopía en ellas podemos encontrar:
Estrabismo conmitante
El estrabismo conmitante ocurre en las primeras etapas de la vida de la vida de algunos individuos. Es un trastorno que puede causar lesiones y causar síntomas importantes como la visión doble o diplopía y fuertes dolores de cabeza. hay problemas para la coordinación del los movimientos oculares y que puede ser el resultado de complicaciones neurológicas como la ataxia o el llamado déficit de abducción.
Estrabsimo no conminate o paralítico
El estrabismo no conmitante o paralítico provoca un grado de estrabismo mayor, donde la orientación de los ojos es producto de un debilitamiento importante de uno o varios músculos involucrados en la afección ocular.
Puede presentarse de dos formas distintas. Una desviación primaria, con un angulo de alineación no proporcional al ojo que no presenta la patología y a desviación secundaria provoca un ángulo de alineación anormal cuando el paciente trata de enfocar la mirada con el ojo que tiene la afección.
Cirugía para la diplopía
La cirugía de la diplopía es una salida cuando el paciente realmente presenta complicaciones serias en la capacidad visual y cunado los síntomas son un problema que perjudica la calidad de vida de la persona.
Una corrección quirúrgica de una desviación ocular podría representar una opción para los pacientes que tienen estrabismo. Con ella se pretende reforzar o debilitar ciertos músculos, según ea el caso para que el ojo vuelva a funcionar de forma correcta y de esta manera establecer de nuevo el equilibrio perdido debido a la enfermedad.
La operación consiste en hacer una serie de incisiones en los músculos que libere la tensión de los mimos o puede realizar ajustes para darle más firmeza al músculo que se encuentra débil. Es un procedimiento que no reviste peligro para el paciente, pero si requiere de anestesia local y de que la persona permanezca en observación permanente en los días posteriores a la cirugía.
Pronóstico y recuperación
El pronóstico de una cirugía para corregir problemas visuales causados por la diplopía es bastante bueno y no reviste mayores complicaciones. En pocas semanas el paciente estará totalmente recuperado y llevando una vida normal, donde se logró mejorar de manera significativa su calidad de vida.
Es importante que el paciente sea evaluado por el especialista para ver como evoluciona la persona. Por otro lado, el paciente deberá cumplir las recomendaciones dadas por su médico tratante y de esta manera evitar que existan complicaciones futuras.